Mostrando entradas con la etiqueta conflicto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conflicto. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de febrero de 2016

Argentina inicia el proceso con un nuevo estudio de abogados.

El Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas designará un nuevo Estudio de abogados en los Estados Unidos de América que brindará asesoramiento legal a la República Argentina en el marco del conflicto relacionado con la deuda pública nacional en estado de cesación de pagos.


La designación mencionada se llevará a cabo mediante un procedimiento de selección de estudios de abogados de dicho país que cuenten con reconocidos antecedentes en la materia. El nuevo estudio a ser designado tendrá un rol de liderazgo en la prestación de asistencia legal al Ministerio, mientras que el estudio Cleary Gottlieb Steen & Hamilton (“CGSH”) continuará prestando servicios legales en razón de la información con la que cuenta sobre los distintos casos judiciales pendientes contra la República Argentina en los Estados Unidos.

Cabe destacar que representantes de la Secretaría de Finanzas se estarán reuniendo esta semana con los principales estudios que no presenten conflicto de interés y conformarán la lista de firmas que recibirán la invitación de parte del Ministerio. Dicha invitación se les cursará formalmente en los próximos días para poder comenzar con el proceso de selección.

sábado, 4 de julio de 2015

Claudio Lozano delira con solucionar los problemas de Grecia.

Claudio Lozano, presidente del bloque Unidad Popular y candidato de diputado nacional por el Frente Unidad Popular, presentó ante sus pares en la Cámara de Diputados, el proyecto a través del cual se le "solicita al Poder Ejecutivo Nacional la urgente convocatoria a Sesión Extraordinaria de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR), a los efectos de evaluar un pronunciamiento conjunto sobre la situación griega e instar a la Unión Europea a adoptar las medidas conducentes a la solución del conflicto".

En el proyecto, elaborado por Lozano, actual parlamentario del Parlasur, junto a los diputados Juan Carlos Zabalza (PS), Alcira Argumedo (PSur), Víctor De Gennaro (UP) y Victoria Donda (LS), los firmantes manifiestan su "preocupación ante los sucesos ocurridos en Grecia relacionados con su delicada situación económica y financiera en el marco del proceso de negociaciones vigente con la Unión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional".

Luego de describir el proceso económico y financiero que atraviesa el país (ver Fundamentos en archivo adjunto), se destaca que "En este complejísimo escenario, y con el objetivo de consolidar un llamado internacional de solidaridad y cooperación con el Gobierno griego ante el peligroso avance de los acontecimientos, sería fundamental contar con un pronunciamiento claro y preciso no sólo de nuestro Gobierno, sino de las instancias de concertación regional sudamericana, como la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR), a los efectos de solicitar a los organismos oficiales involucrados en las negociaciones con Grecia- la troika- la continuidad de los esfuerzos institucionales para un encauzamiento pacífico, razonable y justo de la crisis económica y socio-política griega.”

sábado, 14 de diciembre de 2013

La Cámpora organizó los saqueos en Córdoba.

Tal como lo advirtió BWN Argentina, esta semana se conoció el resultado de un procedimiento realizado por la Policía de la Prov. Córdoba en la capital de esa provincia. En un galpón perteneciente a la agrupación La Campora, se secuestró una cantidad importante de electrodomésticos y artículos electrónicos tras los saqueos que asolaron Córdoba y en un efecto dominó se replicaron en 20 provincias.

Los saqueos comenzaron la misma tarde que en Argentina, se producían por primera vez, y en las dos ciudades más grandes del país, marchas en simultaneo contra Monsanto. Así como una creciente resistencia a Monsanto en todo el país durente los días previos, y una presencia de la escalada del conflicto en Malvinas Argentinas, cada vez más difícil de ocultar por los medios masivos cooptados por Monsanto como el Grupo Clarín y los canales oficialistas.

Tanto la titular del Gobierno Federal Argentino de ocupación Cristina Wilhem Fernandez de Kirchner, agente del sionismo internacional como el delincuente cipayo De la Sota, responden serviles a todas las órdenes de la corporación criminal Monsanto.

Según información que anticipó en su momento BWN Argentina, CFK a través de su agrupación zombie la Campora, se estaba preparando para iniciar los saqueos en Diciembre. Justo cuando el gobierno nacional acaba de perder de forma contundente la recientes elecciones legislativas y la inflación está generando un clima de malestar insoportable en la población.

El gobierno nacional y su socio De la Sota, ambos al servicio del sionismo, quieren desmembrar una sociedad que se despierta ante la tiranía.

El Estado de ocupación, intentará por todos los medios crear las condiciones para la revuelta social. Esto hará que la gente ruegue por más presencia policial e incluso militar con tal de vivir con un poco de seguridad, aunque eso signifique perder parte de sus derechos.

Esto significa el cierre total del grid tecnocrático en manos Gobierno Mundial Sionista, sobre la sociedad Argentina.

Militarización de las policías y creación de nuevas fuerzas represivas paralelas a las existentes. La utilización del sistema SIBIOS en todas las calles y rutas del país, así como la identificación biométrica obligatoria para todo tipo de trámites u operaciones comerciales. Las campañas de desarme, continuarán como es habitual solo que se profundizarán.

Por otra parte, si se aprueba la Ley de Semillas de Monsanto, la autoridad de aplicación prevista por dicha ley podrá acceder a cualquier propiedad privada en el territorio Argentino y revisarla sin la necesidad de una autorización judicial, con la excusa de buscar sus semillas OGM venenosas. Cuando la realidad es que, si alguien con un poco de cerebro tiene semillas OGM en su propiedad, es por la contaminación por parte de los cultivos transgénicos que pueden a través del polem, contaminar campos enteros de cultivos orgánicos.

Capitanich, agente de Monsanto hoy devenido en Jefe de Ministros, dice que los saqueos tuvieron el objetivo de que el pueblo no festeje el aniversario de los 30 años de democracia en la Argentina. Paralelamente la corporación genocida Monsanto, el verdadero gobierno en la Argentina, celebra 30 años de la introducción de su producto estrella el glifosato, que comercializa bajo la marca comercial Roundup.

Este es el momento del despertar o de la dominación total y la extinción del pueblo Argentino.

Es el momento de reconocer que el gobierno de nuestra Patria, ha sido tomado por asalto por un grupo criminal local y fraudulento, al servicio de una mafia banquera internacional y totalitaria, cuyo objetivo principal es la despoblación de nuestro país para que los recursos naturales puedan ser extraidos a perpetuidad sin que exista la más mínima posibilidad, de que la gente se organice bajo alguna forma de resistencia.

Desde BWN Argentina, hacemos un llamado a todos los Argentinos a organizarse en defensa de la vida y a la unidad de todo el pueblo Argentino, para echar a los Altos Traidores a la Patria que nos enferman y asesinan, por unos dólares de Monsanto.

Matias Díaz
BWN Argentina

jueves, 5 de diciembre de 2013

El gobernador de Córdoba, José Manuel De La Sota, le mandó una carta al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, pidiendo colaboración y el envío de la Gendarmería para garantizar la seguridad en la provincia.

carta de de la sota a capitanich
 “Reitero el pedido de auxilio de la Gendarmería Nacional para resguardar el orden público afectado en la ciudad de Córdoba”.
El jefe de Gabinete, desde Casa de gobierno dijo que:  “De acuerdo con la Constitución Nacional, existe el sistema republicano, representativo y federal, por lo que las provincias mantienen su autonomía y esta situación, originada en un conflicto salarial, compete excluyentemente a la provincia de Córdoba”, sostuvo en ese sentido.
En conferencia de prensa ofrecida en el Aeroparque Metropolitano, antes de viajar a Paraguay, Capitanich, de todas maneras, dijo que se implementó un sistema de “monitoreo y vigilancia” en contacto con autoridades cordobesas.
“Que cada uno se haga cargo de su responsabilidad”.
Texto de la carta del Gobernador de Córdoba:
carta de de la sota a capitanich1

martes, 1 de octubre de 2013

El jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri dijo, en Almorzando con Mirtha Legrand, que la presidente ahora le atiende el teléfono y que hablaron varios temas pendientes. “La actitud de Cristina cambió tras las elecciones primarias”, aseguró.

cristina-macri

También se refirió a otros temas de actualidad:
Sobre las tomas en los colegios:
“El sistema de tomas aleja a los alumnos y a los padres de las escuelas públicas”, afirmó, agregando que el ministro de Educación, Esteban Bullrich, “es el más dialoguista de toda la historia”.
Macri remarcó que “las conversaciones con los estudiantes de la Ciudad para destrabar el conflicto que ya lleva 12 días y siguen abiertas”.
Sobre el Metrobus:
“En la 9 de Julio fue mucho más complejo, se emplearon elementos más caros y las estaciones son más grandes. En las paradas de la 9 de Julio hay cientos de personas, no como en otros lados. Es un éxito”.
“En esa arteria el Metrobús era un desafío. Ahora todos circulan mejor, los autos y taxis. Estudiamos durante un año esa obra”.

viernes, 6 de septiembre de 2013

El gremio conducido por Eduardo Mijno convocó a un congreso para el sábado, para analizar la situación, ante la falta de respuestas del gobierno al planteo salarial.

Chaco: Puja redistributiva
Federación SITECH advierte sobre la reactivación del conflicto

Federación SITECH-CTA manifestó su disconformidad por la falta de respuesta por parte del gobernador al pedido de audiencia para el tratamiento de la última oferta salarial vía nomenclador, que no fue producto de una negociación, y teniendo a la vista el congreso para el 7 de septiembre, que ante la falta de dialogo, no se descarta el reingreso a una situación de conflicto.
“El silencio del Poder Ejecutivo no colabora para la terminación del año en términos normales y los delegados al congreso evaluarán a la luz de los mandatos de los docentes que se reunirán en asamblea esta semana, el desfasaje entre la oferta unilateral y la inflación galopante que erosiona día a día el poder adquisitivo del salario docente”, expresaron desde el gremio.
El congreso de Federación SITECH se realizará en la localidad de Machagai convocando antes del mismo a una movilización en el paraje Guayaibí, a las 9, lugar donde se descubrirá una placa recordatoria del valor de la docencia en oportunidad de la represión ejercida por el gobierno provincial ante el reclamo justo de que el ajuste no lo paguen los trabajadores.
Por otra parte, desde Federación SITECH recordaron al gobierno que este mes deben ser liquidados los sueldos con el 2,3 % al básico valor del punto de acuerdo al decreto firmado oportunamente y una vez más intimamos a que sean regularizadas las deudas con el sector docente que trae mucho malestar.
“El gobierno nuevamente tiene la palabra y debe elegir entre el dialogo o la confrontación”, afirmaron.
Fuente: www.datachaco.com
* Equipo de Comunicación del Sindicato de Trabajadores de la Educación del Chaco (Federación SITECH-CTA)

viernes, 23 de agosto de 2013

Recolección de residuos en Mar del Plata.

 
 
 
En una rueda de prensa de la que participaron el titular de Hacienda Daniel Pérez, el presidente del Ente Municipal de Obras y Servicios Urbanos (ENOSUR) Manuel Regidor y el Subsecretario de Gobierno de la comuna Martín Aiello, este miércoles se aclaró la situación de la Municipalidad, en el marco de las protestas que desarrollaron trabajadores de la Empresa 9 de Julio, ante la falta de pago de los haberes correspondientes.
“Queremos dejar en claro la posición del municipio frente a esta situación de conflicto que se ha generado y que anticipo en calificarla como totalmente injusta”, señaló Pérez. “Como ya habrán ustedes advertido, el comunicado oficial emitido en las primeras horas de hoy (por el miércoles), sostiene que la Municipalidad no adeuda absolutamente nada a la Empresa 9 de Julio, por los servicios del mes de Julio”, agregó.
“El precio facturado en función de los recibos vigentes al día de hoy por el mes de julio han sido pagados íntegramente. Para los que quieran verificarlo, acá está la documentación que acredita tanto la facturación como los cargos puntuales de cada una de las obligaciones asumidas por el municipio”, declaró el funcionario.
En ese sentido, el titular de Hacienda remarcó: “Habida cuenta que este contrato vencía el 7 de agosto, no solamente la Municipalidad pagó las facturas de julio -que si tomamos estrictamente la letra del contrato que vencía el día 20 y que ya estaba pago- sino que como el contrato venció el 7 de agosto también se ha pagado a cuenta de agosto los primeros siete días, a la espera de la renovación del contrato y empezar a hacer los pagos del mes de agosto una vez que tuviéramos un nuevo contrato vigente. Esto está a disposición del que quiera verlo. Están los recibos de todos los pagos, incluso el recibo correspondiente al pago de los 7 días del mes de agosto.”
“Esa es la situación en relación a los pagos. De manera que -desde el punto de vista de la relación contractual- no existe ningún motivo para generar un conflicto de esta naturaleza.”
Por otra parte, Daniel Pérez hizo hincapié en que “la otra cuestión que estuvo planteada es la incertidumbre en relación a la continuidad de la contratación, creo que ustedes también han dado difusión en relación a que nuestro HCD ya ha aprobado la prórroga por un año y estamos a la espera de la firma del acta pertinente para dar continuidad al servicio, de manera que la preocupación que puedan tener los trabajadores en relación a la continuidad de la fuente de trabajo derivada, está claramente resuelto desade el punto de vista de nuestra Municipalidad. No ya por el Ejecutivo, sino que por el Deliberativo”, concluyó.
Regidor: “Está garantizada la fuente de trabajo para todos los trabajadores”
En el mismo marco, el Presidente de Obras y Servicios Urbanos Mar del Plata, Manuel Regidor, señaló que “todos los pagos están realizados, es decir, que la Municipalidad no le debe un solo centavo a la empresa 9 de julio, que es la prestadora de los servicios de esta ciudad, y por el contrario, han sido anticipados los valores y que está disponible para la firma de la empresa el acta que permite la continuidad absoluta del trabajo.”
“Por otro lado, también, transmitirles a los trabajadores y a toda la ciudadanía que está garantizada la fuente de trabajo para todos los trabajadores, así lo ha llevado adelante la Municipalidad, ha realizado todos los pasos necesarios para que la continuidad de los contratos se pueda efectuar sin ningún inconveniente. Nosotros apostamos y abonamos la tesis de resolver el conflicto rápida y sencillamente, estimamos que está todo dado para que esto se resuelva sin ningún nuevo conflicto”, indicó el funcionario.
Asimismo, Manuel Regidor aseveró que “creemos que es una situación absolutamente injusta que la Municipalidad y la población del partido de General Pueyrredon se vea sometida a esta situación de apremio por parte de quien tiene interés en modificar estas cosas. Están todas las condiciones dadas para que la situación se resuelva inmediatamente, la empresa tiene disponible la firma del acto y así se puede asegurar la continuidad del trabajo para los trabajadores y la continuidad del servicio para todos los habitantes de la ciudad”, manifestó Regidor.
 
Aiello: “Se han cumplido todos los pasos que se debían hacer, no deberían haber llegado a esta instancia…”
 
Por su parte, el Subsecretario de Gobierno, Martín Aiello indicó que “hasta el día de ayer a últimas horas, el Secretario de Hacienda con  responsables de área de Procuración, mantuvieron el diálogo con la empresa y se han cumplido todos los pasos que se debían hacer, como demandar el expediente de la prórroga del contrato al Concejo Deliberante, lo cual ha sido aprobado y están dadas todas las garantías para que se firme el contrato. Por lo tanto, no deberían haber llegado a esta instancia de no pagar los sueldos”.
 
En ese sentido, Aiello afirmó que “nosotros le hemos ofrecido a los trabajadores desde horas muy temprana, la garantía en todas las conversaciones con los trabajadores de que están garantizadas las fuentes de trabajo con esta empresa o con la empresa que en el futuro ganase la licitación”.
 
Asimismo, el Subsecretario de Gobierno indicó que  “nosotros no lo queremos aparentar con ninguna cuestión política, no queremos tener opiniones subjetivas. Simplemente nos remitimos a la relación contractual que tenemos con la Empresa 9 de Julio”.
 
Por lo tanto, Aiello enfatizó que “nuestro Secretario de Hacienda, ha sido muy claro y ha mostrado los pagos. Nosotros en esta instancia, antes de entrar en cualquier suspicacia política, debemos agotar la instancia del dialogo y demostrar fehacientemente que estamos al día con el contrato que nos une con la Empresa 9 de Julio”, finalizó.

martes, 4 de junio de 2013

Toman el decanato de la facultad de arquitectura de la UBA.

EN RECHAZO A LA CONEAU

(AW) Ayer estudiantes de la facultad de arquitectura de la UBA tomaron el decanato en rechazo a la acreditación de las carreras ante la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria), organismo creado por la Ley de Educación Superior aprobada en 1995 y que viene siendo muy cuestionado en la UBA por las consecuencias negativas que muestran las Facultades ya acreditadas. El conflicto se profundizó a partir de que el jueves pasado el Decano Eduardo Cajide firmara un decreto “ad-referendum del Consejo Directivo” para iniciar los trámites de acreditación ante la CONEAU.



Buenos Aires, 3 de junio de 2013.-
Comunicado de prensa 

TOMAN EL DECANATO DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA-UBA EN RECHAZO A LA CONEAU

Estudiantes de la FADU-UBA tomaron esta tarde el decanato de esa Facultad en rechazo a la acreditación de las carreras ante la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria), organismo creado por la Ley de Educación Superior aprobada en 1995 y que viene siendo muy cuestionado en la UBA por las consecuencias negativas que muestran las Facultades ya acreditadas. El conflicto se profundizó a partir de que el jueves pasado el Decano Eduardo Cajide firmara un decreto “ad-referendum del Consejo Directivo” para iniciar los trámites de acreditación ante la CONEAU.

Sofía Rocha, presidenta del Centro de Estudiantes de Arquitectura y Diseño (CEADIG), declaró: “En un contexto en el que estudiantes de toda la UBA venimos rechazando a la CONEAU y la Ley de los ’90, las autoridades de la FADU buscan avanzar por decreto, al no haber logrado el respaldo suficiente de estudiantes y docentes en la Facultad. En el mismo sentido, vienen aplicando una política de cupos y recorte de cargos docentes. Esta semana, realizamos asambleas, aplausazos en la Facultad, cortamos la calle Cantilo y más de 2500 estudiantes ya nos pronunciamos en contra del decreto de las autoridades. Nos oponemos a que avance la CONEAU porque es un organismo contrario a la educación pública y exigimos la derogación de la Ley de Educación Superior aprobada por el menemismo y aún vigente con este gobierno.”

martes, 2 de abril de 2013

El Congreso de la Nación Argentina declaró el 2 de abril como el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra en Malvinas, con carácter de feriado nacional y de acuerdo con lo establecido por la ley 26.085, es uno de los feriados inamovibles, es decir que no se trasladan al lunes.



Argentina da inicio el conflicto, ocupando militarmente las islas el 2 de abril, la invasión es considerada una tentativa del gobierno militar de unir la nación en relación a una causa externa y desviar la atención de crisis económica y política del país.
El 14 de junio las tropas argentinas se rinden, con la entrada de unidades británicas a la isla, con la participación  de otros países, tanto de manera  logística, como en el envío de grupos militares especializados.
El país reivindica los derechos sobre las islas hasta 1990, cuando las dos naciones reanudan relaciones diplomáticas.
CONSTITUCIÓN ARGENTINA, primera disposición transitoria:
La Nación Argentina ratifica su legítima e imprescriptible soberanía sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, por ser parte integrante del territorio nacional. La recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes, y conforme a los principios del derecho internacional constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino”.
Veterano de Malvinas
(Doménico Bova)
Tu rostro sigue marcado
a través de tantos años
tu tristeza no se borra
tu valentía no se olvida.
Muchacho joven aún
de niño fuiste soldado
y supiste de la guerra
sin haberla deseado.
Las vivencias te dejaron
aquellos gritos ahogados.
Tu patriotismo no se mella
aunque fuiste derrotado.
Tu grito de libertad
en las islas usurpadas
se agiganta y da un abrazo
a todos como a un hermano.
Soldado que las quisiste defender,
tus camaradas allí quedaron,
desde el cielo hoy los cubre
un manto celeste y blanco.
Con emoción te agradecemos
soldado de las Malvinas
siempre en ti y en nosotros viven
nuestras islas argentinas.

miércoles, 27 de marzo de 2013

Traslado del Campamento TOAS (Ex Conscriptos).


Miércoles 27.
Capital Federal: 
Hora: A determinar.

Lugar: Frente al Ministerio de Defensa.
Motivo: Para que den respuesta al reclamo por el reconocimiento de Veteranos de Guerra de Malvinas.
Reseña: Siendo Arzobispo de la Ciudad de Buenos Aires, el 16 de abril de 2010 el actual Papa Francisco dio su apoyo en una carta dirigida al Jefe del Estado Mayor Conjunto Brig. Chevallier, pidiendo se reconozca a los integrantes del Campamento TOAS Plaza de Mayo como Veteranos de Guerra de Malvinas. Estos ex soldados conscriptos participaron del conflicto armado de 1982 afectados a la defensa de bases aéreas patagónicas desde donde la aviación argentina atacó a la flota británica. A consecuencia de esto se producen 17 bajas que integran la nómina de 649 muertos por Malvinas de la Ley 24.950, por considerarlos combatientes. La Presidenta de la Nación en su encuentro con el Papa le solicitó su mediación en la disputa por la soberanía de las islas. Según comentara Tulio Fraboschi, referente del acampe de Plaza de Mayo, "nuestro reclamo también es un hecho de soberanía ya que le fuimos a poner el cuerpo a esa guerra operando en una zona de riesgo de combate como lo definiera la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el Fallo Geréz, Carmelo Antonio". El miércoles 27 de marzo el campamento va al Ministerio de Defensa por la respuesta que se debe, ya que tanto el Decreto 2634/90 como la Ley 23.118 facultan al Ministro Arturo Puricelli para el reconocimiento de los ex combatientes del Conflicto del Atlántico Sur en razón de que las Fuerzas Armadas ya elevaron el padrón con los nombres de los partícipes del conflicto.
Convoca - Contacto: Tulio Fraboschi: 156222-5711 - Luis Giannini: 153462-3798

martes, 29 de enero de 2013

Circo de marginales contra Mauricio Macri.

COOPERATIVA LUCHA Y TRABAJO


Acampe y Festival

(AW) Se realizará hoy a partir de las 18.00 una movilización, acampe y festival frente a la Jefatura de Gobierno y Ministerio de Desarrollo Económico (Av. de Mayo 575 - CABA), de la cooperativa Lucha y Trabajo.
El martes pasado, el jefe de Gabinete del Ministerio Ignacio Pérez Riba, se comprometió a convocar una nueva reunión para avanzar en la solución del conflicto pero esta nunca fue convocada. Por eso, los trabajadores siguieron movilizados y realizaron un acampe frente a la Jefatura de Gobierno. Reclaman  la renovación de su convenio y  la continuidad de los puestos de trabajo.


festi


Buenos Aires, 26 de enero de 2013.-

Acampe y festival de la cooperativa "Lucha y Trabajo"



El lunes 28 de enero, los trabajadores de la cooperativa "Lucha y Trabajo" vuelven a movilizarse al Ministerio de Desarrollo Económico donde continuarán el acampe frente a Jefatura de Gobierno (Av de Mayo y Bolívar). Además, a las 18 hs realizarán un festival con bandas invitadas de folklore, cumbia y rock, como Tallados rastros, Los cumpas del barrio, Jose Lima y la Elvis Chacareraband, murgas y otras, en reclamo de la renovación del convenio y en defensa de los puestos de trabajo.

Sergio Párraga, presidente de la cooperativa "Lucha y Trabajo", denunció haber recibido amenazas a través de las redes sociales por parte de personas anónimas, con textos agraviantes sobre su familia, junto a llamadas a teléfonos privados con mensajes intimidatorios y el hackeo de su cuenta personal en Facebook. Al respecto, declaró: "Hago responsables de cualquier cosa que nos pueda suceder tanto a mi familia, a mis compañeros de lucha y a mi persona, al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri y al ministro del Interior de la Nación, Florencio Randazzo". Párraga dijo, "Estos hechos muestran el accionar de los servicios y patotas que se manejan impunemente. Piensan que nos van a amedrentar en la lucha que llevamos adelante".

Organizaciones sociales, políticas y de Derechos Humanos acompañarán a los trabajadores para repudiar estos hechos y solidarizarse con la lucha.

El martes pasado, el jefe de Gabinete del Ministerio Ignacio Pérez Riba, se comprometió a convocar una nueva reunión para avanzar en la solución del conflicto pero esta nunca fue convocada. Por eso, los trabajadores siguieron movilizados y realizaron un acampe frente a la Jefatura de Gobierno.
A principios de este año, los funcionarios de la Unidad de Gestión de Intervención Social (UGIS), dependiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, informaron que no se renovaría el convenio y el mismo sería traspasado a otra cooperativa. "Lucha y Trabajo" agrupa a unos 250 trabajadores de los barrios de Soldati y Lugano que prestan servicios a través de convenios con el Gobierno de la Ciudad, realizando tareas de mantenimiento en escuelas y espacios públicos. Desde el año 2007, cumple con todos los compromisos asumidos.
"Se equivocan los que piensan que así nos van a amedrentar y desviar de nuestros justos reclamos, nuestra lucha es justa y sigue", aseguró el presidente de la cooperativa.
Lunes 28
18 hs / Movilización, acampe y festival frente a la Jefatura de Gobierno y Ministerio de Desarrollo Económico
(Av. de Mayo 575 - CABA)
 

lunes, 10 de diciembre de 2012

Oscar Lescano, titular del sindicato de Luz y Fuerza negó la existencia de un colapso en el servicio y adjudicó las fallas de energía en más de diez barrios de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense a las inundaciones de las últimas semanas.



También desmintió que haya un conflicto gremial en el medio. 
“Mientras sigan las inundaciones van a volver a repetirse” aseguró sobre los cortes de energía. 
Y agregó “no está colapsado el servicio energético” al mismo tiempo que argumentaba “las cámaras subterráneas de luz explotaron y reventaron los cables”. 
“Hay miles de clientes afectados, esto no se arregla de un día para el otro, fue tremendo lo que pasó”, remarcó Lescano en relación a los cortes de luz.
Y finalmente concluyó “mientras sigan esas inundaciones como el otro día, van a volver a repetirse los cortes de luz”.

martes, 23 de octubre de 2012

En cadena nacional, la Presidente anunció modificaciones en el sistema financiero, pero también se refirió a la crisis con los "fondos buitres" por la Fragata Libertad


Ghana-Gate: Loca Reverenda HdMP!!!


Cristina Kirchner: "Se podrán quedar con la fragata, pero no con nuestra dignidad"


Luego de realizar anuncios sobre modificaciones en el sistema financiero, la Presidenta se refirió, en un discurso emitido por cadena nacional, al conflicto que la Argentina mantiene con fondos buitres por la detención de la Fragata Libertad en Ghana.
"Se podrán quedar con la fragata, pero no con nuestra dignidad", dijo Cristina Kirchner esta tarde desde la Casa Rosada. Y cuestionó a la oposición por "defender a los fondos buitres que violando todas las reglas del derecho embargan nuestra fragata".
Antes de su discurso, el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, explicó las medidas que el Gobierno enviará al Congreso para realizar modificaciones sobre el sistema financiero. El funcionario anunció un proyecto para la modificación de la ley 17.811 de 1968, que regula la Comisión Nacional de Valores (CNV) y la oferta pública de valores.
Lorenzino explicó que entre los objetivos de la medida se busca eliminar la autorregulación y disponer la fiscalización estatal, para asegurar la transparencia.
En su intervención, Cristina Kirchner defendió el sistema financiero argentino. "Piensen lo que nos hubiera costado a los argentinos si íbamos al mercado de capitales para pagar la deuda", dijo. Y agregó: "Es necesario reconstruir confianza y para eso hay que regular. Es mentira que no hay que regular. Si no regula el Estado, regulan los mercados y miren lo que pasa en el mundo".
Luego, la mandataria apuntó contra las calificadoras de riesgo. "Son un gran verso internacional porque califican de acuerdo a sus propios intereses, sino que me expliquen dónde estaban cuando pasaba lo que pasaba en Grecia, España y Estados Unidos", lanzó.

miércoles, 3 de octubre de 2012

Comunicado por las fuerzas de seguridad.


Carlos Brown
Diputado Nacional
--

EL BLOQUE FRENTE PERONISTA RESPONSABILIZÓ AL GOBIERNO POR EL CONFLICTO EN LAS FUERZAS ARMADAS
El Bloque de Diputados del Frente Peronista responsabilizó al Gobierno nacional por el conflicto salarial suscitado en las Fuerzas Armadas y de Seguridad nacionales y recalcó la legitimidad del reclamo al tiempo que enfatizó que “nada deben temer las instituciones democráticas cuando los trabajadores reclaman en paz y en orden”.
A pesar de esto, el Bloque ratificó su postura en el sentido de respaldo, "como siempre a la necesidad de cordura, de diálogo y de respeto a las instituciones”.
En este sentido, los diputados hicieron hincapié en el reclamo de los manifestantes y pidieron la resolución del conflicto de fondo que afecta a los trabajadores. “Al mismo tiempo, y al margen de las formas, no desconocemos la legitimidad del reclamo por un salario digno y entendemos la preocupación por la ruptura de la escala jerárquica salarial y el riesgo cierto sobre la intangibilidad y la preservación de los sueldos del personal de áreas críticas que hacen a la seguridad y el orden público”.
“Un reclamo salarial de este tipo no puede ser considerado como irregular ni antidemocrático, mucho menos como injusto, cuando han sido perjudicados por un decreto del PEN firmado por la Sra. Presidente de la Nación, el Sr. Jefe de Gabinete y la Sra. Ministra de Seguridad en pleno uso de sus facultades institucionales”, agregaron los legisladores.
En tanto, instaron a que el Gobierno se avoque a la modificación del mínimo no imponible, una de las principales causas del conflicto.“Reconociendo la incidencia que la falta de adecuación del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias tiene en el conflicto en el actual contexto inflacionario, pugnamos por su inmediata actualización a los efectos de evitar que siga constituyendo un impuesto confiscatorio al trabajo de los argentinos”.
Por último, expresaron las pautas que consideran necesarias para la resolución del conflicto. “La única solución es retrotraer la situación al estado anterior al conflicto y dialogar con las fuerzas para alcanzar una solución que satisfaga y tranquilice a los oficiales y suboficiales (y sus familiares) que están reclamando con justicia ante una verdadera exacción en sus sueldos y luego buscar a los verdaderos responsables políticos de esta crisis que no son otros que quienes firmaron el decreto n°1307/12”.
Bloque Frente Personista

jueves, 20 de septiembre de 2012

Pelea por la empresa de gas en Villa Carlos Paz.

ARGENTINA

David contra Goliat

Por Franco Mizrahi

12.09.2012

La intendencia de la ciudad presentó un proyecto de ley para expropiar las acciones que tiene una cooperativa en la proveedora de gas local. Los cooperativistas denuncian que la intención es concretar un negocio con privados.

Lejos de la tranquilidad que imponen sus sierras, la ciudad de Villa Carlos Paz vive un complejo conflicto político que enfrenta al intendente electo, Esteban Avilés, y a la Cooperativa Integral (Coopi), que tiene más de 50 años de existencia en esa localidad cordobesa y provee diversos servicios públicos. ¿Cuál es la razón de la disputa? Avilés, de extracción radical, llegó al gobierno de la ciudad en diciembre de 2011 y el 1 de agosto pasado anunció su deseo de apartar a la cooperativa de la empresa que provee el gas de la zona y presentó en el Concejo Deliberante un proyecto para concretarlo. Según los miembros de Coopi, los ?persiguen política e ideológicamente por defender el ideario cooperativo y entenderlo como ?herramienta al servicio del cambio político social??.

Desde hace ocho años, Coopi es propietaria del 50 por ciento de las acciones de Carlos Paz Gas S.A., pero el nuevo Ejecutivo local ?que posee el restante accionario? está empecinado en terminar con la asociación. Según los referentes de la cooperativa, han sufrido un recrudecimiento de los ataques de la intendencia desde que en las últimas elecciones municipales Alejandro Eguiguren, gerente de Coopi, se presentó como candidato a concejal por el Frente para la Victoria y quedó muy relegado de los candidatos que ingresaron al Concejo Deliberante.

?El actual intendente es acérrimo enemigo de la cooperativa ?afirmó a Veintitrés Rodolfo Frizza, subgerente general de esa organización?. Quiere expropiarnos el 48,5 de las acciones para vendérselas a un socio privado. El dato no es menor: cuando se formó la sociedad con el Estado, Coopi puso como exigencia que las ganancias no fueran retiradas por los integrantes sino que se reinviertan en cañerías de gas hasta que el 100 por ciento de la ciudad tenga el servicio?.

Según los números que esgrimen desde la cooperativa, en ocho años invirtieron cerca de 8 millones de pesos en obras y cubrieron zonas periféricas que habían sido relegadas por las gestiones anteriores. ?Construimos gasoductos para que la ciudad pueda estar totalmente gasificada. Ahora el intendente nos acusa de no haberlo logrado. Nos acusa de estar quebrados, lo que es falso. Creemos que la parte que nos quiere expropiar se la quiere entregar a otro socio por negocios?.


Intendente Avilés: arremete contra la Cooperativa de Gas COOPI


Oscar Di Vico, secretario de Gobierno de Carlos Paz, defiende la gestión de Avilés: ?El Estado no puede tomar en la empresa las determinaciones que desea porque el socio se opone. Por eso pedimos la transferencia de acciones, que ya habíamos planteado en la campaña. El Estado estuvo ausente y deseamos fortalecerlo. Esto no va en detrimento de la cooperativa?.

?La ordenanza que se envió al Concejo es taxativa ?continúa De Vico?: del 48,5 por ciento de las acciones que se expropia, el 17 va a quedar siempre en manos del Ejecutivo. Así, el municipio tendrá el 67 por ciento de las acciones. El resto puede ser de esta cooperativa, de otra o de alguna empresa?.

?¿Esa preeminencia del Estado, en el marco actual de la distribución de acciones, no se ve mermada con la posibilidad de que ingrese una empresa privada? ?le preguntó Veintitrés.

?A mí también me hace ruido el ingreso de un privado ?se sinceró el funcionario local y ex presidente de la empresa de gas? pero como Carlos Paz Gas está con un déficit importante, hay que recapitalizarla. La cooperativa es la principal acreedora de esta empresa. En los últimos seis meses nos dejó una deuda de dos millones de pesos.

Jorge Boido, jefe de comunicaciones de Coopi, aclaró ante esta revista: ?La deuda es financiera, es normal para cualquier empresa que factura y deja de ganancia lo que rinde Carlos Paz Gas. Están planteando, como táctica, que la empresa no funciona cuando todos los números, contables, administrativos, financieros y de obras demuestran lo contrario. Hay una intencionalidad política del intendente. Además, no hay otra cooperativa a la que le puedan ceder la prestación de este servicio. El tercero privado necesitará un operador, porque la municipalidad no tiene la estructura para brindar el servicio. Nosotros usamos la que tenemos para los servicios de agua, cloacas y otros, lo que nos permite ser rentables. La municipalidad está abriendo un gran negocio?.

A pesar de las quejas de los cooperativistas, el proyecto de expropiación ingresó al Concejo Deliberante dos semanas atrás. El debate legislativo ahora pasa por si la iniciativa puede aprobarse con mayoría simple. De ser así, los seis concejales que responden a la alianza gobernante ?de los once totales? podrán aprobar la expropiación.

?Si prospera el proyecto tenemos una estrategia jurídica para frenarlo ?aseveró Frizza?. Son tan groseros que presentaron un proyecto donde escribieron que cualquier concesionario de servicios públicos que haga un reclamo sobre el tema, perderá su condición. Es absolutamente anticonstitucional y demuestra la intención de atacar a Coopi?. Boido agregó que ?todo se encamina hacia una lucha legal, donde marcaremos la inconstitucionalidad de la iniciativa. A lo que sumaremos la lucha social?.

Carlos Heller, presidente del Banco Credicoop y referente del cooperativismo a nivel nacional, sentó posición: ?La Coopi viene haciendo un excelente trabajo. Tiene una trayectoria objetiva de acción cooperativa de prestación de servicios básicos, empezando con el agua y ampliándose a distintas cosas como el gas o Internet. El Ejecutivo local tiene la mayoría de la empresa de gas y decidió expropiar a Coopi sin mayores fundamentos, cuando ha contribuido a desarrollar el servicio de forma eficaz. Por eso no alcanzo a entender la actitud del intendente, salvo que haya un tema ideológico de por medio o un prejuicio anticooperativo. Lo peor es que puede ser un ataque más amplio contra la Coopi?.

En el año internacional del cooperativismo, la decisión de Avilés despertó alarma en el mundo cooperativo, que teme un atropello mayor detrás de la avanzada contra Carlos Paz Gas: la destrucción de la Cooperativa Integral. Todo indica que el final de esta historia lo escribirá la Justicia.

fuente> Revista veintitres

lunes, 20 de agosto de 2012

El diputado nacional Leonardo Grosso, perteneciente a la agrupación narcokirchnerista Movimiento Evita, admitió que existe un “conflicto” entre la Casa Rosada y Daniel Scioli, pero que va a la baja.




“Yo creo que bajó la intensidad del conflicto, pero sigue estando latente, porque los problemas estructurales siguen estando. El conflicto de fondo no pasa por la plata sino por cuestiones políticas: cómo se construye un gobierno, sobre quién cae el peso de las cargas fiscales. Como dijo la Presidente, la cuestión es que si querés repartir la riqueza es necesario sacarle a algunos. Como se vio en las últimas semanas, con el juego, con el revalúo fiscal de tierras, Scioli no se anima a ir en contra de ciertas corporaciones y ahí es cuando se aleja de lo que plantea el modelo nacional y popular”, dijo el legislador.
“No es ideológico: es político, tiene que ver con la discusión de cuál es el modelo de país (…) Para Scioli, el Estado parece que sigue teniendo un rol neutral que en realidad no es tal sino que beneficia a los de siempre”, agregó.
Grosso cargó fuertemente contra la política de seguridad de la Provincia, y dijo que ”la política del ministro Casal es un desastre. Si a eso uno le suma la mala actuación de la Justicia, Buenos Aires es un caos. Hace pocos días se presento el informe de la Comisión Provincial por la Memoria, que incluye más de mil denuncias de torturas en las cárceles, además de que se siguen repitiendo los casos de gatillo fácil. Esto tiene que ver con lo anterior: no tiene solución mientras Scioli decida gobernar para la corporación policial y no para el pueblo de la provincia de Buenos Aires”.
Sobre si estaba sorprendido porque Cristina y Scioli hubieran compartido boletas hace tan solo un año, el diputado indicó: “La política y la historia son procesos que se van construyendo sobre la marcha. En la época del conflicto con las patronales del campo, Scioli acompañó al modelo y después de eso nosotros esperábamos que profundizara en el mismo sentido, incluso eso fue lo que prometió en su campaña, entre tanta ola naranja. Pero para profundizar hay que tomar decisiones y pagar costos políticos y eso es lo que hoy no está haciendo. Hay momentos de definición y en este corto lapso Scioli no se definió para el lado del pueblo, como sí había hecho en otras ocasiones”.
“Scioli esta acá, tiene que estar acá y nosotros vamos a hacer todo lo que sea para que esté acá, y por estar acá digo gobernar para el pueblo. Yo no creo que exista un Scioli opositor, veo más un Scioli confundido, pero con la lucidez de ver que lo que se para de la vereda de enfrente se termina desgajando. Puede ser que los grupos económicos y mediáticos concentrados tengan la esperanza de construir un liderazgo opositor alrededor suyo. Pero si Scioli ve lo que le pasó a Moyano, que pasó de apoyar al proyecto con 500 mil personas en la 9 de julio a una marcha opositora con la décima parte, lo va a pensar dos veces”.

lunes, 9 de julio de 2012

Luego de un conflicto gremial con los recolectores de residuos de la Ciudad, el gobierno porteño lanzó el aviso de no sacar la basura a las calles.



En el día de hoy no habrá recolección y se busca evitar el amontonamiento de bolsas. 
El gobierno no dejo trascender mayores detalles sobre el conflicto. Por su parte, las autoridades argumentaron que “la basura no podrá ser levantada por un conflicto gremial del que es ajeno”.
El pedido es para evitar la acumulación de residuos en la calle, que puedan generar suciedad y obstruir bocas de tormenta ante una eventual lluvia.

sábado, 7 de julio de 2012

El Ministerio de Trabajo declaró nula las elecciones de la Confederación General de Trabajo (CGT) a realizarse el día 12 de julio donde se iba a elegir el nuevo secretario general.



El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, informó en conferencia de prensa que la convocatoria a los comicios, que se realizó el 24 de abril pasado, fue “irregular” por “falta de quórum”.
Tomada detalló que la irregularidad estaba fundada en que “hubo seis representantes que fueron reemplazados irregularmente por otros”, sin dar detalles de qué gremialistas se trataba.
Y añadió que “en el consejo directivo, que convoca al proceso electoral, los cargos son personales y no pueden ser reemplazados”.
Tomada dijo además que ahora queda en manos de las organizaciones sindicales resolver el conflicto y dio a entender que el periodo de Moyano, que terminaba este 14 de julio, continuará hasta tanto las elecciones queden definidas.

lunes, 16 de abril de 2012

Acto por el Día Internacional del Preso Político.


17 de abril - 
Martes 17 de abril, 18hs. Anfiteatro de ATE “Eva Perón”, Avda. Belgrano 2527, CABA

presos07yn0.JPGEl 17 de abril se conmemora el Día Internacional del Preso Político. Desde el 2005, desde la Coordinadora por la Libertad de los Presos Políticos junto a otras organizaciones hermanas, hemos sido precursoras de esta jornada mundial de lucha en Argentina. Para las organizaciones que venimos combatiendo el imperialismo en cualquier parte del mundo, es una fecha importante porque sabemos que en Argentina y en muchos otros países hay prisiones repletas de presos y presas por razones políticas que sufren el encierro en las cárceles de los poderosos. Por los vascos que luchan desde hace décadas por la independencia y el socialismo; por los palestinos que llevan más de 60 años luchando por sacudirse el yugo sionista encarnado por Israel; por los paraguayos que vivieron reprimidos por la dictadura stroessnerista y hoy son reprimidos, encarcelados y enjuiciados por el gobierno de Fernando Lugo; por los chilenos que desafían diariamente las políticas injustas de los gobiernos de la Concertación primero y de Piñera después; por los hermanos peruanos que padecen en las cárceles del régimen; por los miles de luchadores populares y combatientes colombianos que en el marco del conflicto social y armado son prisioneros del gobierno de Santos.
Todos ellos son solo algunos ejemplos, porque sabemos que hay muchos más pueblos que sufren la represión, las matanzas y el encierro de los luchadores.
Si la masacre de Trelew nos mostró de lo que es capaz el terrorismo de estado, el “Devotazo” nos enseñó que a los presos políticos hay que arrancarlos de la cárcel con nuestra lucha y en ese camino nos encontramos.
Además de compañeros son perseguidos y procesados por resistirse a las políticas de hambre y saqueo, que incluyen judicializar la protesta y perseguir a la militancia política y social que no se resigna a la explotación y la indignidad a las que son sometidos millones de argentinos.
Cada 17 de abril nos juntamos con todas las organizaciones políticas, de DDHH, estudiantiles   y sociales a repudiar la existencia de los presos políticos en Nuestra América y en el mundo.
·      Se proyectará un video y un saludo especial para este acto de los 6 compañeros campesino paraguayos extraditados en 2008 de nuestro país.
·      Escucharemos un saludo de Joaquín Becerra, director de ANNCOL, ex diputado de la Unión Patriótica de Colombia, preso en Venezuela con pedido de extradición del gobierno de Colombia,  quienes lo involucran con las FARC – EP.
·      Tilda Rabi – presidente de la Federación de Entidades Argentino Palestina.
·      Hugo Godoy – Secretario Adjunto de ATE Nacional.
·      Palabras de Damián Vekelo, Frente de Acción Revolucionaria ( FAR). Causa armada por prepotencia ideológica y por el art. 213 bis.
·      Palabras de Fernando Esteche, Secretario Político del Movimiento Patriótico Revolucionario Quebracho. Junto a Raúl “Boli” Lescano, están condenados y con amenaza de cárcel efectiva a más de 3 años por haber repudiado en la calle el asesinato de Fuentealba y la presencia del FMI en la Argentina.
·      Se leerán saludos de Karina Germano López ( La Galle ) y de Carlos Olivera.

PARA ADHERIR

CONTACTO
Fernanda: 1559364304

Convocan:
Liga Argentina por los Derechos del Hombre - Coordinadora por la Libertad de los Presos Políticos- Agencia de Noticias Aratiri- MOVADEF – Argentina -- Agrupación por los Derechos Humanos Chilenos en Argentina- Agrupación Estudiantil Jorge R. Masetti - Agrupación Estudiantil M31 - OLN y S Fogoneros-- CP 29 de Mayo- Frente Territorial 26 de Junio ( Pueblo en Lucha- Movimiento de Desocupados Villa Golf- OLP- MTR Santucho- Resistencia Popular- CTD Aníbal Verón- ) -FTC M29 de Mayo- Frente Acción Revolucionaria – FAR – MPR Quebracho.

LIBERTAD A LOS PRESOS POLÍTICOS
DEROGACIÓN DE LA LEY ANTITERRORISTA
DESPROCESAMIENTO DE TODOS LOS LUCHADORES POPULARES
ANULACIÓN DE LAS CONDENAS CONTRA FERNANDO ESTECHE Y RAÚL “BOLI” LESCANO

martes, 10 de abril de 2012

Movilización por la expropiación definitiva del Centro Social y Cultural Olga Vázquez.


Miércoles 11.
Buenos Aires: 

 Hora: 11:00

Lugar: Desde Plaza Moreno hasta Tribunales (13 y 48) y luego a Casa de Gobierno (6 y 51), ciudad de La Plata.

Motivo: Para reclamar por la expropiación definitiva del Centro Social y Cultural Olga Vázquez.

Reseña: Este edificio fue declarado como "bien de utilidad pública" a través de una ley provincial aprobada en diciembre de 2007, que dispone la tenencia precaria a cargo de las organizaciones que allí llevamos adelante emprendimientos solidarios. Esa Ley establece un plazo de cinco (5) años para que el Estado Provincial cancele las deudas contraídas por los antiguos propietarios del edificio. Quiere decir que si antes del mes de diciembreel Gobierno no destina una partida presupuestaria para tal fin, el predio irá a remate judicial. Además, en los últimos días, un fallo de la Cámara Provincial de Apelaciones fija un alquiler mientras se resuelve la cuestión de fondo, lo cual implica una carga económicapara las organizaciones que desarrollamos actividades en el lugar, y desvía la atención sobre la responsabilidad y la obligación que tiene el Gobierno Provincial para llegar a una solución definitiva en este conflicto. Ante esta situación, nos movilizamos ya que peligra la continuidad de todas las actividades que se vienen desarrollando en el Olga Vázquez: talleres artísticos y de oficios, espectáculos musicales y teatrales, proyectos de trabajo cooperativo, una biblioteca popular, una radio comunitaria, un bachillerato popular, una cooperativa de consumo y espacios para reuniones de decenas de organizaciones sociales, grupos artísticos, etc.  Reclamamos: Que la Justicia no nos imponga el pago de un alquiler, que hace peligrar la continuidad de las  actividades que se desarrollan en el Olga Vázquez; Que no se desvíe la solución de fondo: hacer efectiva la expropiación del edificio; Que el Gobierno Provincial destine los fondos necesarios para el cumplimiento de la ley de expropiación.

Convoca – Contacto: Centro Social y Cultural Olga Vázquez -
olga.vazquez.cultural@gmail.com