Mostrando entradas con la etiqueta movilizarse. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta movilizarse. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de enero de 2013

Circo de marginales contra Mauricio Macri.

COOPERATIVA LUCHA Y TRABAJO


Acampe y Festival

(AW) Se realizará hoy a partir de las 18.00 una movilización, acampe y festival frente a la Jefatura de Gobierno y Ministerio de Desarrollo Económico (Av. de Mayo 575 - CABA), de la cooperativa Lucha y Trabajo.
El martes pasado, el jefe de Gabinete del Ministerio Ignacio Pérez Riba, se comprometió a convocar una nueva reunión para avanzar en la solución del conflicto pero esta nunca fue convocada. Por eso, los trabajadores siguieron movilizados y realizaron un acampe frente a la Jefatura de Gobierno. Reclaman  la renovación de su convenio y  la continuidad de los puestos de trabajo.


festi


Buenos Aires, 26 de enero de 2013.-

Acampe y festival de la cooperativa "Lucha y Trabajo"



El lunes 28 de enero, los trabajadores de la cooperativa "Lucha y Trabajo" vuelven a movilizarse al Ministerio de Desarrollo Económico donde continuarán el acampe frente a Jefatura de Gobierno (Av de Mayo y Bolívar). Además, a las 18 hs realizarán un festival con bandas invitadas de folklore, cumbia y rock, como Tallados rastros, Los cumpas del barrio, Jose Lima y la Elvis Chacareraband, murgas y otras, en reclamo de la renovación del convenio y en defensa de los puestos de trabajo.

Sergio Párraga, presidente de la cooperativa "Lucha y Trabajo", denunció haber recibido amenazas a través de las redes sociales por parte de personas anónimas, con textos agraviantes sobre su familia, junto a llamadas a teléfonos privados con mensajes intimidatorios y el hackeo de su cuenta personal en Facebook. Al respecto, declaró: "Hago responsables de cualquier cosa que nos pueda suceder tanto a mi familia, a mis compañeros de lucha y a mi persona, al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri y al ministro del Interior de la Nación, Florencio Randazzo". Párraga dijo, "Estos hechos muestran el accionar de los servicios y patotas que se manejan impunemente. Piensan que nos van a amedrentar en la lucha que llevamos adelante".

Organizaciones sociales, políticas y de Derechos Humanos acompañarán a los trabajadores para repudiar estos hechos y solidarizarse con la lucha.

El martes pasado, el jefe de Gabinete del Ministerio Ignacio Pérez Riba, se comprometió a convocar una nueva reunión para avanzar en la solución del conflicto pero esta nunca fue convocada. Por eso, los trabajadores siguieron movilizados y realizaron un acampe frente a la Jefatura de Gobierno.
A principios de este año, los funcionarios de la Unidad de Gestión de Intervención Social (UGIS), dependiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, informaron que no se renovaría el convenio y el mismo sería traspasado a otra cooperativa. "Lucha y Trabajo" agrupa a unos 250 trabajadores de los barrios de Soldati y Lugano que prestan servicios a través de convenios con el Gobierno de la Ciudad, realizando tareas de mantenimiento en escuelas y espacios públicos. Desde el año 2007, cumple con todos los compromisos asumidos.
"Se equivocan los que piensan que así nos van a amedrentar y desviar de nuestros justos reclamos, nuestra lucha es justa y sigue", aseguró el presidente de la cooperativa.
Lunes 28
18 hs / Movilización, acampe y festival frente a la Jefatura de Gobierno y Ministerio de Desarrollo Económico
(Av. de Mayo 575 - CABA)
 

sábado, 11 de agosto de 2012

Reconquista de Buenos Aires.


“¡“¡Estamos rodeados!”
“¡No los dejemos escapar!”
Por qué hay que conmemorar la Reconquista y Defensa
de Buenos Aires
Porque a partir del rescate de la auténtica "memoria" y alrededor de ella, debe movilizarse la búsqueda de la "verdadera historia de la Patria".
Porque la Reconquista y Defensa de Buenos Aires, derrotando al conquistador inglés, constituye el primer hecho histórico y fundacional del nacimiento de la nueva Nación que luego adoptará la identidad de Argentina.
 Porque tamaña epopeya no puede ser ignorada y borrada del alma colectiva, como lo es hoy y desde hace varias décadas, por la acción cómplice de la masonería,  de sus cipayos y de sus sirvientes nativos de turno.
Porque constituye el único punto referencia espiritual y moral de nuestra historia que se explica por sí mismo, sin necesidad de recurrir a argumentaciones adicionales, y sobre el cual se debe  movilizar y llamar a reunión a los mejores argentinos para  "Reconquistar la Patria" del espíritu entregador de los gobiernos de turno, de la impudicia, de la corrupción y de la inmoralidad de los perdularios que están en el poder o aspiran a ocuparlo; de la codicia de los enemigos de la Nación y, también - es justo y necesario decirlo - del olvido, del desinterés y de la indiferencia cómoda de los propios argentinos.
Por estas razones, una vez más - como lo hacemos sistemáticamente todos los años desde 1994- losCentros Cívicos Patrióticos, Patria Argentina y la Red Patriótica, asumimos la iniciativa de recordar y rendir homenaje a dicha Epopeya y a los hombres que encarnaron las gestas de 1806 y 1807, a sus muertos, heridos y combatientes.
Con ello pretendemos, con todos los argentinos que generosamente participen en esta humilde celebración, a unir nuestro homenaje histórico en una única oración de agradecimiento y de ruego a Dios, Nuestro Señor - y Señor de la Historia – y a su Santísima Madre, bajo las advocaciones de la Virgen de Luján, del Rosario de la Reconquista y Defensa, de la Merced y del Carmen, para que ese hecho histórico ejemplar se constituya en punto de referencia y en un jalón que auxilie y guie a los argentinos que aún batallan, a encontrar la unidad y el camino para la restauración de la Verdadera Tradición Histórica-Cultural y Religiosa de la Patria y para una Nueva y Definitiva Reconquista de la Nación Argentina para mayorGloria de Dios.
Sabemos que las auténticas fuerzas de la tradición y del nacionalismo han sido arrasadas por sus propios errores, su debilidad, la defección de muchos y por las tentaciones populistas o liberales en que muchas veces fueron entrampados y que a nada condujeron.
Sabemos, también, que a ello contribuyeron - en un contexto de tremenda confusión - los vientos triunfantes del modernismo religioso y cultural; las perversas ideas liberales y marxistas; las prácticas disolventes de la masonería; las utopías progresistas, internacionalistas y mundialistas, y los espejismos de la Globalización, del Nuevo Orden y la pretensión de instaurar un Gobierno Mundial. Todas ellas no han sido otra cosa que emanaciones del perverso poder del imperialismo internacional del dinero, real entidad política-económica de alcance mundial, a pesar de que se niegue su existencia.
Por estas razones, nos dirigimos especialmente a aquellos argentinos que aún sobreviven, a los que no están quebrados ni quieren rendirse, a los que se niegan a entregarse, a los que mantienen alto el espíritu de sacrificio y voluntad de lucha, a los que no se venden ni se dejan comprar, y para todos los que son conscientes de que en esta hora aciaga para el mundo y, particularmente para la Patria, a que elevemos juntos nuestra oración.
No obstante los obstáculos, las dificultades, la falta de recursos y el miedo que inspira el “enemigo de Dios y de la humanidad”, es necesario seguir las palabras de San Pablo: “Tomad, por eso, la armadura de Dios, para que podáis resistir en el día malo y, habiendo cumplido todo, estar en pie”. Es preciso mantener firme la Fe en que ¡Para Dios nada es imposible! y ¡Quién como Dios!
Esa fue la situación y el sentir que vivió el General Santiago de Liniersen la noche del 11 de agosto de 1806, cuando clandestinamente se presentó para orar en la  Iglesia del Convento de las Monjas Clarisas (de clausura), oportunidad en la que les pidió que rezaran durante toda la noche por el triunfo de la epopeya que emprendería al día siguiente. Humanamente la expulsión de los ingleses era una empresa imposible, dada la su gran superioridad militar y la no poca complicidad de algunos sectores nativos "resignados" o“colaboracionistas con el conquistador”.  Sólo la ayuda de Dios pudo hacer posible la Victoria.
Desde una perspectiva puramente humana, la ejemplaridad de Santiago de Liniers es el paradigma del hombre, del héroe y del verdadero católico, que necesariamente debe ser reivindicado, desagraviado e imitado, pese a que la masonería lo condenó al olvido eterno.
¡Que somos pocos! ¡Muy pocos! Es cierto.
Que se trata de una "quijotada". También puede ser, pero ya estamos curtidos - después de tantos años - de caminar al borde del ridículo por la causa de Reconquistar la Patria. Pero la diferencia es que hoy somos mucho más débiles que en 1806.
Todo eso es cierto. Además sabemos que ¡Estamos rodeados! pero, a pesar de ello, tenemos la obligación de no “¡Dejarlos escapar!”
Lunes 13 de agosto, 19.15 Hs.
Iglesia San Juan Bautista (Alsina y Piedras)
os rodeados!”
“¡No los dejemos escapar!”