Mostrando entradas con la etiqueta representantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta representantes. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de enero de 2014

La banda narcokirchnerista avanza con el cepo de precios.

super-chino
El secretario de Comercio, Augusto Costa, junto al subsecretario de Comercio, Ariel Langer, mantuvieron una reunión con representantes de los supermercados de origen asiático, en la cual se avanzó en la discusión de los detalles para la implementación de la administración de precios en dichos comercios.
 Durante la reunión, los representantes de las cámaras de supermercados acordaron presentar un listado el próximo lunes identificando a aquellos productos que puedan presentar en las góndolas con el precio acordado y cumpliendo con el abastecimiento.También se comprometieron a señalar cuáles son los artículos en los que sea necesario una contribución por parte del Estado para respetar el acuerdo. Finalmente, analizarán cuáles son los productos que pueden sugerir como artículos alternativos para enriquecer la canasta.
Costa propuso que se presenten los precios promedio con los que trabajan, y adelantó que mayoristas y distribuidores serán convocados a la reunión del próximo lunes, informaron a Télam desde la Secretaría de Comercio.
El secretario de Comercio afirmó que es necesario “ponerle un techo a los formadores de precio que se apropian de la renta de los argentinos” y aseguró que “el Gobierno está protegiendo los bolsillos de los consumidores de los negocios que representan”.
Asimismo, sostuvo que “no se discrimina a los diferentes formatos de comercialización” y que “es importante acelerar el proceso para que no queden al margen de los grandes supermercados” que ya se comprometieron a respetar el acuerdo.
El presidente de la Cámara de Autoservicios y Supermercados Propiedad de Residentes Chinos, Chen Da Ming (CASRECH) dijo que desea “apoyar la política” y se comprometió a confeccionar el listado de productos.
En tanto, Miguel Calvete, titular de la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas (FESACH) y Yolanda Durán, representante de la Cámara de Desarrollo Argentino y Países del Sudeste Asiático (CEDEASPSA), coincidieron en que los comercios dependen de los mayoristas y distribuidores para respetar el acuerdo, por lo que celebraron que sean convocados para definir la rentabilidad de cada actor a lo largo de la cadena de valor.
Más tarde, el subsecretario Langer recibió al presidente de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM), Alberto Guida, con quien analizó los costos de los productos que maneja su sector.
La información presentada por el titular de la CADAM, será debatida en conjunto en la reunión que se llevará a cabo el próximo lunes con los representantes de los supermercados de origen asiático.
Telam

sábado, 20 de julio de 2013

Se llevó adelante la votación para elegir los nuevos Defensores del Pueblo. Fernando Rizzi ganó en los comicios del Colegio de Profesionales, Fernando Cuesta para las ONGs y hubo empate en los fomentistas.


 


Durante tres días se realizó la elección para definir los nuevos Defensores del Pueblo. Primero votaron los representantes de los Colegios de Profesionales, luego las ONG y finalmente este miércoles las sociedades de fomento.

El resultado final indicó que el ex concejal radical Fernando Rizzi fue el ganador en la elección de los Colegios de Profesionales.

El ex titular de la Asociación Bancaria, Fernando Cuesta, resultó el ganador de las ONG y se produjo un empate en la elección de las sociedades de fomento.  Allí Walter Alejandro Rodríguez del barrio San Patricio y Juan José Junakovich (Los Pinares y hombre de Acción Marplatense) terminaron empatados en votos.

Desde el Colegio de Escribanos, encargados de certificar el acto eleccionario, indicaron que elevarán un informe al concejo Deliberante para definir esta igualdad en votos. El próximo paso será una nueva convocatoria a las entidades fomentistas, para los próximos días y con el padrón actual de 54 electores, para proceder al desempate entre los dos mencionados candidatos.

domingo, 28 de abril de 2013

Reforma Justicia – #12Diputados.


Les queríamos agradecer por el inmenso apoyo recibido a lo largo de estos 4 días. La petición llegó a recibir casi 140,000 firmas, lo cual indudablemente ayudó a generar conciencia sobre el debate que estaba ocurriendo en la Cámara de Diputados y el contenido de los proyectos de ley, y las tareas que realizan nuestros representantes en ambas Cámaras del Congreso.
Si bien dos de los proyectos de ley se sancionaron, y se espera que el tercero sea sancionado en los próximos días con pequeñas modificaciones que en nada reflejan las críticas que hemos realizado, hemos conseguido victorias significativas: Hemos mostrado que una gran cantidad de personas rechaza el contenido de la reforma. Pero sobre todo, hemos mostrado que la ciudadanía tiene interés en que se abran canales de participación y debate públicos sobre estos temas. Existe una distancia injustificada entre representantes (diputados) y representados (ciudadanía), que se hizo evidente en la sorpresa que despertó la campaña en diversos actores políticos y los distintos medios de comunicación. Que los ciudadanos le comuniquen sus deseos, críticas y propuestas a sus representantes para que estos las hagan valer en los espacios institucionales debería formar parte de las prácticas inherentes a la democracia representativa. El vínculo entre representantes y representados no se limita al depósito de un voto en una urna. La ciudadanía tiene entre otras herramientas, el derecho constitucional a peticionar a sus autoridades. A lo largo de estos días ha ejercido ese derecho de manera masiva, lo cual consideramos que es un gran avance en términos de capacitación y conciencia cívica. Confiamos en que paulatinamente los representantes irán comprendiendo la necesidad de estrechar los vínculos con las personas a quienes representan y abran canales de participación que permitan a los ciudadanos expresar sus opiniones y que éstas sean tenidas en cuenta.
A lo largo del 24/4 y la madrugada del 25/4 los Diputados debatieron los proyectos en el recinto. Tal como afirmamos en el comunicado de la campaña, para que se sancionaran las leyes el oficialismo requería el voto afirmativo de 129 Diputados. Tras 21 horas de debate se votó el proyecto de ley que reforma el Consejo de la Magistratura. El proyecto obtuvo 130 votos a favor y 123 en contra, y dado que se introdujeron modificaciones (que no modifican los problemas detectados en el proyecto) será girado al Senado, donde se asume que será sancionado sin mayores dificultades, dadas las mayorías que tiene el oficialismo en esa Cámara.
Cómo votaron en el proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura los 12 Diputados a quienes les enviaron la petición:
  • Dip. José Ricardo Brillo (MPN): A favor
  • Dip. Alicia Marcela Comelli (MPN): A favor:
  • Dip. María Cristina Fiore Viñuales (Frente Renovador de Salta) A favor
  • Dip. Juan Carlos Forconi (FpV): A favor
  • Dip. Jorge Alberto Garramuño (MPF): En contra
  • Dip. Eduardo Mauricio Ibarra (Unión por San Juan): En contra
  • Dip. Julio Rubén Ledesma (Corriente de Pensamiento Federal): En contra
  • Dip. Juan Facundo Moyano (FpV): En contra
  • Dip. Alfredo Horacio Olmedo (Salta Somos Todos): En contra
  • Dip. Omar Plaini (FpV): En contra
  • Dip. Mariana Alejandra Veaute (FCyS de Catamarca): En contra
  • Dip. Walter Raúl Wayar (Frente Peronista Federal): A favor
Ver planillas de votación de la Cámara de Diputados: http://bit.ly/17XeS3h
Posteriormente comenzó el debate de los proyectos de reforma que introduce nuevas Cámaras de Casación, y el que regula las medidas cautelares. Sin embargo, luego de una serie de discusiones enardecidas vinculadas a la votación del proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura, cuando llegó el momento de votar estos proyectos ya se habían retirado 117 Diputados de bloques opositores, con lo cual al oficialismo le alcanzaba con los votos de sus propios Diputados para que se sancionaran las leyes (ver: http://bit.ly/ZTGVw1 yhttp://bit.ly/ZpYE2u)
Desde las ONG’s insistimos en que se debe reformar el Poder Judicial, aunque consideramos que los proyectos aprobados no revierten los actuales problemas de la justicia,y en algunos casos los profundiza. Algunas cuestiones que consideramos fundamental que se tengan en cuenta en cualquier debate sobre el Poder Judicial son: transparentar los procesos de selección de jueces, modificar los Códigos de Procedimiento (oralización, simplificación de procedimientos y lenguaje, etc), y facilitar el acceso a la justicia de los sectores más vulnerables, entre muchos otros (ver: http://bit.ly/10igz6B).
Las ONGs que impulsamos esta campaña seguiremos trabajando para generar debate, promover reformas que fortalezcan las instituciones y fomentar la participación ciudadana. Lxs invitamos a involucrarse y mantenerse al tanto de las acciones e iniciativas que estamos llevando adelantes
Info y propuestas: www.reformajusticia.org

sábado, 4 de agosto de 2012

Inician sumario administrativo al vicerrector que agredió estudiantes durante la toma.

TOMA EN EL NACIONAL BUENOS AIRES




(AW) L@s estudiantes del Colegio Nacional Buenos Aires votaron masivamente en asamblea un plan de lucha para impedir la aplicación de las sanciones con las que el rector Zorzoli pretende expulsar a activistas que formaron parte de la toma del colegio. El día lunes al mediodía realizaran una sentada durante la reunión entre Zorzoli, los vicerrectores, la directora de Orientación con los estudiantes sancionados. El día martes realizar una conferencia de prensa en la puerta del colegio para informar el resultado de la reunión del lunes y anunciar la movilización que llevaran adelante el día siguiente, miércoles, al Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires.


SENTADA CONTRA LAS SANCIONES:
LUNES 6/8 AL MEDIODÍA EN EL COLEGIO

CONFERENCIA DE PRENSA:
MARTES 7/8 A LAS 12:30HS EN LA PUERTA DEL COLEGIO

MARCHA AL CONSEJO SUPERIOR:
MIÉRCOLES 8/8 A LAS 8:00HS


Matías  Mlotek, miembro del Centro de Estudiantes del Nacional de Buenos Aires y dirigente del Frente de Estudiantes en Lucha añadió que "a dicha conferencia de prensa asistirán todos los centros de estudiantes, federaciones universitarias y organizaciones políticas que ya se han hecho solidarias con nuestro reclamo. Ya son cientos los estudiantes, docentes, no docentes y padres del Nacional que han firmado el petitorio exigiendo que Zorzoli dé marcha atrás con las sanciones, así como también las de representantes de centros de estudiantes secundarios y universitarios. Los docentes y no docentes del colegio que se organizan de forma independiente de los directivos ya han publicado comunicados repudiando la política persecutoria de Zorzoli y apoyando el reclamo estudiantil. Cada día que pasa, crece el apoyo a los estudiantes del Nacional, lo que demuestra la justeza de nuestro reclamo".

"Las afirmaciones de Zorzoli en los medios no son más que maniobras y mentiras para encubrir que su política es indefendible y que se trata de un caso de persecución política inaceptable. Zorzoli había dicho que el vicerrector Zbar no había agredido estudiantes durante la toma, sin embargo la madre de una de las estudiantes agredidas ya inició el sumario administrativo contra Zbar por la agresión, y el propio Zorzoli informó de forma informal a los padres que Zbar se tomaría licencia por tiempo indeterminado. Si Zbar fuera inocente, se haría cargo de la situación y se defendería públicamente, pero sin embargo ha decidido escabullirse, lo que demuestra su culpabilidad. Por eso mismo, el reclamo de su renuncia que venimos levantando como Centro de Estudiantes se hace más vigente que nunca, y por lo tanto exigimos que se haga público el documento donde figura el pedido de licencia indeterminada por parte de Zbar y que renuncie de forma definitiva" destacó Mlotek, que también es dirigente de la Tendencia Piquetera Revolucionaria.

Para finalizar, el dirigente del FEL declaró que "a su vez, cuando Zorzoli niega que está expulsando estudiantes, simplemente está recurriendo a una maniobra, porque dejar libre a alguien significa, en los hechos, una expulsión. Sin ir más lejos, la aprobación o no de las materias en condición de libre está sujeta a la voluntad política y la arbitrariedad de las autoridades: ellas mismas amenazaron a un activista del centro de estudiantes que hoy está en condición de libre diciéndole que no lo aprobarían en las instancias de examen si seguía militando en el colegio. La posición de Zorzoli no tiene otro fundamento más que su política de persecución contra los activistas del centro de estudiantes que protagonizaron la toma en defensa de la educación pública. Zorzoli tiene que dar marcha atrás con las sanciones".

Contacto:

Matías Mlotek - (011) 154 087 5631

Secretaría de Prensa de la TPR
TENDENCIA PIQUETERA REVOLUCIONARIA

sábado, 7 de julio de 2012

El Ministerio de Trabajo declaró nula las elecciones de la Confederación General de Trabajo (CGT) a realizarse el día 12 de julio donde se iba a elegir el nuevo secretario general.



El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, informó en conferencia de prensa que la convocatoria a los comicios, que se realizó el 24 de abril pasado, fue “irregular” por “falta de quórum”.
Tomada detalló que la irregularidad estaba fundada en que “hubo seis representantes que fueron reemplazados irregularmente por otros”, sin dar detalles de qué gremialistas se trataba.
Y añadió que “en el consejo directivo, que convoca al proceso electoral, los cargos son personales y no pueden ser reemplazados”.
Tomada dijo además que ahora queda en manos de las organizaciones sindicales resolver el conflicto y dio a entender que el periodo de Moyano, que terminaba este 14 de julio, continuará hasta tanto las elecciones queden definidas.