Mostrando entradas con la etiqueta PEN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PEN. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de abril de 2015

Consesión de licencias para bingos.

La presidente del bloque de legisladores de la CC-ARI, Paula Oliveto Lago junto a su compañera de interbloque Inés Gorbea, presentaron un pedido para que se informe sobre el llamado a licitación pública realizado por el PEN (Lotería Nacional SE) para concesionar las cinco salas de bingo instaladas en la Ciudad de Buenos Aires, en un claro atropello al derecho y la competencia local, que surge de la Constitución Nacional, la Constitución de la Ciudad y de distintas leyes sancionadas.

"Queremos conocer cuáles han sido las acciones desarrolladas por el Instituto de Juego y Apuestas de la CABA, (autoridad de aplicación de la ley 538 que regula el juego en la Ciudad) ya que entre sus funciones se encuentran la organización, administración, reglamentación, explotación, recaudación y control de todos los juegos de apuestas y de azar" resaltó la diputada Oliveto Lago, y continuó diciendo que "la falta de accionar por parte del Gobierno de la Ciudad a la hora de luchar por su autonomía menoscaba los derechos de los ciudadanos que tiene a su cargo proteger"

"La deuda que tiene la Ciudad en materia de control del juego data de hace tiempo", sostuvo Oliveto Lago. En 2003 se celebró el primer convenio entre Lotería Nacional y el Instituto de Juegos de la Ciudad, donde se llegó a un acuerdo sobre la participación de cada una de las jurisdicciones en cuanto al contralor de la actividad y la distribución, el cual significó un grave perjuicio para la Ciudad dado que la distribución de ingresos estipulada fue injusta. Este convenio ha sido prorrogado por los distintos gobiernos cada cuatro años.

En el 2008, mediante una propuesta del Bloque de Diputados de la Coalición Cívica, se aprobó una alícuota del 8% de impuesto a los Ingresos Brutos a las actividades vinculadas con el juego en la Ciudad. La misma fue apelada por algunos empresarios "a fin de evitar el pago de los ingresos brutos invocando cuestiones jurisdiccionales e interponiendo medidas cautelares que no permitieron a la Ciudad ejercer su potestad tributaria" resaltó la diputada Inés Gorbea. En 2013 el Poder Ejecutivo de la ciudad envía a la Legislatura un nuevo convenio, aprobado mediante trámite exprés, en el cual renuncia al cobro del impuesto por Ingresos Brutos al juego tanto en el presente como para el futuro, y condona las deudas existentes en dicho concepto. "Este convenio nunca fue denunciado por el Gobierno de la Ciudad", destacó Gorbea.

Por su parte, Oliveto Lago hizo énfasis en que "indudablemente este convenio genera un injusto privilegio a favor de un particular, desdeñando la defensa de la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires" y finalizó diciendo que "es necesario una gestión exitosa de los funcionarios de la Ciudad para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y no para favorecer a unos pocos amigos como demuestra claramente el manejo del juego".

miércoles, 3 de octubre de 2012

Comunicado por las fuerzas de seguridad.


Carlos Brown
Diputado Nacional
--

EL BLOQUE FRENTE PERONISTA RESPONSABILIZÓ AL GOBIERNO POR EL CONFLICTO EN LAS FUERZAS ARMADAS
El Bloque de Diputados del Frente Peronista responsabilizó al Gobierno nacional por el conflicto salarial suscitado en las Fuerzas Armadas y de Seguridad nacionales y recalcó la legitimidad del reclamo al tiempo que enfatizó que “nada deben temer las instituciones democráticas cuando los trabajadores reclaman en paz y en orden”.
A pesar de esto, el Bloque ratificó su postura en el sentido de respaldo, "como siempre a la necesidad de cordura, de diálogo y de respeto a las instituciones”.
En este sentido, los diputados hicieron hincapié en el reclamo de los manifestantes y pidieron la resolución del conflicto de fondo que afecta a los trabajadores. “Al mismo tiempo, y al margen de las formas, no desconocemos la legitimidad del reclamo por un salario digno y entendemos la preocupación por la ruptura de la escala jerárquica salarial y el riesgo cierto sobre la intangibilidad y la preservación de los sueldos del personal de áreas críticas que hacen a la seguridad y el orden público”.
“Un reclamo salarial de este tipo no puede ser considerado como irregular ni antidemocrático, mucho menos como injusto, cuando han sido perjudicados por un decreto del PEN firmado por la Sra. Presidente de la Nación, el Sr. Jefe de Gabinete y la Sra. Ministra de Seguridad en pleno uso de sus facultades institucionales”, agregaron los legisladores.
En tanto, instaron a que el Gobierno se avoque a la modificación del mínimo no imponible, una de las principales causas del conflicto.“Reconociendo la incidencia que la falta de adecuación del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias tiene en el conflicto en el actual contexto inflacionario, pugnamos por su inmediata actualización a los efectos de evitar que siga constituyendo un impuesto confiscatorio al trabajo de los argentinos”.
Por último, expresaron las pautas que consideran necesarias para la resolución del conflicto. “La única solución es retrotraer la situación al estado anterior al conflicto y dialogar con las fuerzas para alcanzar una solución que satisfaga y tranquilice a los oficiales y suboficiales (y sus familiares) que están reclamando con justicia ante una verdadera exacción en sus sueldos y luego buscar a los verdaderos responsables políticos de esta crisis que no son otros que quienes firmaron el decreto n°1307/12”.
Bloque Frente Personista

jueves, 23 de agosto de 2012

“EL EJECUTIVO BUSCA CONSUMAR UN FENOMENAL ENCUBRIMIENTO”.


CARLOS BROWN: 
En el marco del debate en la Cámara de Diputados de la Nación por la expropiación de la ex Ciccone, el Diputado Nacional Carlos Brown afirmó que “el oficialismo se empeña en no esclarecer, invocando falsamente la necesidad de recuperar la soberanía monetaria y tergiversando los hechos, como de costumbre”. “A través de esta iniciativa, el PEN esencialmente busca consumar un fenomenal encubrimiento, del cual este Parlamento no puede bajo ningún concepto resultar cómplice”, sentenció.
Y continuó: “Como pasó con YPF, pareciera ser que aquello que este gobierno no puede explicar, primero lo interviene -vulnerando el derecho de propiedad-, y luego lo expropia, sin importar cómo, a quién ni a qué costo, aún sobre la base de un relato autoincriminatorio, denunciando el vaciamiento de la Casa de Moneda”.
Asimismo, como miembro co-informante del Bloque Frente Peronista, adelanto la oposición al proyecto aclarando que impulsarán un dictamen alternativo que rechaza el Proyecto de Ley de expropiación y el Decreto de Necesidad y Urgencia Nro. 1338, por el cual se dispuso la intervención de la ex Ciccone, y que promueve la creación de una Comisión Investigadora en la Cámara de Diputados con el objetivo de indagar la sucesión de acontecimientos que dieron lugar a la actual situación de Compañía de Valores Sudamericana S.A.
Desde ya, muchas gracias por su difusión.