Mostrando entradas con la etiqueta valores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta valores. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de mayo de 2015

Endeudamiento agropecuario.

Manifestamos la preocupación por el creciente endeudamiento sectorial. Pasada la siembra del trigo y con un 60% de la cosecha que ha sido comercializada , entregada para venta o canje, el desfasaje con el alto costo de los insumos y la caída de los valores de los cereales- producto de la política triguera desarrollada por el Gobierno (ROEs, retenciones, etc.) ha producido un aumento considerable del endeudamiento de los productores respecto de los proveedores de insumos, sumándose a ello que los productores comienzan a tener atrasos y principios de mora en cuanto a compromisos financieros asumidos.

Esta situación genera preocupación no solo por la situación de los productores en particular, sino por las consecuencias en las comunidades, agudizado aún más ante la falta de capital necesario para encarar una nueva campaña.

De acuerdo a un informe realizado por AACREA en marzo pasado, los productores que han recurrido al endeudamiento para financiar capital operativo de la campaña 2014/15, el 15% ahora evaluó su estrategia como inadecuada, tanto en plazo como en costo. Para gestionar esta situación, el 38% de los entrevistados planifica la refinanciación de la deuda, mientras que el 22% evalúa la cancelación a través de la liquidación de capital, una decisión que impactará en el horizonte de estas empresas. Un 24 % tiene decidido combinar ambas cosas. Pero todas tendrán impacto sobre los niveles de inversión en las comunidades del interior.

Toda esta situación surge como consecuencia del desfasaje entre los valores de insumos dolarizados y la caída de precios internacionales que ha sido agravada aún más por la imposición de retenciones por este gobierno. Este escenario hace imprescindible que se propongan medidas que le den certeza al productor desde el arco opositor frente a una nueva campaña.

Desde CARBAP manifestamos que esta situación es preocupante y merece la atención y solución de las autoridades pertinentes , lo cual impediría agravar la situación en el corto plazo.

Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aries y La Pampa

martes, 11 de febrero de 2014

Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz le escribió a Capitanich.

Premio Nobel de la Paz le escribió al jefe de Gabinete


opinión

Buenos Aires, 10 de febrero de 2014

Sr. Jorge Capitanich
Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación
Recibe nuestro saludo de Paz y Bien


Como sabes la Paz es fruto de la Justicia, y el Bien el camino de la Verdad y el respeto al prójimo. Ambos son valores indivisibles que van unidos a la vida de las personas y los pueblos en un caminar que pone en evidencia si somos coherentes entre el decir y el hacer. El Evangelio nos dice que “el árbol se conoce por su fruto”.

Es todo un desafío tratar de comprender los motivos que mueven al gobierno a actuar en forma contradictoria y sin ética política, pero tenemos que saber cuáles son sus frutos para separar la paja del trigo.

En una charla matinal con los medios de prensa, como vocero de la Presidenta, has informado que el presupuesto y los edificios del IEM, Instituto Espacio para la Memoria, pasarán por 30 años a manos de la Nación con acuerdo del gobierno de la ciudad, mediante un convenio firmado el día 22 de enero entre gallos y medianoches por ti y la Vice Jefa de gobierno porteña, María Eugenia Vidal.

No hubo información alguna, no hubo diálogo, desconocieron a las autoridades del IEM, integrado por organismos de derechos humanos, representantes de la Legislatura y personalidades comprometidas en la defensa de los DDHH trabajando "ad honorem". Nunca fuimos notificados, nos enteramos a través de trascendidos informales y lo confirmó tu declaración a los medios.

Tenemos la responsabilidad y defendemos el salario de los trabajadores del IEM y sus espacios de trabajo, reclamamos todos los años a los legisladores mejores condiciones laborales y los presupuestos necesarios para los centros bajo la conducción del IEM. Pero este año el presupuesto fue suspendido por esta apropiación del gobierno nacional de los Espacios de Memoria.

El gobierno nacional y el porteño, en sus negociados bilaterales, ya venían operando la desintegración del IEM, no es un problema nuevo, viene de años, no soportan organismos autárquicos y autónomos, y buscan someterlo a los caprichos del gobierno nacional. Nos quieren neutralizar. Por eso la nueva jefa del bloque kirchnerista en la Legislatura, Gabriela Alegre, presentó un proyecto de Ley para modificar la estructura del IEM y poder ponerlo bajo las directivas de su partido.

Te recuerdo que con este convenio están violando leyes vigentes, leyes que impulsaron y ahora no quieren respetar. La Ley Nº 961 de creación del Instituto, la Ley 2599 que aprueba el convenio entre nación y ciudad y otorga entre los edificios actuales, el cuatro columnas y casino de oficiales estableciendo que "por su carácter histórico será conservado en el estado que se encuentra, sin modificaciones o realización de actividades que desnaturalicen su sentido como Memorial".

El gran apuro y urgencia del gobierno es instalar en lo que fuera el Casino de oficiales en la Ex ESMA, un Museo e inaugurarlo el 24 de marzo del 2014, violando la ley y buscando apropiarse de la política de los derechos humanos que hace una década venimos llevando. Pero nadie es dueño de los Derechos Humanos, ningún gobierno puede adueñarse de las luchas populares, es un camino equivocado.

Lo peor que pueden hacer es disfrazar la situación, aparentar que el IEM continúa y quitarle la autonomía, marginarlo y arrinconarlo sin capacidad de decisión alguna, dejando en manos del gobierno de turno la política de derechos humanos, es lo peor que pueden hacer, mentir al pueblo y actuar en las sombras. Y más aún mandando grupos de choque, como la Junta Interna kirchnerista de ATE-Capital, para desprestigiar el trabajo que hacemos en el IEM y acusarnos de un supuesto vaciamiento de los centros de memoria.

Por último, Jorge Capitanich, quienes integramos el Consejo Directivo del IEM y los trabajadores, con años de militancia en derechos humanos, tenemos claro que su vigencia comienza por el respeto a la vida y la dignidad de las personas y los pueblos, los gobiernos pasan entre luces y sombras, lo que permanece es lo que se construye con dignidad y en libertad.

Se equivocan si creen que bajamos los brazos, continuaremos trabajando por la vida y los derechos del pueblo.

Te reitero el saludo de Paz y Bien

Adolfo Pérez Esquivel
Premio Nobel de la Paz
Presidente del Servicio Paz y Justicia
Miembro del Consejo Directivo del IEM

El día jueves 13 de febrero el IEM realizará una conferencia de prensa a las 17:00 en Diagonal Norte 547 6º Piso.

domingo, 1 de diciembre de 2013

Manifiesto por la Dignidad de la Mujer.

Con ocasión del pasado Encuentro Nacional de Mujeres Autoconvocadas en nuestra Provincia, la ciudadanía sanjuanina a través de sus organizaciones y entidades intermedias, civiles y religiosas, convocan a los ciudadanos sanjuaninos a manifestarse públicamente y pacíficamente a favor de la dignidad de nuestra querida provincia y sobretodo de nuestras mujeres, las cuales han resultado agraviadas de distintas maneras durante el fin de semana en que se realizó el Encuentro de Autoconvocadas.
 
La ciudadanía en general, pero especialmente la mujer y su dignidad como hija, esposa, madre, profesional, ha resultado ridiculizada y agraviada con actitudes impropias, y en su inmensa mayoría no se sintió identificada con ese tipo de actitudes, totalmente desvinculadas del orden natural y de los valores de nuestra cultura sanjuanina y nacional.
 
Por ello, invitamos a todos los ciudadanos e instituciones a participar de la convocatoria en la cual se dará lectura de un Manifiesto, por el perdón a los que nos agraviaron, reinvindicando la verdadera Dignidad de la Mujer y reafirmando nuestro SI a la VIDA, este jueves 5 de diciembre, a las 21 horas, en la Plaza 25 de Mayo.

viernes, 5 de julio de 2013

El lunes comenzó a regir la Ley de blanqueo de capitales, y este miércoles se dieron las primeras operaciones con la emisión de siete Certificados de Depósito para Inversión (CEDIN) por más de 160.000 dólares.

cedin-en-bolsa-de-valores-

Según confirmaron fuentes del Banco Nación: “Hubo siete Cedin en nuestra entidad que totalizaron un ingreso superior a los 160.000 dólares”.
La plataforma de negociación de la Bolsa de Comercio porteña registró ayer las primeras posturas de compra para los Cedin ‘aplicados’ y ‘nuevos’, a 746 pesos y 715,20, respectivamente, por cada lámina de 100 dólares.
Según una operadora bursátil: “Es la primera vez que aparecen en pantalla estas posturas, el mercado está tanteando el precio, pero aún no hubo ninguna operación ya que no hay Cedin registrados en la Caja de Valores”.
El Cedin es uno de los tres instrumentos financieros que el gobierno puso a disposición para los particulares y empresas que procuren blanquear fondos no declarados, y en el mercado secundario circularán en dos variantes: ‘aplicado’ y ‘nuevo’.
El Cedin ‘aplicado’: es decir el que ya pasó por una operación inmobiliaria o de construcción y que podrá canjearse por dólares billete en forma inmediata, abrió con un precio de 720 pesos para una oferta de compra de 100.000 pesos, pero fue subiendo hasta los 746 del cierre.
El tipo de cambio por esta operación, 7,46 pesos, se ubicó 6,16% por debajo del precio del dólar paralelo (7,95 pesos).
La oferta por el Cedin ‘nuevo’, no aplicado, abrió a 700 pesos y fue subiendo hasta 715,20, un 10,04 por ciento menos que el dólar paralelo.
El Cedin ‘aplicado’ cotizó 4,31% por encima del Cedin ‘nuevo’.

jueves, 25 de abril de 2013

Los políticos en realidad se deben a la patria, a Dios, a los valores eternos que significa la Patria.


05:44
PATRIA Y POLÍTICOS
Patria terrena preludio de la Patria Celestial, entonces su función es dictar leyes en función del bien común, sino se transforman en representantes ilegítimos de un pueblo que sucumbe a los valores eternos, en donde se transforman en una masa, en un numero y pierden su destino histórico, su destino de trascendencia, cayendo simplemente en el materialismo como solución política a los destinos superiores y de su misión histórica. -"Los malos políticos disociaron siempre a todas las fuerzas del Estado. Encendieron la lucha, porque dividiendo el campo de las actividades nacionales, ellos podían medrar. Cumplieron siempre ese sofisma maquiavélico: dividir para reinar. Con buena fe el problema es distinto. Es necesario considerar que en esta tierra toda somos argentinos. Quienes niegan lo que reza el preámbulo "Dios fuente de toda razón y justicia" y sostienen "vox populi- vox Dei" se transforman en esclavo de un poder que no es el de "La Patria", endiosan e ideologizan un sistema que conduce a lo mas aberrante, a la tiranía más cruel, el hombre simplemente para ello es un número, un voto. También la tiranía establece la dictadura del derecho pero sin obligaciones ni garantías. La justicia que no existe por parte de este sistema, no puede dar la paz que el hombre necesita para desarrollarse, para encontrar su destino trascendente y no ser un mero engranaje del "nuevo orden global" que nos impone un destino disolvente.

martes, 25 de septiembre de 2012

Según el organismo estatal, INDEC- ‘13 pesos es lo que se necesita por persona para comer, viajar, vestirse, estudiar y alquilar por día’.



Los nuevos datos se toma como referencia para establecer la línea de pobreza: en agosto fue de 1555 pesos mensuales que, ‘trasladados a una familia tipo, matrimonio con dos hijos,  dividido por 30 días, arroja un total de 52 pesos por familia diarios o sea 13 pesos por persona’.
Según el organismo ese importe se necesita para: ‘dejar de ser pobre y lo suficiente como para comer, vestirse, viajar, pagar el alquiler, los gastos de vivienda, salud, educación, y alguna actividad de esparcimiento’.
Pero  según los informes privados y de algunas provincias, ‘la línea de pobreza se ubica en torno a los 3600 pesos o sea 30 pesos diarios por persona’.
Para Ana Edwin,  directora del INDEC: ‘la realidad es que estas cifras se utilizan para fijar valores de subsidios y planes sociales, entre otras cosas’.

jueves, 23 de agosto de 2012

“EL EJECUTIVO BUSCA CONSUMAR UN FENOMENAL ENCUBRIMIENTO”.


CARLOS BROWN: 
En el marco del debate en la Cámara de Diputados de la Nación por la expropiación de la ex Ciccone, el Diputado Nacional Carlos Brown afirmó que “el oficialismo se empeña en no esclarecer, invocando falsamente la necesidad de recuperar la soberanía monetaria y tergiversando los hechos, como de costumbre”. “A través de esta iniciativa, el PEN esencialmente busca consumar un fenomenal encubrimiento, del cual este Parlamento no puede bajo ningún concepto resultar cómplice”, sentenció.
Y continuó: “Como pasó con YPF, pareciera ser que aquello que este gobierno no puede explicar, primero lo interviene -vulnerando el derecho de propiedad-, y luego lo expropia, sin importar cómo, a quién ni a qué costo, aún sobre la base de un relato autoincriminatorio, denunciando el vaciamiento de la Casa de Moneda”.
Asimismo, como miembro co-informante del Bloque Frente Peronista, adelanto la oposición al proyecto aclarando que impulsarán un dictamen alternativo que rechaza el Proyecto de Ley de expropiación y el Decreto de Necesidad y Urgencia Nro. 1338, por el cual se dispuso la intervención de la ex Ciccone, y que promueve la creación de una Comisión Investigadora en la Cámara de Diputados con el objetivo de indagar la sucesión de acontecimientos que dieron lugar a la actual situación de Compañía de Valores Sudamericana S.A.
Desde ya, muchas gracias por su difusión. 

lunes, 2 de abril de 2012

Entre los días 30 de marzo y 1° de abril de 2012 se celebró en la ciudad de Salta elSegundo Congreso Nacional de la Red Federal de Familias.


NOTIVIDAAño XII, Nº 812, 1 de abril de 2012
RED FEDERAL DE FAMILIAS: DECLARACIÓN DE SALTA
Al cierre del Primer Congreso Nacional, celebrado entre los días 1 y 3 de abril de 2011 en la ciudad de Mendoza, oportunidad en que se presentó públicamente la Red Federal de Familias, se reafirmó el compromiso de reconocer, difundir y promover la vigencia en el orden social, de los siguientes principios no negociables y constitutivos del Ideario y la finalidad de la Red: a) el respeto y la protección de la vida humana en todas las etapas de su desarrollo, desde la concepción y hasta la muerte natural; b) la estructura natural de la familia fundada en el matrimonio de un varón y una mujer, abierto a la transmisión de la vida; c) el derecho y deber originarios de los padres a educar a sus hijos conforme a sus convicciones morales y religiosas; y d) la procura y promoción del bien común como deber de gobernantes y gobernados.
Nuevamente, y con la activa participación de aproximadamente mil quinientas personas, durante el desarrollo de este Segundo Congreso se escucharon valiosísimas conferencias y conmovedores testimonios de vida y acción; y se realizaron fructíferos trabajos en comisión referidos a aquellos objetivos convocantes, trabajos que, una vez recolectados y ordenados –según los organizadores- serán dados a conocer.
Este año se presentan, de manera aún más acuciante, los gravísimos desafíos que por entonces se tuvieron en cuenta y la Red Federal de Familias consideró necesario reafirmar y precisar su posición, así como coordinar actividades y empeñar sus esfuerzos para hacerles frente, en procura de la defensa y efectiva vigencia de los principios y valores morales en los que se asienta todo el orden y la armonía de esa organización social.
Una amplia gama de acciones, originadas en los diversos órganos del Estado Nacional apuntan, precisamente, a conculcar aquellos valores y principios. Sin pretender agotar en su Declaración la enunciación y, mucho menos, el análisis, la Red Federal de Familias se considera en la obligación de llamar la atención de todas las personas de buena voluntad que habitan el suelo de nuestra Patria y de convocarlas a la urgente y decidida defensa de los bienes en peligro.
Por ello, formuló la siguiente declaración:
SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE LA RED FEDERAL DE FAMILIAS
DECLARACIÓN DE SALTA
1°) La vida humana, cuya sacralidad, inviolabilidad e intangibilidad –desde la concepción y hasta su muerte natural– sostenemos, se encuentra seriamente amenazada por múltiples acciones del Estado entre las cuales, por su actualidad, señalamos el inicuo pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que, violando todo derecho y sentando un gravísimo precedente, abre de par en par las puertas al aborto y crea, en un acto de arbitraria discriminación, la categoría especial de personas sin derecho a la vida.
2°) El anteproyecto de Reforma de los Códigos Civil y Comercial, recientemente elevado a la consideración del Congreso de la Nación está saturado de disposiciones que atentan contra la vida, la dignidad y la integridad de la persona humana.
Así, al disponer que “la existencia de la persona humana comienza con la concepción en la mujer, o con la implantación del embrión en ella en los casos de técnicas de reproducción humana asistida”, además de difuminar el concepto mismo de “concepción”, niega la categoría de personas a los embriones no transferidos, que se consideran de ese modo como cosas, ajenas al interés y a la protección de la ley y, por lo tanto, susceptibles de todo tipo de manipulación, experimentación, comercialización, violencia o destrucción.
3°) Los distintos proyectos de despenalización del aborto reiteran, de diversos modos, los esfuerzos frustrados en los años anteriores, concretamente en el último, de introducir la práctica del aborto como jurídica y normal. Lo que es todavía más grave es que, en la misma línea del ignominioso fallo de la Corte Suprema, no se limitan a declararla impune sino que pretenden, privándola de su esencial naturaleza criminal, consagrarla como un derecho de la mujer, el infame “derecho” de dar muerte al hijo concebido.
4°) El proyecto mal llamado de “muerte digna”, que obtuvo el año pasado la media sanción de la Cámara de Diputados de la Nación, bajo el pretexto de evitar el encarnizamiento terapéutico, legitima lisa y llanamente la eutanasia, a pedido del propio paciente o de “allegados”, en el supuesto de incapacidad del paciente, a causa de su estado físico o psíquico.
5°) La institución familiar, que reconocemos como anterior al Estado, núcleo central de la sociedad civil, comunidad natural de vida fundada en el matrimonio natural constituido por un varón y una mujer, que debería ser respetada y protegida por el Estado, ha recibido en nuestro sistema jurídico positivo una herida mortal con la mal llamada ley de “matrimonio igualitario”.
6°) La proyectada ley de “identidad de género autopercibida”, no sólo es gravemente atentatoria al principio de identidad sino que, al borrar legalmente las diferencias biológicas entre el varón y la mujer, introduce una confusión más, si aún es posible, en los conceptos de familia, paternidad y maternidad, filiación, relaciones parentales, etc.
7°) Las reformas propuestas al Código Civil agravan, si es posible, ese daño, al introducir arbitrarias y desatinadas pautas de filiación, en materia de fecundación artificial, bajo la suplantación del dato genético por el concepto de “voluntad procreacional”, con gravísimas consecuencias en orden a la dignidad y a la identidad de los hijos afectados, cuyo análisis excede este documento; y al admitir la figura de la “maternidad subrogada”, cuya aberrante inmoralidad repugna no sólo a la dignidad del ser humano, al que somete al comercio, sino a la misma noción de madre, por muchos otros flancos atacada, llevando así a la destrucción del núcleo mismo de la vida familiar, de la que ya ha sido desterrada la noción de paternidad y el principio de autoridad.
8°) Toda esta confusión y desorden que se introduce en el orden de la familia, de la que lo expuesto precedentemente es sólo una enunciación parcial, trastorna radicalmente el principio y el ejercicio de las obligaciones, responsabilidades y derechos que los padres tienen respecto de sus hijos, principalmente en su educación. La injerencia intolerable del Estado en materia de educación sexual, impuesta ya en los institutos escolares, es una muestra más, descollante por su gravedad y por la corrupción moral de las futuras generaciones que implica, del avance de los órganos y poderes públicos, nacionales y provinciales, en el empeño de destrucción de la familia y del tejido social de nuestra Patria. La despenalización del consumo de drogas, recientísimamente propuesta desde el Poder Ejecutivo, es un paso más en el mismo sentido.
9°) Por último, y sin que con esto pretendamos agotar el inventario de los desafíos que nos propone este tiempo, no queremos dejar de señalar, como ataques a la vida y a la integridad familiar y al bien común de nuestra sociedad política, a las leyes, proyectos, planes y campañas, en el orden nacional, provincial y municipal, de salud sexual y reproductiva, de control de la natalidad, de injerencia del Estado en la vida familiar y en la educación de los hijos y, en general, a todos los intentos –públicos y privados– de introducir en las costumbres y en la jerarquía de valores de las futuras generaciones de nuestra Patria una concepción materialista y hedonista de la vida, puesta al servicio de la satisfacción egoísta de los caprichos del individuo, en olvido del Bien Común de la sociedad a la que pertenece y de su destino trascendente.
Ante ello, la Red Federal de Familias compromete poner como centro y fundamento de todo su accionar a la familia, sus necesidades y sus sueños, en la firme convicción de que defender la vida y la familia, su dignidad, su naturaleza y sus derechos, es defender la Nación. Creemos que no todo está perdido y que la Providencia, a través de las circunstancias de nuestro tiempo y de la realidad social y política de nuestra Patria, nos pone frente al urgente e ineludible compromiso de dar testimonio, con nuestro esfuerzo y con nuestro ejemplo, de que así es. Con la ayuda de Dios, todo es posible.
Dado en la ciudad y Provincia de Salta, el día primero del mes de abril de dos mil doce.
_________________________________________
NOTIVIDAAño XII, Nº 812, 1 de abril de 2012
Editores: Lic. Mónica del Río y Pbro. Dr. Juan C. Sanahuja