Mostrando entradas con la etiqueta precio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta precio. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de mayo de 2014

4G.

política

"Queremos una licitación transparente que garantice el mejor servicio al mejor precio y no como sucede ahora que pagamos caro un servicio pésimo” sostuvo el Presidente de la Unión de Consumidores de Argentina, Fernando Blanco Muiño, al referirse al anuncio del Ministro Kiciloff relacionado con el llamado a licitación internacional para incorporar el 4G al mercado de la telefonía móvil en la República Argentina.

“El Ministro dice que el telefonía celular también ha sido una década ganada y le debemos señalar que lo ha sido para las empresas prestadoras que, bajo el amparo de este gobierno y con su autorización, han creado un mercado concentrado, cuasi monopólico, sin competencia, donde se demoró 11 años en implementar la portablidad numérica y donde, actualmente, pagamos muy caro por un servicio de bajísima calidad”, afirmó Blanco Muiño.

“Los que hemos perdido en esta década somos los usuarios que debimos pagar nuestras facturas al minuto cuando podría hacer sido por segundo, cuando no pudimos migrar de compañía, cuando vemos cómo se vencen las tarjetas prepagas con crédito vigente y cuando pagamos por el servicio los valores más altos de Latinoamérica. Todo eso mientras el Estado nacional se ha alineado, sistemáticamente con las empresas prestadoras”, afirmó Blanco Muiño.

“En esta nueva etapa se hace imprescindible, que entre las herramientas de control que debe disponer el Estado, se cuente con una ley que declare a la telefonía móvil como servicio público, debate que el oficialismo se ha negado a dar en el Congreso –confirmando la actitud pro empresa de esta administración – y que no puede demorarse más porque, tal como dijo Kiciloff, hay 59 millones de líneas celulares en un mercado sin regulación y 10 millones de teléfonos fijos que son considerados servicio público: una contradicción inexplicable”, finalizó Blanco Muiño

miércoles, 5 de febrero de 2014

Alberto Williams, vicepresidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías de la Ciudad, dijo que en promedio, las carnes aumentaron $2.

aumento-carnes

Hoy, las empresas que comercializan carnes anunciaron que llegarán más aumentos a las góndolas.
Con este aumento, el traslado al precio final de venta será del alrededor 4,5%. Los aumentos se registran desde el 24 de enero, cuando el kilo de media res estaba en $28,50, pasando a $33,50 a la semana siguiente. Ahora, el mismo corte cotiza a $35.
Por su parte, el asado se ubica a $63, antes a $60 y luego $61 y el kilo de milanesas de $66 llega a $70.
Hoy, en su conferencia de prensa diaria, el jefe de Gabinete Jorge Capitanich se refirió a los aumentos de la carne, argumentando “los que aumentan son un conjunto de especuladores e intermediarios que hicieron un incremento del precio del ganado para obtener ganancias”.
Asimismo, concluyó “hay grupos acaparadores y especuladores que pretenden adquirir bienes para presionar por exportar a determinados países”. “No voy a decir cómo se alimenta una vaca, pero es un insumo no dolarizado”.

viernes, 5 de julio de 2013

El lunes comenzó a regir la Ley de blanqueo de capitales, y este miércoles se dieron las primeras operaciones con la emisión de siete Certificados de Depósito para Inversión (CEDIN) por más de 160.000 dólares.

cedin-en-bolsa-de-valores-

Según confirmaron fuentes del Banco Nación: “Hubo siete Cedin en nuestra entidad que totalizaron un ingreso superior a los 160.000 dólares”.
La plataforma de negociación de la Bolsa de Comercio porteña registró ayer las primeras posturas de compra para los Cedin ‘aplicados’ y ‘nuevos’, a 746 pesos y 715,20, respectivamente, por cada lámina de 100 dólares.
Según una operadora bursátil: “Es la primera vez que aparecen en pantalla estas posturas, el mercado está tanteando el precio, pero aún no hubo ninguna operación ya que no hay Cedin registrados en la Caja de Valores”.
El Cedin es uno de los tres instrumentos financieros que el gobierno puso a disposición para los particulares y empresas que procuren blanquear fondos no declarados, y en el mercado secundario circularán en dos variantes: ‘aplicado’ y ‘nuevo’.
El Cedin ‘aplicado’: es decir el que ya pasó por una operación inmobiliaria o de construcción y que podrá canjearse por dólares billete en forma inmediata, abrió con un precio de 720 pesos para una oferta de compra de 100.000 pesos, pero fue subiendo hasta los 746 del cierre.
El tipo de cambio por esta operación, 7,46 pesos, se ubicó 6,16% por debajo del precio del dólar paralelo (7,95 pesos).
La oferta por el Cedin ‘nuevo’, no aplicado, abrió a 700 pesos y fue subiendo hasta 715,20, un 10,04 por ciento menos que el dólar paralelo.
El Cedin ‘aplicado’ cotizó 4,31% por encima del Cedin ‘nuevo’.

jueves, 11 de abril de 2013

Precio de combustibles congelado.


 La decisión fue firmada por el secretario Guillermo Moreno y regirá a partir de hoy.
El país fue dividido en seis regiones y en cada una se deberá mantener el precio en naftas y gasoil al 9 de abril.
Boletín oficial:
EL SECRETARIO DE COMERCIO INTERIOR
RESUELVE:
Artículo 1º — Determínase que el precio tope de comercialización de los hidrocarburos líquidos a aplicar por todos los expendedores, a partir de la entrada en vigencia de esta resolución, será el que resulte igual al más elevado del día 9 de abril del corriente año, en las regiones citadas en el Anexo que forma parte integrante de la presente.
Art. 2º — Fíjase que a los efectos de la aplicación de esta medida serán tomadas en cuenta las regiones que se detallan en el Anexo mencionado.
Art. 3º — Determínase que a los efectos de la aplicación del Artículo 1º, quedará a cargo de las empresas dedicadas a la destilación, comercialización del petróleo y sus derivados, informar para conocimiento de sus clientes el precio más alto en cada región.
Art. 4º — Hágase saber que el cumplimiento de las pautas establecidas en el Artículo 3º será supervisado por la COMISION DE PLANIFICACION Y COORDINACION ESTRATEGICA DEL PLAN NACIONAL DE INVERSIONES HIDROCARBURIFERAS en la órbita de la SECRETARIA DE POLITICA ECONOMICA Y PLANIFICACION DEL DESARROLLO del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS, de conformidad a las previsiones del Decreto Nº 277 del 25 de julio de 2012 y por la SECRETARIA DE COMERCIO INTERIOR del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS, a los efectos que estimen corresponder.
Art. 5º — Establécese que las normas sobre procedimientos, recursos y prescripciones previstas en la Ley Nº 20.680, serán de aplicación para esta medida.
Art. 6º — Fíjase que la presente tendrá un plazo de vigencia de SEIS (6) meses y comenzará a regir a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.
Art. 7º — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Mario G. Moreno.
REGIONES:
REGION 1:DEL NOROESTE: Jujuy, Salta, La Rioja, Tucumán, Catamarca, y Santiago del Estero.
REGION 2:DEL NORESTE: Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes y Entre Ríos.
REGION 3:DE CUYO: San Juan, San Luis y Mendoza.
REGION 4:PAMPEANA: Córdoba, Santa Fe y La Pampa.
REGION 5:PATAGONICA: Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
REGION 6:Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

miércoles, 27 de marzo de 2013

Se cae Papel Prensa.

Papel Prensa para la producción por baja en las ventas 
La empresa parará durante Semana Santa, entre el viernes y el martes inclusive. Aseguran que no venden papel y que los depósitos están repletos. Hubo despidos y desde la empresa no descartan seguir con recortes. El precio igualitario en la venta impuesto por Cristina y la inflación impiden tomar medidas para revertir la situación. En San Pedro piden la intervención de Guillermo Moreno.

domingo, 12 de febrero de 2012

Mas chistes de Guillermo Moreno.


Este lunes, representantes de la Cámara Argentina de Papelerías, Librerías y Afinas le mostrarán a Moreno una Canasta Escolar de más de 50 productos a un precio que ronda entre los $70 y los $90. 
Daniel Iglesias, presidente de la Cámara, confirmó la información y aseguró que “”por supuesto se puede armar una canasta por 100 pesos con útiles de buena calidad”.
Y agregó “una lapicera Simbal cuesta 5,20 pesos, y es de marca. Lápices de colores Faber Castell a 6 pesos la docena, estamos hablando de calidad”, subrayó el dirigente empresario.
“¿Alguien puede discutir acaso la calidad de Pizzini, de Pelikan, de Maped, de Bic, de Ledesma? No son productos chinos, son de fabricación nacional y son buenos”, concluyó el titular de la Capla.
Daniel Iglesias se presentará junto a Mario Medoro, presidente de la Cámara de la Industria de Artículos de Librería, frente a Moreno para presentarles la canasta que contiene 50 artículos que estarían un 7% más caros que el año pasado.