Mostrando entradas con la etiqueta góndolas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta góndolas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de febrero de 2014

Alberto Williams, vicepresidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías de la Ciudad, dijo que en promedio, las carnes aumentaron $2.

aumento-carnes

Hoy, las empresas que comercializan carnes anunciaron que llegarán más aumentos a las góndolas.
Con este aumento, el traslado al precio final de venta será del alrededor 4,5%. Los aumentos se registran desde el 24 de enero, cuando el kilo de media res estaba en $28,50, pasando a $33,50 a la semana siguiente. Ahora, el mismo corte cotiza a $35.
Por su parte, el asado se ubica a $63, antes a $60 y luego $61 y el kilo de milanesas de $66 llega a $70.
Hoy, en su conferencia de prensa diaria, el jefe de Gabinete Jorge Capitanich se refirió a los aumentos de la carne, argumentando “los que aumentan son un conjunto de especuladores e intermediarios que hicieron un incremento del precio del ganado para obtener ganancias”.
Asimismo, concluyó “hay grupos acaparadores y especuladores que pretenden adquirir bienes para presionar por exportar a determinados países”. “No voy a decir cómo se alimenta una vaca, pero es un insumo no dolarizado”.

sábado, 4 de enero de 2014

El Gobierno nacional lanzó oficialmente el acuerdo de precios con las principales cadenas de supermercados y compañías de la industria alimentaria, para contrarrestar la inflación.

acuerdo-precios

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, destacó que el objetivo del acuerdo es “proteger el bolsillo de los consumidores”.
“Ese es el objetivo que la Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) nos pidió”, dijo el jefe de ministros.
El acuerdo alcanza 194 productos y Capitanich aseguró que estarán “perfectamente disponibles en las góndolas” de los supermercados.
“Se acordaron 194 precios, con 65 proveedores integrados. El acuerdo contempla que estos productos deberán estar perfectamente disponibles en las góndolas al precio pactado”, dijo Capitanich en conferencia de prensa.
Agregó que “en promedio, el acuerdo implicó una reducción del 7 por ciento en los precios de la canasta”.

jueves, 21 de marzo de 2013

El gobierno, desesperado por el desmadre económico sigue tirando cortinas de humo.


 María Colombo,  subsecretaria de Defensa al Consumidor, afirmó en declaraciones para Radio del Plata que “la tarjeta de crédito que lanzará el Gobierno para las compras en supermercados será ‘exclusiva y excluyente’ y  los acuerdos de precios se están cumpliendo”.
La  funcionaria  dijo que: “el plástico tendrá que ser ‘excluyente’  porque los supermercados no van a poder poner los precios diferenciados según las tarjetas de crédito con las que cuenten sus clientes”.
“La razón por la que tiene que ser única es porque no podrían los supermercados definir los precios si tienen los costos financieros diferentes”.
“Los bancos le cobran a los supermercados entre 3 y 4,5 puntos porcentuales de comisión para financiar las ventas que realizan a sus clientes, y la tarjeta que lanzará en Banco Nación registrará una comisión de sólo 1 punto”.
“La ecuación es perfecta en tanto solamente se pueda financiar con una tarjeta que pague un punto porcentual de comisión por las compras”.
“Otro de los objetivos es que los bancos bajen las comisiones a 0,75 puntos en los plásticos tradicionales”.
“Los acuerdos de precios con las grandes cadenas de supermercados estarán vigentes por ahora hasta el 1 de abril, dado que así fue firmado por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y las cámaras del sector”.
“Los acuerdos se están cumpliendo y los consumidores  tienen que guarden los tickets para comparar y detectar eventuales variaciones en los precios, con las cuales habrá ‘tolerancia cero’”.
“Prácticamente no hay denuncias (de aumento de precios), sólo muy poquitas cosas. Algunos detectaron centavos de diferencia pero eso se ha corregido inmediatamente. Lo que vemos es que los supermercados están contentos”.
Descartó que: “se estén registrando problemas de abastecimiento en las góndolas. Es razonable que algunos comercios restrinjan las ventas a un par de unidades en algunos productos que están baratos como atractivos”.
“Los supermercados pueden tener precios diferentes entre sí, pero no puede modificarlos respecto de sus propios precios al 1 de febrero cuando arrancó el congelamiento que culminará, si no hay cambios en el medio, el 31 de marzo”.