Mostrando entradas con la etiqueta ministros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ministros. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de noviembre de 2015

María Eugenia Vidal y Daniel Scioli.

La gobernadora electa, María Eugenia Vidal, aseguró hoy que el encuentro que mantuvo con el gobernador Daniel Scioli "ha sido una buena reunión de trabajo”.

En conferencia de prensa, Vidal sostuvo que “hemos acordado que los futuros ministros se reúnan con los ministros salientes para avanzar en agendas comunes y hemos repasado los principales temas que tienen los primeros tres meses de gestión”. Asimismo, agregó que “transmitimos mis principales preocupaciones y él me transmitió su experiencia al frente de la provincia, ha sido una buena reunión de trabajo”.

Por último, la mandataria electa precisó que la intención es “trabajar juntos con el gobernador y su equipo, si es necesario tener contactos después del 10 de diciembre, hay predisposición de ambos, somos personas dispuestas a trabajar en conjunto”.

En redes sociales María Eugenia señaló: "Hoy me reuní con Daniel Scioli y nuestros equipos de trabajo para trabajar en la transición de la Provincia de Buenos Aires. Hay muchos desafíos por delante y la prioridad son los vecinos de la provincia. Vamos a hacer todo para que estén cada día un poco mejor".

lunes, 20 de enero de 2014

Jorge Capitanich, jefe de Gabinete del Gobierno Nacional, aseguró que: “la presidenta (Sic), Cristina Fernández, sigue gobernando el país con plena y absoluta dedicación”.

capitanich y la presidenta

En una entrevista con el diario ‘Página 12’, Capitanich, que cumple este domingo dos meses en el cargo, señaló que “Fernández toma decisiones en forma sistemática y diaria, tanto estratégicas, como operativas, y está en contacto con cada uno de sus ministros”.
“(La presidenta) es un persona que está gobernando con plena y absoluta dedicación”.
Entrevista completa del diario porteño:
–¿Qué balance hace de su decisión de dar conferencias de prensa diarias?
–La agenda que hemos diseñado por instrucción de la Presidenta fue tener una comunicación fluida con los medios. Nos parece una metodología apropiada, aun cuando existen interpretaciones capciosas de determinado tipo de periodistas o de grupos mediáticos concentrados. Una conferencia de prensa no significa tener una agenda temática con una duración definida. Los medios que son férreamente opositores critican cuando la conferencia es de seis minutos, cuando es de 52 minutos, cuando se utiliza un lenguaje técnico para explicar determinadas situaciones y cuando se usa un lenguaje más rudimentario. Nunca están de acuerdo con nada.
–¿No preveía que esto podía suceder?
–Sí, pero qué es lo que pretenden aquellos que son opositores al Gobierno: que uno diga lo que ellos quieren que uno diga. Y, en general, los opositores quieren que uno haga lo que ellos quieren que uno haga. Pero para eso hay que ganar elecciones. Y acá la única persona que ha ganado una elección con casi el 55 por ciento de los votos se llama Cristina Fernández de Kirchner, así que si quieren ocupar ese espacio tienen que competir en elecciones y ganarlas.
–¿No cree que se instaló un clima de pesimismo con los cortes, la cotización del dólar y con la caída de las reservas?
–El tema central es que desde la oposición en forma permanente van a intentar generar pesimismo y esmerilar todas las acciones del Gobierno. Pero lo importante es ver razones objetivas de comportamiento de cada una de las variables.
–Vamos a las reservas, que bajaron de los 30 mil millones de dólares.
–Efectivamente, hemos tenido una evolución de las reservas conforme al programa de desendeudamiento. Prácticamente 43 mil millones de dólares se destinaron a pagar deuda.
En definitiva, se utilizó una política contracíclica no a través de la política fiscal sino de la política de acumulación de reservas. Argentina en una primera fase del ciclo expansivo con Néstor Kirchner tuvo acumulación de reservas en virtud de la expansión de la política fiscal para tener mayor cobertura previsional, para incrementar la inclusión social, para mejorar la actividad distributiva. Mientras se producía este esquema de crecimiento de la actividad económica, también se generaban condiciones como para acumular reservas. Esas reservas han permitido pagar deuda. Eso fue lo que permitió bajar de casi 160 por ciento de deuda en términos del PBI al actual cerca del 42 por ciento.
–¿En qué nivel comienza a ser preocupante la falta de reservas?
–Lo que hay que pensar es que las reservas eran un activo que se destinaron a cancelar un pasivo, por lo tanto no tiene variación patrimonial. Digámoslo de otra manera: en vez de tener casi 30 mil millones de dólares podríamos tener 73 mil millones de dólares. El problema es que si no hubiéramos cancelado la deuda con el FMI tendríamos políticas que hubiesen condicionado el desenvolvimiento de la actividad económica. Entonces, no tendríamos una desocupación del 6,6 por ciento, no tendríamos la capacidad de generar 6 millones de puestos de trabajo, la industria automotriz no hubiera tenido cerca de 800 mil autos producidos localmente. Tampoco 2,5 millones de jubilados que no habían completado los aportes previsionales, ni cerca de 3,8 millones de niños y jóvenes con AUH. En definitiva, se invirtió en el pueblo argentino. ¿Quiénes son los que critican a la Argentina? Las grandes usinas internacionales, los fondos buitre, los que tienen capacidad de lobby en los medios dominados por el poder financiero.
–Más allá de esto hay una idea, incluso en gente afín al Gobierno, de que la situación no es la misma que la de hace un par de años.
–Las condiciones son distintas. La puja distributiva se ha acentuado. Acá hay una discusión política de carácter ideológico. No es lo mismo la capacidad de representación de los sindicatos con 25 por ciento que con 6,6 por ciento de desempleo. La puja implica que los especuladores y quienes proponen una estrategia neoliberal pretenden prescindir del Estado, generar un ajuste de carácter recesivo y castigar a la gente. Hay dos modelos en pugna.
–Hoy el repiqueteo informativo tiene que ver con la última cotización del dólar blue, que aunque represente a un mercado marginal genera impacto psicológico, porque la gente imagina hasta dónde podría llegar el dólar oficial. ¿Eso les preocupa?
–Es un mercado ilegal. Son transacciones de quienes no tienen sus dólares declarados o no pueden explicar el origen de sus fondos. La política económica que define la Presidenta está orientada a la sustitución de importaciones, la industrialización más acelerada y el incremento de exportaciones. Esos son los temas a resolver, igual que el autoabastecimiento de energía, que va a implicar menor demanda de divisas. El consumo de energía creció de una manera extraordinaria. Eso es porque crece la calidad de vida en los hogares y también la demanda industrial.
Hay muchos que proponen un modelo agroexportador. Eso implica dejar afuera a 10 millones de argentinos, o tener salarios más bajos, o generar mayor exclusión. No es casualidad que exista un diseño urdido por grupos mediáticos concentrados, con una acción deliberada para generar pesimismo y pérdida de confianza.
–¿En qué ve ese diseño?
–No es casualidad lo que ha ocurrido en diciembre. Nosotros asumimos el 20 de noviembre y el 3 de diciembre hay un alzamiento policial en Córdoba, qué enorme coincidencia. Pero no es casualidad, hay causalidad. Hay un intento de desestabilización permanente hacia el Gobierno. El cambio de expectativa, a través de un cambio de gabinete, ha sido sistemáticamente atacado. Primero, por las características personales de sus miembros. Los alzamientos policiales fueron para provocar una deslegitimación de los gobiernos provinciales que lograron, en muchos casos, respaldo popular en las elecciones. Todos los petitorios fueron con acciones coordinadas. Por lo tanto, ha habido actores políticos, actores sindicales y actores económicos. No es casualidad un proceso de desestabilización política con un nivel de fuerte impronta por las fuerzas de seguridad provinciales, que portan armas. Fue una afrenta institucional en la fecha de celebración de 30 años de la democracia, porque empezó el 3 de diciembre y se agudizó esa semana con una finalidad determinada. El mensaje es que hay fuerzas organizadas para provocar disturbios y desestabilización de un gobierno. A eso se le suman acciones deliberadas, o no, por parte de empresas de energía para no prestar servicios o no programar adecuadamente, mecanismos de omisión de comunicación y de capacidad operativa para resolver el problema. El permanente ataque a la gestión desde medios de comunicación en donde no hay nunca una noticia positiva. Se puede estar a favor o en contra de un gobierno, pero un medio de comunicación tiene una responsabilidad social y eso implica garantizar pluralidad de voces y perfil de carácter informativo. Cuando existe la acción manifiesta de solo atacar a un gobierno, eso, más que oposición política o mediática, es acción desestabilizadora.
–A partir de lo que sucedió el jueves en Córdoba, ¿cree que pueden reanudarse las protestas policiales?
–Todo mecanismo de aceptación de la extorsión por parte del sistema democrático termina mal. Lo que hay que hacer es garantizar el cumplimiento de la ley. Hay un rol indelegable de la Justicia para la investigación y la detención de aquellos que fueron autores de delitos. No se puede autorizar ningún tipo de negociación bajo extorsión.
–Con ese argumento, en algunas provincias se está planteando la nulidad de los acuerdos salariales firmados durante las protestas. ¿Cuál es la posición del Gobierno sobre la validez de esos acuerdos?
–Lo que dice la Justicia en muchos casos, que bajo extorsión se determina la nulidad de los actos. Es imprescindible pensar si con 30 años de democracia todavía tenemos que aceptar métodos extorsivos. Toda negociación de carácter salarial tiene que hacerse en el marco de la representatividad de los actores. En ese contexto, quien usa un arma no puede tener sindicalización, porque debe primar su misión principal, que es garantizar la vida, la propiedad y la libertad de los habitantes.
–Vamos a los que hacen reclamos sin usar armas, entonces. Las primeras declaraciones de los referentes de las diferentes centrales obreras coinciden en un pedido de recomposición que va del 25 al 30 por ciento para estas paritarias. ¿Cuál será la postura del Gobierno?
–El Gobierno ha establecido claramente una estrategia desde Néstor Kirchner hasta la fecha. Había 200 paritarias en el año 2002 y hoy hay 1500 y la meta del Gobierno es llegar a 1650. Las paritarias son libres y dependen de la capacidad de negociación entre empresarios y trabajadores. No todos los sectores que forman parte de la industria pueden tener la misma capacidad de discusión salarial porque tienen parámetros distintos. Todos quisiéramos ganar lo que gana un trabajador del petróleo pero no puede un trabajador público de una provincia pretender esa equiparación. En ese contexto, creemos que aquellos dirigentes sindicales que pretenden a partir de este mes azuzar con determinados porcentajes, lo que están haciendo es una manifestación de orden político.
–¿Cómo marcha el plan de los Precios Cuidados? Hay denuncias de faltantes en los comercios.
–Los precios cuidados están cumpliendo de forma gradual los objetivos: primero se identificaron 100 productos, 194 precios, 64 proveedores y las cadenas de supermercados para llegar a 1500 bocas de expendio en el área metropolitana. Eso luego se extendió a la Costa y ahora están en proceso de incorporación los supermercados de origen asiático. También está la idea de convocar la semana próxima a los ministros de Economía provinciales para extender el acuerdo a todo el país. Se espera que los productos seleccionados tengan efectos de demostración. Incorporar una mermelada de ciruela es un precio de referencia para la mermelada de naranja o durazno de las mismas características. Apuntamos a desalentar cualquier tipo de expectativa de inflación. El acuerdo tal como está implementado significa una reducción del 7 por ciento en los precios de los productos que forman parte. Se busca mostrar que el Gobierno está dispuesto a utilizar todas las herramientas de política económica. Si se produce el faltante de un producto por algún motivo, el Gobierno está determinado a intervenir, aun con la importación transitoria.
–La famosa discusión del tomate.
–La discusión del tomate es muy importante, porque pone en evidencia que en la cadena existen contradicciones. Por un lado, alguien puede suponer que puede faltar un producto por condiciones climáticas adversas y por otro lado los productores dicen que hay excedente. Por eso queremos poner todas las cosas a la luz pública, para que el pueblo argentino pueda tener información acerca del precio de cada cosa.
–¿Se está pensando qué herramientas se van a aplicar luego de que concluya el acuerdo de precios?
–La tensión de precios en la Argentina es producto de la puja distributiva y del incremento de la demanda. En ese sentido, hay que pensar que es una tensión derivada de la concentración económica y de precios oligopólicos y monopólicos impuestos por sectores que ostentan una posición dominante. Por eso, democratizar la economía significa propiciar políticas públicas para preservar el poder adquisitivo del salario.
–Eso ya hablaría de un plan a largo plazo, no sólo de un acuerdo de precios.
–Muchos hablan de la inexistencia de un programa económico integral. Esa es la permanente afrenta de la ortodoxia para promover planes de ajuste descomunales. ¿Qué significa tener un programa económico? Significa tener reglas esenciales desde el punto de vista fiscal, monetario y cambiario. La regla fiscal la da el presupuesto aprobado, la reglamentación de ese presupuesto y la asignación de los recursos correspondientes. Lo que nosotros hacemos, que la ortodoxia económica rechaza, es utilizar los elementos que nos permite la Carta Orgánica del Banco Central. Pero nada se dice cómo utilizan estos recursos en otros lugares del mundo, donde dedican parte de la renta obtenida por recursos estratégicos, ejemplo petróleo, que se colocan dentro del presupuesto como recursos cuasifiscales para lograr el equilibrio presupuestario. ¿Existe política fiscal en la Argentina? Claro. El Banco Central publicó el programa monetario el último día hábil del año pasado. Y política cambiaria también: hay una flotación administrada, que puede tener distintos niveles conforme lo que determine la conducción política del Estado. Lo que la ortodoxia y las usinas del neoliberalismo pretenden es desacreditar todo este tipo de herramientas. ¿Por qué publican todo el tiempo la cotización del blue? Es un mercado ilegal que no tiene una cotización transparente, no hay un valor que determine claramente el precio de la oferta y de la demanda. Por ejemplo, la cotización del gramo de cocaína es exactamente lo mismo. Los medios de comunicación podrían publicarlo.
–En algún momento advirtieron sobre la posibilidad de que el Estado asumiera el manejo de las empresas energéticas. ¿Quedaron conformes con las respuestas que recibieron en la reunión que mantuvieron con ellas?
–Vamos a quedar conformes cuando las empresas inviertan lo que se comprometieron y hagan efectivo el plan de contingencia que nos han entregado. La Presidenta tomó la decisión de dejar conformado el ente regulador y este ente es el responsable de la supervisión del plan de inversiones, de evaluar la calidad del servicio y del plan operativo y de contingencia a los efectos de garantizar que existan cuadrillas entrenadas con los recursos adecuados. Eso es lo que tienen que hacer las empresas.
–Hay toda una cuestión acerca de si la Presidenta tiene que hablar o no, si está gobernando como siempre o no. ¿Cómo es el trabajo con ustedes?
–La Presidenta toma decisiones en forma sistemática y diaria, tanto estratégicas como operativas, y está en contacto con cada uno de sus ministros, a quienes instruye órdenes y promueve las acciones correspondientes. Es una persona que está gobernando con plena y absoluta dedicación.
–Scioli planteó la posibilidad de modificar las leyes de Defensa y de Seguridad Interior para que el Ejército profundice su participación en la lucha contra el narcotráfico. ¿Cuál es su posición?
–Es un debate contrario a la Ley de Seguridad Interior. En definitiva, el ámbito de discusión de eso es el Congreso de la Nación. Pero tenemos experiencia como para restringir la participación del Ejército en estas tareas. Lo que hay que pensar es que las fuerzas de seguridad en la Argentina cuentan con 205 mil miembros de fuerzas provinciales y otros cien mil de fuerzas nacionales, además de 150 mil trabajadores registrados abocados a tareas de seguridad, además de los trabajadores no registrados. Por lo tanto, si uno toma sólo los registrados formalmente hoy hay casi 455 mil personas afectadas a seguridad.

sábado, 4 de enero de 2014

El Gobierno nacional lanzó oficialmente el acuerdo de precios con las principales cadenas de supermercados y compañías de la industria alimentaria, para contrarrestar la inflación.

acuerdo-precios

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, destacó que el objetivo del acuerdo es “proteger el bolsillo de los consumidores”.
“Ese es el objetivo que la Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) nos pidió”, dijo el jefe de ministros.
El acuerdo alcanza 194 productos y Capitanich aseguró que estarán “perfectamente disponibles en las góndolas” de los supermercados.
“Se acordaron 194 precios, con 65 proveedores integrados. El acuerdo contempla que estos productos deberán estar perfectamente disponibles en las góndolas al precio pactado”, dijo Capitanich en conferencia de prensa.
Agregó que “en promedio, el acuerdo implicó una reducción del 7 por ciento en los precios de la canasta”.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, acusó esta mañana a “dirigentes de la oposición y también medios de comunicación tenazmente opositores al Gobierno” de querer “provocar zozobra, miedo y temor” en la población.

criticas de capitanich

“Existe una campaña sistemática de agravios, de difamaciones, de grupos económicos concentrados, de medios de comunicación y dirigentes políticos que lo único que quieren es generar divisiones entre los argentinos”, enfatizó Capitanich.
El funcionario se quejó de que se desde algunos sectores se dice que “el kirchnerismo ha dividido a la sociedad argentina”, pero que al mismo tiempo el Gobierno recibe “ataques sistemáticos contra el bueno nombre y honor de las personas, permanentes diatribas, injurias y calumnias”.
“Al gobierno lo único que le interesa es trabajar por el bien de los argentinos. Que cada argentino pueda disfrutar las fiestas en paz”, enfatizó Capitanich.
En declaraciones formuladas en la Casa de Gobierno, el jefe de ministros insistió en que “existe presión psicológica” y “acción por redes sociales” con la intención de generar disturbios en los próximos días.
Afirmó que hay en marcha distintas acciones para “prevenir y sancionar saqueos” por parte de “cada una de las administraciones provinciales” en coordinación en muchos casos del Estado nacional”.
En la habitual rueda de prensa de todas las mañanas, el jefe de Gabinete, además  explicó que en estos días “hemos tenido un pico máximo (de consumo) con 23.334 megavatios, superior al pico anterior que había sido de 22.552 megavatios”.
La demanda creció porque “hay muchos argentinos que tienen más empleo, esto se traduce en mayor capacidad de toma de crédito y compra de bienes durables, como por ejemplo, los aires acondicionados”.
“Además de la generación de megavatios -el gobierno nacional ha incorporado más de 10 mil en los últimos 10 años- hay que administrar la distribución de esa energía con las obras y las inversiones que corresponden a las empresas encargadas”, remarcó.
“Ellos deben evitar los riesgos de la atomización en la demanda”, dijo, y ante la consulta de si podría haber sanciones a las mismas por los cortes, respondió: “El marco regulatorio determina la posibilidad de medidas de sanción, y eso tiene que ver con la verificación de porqué se produjeron las fallas y eso lo evalúa el ente correspondiente”.
También recordó que “es responsabilidad de la empresa privada la debida distribución del servicio”.
Capitanich remarcó hoy que la demanda energética requiere “además de la inversión en la oferta de megavatios, la responsabilidad estricta de quien presta el servicio”, tras explicar que en algunas provincias la distribución está en manos estatales y en el conurbano y la Ciudad de Buenos Aires es responsabilidad de empresas privadas.
Capitanich dijo en conferencia de prensa en Casa de Gobierno que en lo referente a la oferta en megavatios “hubo un gran incremento en los últimos años”, y ejemplificó con que en el “2013 hubo inversiones que incrementaron la oferta en 700 megavatios, y están en proceso la construcción de otros 3.250 megavatios”.
No obstante, aclaró que “este incremento de la oferta tiene que estar acompañado por inversión en media y baja tensión, para garantizar el suministro de forma satisfactoria”.
Sobre este punto, se refirió a la “responsabilidad estricta de quienes prestan el servicio” en cuanto a la “distribución”, que “en el caso de CABA y el conurbano bonaerense está en manos de empresas privadas”.

lunes, 25 de noviembre de 2013

Este domingo, el nuevo jefe de Gabinete Jorge Capitanich mantuvo una reunión en Casa de Gobierno con el ministro de Educación Alberto Sileoni, en donde discutieron “una agenda abierta de temas”.

capitanich-sileoni

La información fue difundida por el mismo Capitanich desde su cuenta oficial de Twitter, en donde publicó que el objetivo fue “establecer metas, trabajar iniciativas legislativas, analizar paritarias y desarrollar nuevos proyectos”.
La reunión es parte del conjunto de encuentros que Capitanich concertó como nuevo jefe de ministros. Cabe señalar que ya se había reunido en el día de ayer con Débora Giorgi, de Industria, Axel Kiciloff, de Economía, y Julio De Vido, de Planificación.
“Después de muchas reuniones con Ministros me gustaría compartir algunas cifras. Se han distribuido 67 millones de libros en el país” y “también 3,8 millones de netbooks” y agregó “Tendremos aulas digitales móviles en todo el país en 201 y se prevé la construcción de 2000 playones deportivos”.

sábado, 1 de junio de 2013

El ex jefe de Gabinete, Alberto Fernández, analizó el discurso de la presidenta Cristina Kirchner, en el día de ayer y aseguró que la mandataria “necesita que la defiendan porque es vulnerable”.

La mandataria dijo al encabezar un acto de inauguración de un sistema de seguridad integral en Lomas de Zamora.: “Siempre es más fácil quedar bien con todos y tener un millón de amigos”.
Y agregó: “Pese que a veces no me defiendan algunos dirigentes, no crean que soy estúpida”.
Alberto Fernández interpretó estas palabras en el programa de Jorge Lnata en Radio Mitre, como un momento de vulnerabilidad de la mandataria. “Lo que la presidenta está diciendo, «defiéndanme porque la defensa de los medios afines al Gobierno no alcanza». Y eso implica que está perdiendo poder y se encuentra  vulnerable”.
La crítica del ex jefe de ministros además pasa por la enorme cantidad de dinero que ha gastado el Gobierno en el aparato de propaganda y que finalmente no le ha servido porque la gente no termina creyendo en el discurso oficialista.
“La presidenta no puede seguir adaptando el pasado al presente para que se le acomoden las cosas. Con el discurso de ayer, está diciendo que es vulnerable de ser acusada de corrupción, con los cambios en el gabinete está reconociendo lo que es obvio, que es la inseguridad, como también han reconocido la inflación con el control de precios”, agregó Fernández.
El ex funcionario kirchnerista dijo además que es difícil que alguien la defienda porque “ella no ha salido a desmentir las denuncias de lavado de dinero y corrupción en torno al empresario Lázaro Báez”.
Y sobre las críticas que parecieron apuntar a Scioli a cerca “del millón de amigos”, Fernández consideró que Cristina no puede entender que alguien como el gobernador de la provincia de Buenos Aires buque la conciliación y no seguir alimentando esta división que se ha generado en la sociedad argentina.

viernes, 3 de mayo de 2013

La tensión entre el Gobierno y la Corte Suprema de Justicia volvió a cobrar voltaje en las últimas horas, mientras continúa la polémica por el debate de la reforma judicial.



La  semana pasada la Casa Rosada modificó el proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura a pedido del máximo Tribunal, en los últimas días se intensificó la tensión entre ambos poderes.
El reclamo de los ministros tuvo que ver con: “mantener el manejo del presupuesto y del personal del Poder Judicial en manos de la Corte, algo que la nueva norma colocaba en la órbita del Consejo”.
Este martes los supremos anticiparon que rechazarán cualquier intento del Gobierno de canjear unos 5.000 millones de pesos de ahorro presupuestario por bonos.
Así ‘se desprendió de un acuerdo que celebraron los siete jueces del cuerpo, en el que coincidieron en que el cambio introducido sobre el proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura, en cuanto al manejo de las cuestiones administrativas, es opuesto a las aspiraciones de lograr una autarquía financiera’.
Según indicaron fuentes judiciales: “el proyecto prevé una unificación entre los presupuestos de la Justicia y del Poder Ejecutivo y asigna al Gobierno la posibilidad de tomar fondos que sean excedentes del Poder Judicial y canjearlos por bonos”.
En el acuerdo ‘los jueces se manifestaron en contra de ese aspecto’, más allá de celebrar la reforma en cuanto al manejo de las cuestiones administrativas y de superintendencia, las cuales, en una primera instancia,  iban a quedar en forma total en manos del Consejo de la Magistratura.
Luego de conocerse esa acordada, la presidenta Cristina Kirchner pidió que ‘Dios no permita nunca’ que la Corte Suprema gobierne algún día la Argentina.
Durante un acto este martes en la Casa Rosada y repasando la línea sucesoria en el Ejecutivo a raíz de la salida del país del vicepresidente Amado Boudou y la presidenta provisional del Senado, Beatriz Rojkés de Alperovich, la Presidenta reparó en el rol de la Corte Suprema.
“Primero está el Vicepresidente; segunda Beatriz; tercero, (el presidente de la Cámara de) Diputados; cuarta, la Corte (Suprema)… ¡Dios no lo permita nunca!”, señaló la mandataria.
En medio de las risas generalizadas, Cristina Kirchner reparó de inmediato en las repercusiones del comentario y agregó: “¡No! No (lo digo) por lo de la Corte… Perdón. No es por nadie, las instituciones siempre delante”.
La Corte Suprema será el órgano que en última instancia definirá si los proyectos que incluye la reforma judicial son válidos, ya que sobre algunos ya pesa y sobre otros se presentarán tras su sanción,  reclamos por su supuesta ‘inconstitucionalidad’.
Este martes se planteó un pedido sobre la norma que regula las medidas cautelares en contra del Estado.
En tanto, opositores y asociaciones civiles preparan sendas presentaciones para cuando el Congreso sancione la reforma del Consejo de la Magistratura, algo que se concretaría el próximo 8 de mayo.

miércoles, 13 de marzo de 2013

Jorge Zappino insiste en el camino del delito.


Jorge Zappino: Un delincuente narcokirchnerista suelto.


LAS AMENAZAS DEL LICENCIADO ZAPPINO

Este sr. llamado Jorge Zappino además de KK, es asesor en la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, se dedica a amenazar mujeres, aquí copio sus amables y públicos mensajes ...

  • 2 personas les gusta esto.
  • Horacio Ricciardelli MIRA GABINO: EL LICENIADO DIXIT "Solo pretendo que mi nombre no aparezca en el mismo"

    http://productforums.google.com/forum/#!topic/blogger-es/P4Wmg-11kT8
    productforums.google.com
  • Horacio Ricciardelli El Licenciado Jorge Zappino incurrió en el delito de amenazas cuando en términos exaltados y soeces me amenazó de muerte. Que yo lo haya disculpado no significa que deba olvidarlo. Sería peligroso pretender que nada sucedió. La permanencia de la nota e...Ver Más
  • Bruno Zulueta cuando empesamos con los G T.
  • Alejandro Luis Gallo Licenciado Zapino: que flor de cementerio de choripanes tenes en la panza......no insultes mujeres.....cuando desees un mano a mano avisa.......
    Hace 13 minutos · · 1


    Las amenazas del licenciado Zappino
    Por ARIEL CORBAT*


    La principales virtudes de internet son comunicar y permitir la libre expresión. Por supuesto, siempre ocurre, hay quienes ven con malos ojos cualquier herramienta que permita al común de los ciudadanos manifestarse libremente. No en vano tanto China como Cuba restringen a sus pueblos el acceso a la red.

    Por estas latitudes ha dicho José Pablo Feinmann que "cualquier pelotudo tiene un blog", lo cual revela un pensamiento ciertamente chato pero sin embargo realista. Y es verdad, yo soy la mejor demostración de ello. El punto es que éste pelotudo, como cualquier otro, tiene el derecho de serlo y de escribirlo en su blog (ya que no todos logramos acceder más allá del mostrador de las editoriales o tenemos la suerte de ganar un concurso literario como Ricardito Piglia).

    El afán de comunicar lo que escribimos nos impulsa a difundir en la búsqueda de ese otro que interesándose en conocer nuestras ideas quiera acompañarnos con la crítica para brindarnos su aprobación o rechazo. Somos, los pelotudos de la blogósfera, una suerte de vengadores de los que no son llamados a opinar, porque opinamos sin que nadie nos lo pida y además pedimos a los demás que también opinen.

    Así vamos llenando entradas y cada tanto lanzamos masivos mail en la búsqueda de nuestros potenciales lectores. El envío de mail a desconocidos es un recurso lícito para tantear la posibilidad de eventuales afinidades y recabar impresiones acerca de nuestros escritos.

    El recurso del mail me ha dado a mí grandes satisfacciones en el número y calidad de las respuestas obtenidas. En especial la anterior entrada de mi blog titulada "UNA LETRA SOBRE EL CHE GUEVARA, DEDICADA A BERNARDO NEUSTADT", que tal como me ha hecho notar Sabrina Dembrillo acaso haya sido el último homenaje que se le tributara en vida al reconocido periodista.

    Analizando los mails que me enviaron los lectores del blog (mayoritariamente afines a mis ideas) y los que recibí en respuesta de los enviados por mí (donde sus ideas suelen ser incógnitas a revelar), llego a la sorprendente conclusión que la personalidad del Che Guevara resultó mucho menos polémica que la de Neustadt. Fueron más los mail recibidos haciendo eje en la figura de Neustadt que en la del Che. La segunda conclusión es que las diferencias son un buen punto de partida para entablar enriquecedores diálogos, por supuesto agradezco y doy la bienvenida a las felicitaciones, pero en los puntos de disenso es donde se funda el intercambio más productivo.

    No sólo por política, sino también por Tango y literatura, he dado muchas veces el paso de ir a tomar un café con gente conocida por correo electrónico, al sólo efecto de intercambiar ideas, siempre con gratos resultados. Claro que no todo el mundo vive en el respeto por los demás, hay desde luego quienes confunden convicción con agravio y firmeza con violencia.

    Ese parece ser el caso de Jorge Salvador Zappino, quien pese a haber egresado en 1992 de la Universidad de Buenos Aires con el título de Licenciado en Ciencias Políticas y ostentar una Maestría en Historia Económica y de las Políticas Económicas, parece no tener en claro las diferencias abismales entre un liberal y un fascista.

    Desde luego hay un uso vulgar de la palabra fascista que en boca de un izquierdista significa "cualquier cosa a mi derecha", vale decir algo así como el 90% del mundo. Si sólo fuera por los agravios (recibo muchos) no me molestaría en escribir sobre Zappino. Lo que no puedo dejar pasar por alto son las amenazas. Aquí la cronología de los hechos:

    El 07 de Junio en respuesta al envío de un mail con la entrada en cuestión, recibí desde la casilla jorge.zappino@fibertel.com.ar este mail con la fina prosa del Licenciado Zappino: "POR QUE NO TE VAS A LA C... DE TU RE... MADRE... FASCISTA REPUGNANTE...Y TE ACLARO ALGO, MEJOR BORRA MI DIRECCION DE CORREO DE TU AGENDA, PORQUE VOY A IR A BUSCARTE (SE DONDE VIVIS) Y TE VAS A ARREPENTIR DE HABER NACIDO, MAL PARIDO HIJO DE P.... JORGE ZAPPINO". (1)

    Me tomé un tiempo para meditar el asunto y el 10 de Junio le envié el siguiente mail con el título "Me debés una disculpa":

    "Estimado Jorge Salvador: Me debés una disculpa. Los agravios y las amenazas no son de buena gente. Me alegra alborotar las pasiones cuando escribo, estoy acostumbrado a recibir enfervorizadas felicitaciones tanto como viscerales desaprobaciones. Ambas cosas me estimulan. Hay tipos que tienen una admirable capacidad para derrochar clase en la crítica, por caso el que desde las antípodas de mi pensamiento escribió: "Si vos sos la pluma de la derecha nos quedamos tranquilos, je-je". ¿Aprecías la ironía? Una demostración de talento para ser tan hiriente como elegante. Un caballero, alguien con quien puedo jactarme de rivalizar. Pero lo tuyo, no sólo no tiene clase sino que intenta meter miedo. Mal. Muy mal. Aquí debajo podés leer el mensaje que me enviaste. Te invito a recapacitar. Es muy pobre hasta para insulto, un Licenciado en Ciencias Políticas egresado de la UBA necesariamente debe tener mejores recursos que la bravata del patotero. Cordialmente, Ariel Corbat La Pluma de la Derecha".

    Añadí debajo sus palabras, por las dudas que hubieran sido escritas durante algún arrebato y no las recordara. Pero como no contestó volví a enviarle el mail el 11 de Junio esta vez titulándolo "Reitero: me debés una disculpa". El Licenciado Zappino respondió inmediatamente, con estos términos:

    "No te confundas: puedo discutir con un adversario político, y en caso de equivocarme, pedirle disculpas. Pero los fascistas como vos no son adversarios, son enemigos...y al enemigo, solo balas... ya llegará el momento. La historia sigue corriendo."

    Como pueden observar, la persistencia de la amenaza descarta la tanada del arrebato en que cualquiera puede incurrir durante un mal momento. El hecho es que alguien que sabe donde vivo, me considera su enemigo y amenaza con venir a buscarme para dispararme más de un balazo.

    Lo que más me apena es que el Licenciado Jorge Salvador Zappino, vecino del Estado Libre Asociado de Vicente López, ha dejado rastros en la web con los que se vislumbraba otra clase de persona, así supo escribir algunas cartas de lectores que despertaron mi simpatía, incluso fue firmante de una "Carta abierta al Señor Blumberg" en la que -¡vaya paradoja!- se advierte sobre los "procedimientos mafiosos".

    Estoy ahora considerando la posiblidad de realizar denuncia penal, por amenazas fundadas en el odio ideológico, y tal vez una presentación ante el Inadi. Sin embargo todavía cabe la posiblidad de una retractación que permita dar por superado este penoso incidente.

    Voy a cerrar con una frase de Bernardo Neustadt: "El odio es la violencia interior que no atiende sino a su propia voz". Y tampoco estaría de más aquella otra tan conocida de "No me dejen solo".

    *Ariel Corbat
    La Pluma de la Derecha


    (1) Nota de la R.: Aunque no es recomendable, en donde se observan puntos suspensivos bien podrían leerse otras consideraciones del licenciado Zappino.

1 comentario:

  1. El delincuente Zapino, nos ha enviado el siguiente correo;....."Tenés 24 hs. para eliminar este post de tu blog:http://elmartillojudicial.blogspot.com.ar/2013/02/jorge-zappino-un-delincuente.html
    de otra manera, atenete a las consecuencias por acusación falsa. Vas a tener que probar la acusación de narcotraficante.
    Estás avisado.


    Jorge Zappino............
    Ante esto decimos:1)No es aceptable de ninguna manera el voseo por parte de un sujeto de su calaña.
    2)Rechazo el reclamo por injustificado e improcedente.
    3)La nota que ahí.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

El Gobernador de San Luis, Claudio Poggi, firmó un decreto para prohibir los prostíbulos, wiskerías y cabarets en la provincia.



El gobernador aseguró que quedan clausurados todos los centros donde se practica la prostitución.
Poggi comunicó la medida en conferencia de prensa junto a todos sus ministros.
“Se clausuran y prohíben los lugares donde se ejerza la prostitución” dijo el mandatario provincial.
El decreto es firmado en medio de la polémica por el fallo del caso Marita Verón y tiene como objeto combatir la trata de personas.

sábado, 8 de diciembre de 2012

Ltoxoyeq, pegaray (antiguas conocidas mentiras).

EL GOBIERNO CHAQUEÑO NO CUMPLE LO PACTADO. LOS QOM CORTARÁN RUTAS A PARTIR DEL LUNES.




A ultimas horas del Martes, el gobernador del Chaco dio la orden a los ministros de justicia que no asistan a reunirse con los consejos. Para evitar choques todo el bloque de gabinete incluido el gobernador viajo para Bs As. Solo secretarios y asesores viajaron hacia el impenetrable para reunirse con los consejos Carashe. Los consejos desistieron de asistir a estas reuniones y redactaron el siguiente comunicado.

capitanich
Capitanich. Prometió reunirse con los consejos carashe. No cumplió




El Impenetrable, 5 de diciembre de 2012.-

Ltoxoyeq, pegaray (antiguas conocidas mentiras)

Una vez más el gobernador falló a su palabra. Como es costumbre darle ese maltrato a las promesas y pactos. Nuestra posición era clara, no estabamos llamando a negociar, a sentarnos a escuchar a secretarios, asesores o voceros. Sino que estabamos a la espera que los funcionarios de la provincia del Chaco, entiendan que se ha conformado un consejo de carashe, y que ellos deben respetar y conocer a nuestros funcionarios, los carashe, como nosotros respetamos a sus organismos y autoridades.
Pero esto no se dio, y entonces para Qomi la señal es clara. Anuciamos por tanto para el dia lunes diez de diciembre cortes en cuatro municipios locales, y 14 parajes que conforman el consejo de carashe, no se descartan toma de instituciones pues ya nos han tomado la palabra nuestra para hacerla a un lado.
Acamparemos al pie de la ruta hasta que el señor gobernador de la provincia y los distintos funcionarios de la provincia del chaco reconozcan a nuestros consejos autonomos y autoridades carashe.

E informamos a la ciudadania en general que somos los primeros que buscamos no llegar a estas instancias. Pero pareciera que esas son las formas que solamente el gobierno respeta y hecha la vista hacia nosotros.
Sin otro particular,
Atentamente consejo de carashe del impenetrable:

CONTACTOS; consejo de carashe, secretaria de comunicacion.: 3624 641902.

CONSEJO AUTÓNOMO DE LA LOCALIDAD DE MIRA FLORES, CARASHE MARCOS LOPEZ: 3624 641902

CONSEJO AUTÓNOMO DE LA LOCALIDAD DE CASTELLI, CARASHE BENANCIO: 3644 404981

CONSEJO AUTÓNOMO WICHI CARASHE GREGORIO; 3644 599889.

CONSEJO AUTÓNOMO DEL ESPINILLO CARASHE ALSIDES: 3644 682279

CONSEJO AUTÓNOMO DE BERMEGITO, CARASHE EDILBERTO: 3644369445.

CONSEJO AUTÓNOMO DEL INTERFLUBIO, CARASHE ERCILIA: 3644662919.

Comunidades y parajes adherentes al consejo.

Toroltay,
Pozo del Toro
Sanjon
Puerta Negra
Campo Alegre
La Paloma
La Carpa
Central Norte
Campo Azul
El Canal
Olla Quebrada
Rio Muerto
El colchón
Techat
Comunidad Riacho de Oro Formosa
Comunidad Santo Domingo Formosa.