Mostrando entradas con la etiqueta comunicación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comunicación. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de diciembre de 2016

Acceso a Internet Móvil.

El presidente Mauricio Macri presentó el Programa de Acceso a Internet Móvil, que permitirá adquirir equipos smartphones con tecnología 4G, a precios reducidos y en cuotas, y afirmó que el plan “será una verdadera revolución porque volverá a ponernos a la altura de los mejores países de la región” en materia de comunicación.

“Las empresas del sector han decidido apostar por la Argentina; creen que juntos podemos crecer y progresar”, dijo el Jefe de Estado durante la presentación realizada en el CCK. “Estamos muy contentos de poder confirmar que en los próximos años, lo antes posible, en la Argentina vamos a tener una inversión de 80.000 millones de pesos en las nuevas tecnologías, más despliegue de antenas, más fibra óptica, mejores equipamientos”, puntualizó el Presidente.

Destacó que el programa posibilitará recuperar un estándar “que lamentablemente habíamos perdido en la última década por falta de una propuesta clara de desarrollo”. Actualmente hay 7,7 millones de equipos 4g en el país, pero otros 15 millones no alcanzan el nivel de tecnología actual (8 millones 2g y 7 millones 3g obsoletos).

Por medio de este programa se proyecta llegar a los 16 millones de teléfonos nuevos para el año que viene, con lo cual pasaría de 22 al 45 por ciento el universo de aparatos celulares existentes en el país.

El Presidente explicó que esta iniciativa se suma a los planes Federal de Internet, que incluirá a 1600 pequeños pueblos en el acceso a ese servicio mediante una red de fibra óptica; y al de Modernización de municipios y gobernaciones, que busca que todos los niveles del Estado se incluyan en la metodología de gobierno digital y abierto.

Los modelos que las empresas han adherido al programa son HUAWEI Y3 II; LG LEON K120 K4; SAMSUNG J1 ACE J1 ACE VE; BGH JOY A20; MICROSOFT LUMIA 640; NOBLEX N 453 y HYUNDAI ULTRA DREAM. A su vez, los fabricantes que se plegaron al plan son BRIGHTSTAR FUEGUINA S.A, ELECTRONIC SYSTEM S.A, IATEC S.A, BGH S.A y SOLNIC S.A.
                         

sábado, 12 de diciembre de 2015

Terminar las obras en la Autovía 8.



“El país no puede crecer si no tiene buenas vías de comunicación, pero, además, ante todo se trata de cuidar a los argentinos”, dijo el Presidente. Mauricio Macri recordó que desde hace muchos años los vecinos de esta zona de la provincia “esperan que se cumpla con esta obra” durante un encuentro que compartió a primera hora de la mañana con pobladores locales e intendentes de los municipios involucrados.

“En estas rutas han muerto muchas personas; sin ir más lejos hace poco tuvimos un accidente horrible, de una familia entera que perdió la vida por chocar de frente contra un camión”, apuntó. Macri advirtió que “eso se tiene que terminar, porque para eso está el Gobierno, para eso está el Estado, para cuidar a su gente haciendo la infraestructura necesaria”. El Jefe del Estado recorrió las obras a la altura del kilómetro 77 de la Autovía, en el partido de Exaltación de la Cruz, junto al ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, y el director nacional de Vialidad, Javier Iguacel,

Allí, todavía está pendiente la finalización de los trabajos de construcción de un puente. “Quiero informarles que el ministro (Dietrich) me acaba de confirmar que la empresa se ha comprometido a que este puente se termina en tres meses y 10 días”, anuncio Macri a los vecinos. Agregó que para 2017 finalizarán las obras del tramo que va de Pilar hasta San Antonio de Areco y señaló que en 2019 está previsto completar “hasta Pergamino toda la Autovía, que hace 15 años que estaba prometida”.

Durante la recorrida Macri también expresó su agradecimiento por la presencia de los intendentes de Exaltación de la Cruz, Adrián Sánchez; de Arrecifes, Javier Olaeta; de Pergamino, Javier Martínez; de Capitán Sarmiento, Carlos Ostoich, y de Pilar, Nicolás Ducoté. “Gracias a todos por sumarse a trabajar con entusiasmo”, dijo el Presidente.

viernes, 16 de mayo de 2014

Stand que del cuerpo legislativo porteña en la Feria del Libro.

medios

La Subsecretaría de Comunicación Institucional de la Legislatura Porteña fue presentada oficialmente en público con una actividad realizada durante la tarde del lunes 12 de mayo en el Stand que del cuerpo legislativo porteña en la Feria del Libro.

Participaron de la actividad denominada “La Comunicación Institucional en el Año de las Letras Argentinas”, la subsecretaria de Comunicación Institucional de la Legislatura porteña, Adriana Montes; la Presidenta de la Comisión de Cultura de la Legislatura, Lía Rueda; la diputada Diana Martínez BarriosFernando Marín, productor de Medios Audiovisuales y medios barriales de las diferentes comunas de la Ciudad de Buenos Aires.

“El objetivo de esta Subsecretaría es difundir la imagen institucional de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, mediante la comunicación directa con el ciudadano, los medios masivos de comunicación, los medios vecinales de la Ciudad de Buenos Aires, las Ongs y todos los actores sociales que forman parte de la Ciudad”, expresó la flamante subsecretaria de Comunicación Institucional de la Legislatura Porteña, Adriana Montes.

“Felicito a quienes ejercen día a día el periodismo en todos sus formas, es imposible pensar el desarrollo y consolidación de un sistema democrático sin la presencia de periodistas y medios de comunicación que difundan la pluralidad de ideas y defiendan su independencia de los poderes políticos, económicos y sectoriales”, agregó.

En la primera parte de la actividad, las diputadas de la Ciudad, Diana Martínez Barrios y Lía Rueda expusieron acerca de los proyectos de su autoría que ameritaran la declaración de interés por parte de la Legislatura Porteña de distintos libros y obras artísticas en el último período de sesiones.

Durante la segunda parte, se le hizo entrega de una distinción a los medios vecinales que el año pasado recibieron los “Premios Estímulo 2013” otorgados por la Secretaría de Comunicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

martes, 25 de marzo de 2014

APAGÓN DE CONSUMO.

economía

Afirmó el Presidente de la Unión de Consumidores de Argentina, Fernando Blanco Muiño, al ratificar la convocatoria al APAGÓN DE CONSUMO contra las cadenas de supermercados de todo el país que se hará durante todo el día de hoy.

"La campaña se presentó a través de las redes sociales www.facebook.com/ucargentina, Twitter: @ucargentina y nuestro blog (http://consumoenred.wordpress.com/2014/03/21/25-de-marzo-nuevo-apagon-de-consumo/) de manera que los consumidores de todo el país pudieran conocerla, apoyarla y difundirla. Además, hemos contado con el apoyo de muchos medios de comunicación de todo el país que le han dado visibilidad pública y que, por supuesto, valoramos mucho”, informó Blanco Muiño.

El eje de la convocatoria es: *Estamos cansados de pagar de más, estamos cansados que nos roben, estamos cansados que nos maltraten por eso el martes 25 de marzo, durante todo el día, APAGÓN DE CONSUMO a todas las cadenas de supermercados. Vamos a demostrarles que los consumidores unidos podemos defender nuestros derechos, nuestros salarios y nuestros bolsillos frente a los supermercados que se burlan de nosotros y del Gobierno cuando incumplen lo acordado en el programa Precios Cuidados. No ofrecen los listados en sus puertas, no reponen productos, no señalizan en góndola, ofrecen la peor fruta y verdura, la carne es pura grasa y, cuando no tienen un producto, o no lo reemplazan o lo hacen por uno de su propia marca. Estamos cansados de estos formadores de precios que destrozan nuestros salarios. Por eso, el martes 25 de marzo, todos los consumidores del país unidos, comprometidos en un objetivo común hacemos el APAGÓN DE CONSUMO a las cadenas de supermercados. Sumate, apoya, informate, difundilo. Somos 40 millones de consumidores defendiendo nuestros derechos*"

“Queremos seguir construyendo el rol activo y colectivo del consumidor de modo que convocamos desde la sociedad civil, sin banderías partidarias, sin acciones agraviantes contra nadie, a este nuevo APAGÓN para que no nos sigan metiendo la mano en los bolsillos. Queremos decir BASTA! a las cadenas de supermercados que se abusan de su posición dominante”, explicó Blanco Muiño.

“Les pedimos a todos los consumidores argentinos que difundan la convocatoria y que hoy todos compramos en otro lado si nos hace falta, pero a los supermercados no vamos”, finalizó.

sábado, 8 de febrero de 2014

El nuevo sistema transparentó la falta de vacantes. El Ministerio de Educación dice que no hay escuelas suficientes, a pesar de contar con presupuesto para construirlas. Miles de chicos se quedaron afuera.

Por Franco Spinetta

A tres semanas del co­mienzo de las clases, el Ministerio de Edu­cación confirmó que entre siete mil y nueve mil chicos inscriptos en el jardín de infan­tes no tendrán vacante en la es­cuela pública. Además, los fun­cionarios informaron que otros cuatro mil pibes que se anotaron para empezar a cursar la escue­la primaria o secundaria deberán ser “relocalizados”. Por lo tanto, todavía no saben a qué colegio irán ni tampoco tienen garanti­zado que se respete la orienta­ción que eligieron.
Mal debut para el sistema de inscripción on line, que prome­tía ahorrar tiempo y papelerío, y brindar mayor transparencia en la asignación de vacantes. En medio de la bronca de padres, alumnos y docentes, el titular de la car­tera educativa, Esteban Bullrich, ensayó un mea culpa y admitió “errores” en la implementación y en sus pronósticos. “El error lo cometimos al facilitar el acce­so a mucha más gente a la escue­la pública”, intentó justificarse. También recordó que el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, tiene permanentemente su renuncia a disposición.
Innovación y fracaso
A principios de octubre de 2013, una breve comunicación en la página web de la carte­ra educativa anunciaba un cam­bio total del sistema de inscrip­ción en las escuelas estatales. Si hasta entonces ésta era operada por los directivos de cada escue­la, ahora el gobierno absorbería toda la tarea y se ocuparía direc­tamente de la designación de las vacantes.
El nuevo sistema –ciento por ciento digital– les ahorraría a los padres la necesidad de ir hasta la escuela y hacer cola para ano­tar a sus hijos. Además, alivia­ría la carga de tareas sobre los docentes y directivos de cada establecimiento. Por último, el nuevo sistema on line prome­tía transparentar definitivamen­te las designaciones, que pasa­rían a depender de un algoritmo informático y no de la subjetivi­dad de un humano.
En verdad, el quid de la cues­tión era “quitarle el control so­bre el manejo de las vacantes a los sindicatos”, según reconocen fuentes ministeriales. Por eso, la implementación del sistema fue considerada una victoria políti­ca por el equipo que trabaja con Bullrich.
Ahora, con los resultados a la vista, la inscripción on line se ha vuelto un boomerang. La bronca de los padres se concentra ahora en un único y claro destinatario: el Ministerio de Educación.
Un colapso anunciado
“Cualquiera que conozca el sistema educativo porteño sabía que iba a terminar pasando esto: la Ciudad no tiene capacidad para abastecer la oferta educa­tiva”, señaló a Diario Z Roxana Perazza, ministra de Educación durante el gobierno de Aníbal Ibarra. “La demanda de escolari­dad de 0 a 3 años es un fenóme­no creciente en los centros ur­banos, que hace 25 años no se daba, pero que ahora crece año tras año, sobre todo por las ne­cesidades laborales de los pa­dres”, explica.
El gobierno era perfecta­mente consciente de esta situa­ción. En el año 2006, la Aso­ciación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) demandó ju­dicialmente al Estado porteño para que cumpla con el manda­to constitucional de la Ciudad de cubrir la demanda educativa del nivel inicial. El déficit, según cal­cularon entonces, ya superaba las seis mil vacantes. A raíz de esta presentación, cuatro años más tarde, el Gobierno de la Ciudad tuvo que comprometer­se formalmente ante el Tribunal Supremo de Justicia a construir veinticuatro nuevos estableci­mientos. Las escuelas debían es­tar listas en 2012, pero sólo se terminaron catorce, según datos aportados por ACIJ.
“El número de vacantes en el nivel inicial se mantiene es­table, con el agravante de que se sigue incumpliendo un acuer­do judicial de manera flagrante”, explica Roberto Amette, Coordi­nador del programa Igualdad Educativa de ACIJ. “Ellos aducen que faltan terrenos para cons­truir escuelas, pero a fines de 2013 aprobaron la venta de más de 30 inmuebles del Estado para obras en otros ámbitos… esto demuestra que no es una prio­ridad”.
El Gobierno pretendió suplir el déficit con la creación de los llamados Centros de Primera In­fancia (CPI). “El gobierno debe construir escuelas y no CPI –dice el asesor tutelar ante la Cámara, Gustavo Moreno–, porque no tienen capacitación pedagógica, funcionan como guarderías ges­tionadas por privados. Su pre­supuesto ni siquiera lo adminis­tra Bullrich, sino que se lo dan a la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, para que lleve la política del PRO a las villas”.
En números, “el porcentaje de Educación en el Presupues­to general hizo una curva des­cendente que va desde el 28 por ciento a menos del 22 por cien­to. Pero no sólo se reduce, sino que además se subejecuta de manera notoria”, sostiene More­no. Por caso, entre 2010 y 2013, el área de Infraestructura Educa­tiva contó con un presupuesto de $1.826.171.669, pero ejecutó sólo el 62 por ciento.
¿Transparencia?
La saga de la inscripción on line acumuló varios capítu­los antes de llegar a esta ins­tancia. Entre el lanzamiento del nuevo sistema –pergeñado des­de mediados de 2013 bajo un hermetismo total– hasta el re­conocimiento público por par­te del ministro Bullrich, hubo de todo: presentaciones judicia­les, marchas, abrazos simbólicos a escuelas, una licitación a las apuradas para comprar “aulas modulares” (ver recuadro). Pero, sobre todo, mucha confusión en torno a la verdadera dimensión del problema.
Cuando comenzaron a regis­trarse reclamos por parte de pa­dres y docentes sobre los incon­venientes del nuevo sistema, el gobierno respondió que los in­convenientes para conseguir va­cantes afectaban a sólo tres mil niños. Esa posición fue sostenida por di­versos funcionarios, desde el jefe de Go­bierno Mauricio Ma­cri hasta el jefe de Gabinete Horacio Ro­dríguez Larreta, quien volvió a insistir con el mismo margen de error horas antes de que el pro­pio Bullrich reconociera pública­mente que, en realidad, suma­ban más de doce mil los chicos afectados.
Sin embargo, a la hora de rendir cuentas ante la Justicia, los funcionarios declararon por escrito –el 30 de diciembre pa­sado– que la falta de vacantes afectaba a 17.615 chicos de los niveles inicial, primario y secun­dario. Acompañaron con una promesa: que todos tendrían su lugar en la escuela y todos los males estarían resueltos para el día 3 de febrero.
“No han cumplido con el compromiso judicial”, apunta Gustavo Moreno a Diario Z. “El ministro brindó una conferen­cia de prensa confusa, porque los números no cierran. Ade­más, nunca acreditó sus dichos en la Justicia, que es donde co­rresponde que dé una respuesta ante la existencia de una causa”, añade. Ahora, precisa Moreno, el juez Osvaldo Otheguy –a car­go del seguimiento del tema– deberá intimar al Ministerio para que brinde información concre­ta y especificada sobre cuál es la situación previa al comienzo de las clases.
Muchos temen que esta cri­sis, en desmedro de la educación pública, beneficie al sector pri­vado. Para Perazza, “estos pro­blemas espantan a mucha gente que querrían anotar a sus hijos en la escuela estatal, pero que terminarán anotándolos en las privadas frente a la incertidum­bre que genera no saber si ob­tendrá o no una vacante. La falta de planificación y la ineficiencia liman la credibilidad de la es­cuela pública”. Des­de el sindicato do­cente, UTE, afirman que “tampoco ten­drán vacantes todos aquellos que se ins­cribieron en escue­las técnicas y normales en el ni­vel medio”.
El colapso del sistema de ins­cripción on line puso al desnudo el déficit de vacantes de la edu­cación pública porteña. La gran incógnita es si esto profundiza­rá la sangría del sistema estatal hacia la educación privada que, según datos de la Dirección Ge­neral de Evaluación de la Cali­dad Educativa, absorbe el 51% de los alumnos. Este año las pri­vadas recibirán más de 2 mil mi­llones de pesos en concepto de subsidios.
“Me mandaron a una privada”
Inscribimos a Ema en tres jardines de infantes a través del sistema on line, pero sólo quedó registrada la opción del Lengüitas. Por un error del sistema no se cargaron las otras dos escuelas, nos dijeron. Si bien la gente del Minis­terio reconoció que el pro­blema lo generaron ellos, hoy Ema figura en el pues­to 677 de la lista de espera del Lengüitas”, cuenta Te­resita Escario.
Como tantas otras fa­milias, Escario y su esposo quieren que su hija de 3 años concurra a la escue­la pública. Al enterarse del error cometido por el sistema on line, Teresita re­clamó en todos los teléfonos del Ministerio de Edu­cación de la Ciudad, hasta que el 9 de diciembre recibió un correo electrónico de esa cartera en el que le informaban que había una vacante para Ema en el Jardín del Abasto, en la calle San Luis. Pero al concurrir al establecimiento, la directora le dijo que aún no tenía el listado definitivo.
El lunes pasado, luego de la conferencia de prensa en la que Bullrich admitió que 7000 chicos de nivel inicial no tendrán vacantes, Teresita recibió un llamado telefónico. Un tal Jonathan, que dijo hablar en nombre del Ministerio de Educación, le informó que su hija no tiene vacante y que debe buscar una escuela privada.
“Le explique a Jonathan –nunca me dio su ape­llido– que sí tenemos una vacante otorgada en el Jardín del Abasto y que si ahora me la quitan, el Ministerio de Educación debe dejarlo asentado en el sistema on line”, explica Escario.
Su próximo paso: presentar un recurso de am­paro ante la justicia para que el gobierno porteño cumpla con la vacante que ya le otorgó a su hija Ema.

jueves, 16 de enero de 2014

El hipermercado Jumbo, del barrio porteño de Almagro, exhibe tomates económicos ‘de Cristina’.

los tomates de cristina

La etiqueta  de los tomates comenzó  a circular en las redes sociales: La etiqueta del tomate redondo, que cuesta 11,50 pesos el kilo, lleva la leyenda “tomate económico EL DE CRISTINA”, en letras mayúsculas. Una clienta, que se encontró con esta etiqueta, le sacó una foto y la compartió en la red social Twitter.
La compañía Jumbo Retail Argentina envió un comunicado: “desea comunicar que el nombre expresado en las etiquetas de tomates que se muestran en imágenes que circulan por medios de comunicación y redes sociales se deben a un error humano y puntual de la tienda ubicada en el barrio de Almagro, de la Ciudad de Buenos Aires”.
“Este hecho sumamente excepcional se produjo por el sistema de etiquetado por balanzas, el cual permite realizar algunas modificaciones en la descripción de los productos de manera directa. En este marco, un colaborador de la tienda introdujo ese nombre para identificar los tomates que se encuentran dentro del acuerdo ‘Precios Cuidados’, sin que haya tenido voluntad de generar las repercusiones del caso”.
“La compañía desea aclarar que ni bien tomó conocimiento de la situación, rectificó la información del producto en el sistema del local. Asimismo, se están tomando todas las medidas preventivas para que en un futuro no ocurra otro episodio similar”.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, acusó esta mañana a “dirigentes de la oposición y también medios de comunicación tenazmente opositores al Gobierno” de querer “provocar zozobra, miedo y temor” en la población.

criticas de capitanich

“Existe una campaña sistemática de agravios, de difamaciones, de grupos económicos concentrados, de medios de comunicación y dirigentes políticos que lo único que quieren es generar divisiones entre los argentinos”, enfatizó Capitanich.
El funcionario se quejó de que se desde algunos sectores se dice que “el kirchnerismo ha dividido a la sociedad argentina”, pero que al mismo tiempo el Gobierno recibe “ataques sistemáticos contra el bueno nombre y honor de las personas, permanentes diatribas, injurias y calumnias”.
“Al gobierno lo único que le interesa es trabajar por el bien de los argentinos. Que cada argentino pueda disfrutar las fiestas en paz”, enfatizó Capitanich.
En declaraciones formuladas en la Casa de Gobierno, el jefe de ministros insistió en que “existe presión psicológica” y “acción por redes sociales” con la intención de generar disturbios en los próximos días.
Afirmó que hay en marcha distintas acciones para “prevenir y sancionar saqueos” por parte de “cada una de las administraciones provinciales” en coordinación en muchos casos del Estado nacional”.
En la habitual rueda de prensa de todas las mañanas, el jefe de Gabinete, además  explicó que en estos días “hemos tenido un pico máximo (de consumo) con 23.334 megavatios, superior al pico anterior que había sido de 22.552 megavatios”.
La demanda creció porque “hay muchos argentinos que tienen más empleo, esto se traduce en mayor capacidad de toma de crédito y compra de bienes durables, como por ejemplo, los aires acondicionados”.
“Además de la generación de megavatios -el gobierno nacional ha incorporado más de 10 mil en los últimos 10 años- hay que administrar la distribución de esa energía con las obras y las inversiones que corresponden a las empresas encargadas”, remarcó.
“Ellos deben evitar los riesgos de la atomización en la demanda”, dijo, y ante la consulta de si podría haber sanciones a las mismas por los cortes, respondió: “El marco regulatorio determina la posibilidad de medidas de sanción, y eso tiene que ver con la verificación de porqué se produjeron las fallas y eso lo evalúa el ente correspondiente”.
También recordó que “es responsabilidad de la empresa privada la debida distribución del servicio”.
Capitanich remarcó hoy que la demanda energética requiere “además de la inversión en la oferta de megavatios, la responsabilidad estricta de quien presta el servicio”, tras explicar que en algunas provincias la distribución está en manos estatales y en el conurbano y la Ciudad de Buenos Aires es responsabilidad de empresas privadas.
Capitanich dijo en conferencia de prensa en Casa de Gobierno que en lo referente a la oferta en megavatios “hubo un gran incremento en los últimos años”, y ejemplificó con que en el “2013 hubo inversiones que incrementaron la oferta en 700 megavatios, y están en proceso la construcción de otros 3.250 megavatios”.
No obstante, aclaró que “este incremento de la oferta tiene que estar acompañado por inversión en media y baja tensión, para garantizar el suministro de forma satisfactoria”.
Sobre este punto, se refirió a la “responsabilidad estricta de quienes prestan el servicio” en cuanto a la “distribución”, que “en el caso de CABA y el conurbano bonaerense está en manos de empresas privadas”.

martes, 5 de noviembre de 2013

“La mirada de Sabbatella, por su formación en el Partido Comunista, es la de creer que el Estado tiene que tener una voz única en el sistema de información hacia la gente, y eso puede llevar a la arbitrariedad”.

massa cuestiono a sabbatella
Sergio Massa, ex intendente de Tigre y  líder del Frente Renovador, criticó al titular de la AFSCA en declaraciones al diario El Día:  “La mirada de Sabbatella, por su formación en el Partido Comunista, es la de creer que el Estado tiene que tener una voz única en el sistema de información hacia la gente, y eso puede llevar a la arbitrariedad”.
“Esa posición  tiene que ver con su origen, lo marca la mirada de su formación política”.
“Me parece que los medios son en la era moderna un vehículo de comunicación con la gente y que está bueno que estén representadas todas las voces… en la medida en que no prime el pensamiento comunista de la voz única”.
Además,  el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, alineado con Massa, dijo que: “Sabbatella actúa como un  comisario de la dictadura  con  origen comunista”.
Para  FM Milenium, Posse afirmó que: “si este fallo  de la Corte Suprema a favor de la constitucionalidad de la Ley de Medios  hubiese aparecido en noviembre del año pasado entraban con Gendarmería en Cablevisión”.
“Casi lo hicieron sin el fallo en el famoso 7D. Bueno ahora no hay margen político, no hay resto, ni legitimidad para que cometan esa barbaridad, que aparte es un acto ilegal desde el Gobierno”.
“Me pareció una barbaridad   la recorrida del titular del AFSCA, eso es algo de comisario de la dictadura, de cholulo del poder, de sonrisa de revancha”.
“Seguramente tiene que ver con su origen comunista en el sentido de que no valoran el derecho constitucional a la propiedad”.

domingo, 7 de julio de 2013

COMUNICADO DE LA DIÓCESIS DE NEUQUÉN SOBRE MARCELO DIEZ.

NOTIVIDAAño XIII, Nº 882, 3 de mayo de 2013
Neuquén, Argentina

Tras la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Neuquén (Vid Notivida Nº 881) Mons. Virginio Bressanelli, Obispo de Neuquén y Vicepresidente de la Conferencia Episcopal Argentina, volvió a expedirse sobre el tema.
Después de esclarecer errores que circularon en muchos medios de comunicación (Marcelo Diez no está “enchufado”,  no está “en estado terminal o agónico”, no es víctima de “ensañamiento terapéutico”,  el cese de la alimentación e hidratación no provoca una “muerte digna” sino una “muerte atroz”), el prelado le pidió a los familiares que confíen a Marcelo a la Iglesia Neuquina para que, junto a LUNCEC, cuiden “de su persona y de su vida, hasta que su curso en esta tierra se cierre naturalmente”.
A continuación el texto completo del comunicado:
A propósito de Marcelo Diez
-dignidad, calidad y sacralidad de la vida-
En mi condición de Pastor de la Diócesis de Neuquén, Iglesia que siempre ha luchado por la vida aún en circunstancias históricas donde nadie o pocos osaban expresarse, propongo a la comunidad cristiana y civil del Neuquén algunas consideraciones acerca de Marcelo Diez, sumido en un estado vegetativo permanente desde hace aproximadamente 19 años.
El 15 de agosto de 2012 he emitido sobre el mismo asunto un comunicado que adjunto al presente y ratifico en su totalidad, pues la situación de Marcelo no ha variado.
El fallo del TSJ de Neuquén (emitido el 19 de abril de 2013) deja a las hermanas de Marcelo la responsabilidad de la suspensión de todas las medidas de sostén vital que hoy se le brindan.
Todo eso me lleva a compartirles lo siguiente:
- No corresponde a la verdad decir que Marcelo Diez está “enchufado”, como se publicita, pues no está conectado a nada. Ni lo ha estado en estos últimos años.
- No corresponde a la verdad decir que Marcelo Diez está “en estado terminal o agónico”. Dentro de su cuadro goza de una salud estable, sin ni siquiera resfríos o escaras desde hace mucho tiempo.
- No corresponde a la verdad decir que se le esté dando un tratamiento desproporcionado o de ensañamiento terapéutico. Lo único que se le brinda es el sostén vital básico que no se le puede negar a ningún ser humano: alimentación e hidratación por vía enteral, higienización, afecto y asistencia espiritual.
Dicho sostén, aunque se realice por vías artificiales, es siempre un medio natural de conservación de la vida, no un acto médico. Por lo tanto, es un servicio ordinario y proporcionado que lo exige el reconocimiento de la dignidad humana del paciente.
- No corresponde a la verdad decir que quitarle el sostén básico es “dejarlo partir en paz”. En un estado terminal, donde los cuidados naturales no cumplen su función, nadie se opondría a la suspensión de los mismos. Mientras que en la situación actual de Marcelo, la suspensión de ese sostén, provocaría activamente su muerte, por omisión de la debida ayuda. Lo cual corresponde a una verdadera práctica eutanásica, rechazada por la ley llamada de “Muerte Digna”.
- No corresponde, por lo tanto, llamar “muerte digna” a una muerte atroz como esta, provocada por el cese de la alimentación e hidratación. La ciencia médica sabe y describe la crueldad de  esta práctica. En este tipo de muerte, nadie excluye la posibilidad de grandes sufrimientos y de una parcial conciencia de los mismos.
Según los indicios y las respuestas a estímulos que recogen quienes lo atienden cotidianamente, la actual situación de Marcelo conformaría un cuadro de alta discapacidad irreversible. Aunque no lo podamos curar merece siempre la asistencia básica. Por su dignidad de ser humano, corresponde que se le brinde la calidad de vida posible en esas circunstancias.
- Marcelo ha encontrado en LUNCEC (= Lucha Neuquina contra el Cáncer)  una familia que le brinda cariño y que se hizo totalmente cargo de él. Gracias a PAMI y a LUNCEC recibe el tratamiento normal que se le debe a toda persona humana, en cualquier situación se encuentre.
- Entendemos, respetamos y guardamos silencio sobre el peso afectivo que esta situación puede generar en sus allegados de sangre. Rezamos por ellos. 
Como Iglesia Neuquina, pedimos a sus familiares que nos confíen a Marcelo para que, junto a LUNCEC,  cuidemos de su persona y de su vida, hasta que su curso en esta tierra se cierre naturalmente.
Lo hacemos convencidos que el derecho a la vida es el primero y fundamental de todos los derechos. En nuestra condición de cristianos reconocemos a Dios como Padre y al prójimo como hermano; por eso nos sentimos comprometidos en cuidar y favorecer la dignidad, la calidad y la sacralidad de la vida humana en todos los tramos de su existencia, cualquier sea su estado de salud; como dice nuestra Constitución Nacional: “desde su concepción hasta la muerte natural”.  En Marcelo vemos a Jesús, quien nos recuerda que toda persona es valiosa a los ojos del Padre Dios.
Neuquén, 2 de mayo de 2013.
+ Virginio D. Bressanelli scj
padre obispo del Neuquén
_________________________________________
NOTIVIDAAño XIII, Nº 882, 3 de mayo de 2013

Editores: Lic. Mónica del Río y Pbro. Dr. Juan C. Sanahuja

viernes, 5 de abril de 2013

Un enorme camión playero estacionado frente a la Catedral metropolitana canaliza la solidaridad con los damnificados por el temporal en La Plata.


Posted: 04 Apr 2013 04:31 AM PDT

Serán destinados colchones, frazadas, agua, leche en polvo y pañales a través de Red Solidaria hacia las sedes platenses de la organización cristiana Cáritas y hebrea Macabi.
“Vamos a cumplir cuatro horas y vemos que la generosidad de nuestro pueblo es fantástica”, dijo a Télam Juan Carr, líder de la Red, al promediar la tarde, cuando el camión se completaba con mercadería.
Carr consideró que “es muy difícil hacer algo en una situación tan dura, pero queremos decirles a los que están sufriendo que no están solos y hacerles un abrazo desde todas partes del país”.
“Nosotros veníamos en estos dos días juntando ayuda en diez lugares para la Ciudad y el Gran Buenos Aires, y cuando nos enteramos de la necesidad en La Plata, pedimos un camión a un amigo y empezamos a movernos con redes sociales y medios de comunicación”, contó.
Carr informó que van a estar durante cuatro días “al lado de la Catedral, que nos prestó este espacio -sobre Rivadavia-, de 8 a 20″.
“Es muy grande la dimensión de la tragedia, pero lo que aprendimos en 18 años de Red Solidaria es decir `acá estamos` cuando hay mucho dolor”, comentó.
Carr afirmó que “el envío a Cáritas, organización católica, y Macabi, hebrea, de La Plata es como un símbolo interreligioso, y además, en los diez lugares que tenemos para recibir donaciones están La Cámpora, la Juventud Radical y del PRO, musulmanes, cristianos, judíos y evangélicos, todo el mundo sumado”.
Respecto de las donaciones, “el sentido común nos dice que son importantes las frazadas y los colchones, por el frío de grandes y chicos; pañales, agua mineral, leche en polvo, velas y pilas”.
Carr convocó a “todos los que tienen amigos en La Plata, comunidades deportivas, escolares, empresas, bancos, les proponemos que se reúnan con su par platense” para coordinar la ayuda.-

Pablo Bruera se burló de las víctimas del temporal.


Posted: 04 Apr 2013 05:02 AM PDT
 Pablo Bruera,  intendente de La Plata, aclaró esta mañana a distintos medios que, “no va a renunciar a su cargo después de las tareas de rescate y recuperación de las inundaciones”,  fue “un error de su equipo de comunicación” el tuit que lo mostró asistiendo a las víctimas de la inundación, cuando en realidad estaba de vacaciones en Brasil.
Por  radio La Red, el jefe comunal kirchnerista respondió: “No va a renunciar, todo lo contrario”.
“Tengo un compromiso enorme con lo que ha pasado. No entiendo que haya sido una falta a la verdad sino un error en la comunicación. Voy a seguir trabajando. Cometemos errores, como todos”. “Dentro de muy poquito hay elecciones y la gente podrá ratificar o rectificar el apoyo”.
En otro medio dijo que: “El error de la foto fue que se tomó a las 10:00 de la mañana y no a las 8:00 de la noche como la difundió su equipo”.
Bruera escribió en Twitter que estaba en La Plata y adjuntó una imagen donde se lo veía entregando bidones de agua junto con dos maestras en una escuela donde se filtraba la luz del día. Lejos de estar asistiendo a los damnificados, se encontraba de vacaciones en Brasil.
El intendente de La Plata, reiteró esta mañana al programa No somos nadie, por FM Metro, que “ya hemos tomado cartas en el asunto y pedimos las disculpas del caso” después de que Perfil.com revelara que había truchado un tuit.
“Desde ayer a la noche recorriendo los centros de evacuados”, escribió Bruera el miércoles por la mañana. Sin embargo, el funcionario no recorrió los centros de evacuados como decía: arribó al país a las 9:25 AM de ayer proveniente de Río de Janeiro, Brasil.
Tras la revelación, el jefe comunal borró su tuit y aclaró, a través de su cuenta:”Por supuesto que tomaré las medidas necesarias para que se respete la veracidad de la información y el espíritu colaborativo de las redes”.
Bruera se defendió acusando un “error”de su equipo al publicar el mensaje ya que “quienes desde el primer momento estuvieron abocados a asistir a los vecinos afectados fue el gabinete municipal”.
El viaje de Bruera pudo ser confirmado por distintos portales de noticias que informaron que el intendente arribó recién ayer, a las 9:25, al aeroparque metropolitano proveniente de Río de Janeiro.
Bruera ratificó hoy la cantidad oficial de 48 víctimas fatales y aseguró que: “la mayoría de los desaparecidos que eran buscados por sus familiares ya fueron encontrados”. “El gran problema que tenemos en este momento es el agua potable y la luz. Hemos tenido 3000 evacuados y alrededor de 600 personas han retornado a sus hogares”.

jueves, 4 de abril de 2013

Los delincuentes subversivos salen a pescar en la calamidad sufrida en el Gran La Plata.

Los medios de comunicación no visitan las barriadas pobres de La Plata. Esas barriadas embarradas, húmedas, sin luz y desamparadas. Allí se perdió hasta lo que no se tenía. Muchas cosas no las tienen porque nunca las tuvieron. Allí tampoco llega el estado, en esta situación tan difícil. No llega porque nunca ha llegado.
Desde ayer, junto con los compañeros del Movimiento Estudiantil Liberación y la CTD Aníbal Verón, nos movilizamos en Altos de San Lorenzo, Puente de Fierro, Hernández, Futuro y Los Hornos para poner el cuerpo y colaborar con lo que podemos conseguir, ante las calamidades que el agua y el desamparo han generado, pero también porque ahí viven nuestros compañeros, porque nosotros vivimos allí. Y lamentablemente, si no somos nosotros no es nadie.
Y el desamparo no es sólo por el abandono de antes y la no respuesta de ahora. Los hospitales y demás estructuras de salud pública, único lugar donde los pobres pueden atenderse, estructuras que deberían cobrar tanta importancia en estas ocasiones, se encuentran colapsados e inoperantes. El resultado de años de desidia y de cierto balance de prioridades.
Este próximo sábado desde las 11hs realizaremos una jornada solidaria de trabajo donde desplegaremos distintos grupos en los barrios de Puente de Fierro, Futuro, Los Hornos y Hernández de La Plata.
La inoperatividad del estado se ha hecho evidente. Sobran las evidencias. La ayuda de los gobiernos llega a cuentagotas. La ayuda oficial material para los barrios pobres es casi una broma. Se reparte 1 colchón, 2 litros de agua y una frazada por familia. El punterismo toma dinámica. Mientras tanto, las cámaras no registran la miserable escena donde los desamparados esperan esa ayuda frente a las puertas de las delegaciones municipales. Y los políticos sólo dan la cara por televisión. Porque no tienen respuesta para dar.
Ya se cuenta medio centenar de muertos. Decenas de desaparecidos. Miles de evacuados. Los autoevacuados ni se cuentan, porque es un número muy grande y a nadie le conviene.
Tampoco son noticia las distintas protestas en la periferia de La Plata, donde hubo piquetes y cortes de calles esperando una respuesta que en ocasiones pasadas no llegó, y con pocas esperanzas de que llegue.

Montamos un Centro de Evacuados
Junto a Liberación, CTD Aníbal Verón y las autoridades y compañeros de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social UNLP hemos montado un Centro de Evacuados en el edificio del Bosque de dicha Facultad, ubicado en calle diagonal 113 y 64.
Desde ayer, se refugiaron allí decenas de familias con sus niños, donde el trabajo organizado de compañeras y compañeros que desde temprano estuvieron recolectando donaciones para articular la ayuda inmediata y donaciones que hemos recolectado en la Facultad de Ciencias Naturales y en Trabajo Social de la UNLP, donde cientos de personas se acercaron a ofrecer lo que tenían.
En el Centro de Evacuados de Periodismo, pernoctaron estas familias, en un lugar seco, abrigado y con comida caliente. Familias que habitan en viviendas precarias, que se han venido abajo o son ya inhabitables, en esas casillas precarias en las calles de barro del Gran La Plata postergado.
Se seguirán recibiendo donaciones durante el día jueves y viernes, de 9 a 20 hs. principalmente pañales, colchones, frazadas, medicamentos, artículos de limpieza (sobre todo desinfectantes), alimentos no perecederos, ropa y calzados.

MAS IMAGENES

Facultad de Ciencias Naturales y Museo: 122 y 60, La Plata
Facultad de Trabajo Social UNLP: Calle 9 esq. 63, La Plata

Contactos:
0221-15-6206695
011-15-57004024
0299-15-5951546
0221-15-5051578
0221-15-3050537
0221-15-6192215