Mostrando entradas con la etiqueta público. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta público. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de diciembre de 2015

Venta ilegal de mercadería.

Debido a su compromiso de mejorar el uso del espacio público y asimismo de controlar la venta ilegal de mercadería, el presidente de la Junta Comunal 13, Gustavo Acevedo, firmó un convenio de colaboración mutua junto a miembros del directorio de la CAME (Confederación Argentina de la mediana empresa) y de FECOBA (Federación de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires).

Es sabido que la informalidad es un mundo presente en distintos sectores de la Ciudad. Por este motivo, Acevedo viene supervisando operativos contra la venta ilegal y aspira a un adecuado reordenamiento del espacio que todos compartimos. "Tenemos que hacerle frente a la venta callejera. Además de obstruir el espacio público, es una competencia desleal para los comerciantes de la Comuna", confirmó el relecto Presidente de la Junta Comunal, quien también estuvo acompañado de Marcia Hashiba, titular de la Asociación de vecinos y comerciantes de Colegiales, yClaudio Midon, jefe de inspectores de la Comuna.

Con el objetivo de impulsar esta lucha, la CAME y FECOBA se presentaron ante la Comuna y llegaron a un acuerdo con Acevedo para colaborar con el mejoramiento del uso del espacio público y facilitar el control del comercio clandestino. "Es un convenio muy importante y hay que celebrarlo. Tenemos que trabajar en conjunto para desmantelar a los verdaderos líderes que están detrás de este gran negocio", aseguró Gustavo Acevedo, tras recibir la placa otorgada por Arturo Stabile, Vicepresidente 2do de FECOBA.

Lo cierto es que el comercio informal congrega en nuestro país más de 52.700 millones de pesos por año y, si bien, la zona de Avellaneda y Once lideran el ranking de venta callejera, el barrio porteño de Belgrano es parte de este flagelo en crecimiento, que degrada en mayor magnitud a la Avenida Cabildo.
                       

domingo, 4 de enero de 2015

Cri$tina.

Cristina Fernández de Kirchner cerró la 62 convención anual de la Cámara Argentina de la Construcción. En el acto destacó los avances logrados en materia de infraestructura. "El cambio de paradigma es algo definitivo de esta etapa", señaló.

La presidente Cristina Fernández estuvo presente en el acto de clausura de la 62 convención anual de la Cámara Argentina de la Construcción, donde enumeró los logros de la gestión de gobierno y donde revalorizó el rol de la obra pública como motor de la economía. "El cambio de paradigma es algo distintivo de esta etapa. Hasta el 2003 concebían a la obra pública no como una inversión sino como un gasto público. Esta ha sido tal vez una de las etapas más florecientes en materia de infraestructura, de construcción de rutas, agua potable, gas, electricidad. Ya no hay ninguna fuerza política que dude del rol de la infraestructura y en eso estamos todos de acuerdo", dijo la Presidenta pero agregó que las diferencias surgen con la fuente de financiamiento.

Resaltó la jefa de Estado que tras la recuperación de los recursos de los trabajadores que eran administrados por las AFJP, se han logrado ejecutar las 136.000 viviendas del plan Pro.Cre.Ar ; se han otorgado 200.000 créditos hipotecarios, "un cuarto de lo que ha otorgado el Banco Hipotecario Nacional en 125 años de historia".

Al mismo tiempo preguntó "¿Cómo hacemos para financiar todo esto si no cobramos impuestos?, y agregó que este es un punto que también diferencia al proyecto de Gobierno con el del resto de las fuerzas políticas. "Todos están de acuerdo en que es importante la infraestructura, el tema es el financiamiento y qué hemos hecho cada espacio político para que se puedan llevar a cabo", indicó.

"Lo mejor que puede hacer un gobierno es hablar de lo que ya ha hecho y nosotros podemos pasar horas hablando de lo que hemos hecho", siguió.

La Presidenta reforzó la idea del rol del Estado en el desarrollo de la infraestructura. "El sistema financiero internacional no está dispuesto a financiar obras de infraestructura, si los veo dispuestos a endeudar a los a los países. El negocio no está en que un país crezca sino en que genere deuda".

viernes, 16 de mayo de 2014

Stand que del cuerpo legislativo porteña en la Feria del Libro.

medios

La Subsecretaría de Comunicación Institucional de la Legislatura Porteña fue presentada oficialmente en público con una actividad realizada durante la tarde del lunes 12 de mayo en el Stand que del cuerpo legislativo porteña en la Feria del Libro.

Participaron de la actividad denominada “La Comunicación Institucional en el Año de las Letras Argentinas”, la subsecretaria de Comunicación Institucional de la Legislatura porteña, Adriana Montes; la Presidenta de la Comisión de Cultura de la Legislatura, Lía Rueda; la diputada Diana Martínez BarriosFernando Marín, productor de Medios Audiovisuales y medios barriales de las diferentes comunas de la Ciudad de Buenos Aires.

“El objetivo de esta Subsecretaría es difundir la imagen institucional de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, mediante la comunicación directa con el ciudadano, los medios masivos de comunicación, los medios vecinales de la Ciudad de Buenos Aires, las Ongs y todos los actores sociales que forman parte de la Ciudad”, expresó la flamante subsecretaria de Comunicación Institucional de la Legislatura Porteña, Adriana Montes.

“Felicito a quienes ejercen día a día el periodismo en todos sus formas, es imposible pensar el desarrollo y consolidación de un sistema democrático sin la presencia de periodistas y medios de comunicación que difundan la pluralidad de ideas y defiendan su independencia de los poderes políticos, económicos y sectoriales”, agregó.

En la primera parte de la actividad, las diputadas de la Ciudad, Diana Martínez Barrios y Lía Rueda expusieron acerca de los proyectos de su autoría que ameritaran la declaración de interés por parte de la Legislatura Porteña de distintos libros y obras artísticas en el último período de sesiones.

Durante la segunda parte, se le hizo entrega de una distinción a los medios vecinales que el año pasado recibieron los “Premios Estímulo 2013” otorgados por la Secretaría de Comunicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

viernes, 21 de marzo de 2014

El legislador porteño PRO, Roberto Quattromano, volvió a criticar a quienes apoyan la actividad ilegal de los cuidacoches.

política

 En ese sentido, les recordó a sus pares que "fuimos votados para trabajar por los vecinos, no para quienes se adueñan del espacio público con métodos mafiosos", sostuvo.

"Es lamentable que algunos legisladores se olviden que nos debemos a los vecinos y no a las mafias", señaló el referente de Propuesta Peronista, el espacio que conduce Cristian Ritondo, al tiempo que aseguró que "Desde el bloque vamos a insistir con la prohibición de esta actividad y seguiremos reclamando tolerancia cero para las mafias de los cuidacoches".

Miembro del bloque PRO, Quattromano recordó el planteo de la Presidenta, quien "cuando abrió las sesiones en el Congreso de la Nación dijo que vamos a tener que legislar sobre una norma de respeto y convivencia urbana, al hablar de los que cortan las calles. En ese mismo sentido nosotros decimos que necesitamos legislar en contra de estas mafias"

Quattromano aseguró que "Seguiremos trabajando hasta que entiendan que no sólo la policía, sino también los fiscales, tienen las manos atadas si no se modifica el Código Contravencional, para sancionar a las personas que pretenden lucrar con el espacio público."

sábado, 19 de enero de 2013

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, dijo que la nueva tarifa del subte a 3,50 perjudicará al resto del transporte.



“Esperamos que reflexionen, que entiendan cuáles son nuestros argumentos, que no son caprichosos, y que entiendan que el transporte público es intermodal e interjuridisccional, y que el aumento del subte va a traer muchos inconvenientes”, dijo Randazzo.
Y agregó tras salir de una reunión con funcionarios del gobierno porteño: “Lamentablemente los representantes de la Ciudad comunicaron que Mauricio Macri no está dispuesto a dar marcha atrás con el aumento de $3,5 desde marzo”.
“Creemos que un aumento como el que propone Macri va a descompensar el sistema, desplazando parte de los usuarios del subte al resto del transporte público”, agregó el ministro.
“Cuando el 5 de enero del año pasado asumió la responsabilidad de administrar los subtes, Macri aumentó la tarifa en un 127%. Automáticamente hubo un desplazamiento del 20% de usuarios del subte que fueron a otros medios”.
“Por eso intentamos hacerle entender los perjuicios que va a generar en el conjunto de la ciudadanía un aumento en el subte”, dijo.

jueves, 23 de febrero de 2012

Unidos por el río.Gran cantidad de público se acercó para los festejos de carnaval en San Martín y el río.


No importaron los nubarrones ni el viento, pudieron más la alegría y las ganas de participar.
Los jóvenes de la asamblea desde temprano fueron armando el escenario, el sonido y las mesas informativas mientras recibían donaciones de alimentos no perecederos para el merendero de Olivos.
A media tarde ya se había armado la fiesta. La primera murga en salir fue “Me caigo y me levanto” de San Fernando, que salió con todas las ganas. Siguieron “Los fantasmas de Malaver”, murga barrial y familiar que deleitó con su danza y sus pequeños integrantes. Luego se hizo presente “Redoblando fantasías” de Santos Lugares con mucho ritmo y alegría.
Un párrafo aparte se merece “Quepachamamá” de Olivos, con su toque distinto y su perfil crítico. Integrantes de esta murga del distrito han participado activamente en cada una de las movidas de la asamblea.
Ya entrada la noche, cerraron “Los piantados” de Villa Bosch, haciendo bailar a toda la concurrencia.
Todas las murgas vinieron de manera solidaria y se llevaron además del aplauso y el cariño, una remera con la consigna “Quiero una costa pública y sin Shopping” que también se ofreció en el festival, en señal de agradecimiento.
Unidos por el Río deja sentado con la realización de este carnaval que la lucha por el espacio verde y público continúa. Lo confirma la nutrida concurrencia y la fuerte convicción de que es en el mismo espacio público dónde debe ejercerse la práctica por una plena ciudadanía.
También dejamos claro que es necesaria una clara señal del nuevo intendente Jorge Macri en relación a frenar los mega emprendimientos y la segunda etapa del vial. Para eso es que seguimos esperando que nos convoque a laaudiencia prometida para tratar estos temas urgentes para el futuro de la costa de Vicente López.