Mostrando entradas con la etiqueta financiamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta financiamiento. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de enero de 2015

Cri$tina.

Cristina Fernández de Kirchner cerró la 62 convención anual de la Cámara Argentina de la Construcción. En el acto destacó los avances logrados en materia de infraestructura. "El cambio de paradigma es algo definitivo de esta etapa", señaló.

La presidente Cristina Fernández estuvo presente en el acto de clausura de la 62 convención anual de la Cámara Argentina de la Construcción, donde enumeró los logros de la gestión de gobierno y donde revalorizó el rol de la obra pública como motor de la economía. "El cambio de paradigma es algo distintivo de esta etapa. Hasta el 2003 concebían a la obra pública no como una inversión sino como un gasto público. Esta ha sido tal vez una de las etapas más florecientes en materia de infraestructura, de construcción de rutas, agua potable, gas, electricidad. Ya no hay ninguna fuerza política que dude del rol de la infraestructura y en eso estamos todos de acuerdo", dijo la Presidenta pero agregó que las diferencias surgen con la fuente de financiamiento.

Resaltó la jefa de Estado que tras la recuperación de los recursos de los trabajadores que eran administrados por las AFJP, se han logrado ejecutar las 136.000 viviendas del plan Pro.Cre.Ar ; se han otorgado 200.000 créditos hipotecarios, "un cuarto de lo que ha otorgado el Banco Hipotecario Nacional en 125 años de historia".

Al mismo tiempo preguntó "¿Cómo hacemos para financiar todo esto si no cobramos impuestos?, y agregó que este es un punto que también diferencia al proyecto de Gobierno con el del resto de las fuerzas políticas. "Todos están de acuerdo en que es importante la infraestructura, el tema es el financiamiento y qué hemos hecho cada espacio político para que se puedan llevar a cabo", indicó.

"Lo mejor que puede hacer un gobierno es hablar de lo que ya ha hecho y nosotros podemos pasar horas hablando de lo que hemos hecho", siguió.

La Presidenta reforzó la idea del rol del Estado en el desarrollo de la infraestructura. "El sistema financiero internacional no está dispuesto a financiar obras de infraestructura, si los veo dispuestos a endeudar a los a los países. El negocio no está en que un país crezca sino en que genere deuda".

domingo, 15 de septiembre de 2013

Gastar más no siempre atrae más votos.

gastos-elecciones
 El caso del Frente para la Victoria, en la Provincia, como el PRO, en la Ciudad, partidos que obtuvieron proporcionalmente menos sufragios en relación a los gastos de campaña emitidos, los cuales fueron muy superiores en comparación con sus adversarios. 
El caso del candidato Martín Insaurralde en la provincia de Buenos Aires es ejemplar de esta situación. Obtuvo el segundo lugar, a pesar de destinar $13.099.942 tan solo en las PASO. El oficialismo invirtió un 488% más que en las Primarias de hace dos años. Por su parte, Sergio Massa, quien salió victorioso de la contienda, gastó $9.780.128.
En la ciudad de Buenos Aires, el PRO, liderado por Mauricio Macri, fue el que más gasto en campañas publicitarias. La inversión fue de $7.103.749, un 208% más que las PASO del 2011.
Los datos pueden encontrarse en los informes de financiamiento de las primarias, publicados en el sitio web de la Cámara Nacional Electoral y que la ley 26.571 obliga a presentar a los partidos.
Entre los datos llamativos, puede considerarse al PRO como la agrupación que más gastó en proporción a nivel nacional. Con un padrón de 2.543.149 personas, destinó $2,79 por elector. La otra alianza cercana en volumen de gastos, el FpV de la Provincia utilizó $1,15 por persona, considerando a los 11.422.266 de votantes bonaerenses.

jueves, 11 de abril de 2013

La Federación de Cámaras y Centros Comerciales de la Argentina (Fedecamaras) llamó hoy a un boicot contra los bancos y las tarjetas de crédito para conseguir que las entidades financieras bajen las comisiones que aplican a los comercios.



El pedido de la organización que agrupa a decenas de comercios en todo el país es que durante todo este miércoles no se acepten los plásticos y sólo se trabaje en efectivo, como presión hacia los bancos.
Los bancos privados de la Argentina bajarán del 45 al 30 por ciento anual las tasas de interés que aplican a las tarjetas de crédito cuando un cliente se atrasa en los pagos y debe refinanciar la deuda.
Pero las entidades aún no definieron una baja para las comisiones que le cobran a los comercios para que estos puedan vender sus productos y servicios a través del financiamiento con tarjetas de crédito.
Por ello, el titular de Fedecamaras, Ruben Manusovich, dijo que: “la baja de las tasas a los consumidores es insuficiente” y ratificó en un comunicado de prensa el llamado a realizar un boicot.
“Son tasas de usura. Por cada compra con débito, los bancos cobran entre un 1 y 3 por ciento. Un verdadero disparate”, afirmó el empresario.
“Es dinero de los clientes que está depositado en una caja de ahorro, lo único que hacen las instituciones es tomar el monto de la compra y acreditarlo en otra cuenta”, cuestionó.
Manusovich pidió que la SuperCard, la tarjeta de crédito que van a lanzar los supermercados, pueda ser utilizada también en los comercios minoristas.
“Apoyamos la iniciativa, pero queremos estar incluidos ya que los pequeños comercios, somos los más perjudicados por las tasas de usura que nos cobran los bancos por cada operación”, dijo.
NA

miércoles, 26 de diciembre de 2012

El gobierno de Río Negro indemnizará a los pequeños y medianos comerciantes afectados por los hechos de vandalismo del pasado jueves en San Carlos de Bariloche, con sumas individuales de hasta 30 mil pesos.



Según se informó oficialmente, desde mañana la Agencia de Recaudación Tributaria de Río Negro (ARTRN) tomará contacto con los directos damnificados, para iniciar el inventario correspondiente.
El aporte podrá llegar hasta los 30 mil pesos, dependiendo de cada caso y las pérdidas sufridas, incluyendo reparación de daños materiales en los edificios comerciales, y el financiamiento para la recuperación del capital perdido.
El comunicado oficial indica que los comerciantes deben esperar la visita del personal de la ARTRN, que efectuará la constatación directa de los perjuicios sufridos en cada caso.

lunes, 3 de diciembre de 2012

La ministra de Industria, Débora Giorgi, aseguró que los créditos del Fondo del Bicentenario, destinados a proyectos industriales, “afianzaron el superávit comercial”, al respaldar inversiones productivas para generar exportaciones “de alto valor agregado”.



Giorgi sostuvo que “estos créditos ofrecen financiamiento a las tasas más competitivas del mercado y su éxito es rotundo: ya han completado el cupo original de $8.000 millones y siguen generando una gran demanda por parte de los empresarios”.
El Programa, que financia proyectos para aumentar la oferta de bienes y servicios a 5 años, a una tasa anual fija en pesos del 9,9%, lleva entregados 491 créditos por $10.058 millones. El 63% por ciento de las empresas que han recibido estos préstamos son pequeñas y medianas.
Industria indicó que estos préstamos “traccionarán inversiones totales por $ 15.883 millones, generarán más de 30.000 empleos, un aumento anual de las exportaciones por más de $ 16.500 millones y sustituirá importaciones por casi $ 6.000 millones”.