Mostrando entradas con la etiqueta perjuicios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta perjuicios. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de octubre de 2013

El Sr. Cura párroco de San Ignacio, Pbro. Francisco Baigorria , y comunidad desean agradecer profundamente a todos los fieles y sociedad argentina por las innumerables condescendencias y expresiones de solidaridad y cercanía con motivo de los lamentables sucesos padecidos en nuestro histórico templo, el pasado miércoles 25 de septiembre.

Arzobispado de Buenos

A pesar del dolor, la angustia y el desconcierto que todo esto significó, fuimos confortados con las múltiples expresiones de afecto, disposición y oración de tantos hombres y mujeres, de distintos lugares, credos y extractos de la sociedad.

Agradecemos asimismo a las distintas instituciones de la sociedad civil, a las instituciones gubernamentales, tanto a nivel Nacional, como Ciudad de Buenos Aires, feligresía, vecinos y allegados que se han acercado de distintos modos, a este lugar ofreciendo tiempo, talentos y bienes para reparar los males ocasionados en el atentado.

Por divina Providencia, los daños materiales fueron pocos e insignificantes en consideración a los daños y perjuicios morales y espirituales de toda la comunidad, creyente y no creyente. Por tal motivo, hemos decido no aceptar nada, en el orden material, de ningún estamento: privado, institucional o gubernamental; a cambio pedimos de la oración y el compromiso de trabajar como comunidad por nuestros jóvenes, la familia y los valores fundamentales que hacen a la feliz convivencia de una sociedad, como son la aceptación del otro, sus creencias y sus espacios, la tolerancia, la compasión, la comprensión y el perdón.

El Señor, que no se deja ganar en generosidad y saca infinitos bienes de los males que permite, nos sorprende y nos anima a mirar con confianza y esperanza el devenir, comprometiendo y amigando nuestro corazón al Suyo, saliendo al encuentro del que más necesita de Luz, Consuelo y Misericordia.

Cordialmente en el Señor,

Pbro. Francisco Baigorria
Párroco de San Ignacio


1 de octubre de 2013, Fiesta de Santa Teresita de Niño Jesús

miércoles, 20 de marzo de 2013

La causa Riachuelo.


Documental Riachuelo
Contaminación del Riachuelo. Causa Mendoza, Beatriz Silvia y otros c/ Estado Nacional. Corte Suprema de Justicia de la Nación

Especial Riachuelo

La Corte Suprema de Justicia de la Nación recibió en 2004 una demanda presentada por un grupo de vecinos del asentamiento denominado “Villa Inflamable” (Dock Sud, Avellaneda, provincia de Buenos Aires) contra el Estado nacional, la provincia de Buenos Aires, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 44 empresas, invocando daños por múltiples enfermedades que habían sufrido sus hijos y ellos mismos derivadas de la contaminación de la cuenca hídrica Matanza-Riachuelo, zona que abarca parte de la Capital Federal y once partidos de aquella provincia.
En su reclamo, pedían el resarcimiento por los daños particulares sufridos y por los perjuicios causados al ambiente. Estos últimos consistían en la contaminación de las aguas y del fondo del río, de las zonas aledañas y del aire.
También solicitaron la constitución de un fondo de reparación, porque invocaban que hacía más de 100 años que el Riachuelo estaba bajo políticas públicas que fracasaron en el objetivo de sanear la cuenca.
En un hecho histórico, el Máximo Tribunal recibió la demanda. Los jueces dividieron la pretensión en dos partes: sobre la primera, que se refiere a los daños personales, rechazaron su jurisdicción y determinaron que los reclamos tienen que ir al magistrado más cercano a su domicilio; sobre la segunda, por los daños al ambiente, entendieron que la demanda sí entra bajo su órbita y dio prioridad a la prevención de la contaminación futura y a la recomposición de los perjuicios causados.
Así, la Corte dictó en junio de 2006 una primera sentencia, exigiendo al Estado la presentación de un plan para limpiar el Riachuelo y recomponer el agua, suelo y aire. El programa consiste en la implementación de sistemas vinculados a las distintas formas de contaminación: obra pública cloacal de toda la región, asepsia de basurales, saneamiento de la actividad industrial y limpieza del fondo del río, entre otras medidas.
El Alto Tribunal decidió que se discuta en audiencias públicas el plan requerido al Estado. Terminada esta fase, dictó una última sentencia, en julio de 2008, donde ordenó la implementación de políticas públicas concretas en materia ambiental y fijó plazos para realizarlas y sanciones en caso de incumplimiento, a cargo de la Autoridad de Cuenca.
Además, dejó en manos de un juez federal la ejecución de la sentencia definitiva y estableció un control sobre ella, en manos del defensor del Pueblo, de las ONG que intervinieron como terceros en la causa y de la Auditoría General de la Nación.

miércoles, 26 de diciembre de 2012

El gobierno de Río Negro indemnizará a los pequeños y medianos comerciantes afectados por los hechos de vandalismo del pasado jueves en San Carlos de Bariloche, con sumas individuales de hasta 30 mil pesos.



Según se informó oficialmente, desde mañana la Agencia de Recaudación Tributaria de Río Negro (ARTRN) tomará contacto con los directos damnificados, para iniciar el inventario correspondiente.
El aporte podrá llegar hasta los 30 mil pesos, dependiendo de cada caso y las pérdidas sufridas, incluyendo reparación de daños materiales en los edificios comerciales, y el financiamiento para la recuperación del capital perdido.
El comunicado oficial indica que los comerciantes deben esperar la visita del personal de la ARTRN, que efectuará la constatación directa de los perjuicios sufridos en cada caso.