Mostrando entradas con la etiqueta peronista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta peronista. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de marzo de 2014

El legislador porteño PRO, Roberto Quattromano, volvió a criticar a quienes apoyan la actividad ilegal de los cuidacoches.

política

 En ese sentido, les recordó a sus pares que "fuimos votados para trabajar por los vecinos, no para quienes se adueñan del espacio público con métodos mafiosos", sostuvo.

"Es lamentable que algunos legisladores se olviden que nos debemos a los vecinos y no a las mafias", señaló el referente de Propuesta Peronista, el espacio que conduce Cristian Ritondo, al tiempo que aseguró que "Desde el bloque vamos a insistir con la prohibición de esta actividad y seguiremos reclamando tolerancia cero para las mafias de los cuidacoches".

Miembro del bloque PRO, Quattromano recordó el planteo de la Presidenta, quien "cuando abrió las sesiones en el Congreso de la Nación dijo que vamos a tener que legislar sobre una norma de respeto y convivencia urbana, al hablar de los que cortan las calles. En ese mismo sentido nosotros decimos que necesitamos legislar en contra de estas mafias"

Quattromano aseguró que "Seguiremos trabajando hasta que entiendan que no sólo la policía, sino también los fiscales, tienen las manos atadas si no se modifica el Código Contravencional, para sancionar a las personas que pretenden lucrar con el espacio público."

sábado, 8 de marzo de 2014

Roberto Ferrari, un revolucionario en estado nirvanico de wawancó.

Roberto Ferrari:Un payaso suelto en Buenos Aires, la armada brancaleone y el delito como propuesta politica de un cafisho berreta.

En el marco de la organización de la marcha y acampe del 13M, una amiga, de mi mas absoluta confianza, me sugirió concurrir a una reunión que convocaba el MAC en CABA.....para coordinar la organización del 13M....
Mi posición al respecto es de humildad y colaboración con cualquier iniciativa de lucha contra la tiranía.Aborrezco los desfiles de vanidades y decidí concurrir con el  mejor buen ánimo.
La reunión se hizo en el hotel  ubicado en Paraná 720, CABA.
Al llegar en el horario previsto, solo había cinco personas en una mesa muy larga con capacidad para unas cien.
Lo primero que no me gustó fué que el payaso Ferrari, salía a la vereda y armaba conciliábulos con dos personas aparte de la ya exigua concurrencia.
A mi derecha, un imbécil que hablaba a los gritos, a cuyos efectos esperaba que alguien empezara a decir algo para taparlo con comentarios de verdulería (después se manifestaría como policía retirado), "repartía" futuros puestos políticos.
Unas mujeres, que de manera altruista, diseñaron, imprimieron y salieron a pegar afiches del 13M por CABA, sufrieron la crítica del verdulero-policía, por la confección del afiche y su distribución, sin poder compararlo con otro ya que nadie, criticos incluidos, nada hicieron para poder comparar.
En ese sentido, la indignación me desbordó, y además de agradecerles lo hecho, lo reivindiqué.
Apareció entonces otro pesonaje con su esposa.
El personaje, manifestó ser peronista, pero estar con Macri, ser periodista, pero no poder participar, y no ser militar pero reivindicar a los militares.La verdad, la esquizofrenia en estado puro.
El nos "explicó" que elementos de la izquierda como Gustavo Vera apoyaban el proyecto que se presentaría en esa reunión.
Con la llegada de mas gente, se sumaban una 20 personas hablando desordenadamente sin orden del día y sin lograr que la persona que se había autodesignado para coordinar, le haya dado la palabra  nadie en toda la noche, antes bien, contribuía al desorden participando de intercambios con otros, armando conversaciones grupales.
Inútil fué insistir.
El peronista que es del Pro pero que está de acuerdo con los militares sin serlo, nos explicó la verdad de la milanesa, que sospecho guiso a la francesa con salsa china.
También aseguró la participación de Gustavo Vera en la operación, que si se llega a enterar lo estrangula.
Tomó la palabra el payaso mayor que se descolgó con un reclamo.
Explicó como aporte al galimatias que había una cuenta de ahorro, en la que esperaba se depositara dinero, ya que hacía falta para el proyecto....que no podía decirnos de que se trataba.....CHAN!
Obviamente el disparate cayó como bombazo y la coordinadora que no coordinaba la reunión, ni su cabeza con la realidad, nos aclaró, casi como un reproche que el payaso mayor tenía que gastar 400 pesos por día para estar en Buenos Aires.....
Luego el payaso mayor, que actúa con el seudónimo artístico de Roberto Ferrari, nos explicó que había vendido su auto para venir a Buenos Aires en pos del proyecto que no nos podía contar...CHAN bis.
Nunca había entrado en el sitio de la pandilla Movimiento Acción Ciudadana, de manera tal que me desayunaba de estos disparates.
El hombre, que en ningún momento respetó el uso de la palabra de los demás hasta que se lo impuse a viva voz, reclamaba ser financiado en su "proyecto".
El esquizofrénico, mas la coordinadora que no coordinaba, mas el peronista que es del PRO, mas el policía-verdulero, apoyaban el delirio repartiendo cargos y oportunidades a los voluntarios de la causa, que no sabiamos que era.
Por fin, el payaso, viendo que no convencia reveló los planes ultrasecretos que dejaron de serlo en el acto.
El "plan" era tomar por asalto el Congreso en plena sesión para impedir el funcionamiento del mismo y la sanción del nuevo código.A tal efecto, esto se haría disfrazados de miembros de La Cámpora, en micros con banderas, etc.
Les hice notar que eso era sedición, y una locura delirante, lo que ofusco al payaso.
Entonces el sujeto recurrió a métodos, que quizás den resultado entre analfabetos funcionales en Tucumán, pero que en este caso solo lo exponía un poco mas en su miseria intelectual.El hombre atacó a los que usan saco y corbata....
Un miserable, haciendo cosas miserables de manera miserable.
Cuando alguien sugirió buscarle hospedaje para que pudiera seguir con su cruzada liberadora emprendida en la nube de gases intestinales en la que navega, expresó que de ninguna manera, aceptaría meterse en una covacha cualquiera...Interesante el tipejo.
Como esta mezcla de Lenin, Hitler y el capitán Piluso, no encontró eco entre la gente, está en estos momentos contando las monedas para volver al antro del que salió.
Tucumán, que parió a tipos de la talla de Roca y Alberdi, faro que iluminó y organizó la República, como la conocemos, hoy excreta a personajes de  la calaña de Roberto Ferrari.
Ahora entendemos, porque gobiernan tipos como Alperrovich.
Buen viaje Ferrari, no sin antes aclararle que si me dice lo mismo que esa noche bigote a bigote, se come un viaje, y si tiene alguna duda, simplemente, cíteme.
Ahora los dejo con algunos posteos del payaso en FB.


VALE TAMBIEN ACLARAR, QUE NO HAREMOS DE ESTE TIPO DE REUNIONES TAN SEGUIDO. A PARTIR DE ESTA, SE DESIGNARAN COMISIONES, GRUPOS Y OTRAS MEDIDAS PARA PONER EN PRACTICA LO QUE PROCLAMAMOS. POR SUPUESTO CON QUIENES DESEEN SUMARSE A NUESTROS PROYECTOS. ESTO NO ES MAS QUE PARTICIPACION CIUDADANA CON TRABAJO VOLUNTARIO DESDE EL LUGAR QUE CADA UNO PUEDA HACERLO. LO DIGO PORQUE HAY GENTE QUE PREGUNTA PARA CUANDO LA PROXIMA REUNION SI NO PUEDEN ASISTIR AHORA. ESTO ES TODO UN PROGRAMA A DESARROLLAR. SI DECIDES SUMARTE LUEGO DE ESCUCHARNOS, SABES QUE TE NECESITAMOS.
Foto
FUIMOS AL HOTEL, LOS AMIGOS QUE CUMPLIERON, LAMENTO POR TODOS LOS OTROS QUE SE COMPROMETIERON Y NO CUMPLIERON. DE TODOS MODOS, EL PRECIO DEL ARGENTINO PATRIOTA ES MONEDA QUE NO COTIZA MAS QUE EN LA CONCIENCIA DE CADA UNO. GRACIAS A LOS AMIGOS QUE VINIERON Y COMPARTIMOS IDEAS Y COMPROMISOS, EL ME GUSTA NO SIRVE , NO ME INTERESA, LO QUE COMPARTES CON NOSOTROS ES NADA. VOS SABRAS LO QUE COTIZA TU DIGNIDAD. VAMOS AMIGOS, NOSOTROS PODEMOS. UNA NOCHE ARGENTINA SIN HIMNO. VIVA LA PATRIA DE LOS QUE TIENEN EL SENTIMIENTO. GRACIAS.
Roberto Ferrari
EN VISTA DEL ÉXITO OBTENIDO, REGRESO A MI PROVINCIA CON LA GRAN FRUSTRACION DE NO HABER LLEVADO A LA PRACTICA CON MIS AMIGOS NUESTRAS ACCIONES QUE CONSAGRA EL MANIFIESTO DE MAC. TUVIMOS UNA BUENA REUNION DONDE EXPUESE LO MIO, CAMBIAMOS OPINIONES, Y TODOS ESTABAMOS DE ACUERDO. PERO……. LO MISMO DE SIEMPRE PARA LAS ACCIONES SE NECESITA DINERO, SE GENERAN MUCHOS GASTOS. ESTO NO ES UN CACEROLAZO NI MARCHA PARA EXPRESAR UNA PROTESTA, ES LA RAZON POR LA QUE PUSIMOS EL NUMERO DE CUENTA DE UNA AMIGA PARA DEPOSITAR EN NUESTRA AYUDA, NO SE CON CUANTOS CONTABAMOS PARA LA ACCION, PERO TENIA QUE REUNIRME CON OTROS GRUPOS PARA PLANEARLO, ARMANDO COMISIONES,COORDINANDO, GASTANDO EN ELEMENTOS, MOVILES, ETC. ETC. LO DIGO OTRA VEZ?? ENTRE LOS DOS VIAJES QUE HICE A BAIRES, GASTE $ 12.000 A LA BASURA. QUIEREN SABER CUANTA GENTE DE LOS CASI 900 ME GUSTA QUE TENEMOS NOS AYUDO?? CUANTOS DEPOSITARON AUNQUE SEA $ 100?? CUANTOS DEDOS TENIA “ET” BUE. NO MAS QUE ESO. LA GENTE DE MI PAIS ES ESO. NOS SAQUEARON EL PAIS, MILES DE MILLONES DE DOLARES. PEEEEROO, NO VAYA A SER QUE ESTOS NOS CAGUEN EN 100, A MI CON ESTA GILADA?? ESTE SENTIMIENTO QUE ME INVADE QUE SEA DE LIBRE INTERPRETACION. OBVIAMENTE QUE LOS “AFECTADOS” DARAN ALGUNA RESPUESTA HASTA AGRESIVA, TOTAL HASTA AHÍ LES DA EL CORAJE. GRACIAS COMPATRIOTAS, FELIZ 13M. SALUDOS A MIS AMIGOS. UN BOLUDO QUE TUVO LA INICIATIVA, LOS PLANES, EL TRABAJO, Y LA ESTUPIDEZ-

sábado, 19 de octubre de 2013

El primer candidato a diputado por el Frente para la Victoria porteño, Juan Cabandié, fue padre de un varón, Ciro Néstor.

juan-cabandie-tuvo-un-hijo-ciro-nestor-

“Amigos, ayer 17 de Octubre día de la lealtad peronista, a las 23 hs, nació Ciro Nestor Cabandie.
La mama y yo estamos muy felices!!! Abrazos”, escribió el legislador en una red social.
Cabandié había estado en las últimas horas en el centro de una polémica pública, luego de que se difundiera un video en el que protagonizaba una discusión con una agente municipal durante un control de tránsito.
El candidato a diputado oficialista pidió “disculpas” por su actitud, aunque cuestionó a los gendarmes que participaron del operativo en el partido bonaerense de Lomas de Zamora y aseguró que fue víctima de “una operación” política.

viernes, 18 de octubre de 2013

"Día de la lealtad".

dia de la lealtad peronista
Organizaciones sociales y políticas kirchneristas se movilizarán hoy a la Plaza de Mayo por el nuevo aniversario del Día de la Lealtad Peronista, mientras que el Frente Renovador que lidera Sergio Massa tendrá su propio acto en el municipio de Almirante Brown, al igual que la CGT de Hugo Moyano, que conmemorará la fecha peronista en su sede de la calle Azopardo.
Este año, el nuevo aniversario del 17 de Octubre, día que recuerda el pedido de liberación de Juan Domingo Perón, detenido en la Isla Martín García, tendrá una nueva impronta, no sólo por el apoyo a la presidenta Cristina Kirchner, quien se recupera de la operación en el cráneo, sino también porque será diez días antes de las elecciones legislativas.
El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, se reunió este miércoles en la Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, para coordinar las movilizaciones de la militancia en apoyo a Cristina Kirchner, quien descansa en la residencia de Olivos por prescripción médica tras la cirugía.
En ese contexto, habrá dos actos: a las 11:00 se realizará uno en Avellaneda que encabezará el gobernador bonaerense junto al intendente, Jorge Ferraresi, y después de las 19.00 se realizará la concentración en Plaza de Mayo, donde no está previsto que haya palco ni oradores.
Scioli y Ferraresi, junto al candidato a diputado nacional Martín Insaurralde y el titular de la CGT oficialista, Antonio Caló, realizarán una recorrida por la fabrica recuperada “Cristalux”, ubicada en la Avenida Hipolito Yrigoyen al 2000, y luego se dirigirán al Teatro Roma, ubicado en Sarmiento 109, para celebrar el acto oficial por el día de la “Lealtad Peronista”.
Por la tarde, Scioli tiene previsto ir a Santa Fe, donde la organización Gestar organiza un acto al que también asistirían el mandatario salteño Juan Manuel Urtubey y el exgobernador y candidato a diputado nacional por el Frente para la Victoria en esa provincia, Jorge Obeid.
En tanto, las agrupaciones políticas  aliadas al Gobierno nacional se movilizarán a las puertas de la Casa Rosada con la consigna “Fuerza Cristina”, en apoyo a la Presidenta, que cumple con el reposo de un mes aconsejado por sus médicos.
La marcha a la histórica plaza fue convocada para para “expresar el apoyo a la Presidenta de la Nación en la profundización del Proyecto Nacional y Popular que puso en marcha Néstor Kirchner el 25 de mayo de 2003″, se informó.
Se espera la presencia de referentes y funcionarios del Gobierno en esta celebración frente a la Casa Rosada, junto a militantes de La Cámpora, el Movimiento Evita, el Frente Transversal, el Movimiento Octubre, Federación de Tierra y Vivienda, la organización Kolina que responde a la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner.
No obstante, otros sectores del peronismo no alineados con el oficialismo también tendrán sus respectivas convocatorias para celebrar el nuevo aniversario de la histórica movilización del 17 de octubre de 1945.
El primer candidato a diputado por el Frente Renovador, Sergio Massa, encabezará su propio acto por el 17 de Octubre desde las 18.30 en el polideportivo de Almirante Brown, con capacidad para entre 2.500 y 5.000 personas y que -según indicaron colaboradores de ese espacio- se transmitirá en vivo por televisión.
Los oradores serán Massa y el segundo candidato de la lista e intendente anfitrión, Darío Giustozzi, quienes estarán acompañados por otros postulantes de la lista de legisladores, además de los intendentes massistas.
Por su parte, la CGT opositora de Moyano convocará a partir de las 15.00 a sus afiliados a participar de su acto por el Día de la Lealtad que se realizará frente a la sede de la calle Azopardo donde esperan reunir a “más de 15 mil trabajadores”.

miércoles, 10 de julio de 2013

El 9 de julio de 1947, tuvo lugar en la ciudad argentina de San Miguel de Tucumán, la declaración de la Independencia Económica por parte del gobierno del General Perón.




 Es el mismo lugar en el que en idéntica fecha, pero en 1816, fuera declarada la Independencia Política por los patriotas argentinos de aquel entonces. Con la presencia en pleno del gobierno nacional, autoridades provinciales y legisladores nacionales y provinciales se realizó este decisivo y significativo acto de la Revolución Peronista.

ACTA DE DECLARACION DE LA
INDEPENDENCIA ECONOMICA
SAN MIGUEL DE TUCUMAN
9 DE JULIO DE 1947

       
En la benemérita y muy digna ciudad de San Miguel de Tucumán, a los nueve días del mes de julio de mil novecientos cuarenta y siete, en celebración del centésimo trigésimo primer aniversario de la declaración de la independencia política, sancionada por el Congreso de las Provincias Unidas reunido en mil ochocientos dieciséis, se reúnen en acto solemne los representantes de la Nación, en sus fuerzas gubernativas y en sus fuerzas populares y trabajadoras, para reafirmar el propósito del pueblo argentino de consumar su emancipación económica de los poderes capitalistas foráneos que han ejercido su tutela, control y dominio, bajo las formas de hegemonías económicas condenables y de las que en el país pudieran estar a ellos vinculados. A tal fin los firmantes, en representación del pueblo de la Nación, comprometen las energías de su patriotismo, y la pureza de sus intenciones en la tarea de movilizar las inmensas fuerzas productivas nacionales y concertar los términos de una verdadera política para que en el comercio internacional tengan base de discusión, negociación y comercialización los productos de trabajo argentino, y quede de tal modo garantizada para la República la suerte económica de su presente y su porvenir. Así lo entienden y así lo quieren, a fin de que el pueblo que los produce y elabora y los pueblos de la tierra que los consumen puedan encontrar un nivel de prosperidad y bienestar más alto que los alcanzados en ninguna época anterior y superiores a los que puedan anotarse en el presente. Por ello, reafirman la voluntad de ser económicamente libres como hace ciento treinta años proclamaron ser políticamente independientes.Las fuerzas de la producción e industrialización tienen ahora una amplitud y alcance no conocidos y pueden ser superadas por la acción y trabajo del pueblo de la República. El intercambio y la distribución suman cifras que demuestran que el comercio y la industria se expanden conjuntamente con aquellos. La cooperación, que contribuye a fijar de manera permanente las posibilidades humanas, será activada hasta alcanzar el completo desenvolvimiento que demandan las nuevas concepciones del comercio y empleo mundiales de las energías.A su término, una vez leída esta declaración y preguntados si querían que las provincias y territorios de la República Argentina tuviesen una economía recuperada y libre del capitalismo foráneo y de las hegemonías económicas mundiales o de las naciones comprometidas con aquéllas, aclamaron y reiteraron su unánime y espontáneo -así como decidido- voto por la independencia económica del país, fijando por su determinación el siguiente

PreámbuloNos, los representantes del pueblo y del gobierno de la República Argentina, reunidos en Congreso Abierto a la voluntad nacional, invocando a la Divina Providencia, declaramos solemnemente a la faz de la tierra la justicia en que fundan su decisión los pueblos y gobiernos de las provincias y territorios argentinos de romper los vínculos dominadores del capitalismo foráneo enclavado en el país y recuperar los derechos y gobierno propio y las fuentes económicas nacionales. La Nación alcanza su libertad económica para quedar, en consecuencia, de hecho y de derecho, con el amplio y pleno poder de darse las formas que exijan la justicia y la economía universal en defensa de la solidaridad humana.Así  lo declaran y ratifican ante el pueblo y gobierno de la Nación el gobierno y pueblo aquí representados, comprometiéndose, uno y otro, al cumplimiento y sostén de esta su voluntad, bajo el seguro y garantía de sus vidas y honor. Comuníquese a la Nación y, en obsequio del respeto que se debe a los demás Estados, detalladamente en un manifiesto y acta las fuentes determinantes de esta solemne declaración, dada en la Sala de Sesiones del Congreso de las Provincias Unidas, donde en mil ochocientos dieciséis se proclamara la independencia de la República, y refrendada por los representantes del pueblo y gobierno argentinos aquí reunidos.
Juan Domingo Perón
Presidente de la Nación Argentina

sábado, 11 de mayo de 2013

Los senadores de la oposición cuestionaron el proyecto sobre blanqueo de capitales, por entender que es ‘la ley del perdón’ a los evasores y advirtieron que ‘la iniciativa dolarizará la economía’.


debaten-blanqueo-de-capitales-

La radical Laura Montero indicó que: “esta es la ley del perdón y del premio. Perdonamos a todos lo que incumplen la ley penal impositiva, pero además, los vamos a premiar con una exención”.
Y  salió al cruce del ministro de Economía, Hernán Lorenzino, quien rechazó una eventual devaluación porque el efecto inmediato sería una escalada inflacionaria, y sostuvo que: “los efectos de la devaluación que tanto les preocupan ya llegaron”.
“Se han quedado en 2007, 2008, cuando empezó el proceso inflacionario. Como no han hecho absolutamente nada eficiente, el futuro ya llegó. Tenemos una caída importantísima de crecimiento y problemas en todas las actividades económicas”.
El senado radical Gerardo Morales dijo  que: “dolarizan la economía con el CEDIN” y preguntó: “¿cuánto estiman que manejará (el ministro de Planificación, Julio) De Vido, porque quien blanquee dólares y los ponga en obras públicas querrá saber adónde irá esa plata?”.
La peronista federal Liliana Negre de Alonso criticó que: “los funcionarios hablaran de suba de precios pero no aclaran de qué inflación se está hablando”, “el blanqueo de capitales podría transformar al país en un nuevo paraíso fiscal”.
Adolfo Rodríguez Saá agregó que: “al no exigir explicaciones sobre el origen de los dólares se termina beneficiando a los que alguna vez no cumplieron”, “el proyecto es como una sanción para los que sí cumplieron”.
Y  le pidió al gabinete económico del Gobierno que: “si el mercado paralelo de dólares es ilegal tomen las medidas que correspondan”,  y chicaneó: “Ustedes son los que tienen reuniones con gente del mercado informal”.
Sobre la reunión que habría mantenido el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, con el titular del Banco Piano, para pedirle que el ‘dólar blue’ baje a 6,50 pesos.

sábado, 20 de abril de 2013

18A: La Plaza de Mayo fue nuevamente este jueves el epicentro de una multitudinaria movilización contra el Gobierno que también se extendió a otras ciudades del país, pero esta vez con la participación e impulso de dirigentes de todos los sectores de la oposición.



El punto de encuentro porteño fue otra vez el cruce de Callao y Santa Fe, en Barrio Norte, donde miles de vecinos se concentraron desde las 19:00 para marchar rumbo a la histórica plaza cargando una larguísima bandera con la leyenda: “Primero el país”, en letras negras.
Como en las tres convocatorias anteriores, las consignas fueron variadas e impresas en carteles y banderas: “Justicia independiente”; “Basta de la corrupción”; “Más seguridad”; “Basta patoterismo de Moreno”, e imágenes repetidas de Leonardo Fariña y el empresario Lázaro Báez.
La aprobación en el Senado de uno de los proyectos polémicos de la reforma judicial, el que limita las cautelares contra el Estado coincidió con la marcha.
Los  líderes de la oposición se mezclaban en las columnas: Elisa Carrió codo a codo con Fernando “Pino” Solanas, al peronista Gerónimo “Momo” Venegas junto al presidente de la UCR, Mario Barletta, además de Ricardo Alfonsín, el socialista Hermes Binner, Victoria Donda, Patricia Bullrich, Graciela Ocaña y Daniel Amoroso, Ricardo López Murphy y Rogelio Frigerio, entre muchos otros.
Sin presencia policial, pasadas las 22:00, un grupo de los manifestantes saltó la reja ubicada sobre la Avenida Entre Ríos y se acercó a protestar cerca de la puerta principal del Palacio Legislativo.
“Ladrones, ladrones”, repetían con sus cánticos las personas que participaron del  Cacerolazo 18A. Otros llegaron a trasladar unos féretros hacia la explanada del Congreso con la consigna: “La Justicia que en paz descanse”.
La protesta se produjo poco después de que se aprobara en la Cámara alta el proyecto para restringir las medidas cautelares y que compone el paquete de medidas que presentó el Gobierno para aplicar reformas en el Poder Judicial.
Una de las banderas de protesta que enarboló la convocatoria del #18A fue la denominada “Democratización de la Justicia”.
Las  protestas se escucharon en la intersección de Avenida Cabildo y Juramento, Avenida Acoyte y Rivadavia, las inmediaciones del Congreso, Olivos (frente a la quinta presidencial), el Obelisco, Recoleta, Puerto Madero, Caballito y en localidades como Ramos Mejía y La Plata.
En el interior del país, se registran manifestaciones en Rosario, Santa Fe, Mar del Plata, Formosa,  Tucumán, Bariloche, San Luis, San Juan, Santiago del Estero, entre otros.

lunes, 14 de enero de 2013

Inseguridad e inflación.


Brown “El relato oficial no puede ocultar los flagelos de la inseguridad y la inflación”.
Así lo expresó hoy el diputado nacional Carlos Brown, del bloque Frente Peronista, en la presentación del IPC Congreso, realizada esta tarde en el Bloque de Diputados de la Unión Cívica Radical, con la presencia de los diputados nacionales Patricia Bulrich (Unión Por Todos); Cornelia Schmidt-Liermann (PRO); y Patricia De Ferrari (UCR), en la cual se anunció el 25,6% de inflación para el año 2012 y un 2,10% para el mes de diciembre pasado.
Con relación a la inflación, el diputado Brown expresó “el índice representa el mayor de toda la región, superando incluso a Venezuela y produciendo una desaceleración del nivel de actividad y pérdida de puestos de trabajo (estanflación)”.
Y agregó “esto licua el gasto social y agrava la situación de pobreza e indigencia de miles de argentinos”.

jueves, 3 de enero de 2013

El ex presidente Carlos Menem destacó que la presidenta Cristina Kirchner “está haciendo un esfuerzo increíble para llevar adelante su gestión”, pero advirtió que “por ahí se le van un poco de las manos las cosas”.



El senador nacional por La Rioja expresó su confianza en que el Gobierno nacional pronto retomará “el rumbo correspondiente para que podamos seguir creciendo”.
“Estamos un poco estancados y el estancamiento en la vida de los pueblos no es muy bueno. Yo veo lamentablemente, más allá que estoy apoyando a este gobierno, y apoyar al gobierno de turno es apoyar a la Argentina y si es un gobierno peronista mucho mejor, pero creo que la señora Presidenta está haciendo un esfuerzo increíble para llevar adelante su gestión, pero por ahí se le van un poco de las manos las cosas”, indicó.
En declaraciones al diario riojano El Independiente, el ex mandatario estimó que el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, “puede llegar” a ser el próximo presidente.
Menem destacó que Scioli “incursionó en el mundo de la política, porque yo lo impulsé, y se ha convertido en un excelente político, y un gobernador de primera, no de una provincia pequeña, sino como una gran provincia, de Buenos Aires”.
“Yo creo que está en condiciones y me aventuro en decirlo que Scioli puede llegar a la Presidencia de la Nación”, concluyó el ex mandatario.

viernes, 30 de noviembre de 2012

La pandilla que saquea la Proincia de Buenos Aires, "invento" un nuevo gravamen expropiatorio de carácter inconstitucional.


La Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires convirtió en ley el proyecto ‘Ley de Hábitat’, que obliga a grandes emprendimientos inmobiliarios, como countries y barrios cerrados, a ceder tierras para la construcción de viviendas sociales.
Recibió el apoyo  en general de la mayoría de los bloques legislativos, aunque votaron en contra la UCR y Unión Pro Peronista.
La nueva ley  dispone que: ‘los grandes emprendimientos inmobiliarios, clubes de campo, barrios cerrados y cementerios privados,  que se desarrollen en la provincia estén obligados a ceder el 10 por ciento de las tierras o abonar una ‘compensación monetaria’  para la construcción de ‘viviendas sociales’.
El proyecto lleva la firma de la diputada Alicia Sanchez, esposa del titular de la FTV Luis D’Elía y Alberto España, ambos del FpV y de Marcelo Saín de Nuevo Encuentro.

martes, 30 de octubre de 2012

La oposición al gobierno nacional realizó en el día de ayer un acto de desagravio en defensa de los consejeros –integrantes del Concejo de la Magistratura- Daniel Ostropolsky, Alejandro Fargosi, Mario Cimadevilla, Oscar Aguad y Ricardo Recondo, frente a los hechos de las últimas semanas.


El desagravio a los Consejeros


política

El titular de la UCR, Mario Barletta, fue el encargado de abrir el acto llevado a cabo en el Salón Illia del Senado de la Nación: “Nuestra defensa a las instituciones es plena. Debemos asegurar todas las instancias para que la República, el cumplimiento de nuestra Constitución y el respeto a la justicia sean las bases para formar una sociedad mejor”, enfatizó el presidente del Comité Nacional.

“Estamos agradecidos con los miembros del Consejo de la Magistratura, que comprenden que no deben amedrentarse ni dejar pasar este intento del oficialismo de avasallar sus funciones, porque si lo hacen, se derrumba la credibilidad de esa institución como garantía del cumplimiento de la ley”, resaltó Barletta. En representación de los diputados del Frente Peronista y el Bloque Federal de la Cámara de Senadores, Adolfo Rodríguez Saá manifestó que “venimos a repudiar todas las formas de presión y atropellos contra la vida institucional. Debemos estar todos unidos defendiendo la Constitución”. “Esto no tiene que ver con la guerra entre un multimedio y un gobierno, lo que nosotros estamos resguardando la división de poderes y esto va mucho más allá de cualquier sector político”, agregó el presidente del bloque de diputados del Frente Peronista, Enrique Thomas.

“Nunca en la historia de la democracia se vivió un momento como este”, aseguró el diputado Gustavo Ferrari y agregó “si nosotros minimizamos lo que está ocurriendo en todos los ámbitos de la justicia nos vamos a confundir. El Poder Ejecutivo va por el poder Judicial y por ello debemos tomar conciencia para poner límites a este avance”. Los consejeros Daniel Ostropolsky, Alejandro Fargosi, Mario Cimadevilla, Oscar Aguad y Ricardo Recondo, agradecieron el apoyo que las organizaciones políticas de la oposición a su labor y garantizaron que ninguna denuncia penal interferirá en sus decisiones. Durante este acto también expresaron su solidaridad con los consejeros, la vicepresidente de la Coalición Cívica-Ari, Alicia Terada; la titular de Unión Por Todos, Patricia Bullrich; la senadora del FAP, Norma Morandini; el diputado del Partido Demócrata Progresista, Carlos Favario; las agrupaciones: Será Justicia, Justa Causa y Abogados Pluralistas; el ex presidente de la Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Mario Llambías; presidente del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Rizzo.

Al concluir la jornada, el presidente del Bloque de Diputados nacionales de la UCR, Ricardo Gil Lavedra, aseguró que “luego de estos actos, es cuando en uno cobra fuerza el sentido que tiene una República plural, democrática en pos de valores fundamentales. Cada vez que se cometa un atropello de esta naturaleza, hay fuerzas políticas, instituciones, dispuestos a enfrentar cada uno de esos atropellos”.

miércoles, 5 de septiembre de 2012


Vierenes 7.
Buenos Aires: Acto - Homenaje FAR - Montoneros

Hora: 14:00

Lugar: Estación William Morris (Ferrocarril San Martin).
Motivo: Día del Militante Montonero.

Reseña: Por la unidad de los revolucionarios del campo popular.
Convoca - Contacto: Organizaciones Libres del Pueblo - MPR Quebracho - Convocatoria para la Liberación Nacional y Social - Movimiento Teresa Rodríguez - Frente Estudiantil Revolucionario - Organización María Claudia Falcone - Movimiento Peronista Autentico

jueves, 30 de agosto de 2012

Homenaje a Felipe Vallese.


Martes 28.
Buenos Aires: 

Hora: 19:00

Lugar: UOM San Martín, 18 de diciembre 1848, ciudad de Gral. San Martin.
Motivo: Homenaje a FELIPE VALLESE a 50 años de su secuestro; Militante Peronista, obrero metalúrgico, primer desaparecido del país, en 1962.
Convoca - Contacto: UOM San Martín

jueves, 9 de agosto de 2012

La Cámara de Diputados aprobó, con el voto del oficialismo y aliados, el proyecto que establece que los depósitos judiciales del fuero nacional y federal deberán realizarse en el Banco Nación, y no en el Ciudad como ocurre actualmente.



Con 128 votos a favor y cuatro en contra del Frente Peronista y del oficialista Jorge Yoma, el Frente para la Victoria consiguió darle media sanción a la iniciativa, cuestionada por la oposición, que decidió no participar del debate y adelantó que impugnará la sesión.
El debate estuvo marcado por la ausencia de los bloques opositores, que desistieron de participar de la sesión y denunciaron que se violó el reglamento parlamentario, luego de un contrapunto en el recinto entre el jefe de la bancada radical Ricardo Gil Lavedra y el del oficialismo, Agustín Rossi.
En este marco, el oficialismo votó a favor de modificar el orden del temario y dio inicio a la discusión referida a los depósitos judiciales.
En su carácter de miembro informante y titular de la comisión de Finanzas, el diputado Carlos Heller (Nuevo Encuentro) defendió hoy el proyecto oficial por entender que “apunta al crecimiento del empleo” en la ciudad.

miércoles, 27 de junio de 2012

Dirigentes macristas manifestaron su apoyo al reclamo de Hugo Moyano.


En una reunión extraordinaria, la Corriente Nacional Propuesta Peronista resolvió apoyar y ?considerar como legítimo? el reclamo de la Confederación General de los Trabajadores (CGT) que incluye un paro y marcha hacia Plaza de Mayo, anunciado para el próximo miércoles. 
"Desde la Corriente queremos dejar en claro que el salario no puede ser jamás considerado como ganancia. Considerando absolutamente injusto dicho gravamen, como así también la manipulación perversa de las asignaciones familiares", sostuvo el movimiento que lidera Ritondo, a través de un comunicado.

En el texto, los dirigentes del PJ macrista, tal como se denominan, señalaron que reivindican ?como un derecho insoslayable de los trabajadores el derecho a huelga? e instaron ?a la unidad de los trabajadores, el movimiento obrero y sus organizaciones?.

?La Argentina de hoy requiere diálogos, acuerdos y consensos, mientras que el actual gobierno permanentemente ha utilizado la confrontación como única herramienta de su accionar político, por lo cual  hoy amplios sectores de la sociedad coincidimos con las reivindicaciones que plantea la CGT", subrayaron en el documento.

Integran la Corriente Nacional Propuesta Peronista los dirigentes Jorge Triaca, Eduardo Mondino, Cristian Ritondo, Diego Santilli, Adrián Menem, Marcelo di Pascuale, Alfredo "Tati" Meckievi, Álvaro González, José Luis Acevedo, Daniel Lipovetzky, Roberto Quattromano, y Jorge Garayalde  entre otros.

miércoles, 23 de mayo de 2012

CARLOS BROWN: “QUEREMOS LOGRAR QUE MILLONES DE COMPATRIOTAS, SUMIDOS EN LA POBREZA Y EN LA INDIGENCIA, RECUPEREN SU DIGNIDAD”.


Ciudad Autónoma de Buenos Aires, martes 22 de mayo de 2012

FotoBRown
Así lo expresó el Diputado nacional, Dr. Carlos Brown, en un plenario del Frente de Unidad Peronista (FUP), realizado ayer en Malvinas Argentinas, donde participaron además Jesús Cariglino, Intendente de dicha localidad, los Diputados Nacionales Alfredo Atanasof, Graciela Camaño, Gustavo Ferrari, Francisco De Narváez, Alberto Roberti, Natalia Gambaro y legisladores provinciales, entre otros dirigentes políticos de la provincia de Buenos Aires.

El Diputado, además, postuló como uno de los objetivos principales de este encuentro “pelear por nuestros derechos, por lo que nos corresponde, para dar respuesta a una cantidad enorme de necesidades. Esto es algo por lo que debemos luchar todos los peronistas y toda la dirigencia de la provincia de Buenos Aires y del país”.

Asimismo, el Dr. Brown manifestó en nombre del FUP el repudio por lo ocurrido a la Diputada Claudia Rucci, quien vivió una situación de inseguridad y violencia en su domicilio, reclamando por la seguridad física y jurídica de todos los habitantes de la provincia.

Por último, pidió al gobierno provincial trabajar por una independencia económica y un federalismo auténtico, y exigió nuevamente que “cuando tenga que resolver sus problemas económicos, mire centralmente a la Nación y no asfixie al pueblo bonaerense”.
Para más imagenes, video del discurso completo ingresar a: http://carlosbrown.com.ar/?p=879
Prensa Diputado Nacional Carlos Brown

jueves, 3 de mayo de 2012

"NO QUEREMOS QUE YPF SE TRANSFORME EN UNA CAJA DEL GOBIERNO PARA SU USO INDEBIDO SIN LÍMITES".


CARLOS BROWN. 
FotoBrown
El Diputado Nacional por el Bloque Frente Peronista, Dr. Carlos Brown, anticipó esta tarde su voto negativo al proyecto de expropiación de YPF, ya que según ha manifestado se encuentra en contra de "los negocios individuales del kirchnerismo" y de las malas políticas energéticas que este gobierno ha aplicado durante los últimos nueve años. En ese sentido, afirmó "no queremos que YPF se transforme en una caja del gobierno para su uso indebido sin límites. YPF es bandera de los argentinos, pero no puede ser mal utilizada".
Asimismo, respecto de la política del gobierno en general, agregó "estamos cansados de que nos pongan las banderas de los argentinos por delante, para que luego ellos hagan negocios individuales”. Y, finalmente, recordó que junto con el bloque al cual pertenece presentaron un proyecto alternativo y superador para YPF, que fue ignorado por el oficialismo.

Prensa Diputado Carlos Brown

lunes, 12 de marzo de 2012

Por el caso de la imprenta Ciccone, la oposición aseguró que pedirá el juicio político al vicepresidente de la Nación, Amado Boudou.



Patricia Bullrich, diputada por Unión por Todos, aseguró “el lunes a las 16 lo presentaremos en la Cámara de Diputados”. 
“La gota que rebalsó el vaso es la nota que le manda Boudou a la AFIP . Que un ministro de Economía pida una excepción para una empresa que favorece a sus amigos, nos hizo tomar la decisión”, agregó.
Asimismo, la diputada dijo que el juicio político “es una instancia distinta a la penal que juzga la conducta de un funcionario que presenta incompatibilidades en su función”.
“Si hay un funcionario cuyas actuaciones son incompatibles con sus funciones, no puede seguir en su cargo”, concluyó Bullrich.
Por su parte, el diputado del Frente Peronista Eduardo Amadeo aseguró “no hay dudas de que las manos de Boudou están detrás del caso Ciccone”.
“Ya no cabe ninguna duda la participación de Boudou en este escándalo. Si uno lee con cuidado la historia va ver que en cada uno de los pasos que tiene que ver con el intento de apropiarse de Ciccone, está presente la mano de Boudou”, agregó Amadeo.

jueves, 23 de febrero de 2012

La adulonería del entorno, riesgo para todo gobernante.

ARGENTINA

Atilio Boron

7 de Febrero de 2012

¡Hola! Puede parecer ocioso presentar a Hugo Presman, pero muchos de los visitantes a este blog son extranjeros, sobre todo latinoamericanos, que no necesariamente conocen al personaje. En síntesis, se trata de uno de los más lúcidos observadores de la escena política argentina. Periodista, conduce junto a otro destacado colega, Gerardo Yomal,  desde hace largos años un estupendo programa llamado ?El Tren?, que se emite por Radio Cooperativa de Buenos Aires, AM 770, de Lunes a Jueves de 20 a 21 horas. En la nota que subimos hoy a nuestro blog Presman aporta una reflexión muy oportuna; más aún, diría que urgente y necesaria sobre los perniciosos efectos que puede tener una plaga acerca de cuyas nefastas consecuencias ya había advertido Maquiavelo cuando recomendaba al príncipe alejar de su cercanía a adulones y soplones. Unos y otros suelen ser fatales para los gobiernos, y ninguno estuvo exento de su sórdida influencia. Según Presman el riesgo también está presente hoy y podría dañar muy seriamente la gestión de Cristina Fernández de Kirchner. Es un texto polémico pero que más allá del rechazo que podría generar en algunos (¿chupamedias o alcahuetes, como los denomina Presman?) apunta a un problema real que sería imprudente ignorar. Todo listo para la polémica: con ustedes, Hugo Presman.


"Chupamedias y alcahuetes"
  Por Hugo Presman 

Hay temas difíciles de encarar. Que colocan al que lo propone y aborda en una cornisa desde donde puede ser atacado, mal comprendido o fuertemente zaherido. Abordo el tema con la tranquilidad que me da el transitar el campo nacional y popular desde hace cincuenta años. No comprando etiquetas sino contenidos. El menemismo surgido de las entrañas del peronismo era su sepulturero. Contradecía todo lo que tenía de reivindicable el peronismo histórico. 

El culto al verticalismo llevó a que semejante viraje se diera con fracturas insignificantes en el justicialismo. Bajo el sello peronista se hacía contrabando ideológico. El neoliberalismo se imponía desde adentro del movimiento popular. Y ahí estuvimos en campos separados. Pero cuando el kirchnerismo se entroncó con algunas líneas del peronismo histórico, ahí caminamos juntos por el  mismo territorio, manteniendo la crítica al lado del apoyo. Desde la misma vereda. Como en la resistencia, en las proscripciones  y en la vuelta y gobierno de Perón. 

En los momentos críticos de su segunda presidencia, cuando los adversarios económicos se unificaban detrás de la iglesia a la que se le había eliminado la enseñanza religiosa en la educación pública, se le había introducido el divorcio y eliminado la vergonzante categorización de hijos naturales e ilegítimos pasando a ser matrimoniales y extramatrimoniales, y se iba por más, Perón declaró: ?Estoy rodeado de chupamedias y alcahuetes? Chupamedias es la persona sumisa, obsecuente, aduladora. Alcahuete es un buchón o encubridor. Si el interlocutor no era ni chupamedia ni alcahuete debería haberle dicho al General: ?Ud. ha generado un sistema de ascensos y premios en donde se multiplican los chupamedias y alcahuetes. Ud. se queja pero está cosechando lo que estimuló?.



Un ejemplo máximo fue el vicepresidente, el Contralmirante Alberto Teisaire, mendocino, elegido en abril de 1954, que apenas producida la Revolución Fusiladora declaró contra el gobierno derrocado del que formó parte, 11 días después,  en términos que ruborizaban a Aramburu y Rojas. Afirmó entre otras cosas: ?La conducta  de Perón como gobernante, su deslealtad para los que en él creyeron, su cobarde y vergonzosa deserción frente al adversario, abandonando al gobierno y a sus colaboradores (y no digo sus amigos, porque jamás abrigó sentimientos de amistad para nadie), me habilitan para la actitud que asumo. No tengo por qué guardar consideraciones para quien no las tuvo con nadie, ni aún con el país, de cuyos destinos dispuso a su antojo?? Pero nadie puede llamarse a equívocos, hay un solo responsable de todo: Perón.  Hay uno solo que inspiraba y ordenaba: Perón?.

Otro ejemplo de obsecuencia pero en este caso ligado a una significativa lealtad es Héctor José  Cámpora. Escribe José Pablo Feinmann: ?Durante el primer peronismo, ese que pinta Santoro con los colores de un Paraíso Perdido, Cámpora era un simple dentista, un hombre de San Andrés de Giles, que arrimó un bochín al corazón del Poder. Era obsecuente, y era feliz con la obsecuencia. Quería tanto a Perón y Evita que no hacía otra cosa sino lo que le decían. Hay una anécdota(seguramente falsa: tiene un tufillo indisimulable de sorna y desdén oligárquico, pero es ingeniosa) que lo muestra siguiéndola a Evita, siempre apurada, siempre afiebrada por la acción, y Cámpora, fiel, detrás de ella; y ella, de pronto, le pregunta: ?Che Camporita ¿ qué hora es? Y Cámpora dice: ?La que usted quiera, señora?. Divertida la anécdota, pero como dije, falsa. Es inimaginable que una mujer como Evita no tuviera un reloj; y caro.? La anécdota es posible que sea tan falsa como el intento tardío de convertir a Cámpora en un líder revolucionario. Pero es ilustrativa para lo que aquí se intenta ejemplificar. Sin olvidar que el último acto gubernamental de Perón el 29 de junio de 1974, antes de transmitir el mando provisoriamente a Isabel, que finalmente fue definitivo, consistió en la aceptación de la renuncia del dentista de San Andrés de Giles y ex presidente  a su cargo de embajador en Méjico, sin agradecerle, como es de fórmula, los patrióticos servicios prestados.

SE TROPIEZA DOS VECES CON LA MISMA PIEDRA    

En la actualidad hay anécdotas del mismo tenor. Más allá de la cercanía a la realidad de las mismas, hay un despliegue de obsecuencia de muchos funcionarios y militantes. Se atribuye al secretario de Legal y Técnica Carlos Zannini, integrante del muy reducido anillo del poder gubernamental, la frase: ?A la Presidente se la escucha, no se le habla?. De imposible verificación, la misma se alinea con expresiones públicas reiteradas que van en el mismo sentido. Por ejemplo el vicepresidente de la Nación, que ha propuesto e impulsado medidas trascendentales como la estatización de los fondos de pensión, se ha referido en su interinato de presidente,  reiteradamente a ?nuestra querida presidenta?. Una vez es cariño, varias veces una adulación poco justificable, más allá de las indudables virtudes de la Presidenta. Nadie en la vida cotidiana se refiere a quién ama, agregándole indefectiblemente a su nombre grandilocuentes adjetivos. O nadie menciona al hijo del que se está orgulloso con sistemáticos y variados elogios.

Hay militantes políticos que ocupan puestos de relevancia o cargos legislativos, que al escucharlos se tiene la dolorosa sensación que no está hablando una persona sino un casette, salpicado con permanentes elogios hacia sus superiores jerárquicos.

Se necesitan en la construcción política, uno de los déficits organizativos del kirchnerismo, militantes ingeniosos, propulsores de proyectos, que tengan una mirada crítica sobre lo que se hace y fervorosos en la voluntad de llevarlos adelante. En cada militante-soldado debe haber un futuro coronel o general. Si sólo se cumplen órdenes, sin discusión y debate, ascienden no los mejores, sino los de columna vertebral más flexible.

Estas disquisiciones pueden aplicarse a ministerios y secretarías fundamentales, cuya opacidad e intrascendencia es un contrapeso a los muchos avances logrados en ocho años.

El Ministro de Salud Juan Manzur, tiene un perfil tan bajo que bordea la inexistencia. Precisamente en un área donde el gobierno tiene importantes déficits, se desconoce su posición sobre temas fundamentales. En medio del traumático caso de la niña embarazada de 11 años en Entre Ríos, sólo se pudo escuchar la voz del Ministro Provincial  de Salud, expresión de los sectores religiosos más retardatarios.

En medio de un creciente debate sobre la mega minería a cielo abierto, el Secretario de Minería Jorge Mayoral mantiene un lamentable e insondable silencio. Su ocasional reportaje en la revista Debate no aclara el panorama. 

En otras épocas aciagas de la Argentina, donde la política estaba presa de la economía, el Ministro de Economía era un par, y muchas veces superior al Presidente. El kirchnerismo revirtió positivamente esta situación. Pero se fue al otro extremo, al punto de convertir el cargo en simbólico. Todo ello en un contexto de una crisis mundial sin precedentes.                    

Se podría seguir con otros funcionarios, pero sólo se repetirían argumentos.

La centralización del mando no se cuestiona. Lo que aquí se apunta es que la Presidenta debe tener colaboradores con iniciativas. Que la ayuden a tomar las mejores decisiones sobre los múltiples temas que hacen a un gobierno. Y que la Presidenta escuche. Alguna vez se ha dicho que la naturaleza es sabia porque nos dotó de dos orejas y una sola boca, por lo que debemos escuchar el doble de lo que hablamos. Pero para escuchar, es necesario que el colaborador, el asesor tenga cosas importantes para aportar, mucho más que la lealtad que es básica y la obediencia hacia las decisiones tomadas.  
  
CHUPAMEDIAS  Y  ALCAHUETES

Cuando a partir de septiembre de 1955, llegó el momento de la derrota y las proscripciones, de los fusilamientos y de los intentos de arrasar con todas las conquistas sociales obtenidas, de revertir la distribución del ingreso alcanzado, los chupamedias como Teisaire, cuyo secretario era Bernardo Neustad, se pasaron con armas y bagajes al enemigo. Aparecieron en la adversidad, desplazados como Arturo Jauretche o militantes legisladores cuestionadores como John William Cooke, entre tantos otros, para sostener con el cuerpo y la lucha ideológica lo obtenido.

El 54% es un piso importante para profundizar el modelo en lo que se ha hecho o en lo que todavía falta encarar y para desprofundizar en lo que se hizo mal. 

Junto con ese 54% aparecen los chupamedias y alcahuetes de afuera que hasta ayer nomás se oponían entusiastamente y que volverán a hacerlo apenas empiecen a avistar dificultades y los de adentro que sólo creen que es necesario obedecer potenciados y amparados en el rotundo éxito electoral.