Mostrando entradas con la etiqueta Gendarmeria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gendarmeria. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de octubre de 2013

El primer candidato a diputado por el Frente para la Victoria porteño, Juan Cabandié, fue padre de un varón, Ciro Néstor.

juan-cabandie-tuvo-un-hijo-ciro-nestor-

“Amigos, ayer 17 de Octubre día de la lealtad peronista, a las 23 hs, nació Ciro Nestor Cabandie.
La mama y yo estamos muy felices!!! Abrazos”, escribió el legislador en una red social.
Cabandié había estado en las últimas horas en el centro de una polémica pública, luego de que se difundiera un video en el que protagonizaba una discusión con una agente municipal durante un control de tránsito.
El candidato a diputado oficialista pidió “disculpas” por su actitud, aunque cuestionó a los gendarmes que participaron del operativo en el partido bonaerense de Lomas de Zamora y aseguró que fue víctima de “una operación” política.

domingo, 2 de septiembre de 2012

Reclamos por el plan Argentina Trabaja.

ARGENTINA

Choque entre cooperativistas y la Gendarmería en una protesta

La fuerza de seguridad desalojó a los manifestantes por un corte en la Panamericana

Tras una orden judicial, la Gendarmería despejó la protesta en el kilómetro 30 de la Panamericana. Foto: Archivo / Imagen de TV

Más de cien beneficiarios del plan Argentina Trabaja que denunciaban el reparto discrecional de fondos se enfrentaron ayer con efectivos de la Gendarmería cuando se resistieron al desalojo de un corte en el kilómetro 30 de la autopista Panamericana.

El momento de mayor tensión fue cuando la protesta fue desactivada a partir de un coordinado despliegue de las fuerzas de seguridad, entre forcejeos, golpes y palazos. Hubo 60 personas detenidas, que fueron trasladadas a Campo de Mayo.

El operativo para desalojar la autopista fue coordinado por el secretario de Seguridad, Sergio Berni, que actuó después de "una orden de la Justicia".

"No lo vamos a permitir. La Panamericana no se corta", señaló Berni. Y agregó: "No hay dudas. Detrás de este tipo de reclamos hay una intencionalidad política".

Berni apuntó así al intendente de Malvinas Argentinas, el duhaldista Jesús Cariglino, ya que, según el funcionario, la mayoría de los manifestantes reside en esa zona. Sin embargo, los promotores del corte no lucían pancartas ni banderas partidarias. Es más: se los había vinculado con las agrupaciones sociales Frente Popular Darío Santillán, Barrios de Pie y Justicia y Libertad y sectores de la izquierda.


El secretario de Seguridad, Sergio Berni, comandó personalmente el operativo de Gendarmería
Todas estas organizaciones más los diferentes frentes de izquierda denunciaron en varias oportunidades el reparto discrecional y poco transparente de los fondos del plan Argentina Trabaja, a cargo del Ministerio de Desarrollo Social, que dirige Alicia Kirchner.

Los cooperativistas que cortaron ayer la Panamericana reclamaron que el aumento de 550 pesos no fue para todos los beneficiarios. Pedían que se efectivice cuanto antes "para poder llegar a la canasta básica", según expresó un manifestante.

"Los aumentos del plan no llega a todos por la interna del PJ. El Gobierno los utiliza para alinear a los intendentes. Los beneficiarios de los municipios de La Plata, Luján, Hurlingham, San Fernando, Esteban Echeverría y Malvinas Argentinas cobran 1200 pesos por mes, mientras que en otros cobran 1750", dijo a LA NACION Néstor Pitrola, referente del Partido Obrero (PO). Pitrola negó que hayan participado dirigentes del PO en el corte de ayer.

El coordinador nacional de la agrupación Barrios de Pie, Daniel Menéndez, denunció el "accionar represivo" del personal de la Gendarmería y exigió "la inmediata libertad de los trabajadores" detenidos.

A través de un comunicado, Menéndez dijo que "resultó un agravio el traslado de los compañeros a Campo de Mayo, símbolo de la represión durante la última dictadura militar".

Pitrola también reprochó el traslado de los detenidos a Campo de Mayo. "Es la continuidad del Proyecto X", opinó, en referencia a la iniciativa de presunto espionaje que había activado la Gendarmería en diferentes movilizaciones de trabajadores.

Desde otro sector de la izquierda también se levantaron críticas. "Los que deberían estar presos son los mentores del Proyecto X y no trabajadores de los planes Argentina Trabaja que exigen un aumento a sus miserables haberes", consideró Myriam Bregman, del PTS.

Cariglino ayer se reunió con Hugo Moyano y envió un comunicado para rechazar una posible re-reelección de Cristina Kirchner. Por otra parte, sus allegados expresaron a LA NACION que el intendente de Malvinas Argentinas "no tiene nada que ver con los manifestantes de la Panamericana porque -adujeron- la comuna no administra los planes Argentina Trabaja".

sábado, 18 de febrero de 2012

La ministra de seguridad, Nilda Garré, hizo algunas declaraciones por Twitter sobre el controvertido programa Proyecto X de Gendarmería, que supuestamente se encargaba de espiar a dirigentes gremiales.



“No admitimos espionaje y si lo llegara a haber seremos inflexibles. Pero tampoco tomamos decisiones sin reflexión”, escribió la funcionaria en la red social en una serie de mensajes que intercambió con sus seguidores.
Y agregó en su cuenta (@nilda_garre) que ordenó una auditoría sobre Proyecto X, para saber qué contiene y aclara que en realidad es esencialmente un software.
El jefe de Gendarmería, el comandante general Héctor Schenone, habría admitido frente a la justicia la existencia de tal programa cuyo objetivo sería el espionaje.

viernes, 17 de febrero de 2012

Proyecto X, es un programa de espionaje a cargo de Gendarmería que tiene como objetivo investigar a dirigentes sindicales, según lo admitió el comandante general Héctor Schenone, jefe de Gendarmería.



Proyecto X obtiene “información personal, creencias, movimientos bancarios y direcciones de líderes de movimientos sociales y gremiales”, publicó Clarín.
“La causa tomó el nombre de Darío Javier Hermosilla, quien fue delegado sindical y formó parte de las protestas contra la empresa Kraft Food en 2007 a la que le reclamaban mejoras salariales y la reincorporación de trabajadores despedidos. Efectivos de la Gendarmería Nacional y la Policía Federal fueron desplegados en aquel entonces para evitar el corte que realizaban en la Panamericana”, agrega el informe.
Además, en el programa “A Dos Voces” del canal de cable Todo Noticias se difundieron cámaras ocultas que confirman que agentes de la Gendarmería se infiltran entre los delegados sociales y en las protestas para hacer Inteligencia e identificar a sus cabecillas. En esas imágenes se puede ver como efectivos de la fuerza intentan hacerse pasar por periodistas para obtener información.
El protocolo que regula el funcionamiento del programa “Proyecto X” de Gendarmería Nacional prevé el almacenamiento de datos como inmuebles, recursos financieros o bancarios (como por ejemplo cajas de ahorro, plazos fijos, efectivo, cheques, préstamos, tarjetas de crédito); “papeles” (esto es documentos personales tales como cédulas de identidad, DNI, licencia de conducir, número de CUIT o CUIL, carnet de socios de clubes y hasta detalles de índole privada, como por ejemplo si bebe alcohol.