Están abandonados por las fuerzas a la que pertenecieron, por sus camaradas, por la mayoría de los Veteranos, por la familia que se dice Malvinera...
![]()
Ante esta situación... ¿Vos que pensás? ¿Los abandonamos a su suerte o actuamos como verdaderos patriotas en defensa de nuestros héroes?
Listado de Veteranos de Guerra de Malvinas, presos en diferentes cárceles del país. Muchos de ellos han sido condecorados por el Congreso Nacional, por su heroico valor en combate, y otros por haber sido heridos en su heroico accionar contra el enemigo imperial. Incluso algunos han sido reconocidos por el propio enemigo sajón, por su desempeño en la batalla y en la postguerra.
Aquí en nuestro país, se los ha encerrado sin causa justa, por el solo hecho de vestir uniforme durante la última dictadura militar.
En la mayoría de los casos han sido causas inventadas por un puñado de falsos testigos. Hasta hace pocos meses, el organismo encargado de colaborar con los arrestos y encarcelar a estos Veteranos de Guerra, estaba dirigido por la ciudadanía británica Laura Federman, más el apoyo del CELS (financiado en parte por el gobierno británico). Claramente estamos ante una persecución de Veteranos de Guerra de Malvinas, con el nefasto apoyo del gobierno nacional, cometiendo alta traición contra sus propios héroes y combatientes.
Esta situación no es nueva, lleva años. Pero ahora, hemos recibido desde varias fuentes, listas de diversos lugares de detención donde están presos muchos Veteranos de Guerra. Esto revela que la mayoría de los Veteranos de Malvinas presos, son en realidad héroes condecorados por su accionar en el campo de batalla injustamente detenidos y en su mayoría si quiera han tenido un proceso judicial que justifique el confinamiento. Ello demuestra una clara persecución.
Nuestros Veteranos de Guerra de Malvinas, no son "presos políticos" (como habitualmente se los llama a los militares detenidos por causas relacionados a la última dictadura militar), más bien son prisioneros de guerra. Porque se los persigue por haber defendido a la Patria en 1982, ya que no hay elemento de prueba alguno que amerite su detención como autores de un delito de lesa humanidad.
A modo de ejemplo, citamos los casos de:
La lista es bien larga y así podríamos describir a los más de cincuenta Veteranos de Guerra de Malvinas presos o fallecidos en cautiverio. Dieron su vida por la Patria, y ella misma no solo les da la espalda, sino que los encarcela y mata como a perros.
Son prisioneros de guerra detenidos en condiciones infrahumanas. Porque se les asiste con medicamentos vencidos, no se les concede el mismo trato legal que un preso común, se violan las garantías constitucionales y en la mayoría de los casos mueren sin la debida atención médica.
Desde El Malvinense, pedimos la liberación inmediata de estos hombres que han defendido a la Patria, y que en caso de que realmente hayan tenido participación en algún delito relacionado con el último gobierno militar, tengan un juicio justo y un trato digno, cumpliéndose con todas las garantías constitucionales.
Algunos nombres que nos han llegado a la redacción, Veteranos de Guerra presos o fallecidos en dicha condición:
BENITEZ JORGE ALBERTO OFICIAL F.A.A CÁRCEL DE BOWER CORDOBA
STEL ENRIQUE OFICIAL E.A PENAL DE VILLA URQUIZA TUCUMÁN
VILLEGAS ROBERTO RICARDO OFICIAL E.A FALLECIDO EN CAUTIVERIO
ROBLES RAFAEL HIGINIO OFICIAL F.A.A COMPLEJO PENITENCIARIO SAN LUIS
ANDUJAR ALFREDO FRANCISCO OFICIAL E.A FALLECIDO EN CAUTIVERIO
CARRIZO SALVADOR CARLOS EDUARDO DEL VALLE OFICIAL E.A PENAL DE CAPAYÁN CATAMARCA
NICOLÁS ALFONZO EDUARDO OFICIAL A.R.A
PALAVEZZATI ANSELMO PEDRO OFICIAL E.A
VERA PABLO RAÚL SUBOFICIAL F.A.A
CASTRO LUCAS MARCELO OFICIAL E.A
DOMINGUEZ MATHEU GUILLERMO ALBERTO AMADO OFICIAL E.A
HIDALGO GARZÓN CARLOS DEL SEÑOR OFICIAL E.A
KISHIMOTO ERNESTO HUGO OFICIAL E.A
PLA CARLOS ESTEBAN OFICIAL E.A
MENÉNDEZ MARIO BENJAMÍN OFICIAL E.A FALLECIDO EN CAUTIVERIO
ROLÓN JUAN CARLOS OFICIAL A.R.A
ROBELO DANIEL EDUARDO OFICIAL A.RA.
REYES RICARDO GUILLERMO OFICIAL E.A
NAVARRO LUIS AMBROSIO OFICIAL A.R.A
MOREIRA APISTEGUI ARISTÓBULO NICANOR OFICIAL A.R.A
LOSITO HORACIO OFICIAL E.A
LÓPEZ JORGE ALBERTO OFICIAL F.A.A
DI PAOLA FRANCISCO ARMANDO OFICIAL A.R.A
CIONCHI RODOLFO OSCAR OFICIAL A.R.A
CAMICHA JUAN CARLOS SUBOFICIAL E.A
BETTOLLI TADEO JOSÉ LUIS OFICIAL E.A
BARREIRO RAFAEL JULIO MANUEL OFICIAL E.A
ANDRÉS RAÚL ESTEBAN OFICIAL E.A
BOTTO GUILLERMO FELIX OFICIAL ARA. FALLECIDO EN CAUTIVERIO
MACEDRA CARLOS TOMAS OFICIAL E.A
MEGIAS MIGUEL NICOLAS OFICIAL E.A
¡LIBERTAD A NUESTROS HÉROES DE MALVINAS!
|
Carlos Belloso explicó porqué iniciará acciones legales. "Nunca fui a las Malvinas, pero le di protección antiaérea al aeropuerto de Río Gallegos ¡Estuve en una guerra con todas las letras!", dijo.
Antes de iniciar su carrera como actor Carlos Belloso estuvo asignado a tareas de defensa en Río Gallegos, Santa Cruz, donde realizó como soldado diversas actividades militares vinculadas a la defensa del territorio. El artista dice que participó en la Guerra de Malvinas. Sin embargo, el Estado no lo considera como combatiente porque nunca estuvo en las islas ni en el Teatro de Operaciones Atlántico Sur.
“Nunca fui a las Malvinas, pero le di protección antiaérea al aeropuerto de Río Gallegos, en el continente. Explico todo esto porque hasta hoy no se reconoce públicamente que los que estuvimos en el continente estuvimos en una guerra. La mayoría piensa que la guerra sucedió sólo en las islas. Cuando yo volví tenía que aclarar: '¡¿Cómo no voy a haber estado en una guerra?! ¡Estuve en una guerra con todas las letras!'...", aseguró el actor de la comedia teatral Le Prénom en una entrevista con La Nación.
Cansado de no ser reconocido como ex combatiente, Belloso manifestó que iniciará acciones legales: “La [ley] 23.109 dice que todos los conscriptos que participaron en las acciones bélicas tienen derecho a beneficios de veteranos de guerra, como las pensiones. Otra ley, la 24.652, estableció el teatro de operaciones con varios frentes: en las islas, el marítimo, el aéreo y en el continente, donde estuve yo. Pero la primera ley fue obstruida por un decreto de Domingo Cavallo, el 509/88, que restringe el teatro de operaciones a las islas y al buque General Belgrano; entonces, las pensiones se dieron sólo a los combatientes que estuvieron en esos dos frentes. Pero también hubo bajas en el frente aéreo y 17 en el continente, que es del paralelo 42 al Sur. Esas 17 bajas del continente son héroes de Malvinas, pero no lo somos el resto de los que estuvimos ahí, en condiciones de combate. Yo integraba el quinto cuerpo del Ejército, vestido de soldado, con un cañón, esperando en defensa de un aeropuerto o del continente. Hay un precedente judicial, el caso Jerez, para iniciar juicios al Estado por el reconocimiento y las pensiones. Yo voy a iniciar el juicio, porque necesito que se me reconozca”.
Además, Carlos recordó que sufrió mucho tras volver de la Guerra de Malvinas: “Cuando volví tenía 18 años, me quedé un año desconectado, en una cama, con síntomas fuertes de depresión. Decía: '¡Yo sufrí la guerra en carne propia, a mí nadie me tiene que explicar si estuve en una guerra o no!'. Y pasó algo más: yo laburé ¡tanto! en el servicio militar, cargando, descargando municiones, a la noche, porque no se podía hacer de día, por estas convenciones absurdas de la guerra... ¡que tampoco quería trabajar más! Me decía: '¡Ya está! ¡Todo lo que tenía que trabajar en mi vida lo hice!'...".
Más allá del dolor que vivió, Belloso contó que pudo salir adelante: “Pude salir de ahí porque tenía que comer, mantenerme. Mis viejos ya eran grandes. En realidad empecé como carpintero, y poco a poco fui descubriendo el arte, el teatro. Y pensé: 'Bueno, el arte viene bien, porque no se labura tanto, qué se yo, se «loquea», se hacen unas cosas...'. Sin embargo, trabajé muchísimo en esta profesión, pero es un trabajo muy grato”.