Mostrando entradas con la etiqueta homenaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta homenaje. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de enero de 2014

ANIVERSARIO DEL COMBATE DE LA TABLADA.

LA TABLADA

 
ACTO DEL 25° ANIVERSARIO DEL COMBATE DE LA TABLADA... UNA DEUDA NACIONAL Ayer partimos hacia La Tablada, no queríamos llegar tarde, a la hora establecida para la convocatoria ya se hallaban presentes unas quinientas personas: veteranos del Combate de La Tablada, veteranos de Malvinas, militares, policías bonaerenses, vecinos y amigos. El calor sofocante… pero no importaba, el motivo de la convocatoria era superior. De a poco, el Puesto N° 1 de los ex cuarteles del Regimiento de Infantería Mecanizado 3 y del y del Escuadrón de Exploración de Caballería Blindado 1, llegaban más personas portando banderas y en silencio se incorporaban al acto que aún no había empezado. La emoción que teníamos todos no erizaba la piel… después de 25 años de ignorar la gesta por parte del estado nacional, el pueblo rendiría su homenaje a los caídos en la defensa y recuperación de los cuarteles y a los miembros del Ejército Argentino y de la Policía bonaerense que intervinieron en el combate. El predio que ocuparan las unidades del Ejército mencionadas, hoy se encuentra ocupado en parte por edificios de compañías internacionales y la mayor parte es un baldío abandonado lleno de altos pastizales que ocultan la vista de las antiguas instalaciones militares. Seguro refugio de alimañas de todo tipo… da pena. En una de las paredes del ex puesto de acceso, se lee un grafiti que reza: “LA TABLADA… SEPULCRO DE LA SUBVERSIÓN” y más abajo un cartel que dice: “Avda. Mayor Horacio Fernández Cutiellos”, un claro homenaje a quién fuera el Segundo Jefe del Regimiento y en comunicación con jefe le dice: "Yo voy a morir defendiendo el cuartel, ustedes recupérenlo". Y así fue. El desarrollo de la ceremonia fue sencillo, desordenado y tremendamente emocionante: Se entonó el Himno Nacional, se entregaron plaquetas recordatorias a los Veteranos del Combate de La Tablada, banderas a los deudos del personal caído en combate, no faltaron las ofrendas florales, hicieron uso de la palabra veteranos del combate y el cierre estuvo a cargo del señor Gonzalo Fernández Cutiellos con un emotivo y claro discurso sobre lo que se conmemoraba, la última locura del terrorismo para alzarse con el poder mediante la violencia y la mentira. No faltaron los aplausos, los presentes al pasarse lista oficial de los ausentes, los viva la Patria, viva el Ejército Argentino y los viva la Policía bonaerense. Fue un baño de sano y añorado patriotismo a la verdad histórica.

sábado, 8 de diciembre de 2012

Acto Homenaje en la Iglesia de la Santa Cruz.

A 35 AÑOS




(AW) Se realizará hoy a partir de las 18.30 en la Iglesia de la Santa Cruz (EE.UU 3150 CABA), un acto en homenaje a lxs compañerxs detenidxs desaparecidxs hace 35 años, entre lxs que se encontraba Azucena Villaflor y otras madres.


invitacion

domingo, 25 de noviembre de 2012

Se cumplen dos años de la brutal represión a miembros de la comunidad Potae Napocna Navogoh, de la provincia de Formosa, que costó la vida del aborigen qom Roberto López, en la ruta 86.

ENCUENTRO EN LA PLAZA DE LA RESISTENCIA QOM


A dos años de la brutal represión

(AW) Este viernes 23, diversas agrupaciones sociales convocan a la Plazoleta de avenida de Mayo y 9 de Julio, Buenos Aires, a partir de las 12 del mediodía. En Formosa también habrá un homenaje.




CONVOCATORIA_23-11-2012

El 23 de noviembre de 2010, aborígenes qom realizaron un corte en la ruta 86 de Formosa, en reclamo del territorio ancestral que les fue quitado y en protesta por la quema de sus viviendas. Al lugar se presentó un operativo policial y produjo una violenta represión para dispersar a los aborígenes.
El enfrentamiento costó la vida de un miembro de la comunidad, Roberto López, además de numerosos heridos. Al día siguiente, el aborigen pilagá Mario López, quien organizaba un viaje al lugar del conflicto junto a otros indígenas para repudiar los hechos de violencia, murió al ser atropellado por un automóvil en la localidad formoseña de Estanislao del Campo. La comunidad responsabilizó a la policía.
Los asesinatos de los dos aborígenes, como también la represión sufrida y la quema de sus viviendas con todas sus pertenencias, aún continúan impunes. El territorio que les quitaron, tampoco fue devuelto por parte del Gobierno de Gildo Insfrán.
Este viernes se realizará un homenaje a Roberto López en el mismo sitio que lo mataron y en Buenos Aires convocan a la Plazoleta de avenida de Mayo y 9 de Julio, Buenos Aires, a partir de las 12 del mediodía, las agrupaciones sociales Olla Popular de Troilo y Corrientes, La Toma de Sala Alberti, Asamblea de Villa Urquiza, Cooperativa Hotel Bauen, Movimiento Popular La Dignidad, La Dignidad Insurrecta. Por su parte, la agrupación Resistencia Qom convoca en el mismo lugar, a las 18.30 horas.
Liliana Giambelluca

sábado, 25 de agosto de 2012

El narcokirchnerismo no solo saquea la Nación; ahora quiere robarse nuestra historia.



La presidente, Cristina Kirchner, retomó sus actividades oficiales tras un caso de lipotimia en un acto homenaje al “Gaucho” Rivero, a 179 años de que izara la Bandera Argentina en las Malvinas.
Es un día muy emotivo. este día domingo se van a cumplir 179 años de que Antonio Florencio “Gaucho” Rivero bajara la bandera inglesa y enarbolara el pabellón nacional.
Es un día muy especial por muchas cosas, quiero recordarlo a él que lo anonimaron, lo desaparecieron de la historia, y además lo difamaron, cuando apareció. Decían que era un bandolero, que se había rebelado por monedas.
Antonio Rivero llegó con Vernet, con el gobernador Vernet. Tenía 20 años, la edad de los sueños, de los ideales, de las luchas.
El gaucho Rivero ayudó a controlar un amotinamiento contra el líder de la guarnición, Pinedo, familiar de un diputado de otra fuerza política. No quería el descontrol.
Cuando finalmente vienen los ingleses, Pinedo se rinde cuando el Gaucho le pedía que no entregara la isla, que ellos iban a pelear. Pinedo se negó a bajar la bandera, y el Gaucho se quedó.
Las condiciones de vida empeoraron y se rebelaron con ayuda de los gauchos y 5 indios charrúas. Se amotinaron por 5 meses, pero mandaron un bergantín y los enviaron a Londres.
La historia dice que Londres no los juzgó para no darles el estado de beligerantes a los argentinos, para no reconocer que hay un asunto de soberanía. Luego, el Gaucho Rivero muere, como no puede ser de otra manera, en la Vuelta de Obligado. Fue ocultado por los que escribieron la historia.
Veía que nos habían evaluado el Banco Central, calificándolo como D. Mercedes Marcó del Pont recibió una D y veamos los criterios: ‘evaluamos a los banqueros centrales por su capacidad de no se influidos por temas políticos, por influir en la disminución del gasto y la apertura a inversiones y servicios financieros’.
Si hubiera estado el Banco Central como dicen aquí, bueno, hubiera estado en problemas Mercedes me parece. Para frutilla del postre: lo que decían estas personas en la década de los 90′. En 1998, el Banco Mundial ubicó al sistema bancario argentino entre los primeros del mundo, solamente por debajo de Singapur y en la misma posición que Hong Kong. Es lo que hacen ahora, cuando dicen que Argentina es más riesgosa que en Europa.
En el 2001, el FMI y el Banco Mundial, indicaron que el cumplimiento de las reglas de Basilea indicaron que 28 de los 30 items evaluados se cumplían y dos necesitaban algunas mejoría. Claro, estaban preparando la salida que vino después. ¿Creen algo de lo que dicen? Saben exactamente lo que están haciendo y a dónde van. Buscan desestabilizar, minar las mentes de mucha gente que se asusta.
Por suerte estamos en otra etapa. Es maravilloso que tengamos a miles de jóvenes ondeando banderas, pintando escuelas, participando. Es maravilloso.
Viste que algunos medios critican cuando van a bailar, porque van a bailar, cuando toman, porque toman, cuando militan, porque militan. Me parece que a algunos viejos les molestan los jóvenes. Y cuando digo viejos, no digo de edad cronológica. Basta de gataflorismo con los jóvenes, déjenlos vivir, están haciendo su etapa maravillosa en un momento distinto al que nos tocó vivir.
Vamos a evitar que se desaparezca la historia, que se la oculte. Yo, ahora, la historia la voy a dejar en los museos, en definitiva, la voy a dejar en manos del pueblo.

jueves, 23 de agosto de 2012

Quebracho reivindica a los subversivos muertos en Trelew.

1972 - 22 agosto - 2012
A 40 AÑOS DE LA PATRIA FUSILADA.  VIGENCIA DE LAS BANDERAS, CONTINUIDAD EN
LA LUCHA 

Trelew
Acto y movilización frente a Aeropuerto Viejo, 13hs.
Charla debate, Universidad de la Patagonia, 19hs.
Contacto: 
011-1549179655
0280-154383172

Bs.As.
Acto Homenaje, Estación Quilmes, 16hs.
Contacto:
011-1551371717


ACTIVIDADES EN TRELEW 

-22 de agosto, 13 hs. 
Movilización desde Plaza Independencia hacia el Aeropuerto Viejo. Acto.

-22 de agosto 19 hs. 
Charla debate en la Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco" -
Sede Trelew bajo el título  Aula 55
"1972 - 22 de agosto - 2012. A 40 años de la Patria Fusilada.  Vigencia de
las Banderas, Continuidad en la Lucha", con los siguientes oradores:

FERNANDO VACA NARVAJA (Protagonista de la Fuga y miembro de la Dirección
Nacional de Montoneros durante los setenta)
RAÚL "BOLI" LESCANO (Secretario Político del MPR-Quebracho y excombatiente
del PRT-ERP)
EMILIO PÉRSICO (Secretario General del Movimiento Evita)
Silvia Horne (Responsable Patagonia del Movimiento Evita y legisladora en la
provincia de Río Negro)
Miguel Ángel Prudente ( Movimiento Territorial "28 de Agosto" (M-28) y del
MPR-Quebracho en Trelew)
Patricio Romero ( Encuentro Participación Popular)
Joana Peralta ( Corriente de Liberación Nacional - KO.LI.NA)
Anselmo Montes (Partido Socialista Auténtico y legislador en la provincia de
Chubut)

Movimiento Patriótico Revolucionario QUEBRACHO - Movimiento Evita -
Movimiento Territorial "28 de Agosto" - KO.LI.NA. - La Cámpora Universitaria
- Encuentro Participación Popular - Partido Socialista Auténtico.


ACTIVIDADES EN BUENOS AIRES

22 de agosto, 16 hs. Estación de Quilmes.
Acto homenaje a los Héroes de Trelew

MTR Santucho , Movimiento Claudia Falcone , Resistencia Popular , Frente de
Trabajadores Combativos - Movimiento 29 de Mayo ( FTC-M29 ) ,  Movimiento
Territorial de Liberación ( MTL Provincia ) ,Movimiento Revolucionario
Quebracho , CTD Aníbal Verón , Frente de Cartoneros , CTA Berazategui, BOS
(Bloque de organizaciones sociales), FUBADEyO ,MTL Cañuelas.


HEROES DE TRELEW - 40 años
LA UNIDAD DE LOS QUE LUCHAN
1972 - 22 agosto - 2012
El 22 de agosto de 1972, 19 militantes revolucionarios fueron fusilados en
la base Almirante Zar donde se encontraban detenidos. Pocos días antes,
junto con los máximos referentes de las organizaciones políticas
revolucionarias, entre ellos Santucho, se fugaron del penal de máxima
seguridad de Rawson. Los principales dirigentes de las Fuerzas Armadas
Revolucionarias (FAR), Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) y Montoneros
que se encontraban presos planificaron la toma del penal buscando la fuga de
110 compañeros para reintegrarse a la lucha. El 15 agosto 25 de ellos logran
llegar hasta el aeropuerto de Trelew, pero solamente 6 logran subir al avión
que habían tomado para dirigirse a Chile y luego Cuba. El resto, luego de
tomar el aeropuerto, decide entregarse. Pocos días después serán fusilados
en sus celdas. Solo sobrevivieron tres.  
A 38 años de aquellos sucesos, los militantes populares debemos seguir el
ejemplo y sacrificio de los Héroes de Trelew para avanzar en la Unidad
Antiimperialista, Patriótica y Revolucionaria necesaria para lograr la
liberación de nuestra Patria. Y recordar lo que al respecto diría Santucho
desde Chile Socialista, a pocos días de escapar de Rawson: "Con el
desarrollo de la lucha en Argentina, se han ido dando condiciones, primero
para un acercamiento y después para un estrechamiento de los lazos entre las
distintas organizaciones revolucionarias que tienen ahora su expresión más
elevada en esta acción de Rawson...Tenemos una convergencia en los aspectos
fundamentales. Todas las organizaciones armadas tenemos el mismo objetivo:
la instauración del socialismo en nuestra patria." 
Esa es la Unidad necesaria que hoy nos debemos las organizaciones que nos
consideramos parte del Pueblo en la lucha por la liberación nacional, único
camino para alcanzar la victoria definitiva. Por la Revolución. Por el
Socialismo.

martes, 21 de agosto de 2012

Homenaje a 40 años de Trelew.


Jueves 23.
Capital Federal: 

Hora: 19:00

Lugar: Carlos Calvo 546

Motivo: Acto Homenaje a los Caídos en la Masacre de Trelew.

Reseña: Hablan Rubén Saboulard y Vicente Zito Lema.

Convoca – Contacto: Centro de difusión cultural Rosa Luxemburgo – Asambleas del Pueblo

martes, 31 de julio de 2012

Allan Claudio Whitington, Piloto del "Escuadrón Fénix" que participó como Voluntario en la Guerra de Malvinas.



...Allan Claudio Withington (Tito), este descendiente de ingleses nació el 11 de Noviembre de 1923 en Argentina. De joven integró el Escuadrón 625 de la RAF con Base en Kelstern, Inglaterra. Ya adulto dió lo suyo para hacer nacer al Escuadrón Fénix perteneciente al Bando militar argentino.
Allan Withington participó alternadamente para un bando y para el otro. Del lado inglés, su pasión por el aire lo motivó a ofrecerse como Voluntario. Del lado argentino, defendió a su Patria. Todavía no había cumplido 20 años de edad cuando se plantó frente a su familia con la idea que lo obsesionaba: Volar. “Yo tengo que ir allá a pelear para los ingleses” dijo en su casa antes de subirse a un barco carguero que zarpó desde Buenos Aires con carne y cereales destinados a saciar a una Gran Bretaña en guerra.
Como Tito, unos 3.000 argentinos no quisieron quedarse afuera de la historia y se ofrecieron como voluntarios en la Segunda Guerra Mundial. Ellos fueron integrantes del Escuadrón Anglo Argentino 164 "Firmes Volamos" creado en 1942.
Allan se alistó en la Royal Air Force (RAF) de Londres y se entrenó con las Fuerzas Norteamericanas, donde recibió el adiestramiento necesario para manejar, controlar y manipular la tecnología aérea. “De paso recorrí todo el mundo. Así conocí Europa, el Norte de África, Asia. Lugares que recorrí, no por placer, sino para buscar prisioneros. Supongo que no es lo mismo”.
Debido a que Withington nunca quiso aceptar la ciudadanía inglesa, una vez finalizada la Guerra volvió a la Argentina con el fin de mantener su trabajo como Piloto. Así fue como de vuelta en el país trabajó en empresas nacionales como Aerolíneas Argentinas y Austral. Además de ser Piloto de vuelo, Tito colaboró con la Fuerza Aérea Argentina donde participó como Instructor de Vuelo de viajes comerciales y de simulacros de emergencia.
Allan nunca fue un hombre que se fuera a quedar quieto. En 1978 decidió jubilarse para poder trabajar en el Banco de Italia, donde tuvo su primer contacto con los aviones que completaron esa pasión que fue incubando a través de los años. Gracias a ese trabajo, conoció a un pájaro del aire con plumas de metal superior a cualquier otro que hubiese visto: El Lear Jet, de increíble velocidad y tecnología. Pasó a ser Piloto de lujo, chofer de lujo. Trasladaba presidentes entre países y de paso entrenaba a otros Pilotos que iban a trabajar con los Fortabat.
Pero en 1982, historia conocida, agresión Británica de por medio, Tito no pudo aplacar aquella iniciativa que en 1942 lo llevó a participar voluntariamente en la Guerra. Así, vió nacer al Escuadrón Fénix como el ave que resurge de sus cenizas, el cual tuvo su Bautismo de Fuego en el conflicto del Atlántico Sur durante la guerra de Malvinas.
Fue integrante del Primer Grupo de treinta Aeronaves, Pilotos y Mecánicos aeronáuticos que se despacharon al Sur del País cubriendo las diferentes movilizaciones y despliegues implementados por la Fuerza Aérea. Al igual que en 1942, en esta ocasión tampoco dudó al momento de luchar en Malvinas. La ironía fué que, esta vez, el enemigo era aquel Bando inglés al que alguna vez defendió. Voló un Learjet del por entonces Banco de Italia y podría haber argumentado algo para no ir pero donde iba el avión iba mi papá. Imaginate, si se fue a la guerra a los 18, a los 60 y pico no iba a ser menos. Le dieron un uniforme y no se lo vió por una semana.
Una vez iniciada la Guerra en Malvinas, Allan se acercó a quien era su Jefe en el Banco de Italia para pedir prestados los aviones con el fin de ser usados a favor del país argentino, debido a la amplitud del alcance de los radares. Con 59 años, se embarcaba al encuentro de lo que sería una guerra muy diferente a la jugada años atrás en suelo Europeo.
Withington había conseguido uno de los tantos aviones civiles que simulaban aeronaves de combate en los radares de la Fuerza de Tareas Británica y que motivaban continuas alarmas e incursiones de parte de las Patrullas Aéreas de Combate (PAC). Muchas de las salidas de esta Aeronave dentro del Escuadrón Fénix encubrieron exitosas misiones de combate que ocasionaron notorias pérdidas a las fuerzas expedicionarias inglesas en el marco de la Guerra de Malvinas.
En el sur del país, Tito realizó tareas de Retransmisión en Vuelo, Exploración y Reconocimiento, Búsqueda y Salvamento, Diversión (para confundir al enemigo y mantenerlo en alerta permanente) y Guiado de Escuadrillas de combate hasta las proximidades del objetivo. Pero la gran distancia desde el continente a las Malvinas imponía limitaciones para la operación de los aviones, por ello se seleccionaban las pistas próximas al archipiélago, estableciéndose las bases en Trelew, Comodoro. Rivadavia, San Julián, Santa Cruz, Río Gallegos y Río Grande. En la base ubicada en Río Gallegos, Allan dedicó sus actividades a practicar lo que el bando enemigo le había enseñado.
Las ironías de la vida hicieron que veinte años después de la finalización de la Guerra contra Gran Bretaña, Tito fuese condecorado por la Corona Inglesa por su voluntariosa participación en la Segunda Guerra Mundial. Una emotiva ceremonia en la St. Clement Danes Church y otra en la residencia del Embajador argentino sirvieron para rendir homenaje a los 754 voluntarios argentinos que se alistaron en las fuerzas aliadas durante la Segunda Guerra Mundial...





Relato: Referente a Allan Claudio Whitington, Piloto del "Escuadrón Fénix" que participó como Voluntario en la Guerra de Malvinas
Foto: Una de las últimas fotos tomadas a Whitington en el año 2009.

Silvia Freire

viernes, 27 de julio de 2012

Cri$tina reivindicó al capomafia Mario Ishi.



La presidenta Cristina Kirchner encabezó un acto en homenaje a Eva Perón a 60 años de su muerte, donde lanzó críticas a la dirigencia gremial, que ya no apoya su gobierno.
“Mario querido, no te preocupes por los saboteadores, siempre va a haber saboteadores de los procesos nacionales y populares democráticos. Lo que nunca van a poder sabotear es la historia, que más temprano que tarde termina haciendo justicia”, dijo Cristina en referencia a las críticas del ex intendente y presidente del PJ de José C. Paz, Mario Ishii, quien llamó “atorrantes” a los gremialistas de la CGT que se “cruzaron de vereda”.
“Puedo entender que no nos quieran o que nos desprecien, pero me cuesta entender que uno venido de abajo se junte con los que siempre nos atacaron para socavar la unidad de este movimiento”, agregó Cristina.
Y sostuvo que “Nunca van a poder sabotear la historia, porque la historia termina haciendo Justicia, sino miren a Eva Perón. Esa mujer que fue vilipendiada y ha podido derrotar a los insensatos que la desaparecieron y la denostaron”.
Cristina dijo en este marco que su gobierno llegó “para que Eva Perón cumpliera con su propia profecía de volver a una Argentina diferente”.
“Como miembro de esa generación que permitió que Perón vuelva a la patria. Ya no luchamos por el retorno de Perón sino por el retorno eterno de Eva”, añadió. “Si hay un lugar en donde hoy la veo a Evita es en los cientos de miles de jóvenes argentinos que se han incorporado a la política”, afirmó la mandataria.

martes, 10 de julio de 2012

Cri$tina en Tucumán codeandosé con los delincuentes que saquean la provincia.



En el día de hoy, la presidente Cristina Kirchner encabezó el acto por el Día de la Declaración de la Independencia en Tucumán. Allí visitó la Casa Histórica y rindió homenaje a los próceres de 1816. 
La presidente viajó acompañada por el gabinete, legisladores y también se hizo presente el gobernador de Tucumán, José Alperovich.
“Hace 9 años que venimos a conmemorar el 9 de Julio a Tucumán y fue él (Néstor Kirchner) quien marcó un camino, nos proponía un cambio que no era independiente del mundo, pero necesitábamos romper la cadenas que durante décadas se habían tejido sobre las posibilides del pueblo” afirmó.
Por otra parte, aseguró que “el mundo vive una crisis sin precedentes”, y agrgó: “Han timbeado durante 9 años en las grandes centrales de poder, en los paraísos fiscales, miles de millones que no se saben si existen”.
Una de las frases más importantes fue “no hay posibilidades de no recibir los coletazos”, reconociendo que la crisis ya empezó a impactar en la Argentina.
“No estabamos equivocados cuando planteábamos la necesidad de producir”, indicó la Presidente.
En otro de los pasajes defendió al gobernador Alperovich, quién había sido fuertemente criticado por sus comentarios sobre la pobreza: “aquí en Tucumán había un 25% de pobreza, hoy hay un 4%, por debajo de la media nacional, porque ese proyecto no sólo era nacional, popular y democrático sino absolutamente federal como fueron la lucha de tantos próceres que regaron la tierra en la lucha por la libertad”.
Finalmente le dedicó unas palabras a los jóvenes: “Quiero que ustedes, jóvenes universitarios y secundarios, vayan a los barrios junto a los más humildes. Porque allí se aprende lo que sufre y lo que se necesita”.

domingo, 1 de abril de 2012

ACTO POR LOS 30 AÑOS DE LA RECUPERACIÓN DE MALVINAS.


Red Patriotica Argentina 




A Pesar del enorme cúmulo de dificultades se llevó a cabo el homenaje a nuestros héroes el día 30 de marzo en el Cenotafio de Plaza San Martín donde habló el director de Patria Argentina

 Parte de la concurrencia antes de iniciar el acto
El Cda. Rojas da lectura a una invocación religiosa
El Tte. Cnel Santiago Alonso dirige la palabra a la concurrencia

miércoles, 28 de marzo de 2012

Homenaje a Nora Cortiñas (Madres L.F)


Jueves 29.
Capital Federal: 

Hora: 19:00

Lugar: Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

Motivo: La Presidencia de la Federación Universitaria de Buenos Aires le realizará un homenaje a Nora Cortiñas -Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora- por su incansable lucha por los Derechos Humanos, a 36 años del golpe de Estado de 1976. 

Reseña: La distinción de la FUBA a Cortiñas será con la orden “Deodoro Roca”, como ejemplo a la juventud de nuestro país, y contará con la presencia del cantautor León Gieco. Dicha distinción fue anteriormente otorgada a personajes de la talla de Álvaro García Linera (2010), Eduardo Galeano y Silvio Rodríguez (2011). Ignacio Kostzer, Presidente de la FUBA, declaró que “la distinción a Nora desde la FUBA, en representación del movimiento estudiantil de la Universidad de Buenos Aires, es muy importante para todos nosotros. Nora a sus 82 años ha sido y es,  una incansable luchadora por la memoria, la verdad y la justicia en nuestro país. Ella representa un gran ejemplo para la juventud argentina y latinoamericana en su conjunto, y esta distinción de la Federación quiere expresarle nuestra gratitud por su ejemplo de lucha.

Convoca – Contacto: Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA)

martes, 20 de marzo de 2012

Acto Homenaje a Detenidos - Desaparecidos de la Ford.


Martes 20.
Buenos Aires: 

Hora: Desde las 12:00

Lugar: Puerta 1 de Planta Ford, ciudad de Pacheco, (Henry Ford y Panamericana).

Motivo: En homenaje a y denuncia reivindicatoria de detenidos – desaparecidos durante la dictadura del 76 en la fabrica Ford.

Reseña: Se convoca a realizar un acto y colocación de placa frente a la Ford. Organismos y Comisiones de DDHH, delegados actuales de fábricas de la región, comisiones y activistas de talleres fabriles, organizaciones sociales, políticas, en conjunto con el ex cuerpo de delegados de la Ford, secuestrados, torturados y detenidos. Cronograma de actividades: 12:00 Horas Radio Abierta; 13:00 Horas Acto de repudio y denuncia, Acto de reinvicaciones: Señalización; sitio de memoria denunciando papel de la Ford durante la dictadura

Convoca – Contacto: Comisión por la Recuperación de la Memoria de Campo de Mayo