Mostrando entradas con la etiqueta declaración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta declaración. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de febrero de 2014

Represión en Pampa de Indio.


CHACO: Ante la represión en Pampa de Indio // Basta de hambre, mentiras y miseria para el pueblo QOM


Contacto: Sergio 3725440019

Este miércoles 19 de Febrero, la policía provincial, bajo las órdenes estrictas del Gobernador Bacileff Ivanoff reprimió un corte en la ruta 3 convocado por la Mesa Multisectorial del Pampa del Indio, compuesta por vecinos y diversas organizaciones luego de la muerte del bebe Qom que desnudo la terrible crisis sanitaria que atraviesa la provincia (para más información leer declaración).

El corte de ruta tenía como objetivo persuadir a las autoridades sobre la terrible situación que viven los vecinos de Pampa del Indio ante la escasez de agua potable, el deficiente servicio sanitario (sin ambulancias, sin insumos) y los terribles peripecias que deben atravesar los/as trabajadores/as para poder llegar a fin de mes.

Los medios oficialistas, como el Diario Norte, en un claro acto de ocultar la verdad no tardaron en culpar a los ?manifestantes? por la terrible represión sufrida por ?policías bien intencionados?

Desde el FPDS-Corriente Nacional repudiamos la represión de los compañeros y compañeras. Mientras el hambre, la miseria y la desidia siguen recorriendo los rincones de la provincia chaqueña, el Estado nacional y provincial responde con plomo en la provincia del actual Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.

Este caso pone de manifiesto el maltrato que sufren las comunidades indigenas que hace años reclaman su derecho al buen vivir. Es por eso que desde el FPDS-Corriente Nacional acompañamos a la comunidad de Pampa del Indio que sale a la calle por una vida digna.

VIDEO DEL ATAQUE POLICIAL CONTRA LOS INDIGENAS QOM

miércoles, 30 de octubre de 2013

El vice gobernador de Buenos Aires, Gabriel Mariotto, reveló que se sintió muy emocionado al saber sobre el fallo de la Corte Suprema que declaró la constitucionalidad de la Ley de Medios.

mariotto

“Es todo muy nuevo, estoy muy emocionado, se me piantó un lagrimón”, dijo en declaraciones radiales.
Y añadió: “Tenemos el título grande y estamos muy emocionados por eso. Hay que esperar para ver la letra chica”.
“Siempre me lo esperé, esto estaba en los tiempos que habíamos advertido. Esta es la madre de todas las batallas”, aseveró Mariotto.
Y agregó: “Esto es una construcción colectiva que tiene que ver con una decisión estratégica de nuestra Presidenta. Por eso estamos muy emocionados, recién me entero del fallo y todavía no pude hablar con mis compañeros”.
“Yo estaba seguro que el fallo se iba a dar de esta manera en la que se acaba de comunicar, siempre lo esperé”, sostuvo.

miércoles, 10 de julio de 2013

La Presidente remarcó que “lo que debe ser permanente y debe movilizar y unificar todos los esfuerzos es nuestra patria, la Nación Argentina, la República Argentina”.

cfk tucuman

 La jefa de Estado encabezó el acto central del 197 aniversario de la Declaración de la Independencia.
Cristina remarcó además que espera “que en la reunión del Mercosur del próximo viernes los presidentes tengamos un fuerte pronunciamiento” en contra del espionaje.
“Más que revelaciones son confirmaciones de lo que sabíamos que estaba pasando”, enfaticen relación a las maniobras de espionaje por parte del gobierno de Estados Unidos en la región que se conocieron recientemente. En ese sentido, afirmó “hemos crecido gracias a la industrialización y al desendeudamiento”.
Cristina dijo además que “las materias primas han vuelto a tener un rol preponderante pero no nos creamos que hemos ganado esta batalla” Y afirmó además que “vamos a profundizar este modelo” y remarcó que el instrumento más poderoso “es el Estado, el gran reparador”.
“El Estado que necesita de sus tres poderes, un Poder Ejecutivo que ha ayudado en estos diez años al empresariado nacional y a la banca nacional como ningún gobierno lo hizo”, dijo Cristina al presidir los actos conmemorativos de la Declaración de la Independencia.
Asimismo, la Presidenta recordó que “se necesita democratizar la justicia” en la Argentina, y pidió “que nadie me venga a hablar de seguridad si antes no hay reforma de la justicia”.
“Todos sabemos, cuando hablamos de seguridad”, que necesitamos “una mejor justicia que no dependa de la plata que le ponen”, dijo la presidenta desde Tucumán, y explicó que “por eso hablamos de democratización de la justicia”.

lunes, 29 de abril de 2013

Luchar por el reconocimiento a la diferencia.

CHACO. DECLARACIÓN DEL CONSEJO DE CARASHE




(AW) El Consejo de Carashe de El Impenetrable, Chaco, hizo un recorrido por distintas zonas integradas y sumó nuevas comunidades. Difundieron un comunicado y una entrevista al carashe Marcos López. 
MARCOS_LOPEZ_EN_LA_PRIMAVERA


El carashe Marcos López, junto a otros representantes del Consejo, recorrieron distintas zonas de El Impenetrable, visitaron las comunidades miembros del Consejo y otras que solicitaron la visita del mismo para analizar una posible adhesión.
Luego de recoger las ideas y oír los reclamos de distintos parajes y comunas, el Consejo esgrimió su primera declaración en qomleq, que a continuación de traduce en el idioma castellano.

Primera Declaración del Consejo de Carashe
Nagi, qomionoleq seque nataxataq, nachegetonoqomi seque nataxataq consejo
Esta es para nosotros nuestra primera declaración de cómo pensamos, mas antes enviábamos comunicados de cómo estábamos y qué pasaba, pero ahora mandamos nuestras ideas de cómo piensa las cosas el Consejo de Carashe.
De a poco vemos, como no es poco lo que hemos podido empezar a ver. Y vemos que no hay otros, sino que lo que delante de nosotros tenemos es un gran nosotros. Y al verlo, notamos que no está ni delante ni detrás de nosotros. Que nace desde abajo y se crece hacia los costados.
Preguntan cuándo se saldrá para arriba, para que el sol lo vea y la luna le converse. Y respondemos que aún no estamos preparados para que se nos vea porque dentro del tiempo de vernos estamos.
Y cuando nos vemos, vemos a quienes arriba están, a quienes el sol alumbra y la luna conversa. Y notamos que en ese arriba, nada de este nosotros hay.
El Consejo de Carashe hace público su no reconocimiento a toda institución pública y organismo público. Y llama a los pueblos indígenas a organizarse desde abajo, para dar una lucha que no sea por lograr la inclusión, sino el reconocimiento a la diferencia.

Entrevista al carashe Marcos López acerca de la recorrida del Consejo de Carashe
¿Cuántas comunidades integran el Consejo de Carashe?
Bueno, en primera medida, no son comunidades las que están dentro del Consejo, sino organizaciones puramente integradas por hermanos qom y wichi. Aclaro esto porque hoy día muchas comunidades están divididas. Hay hermanos que todavía le creen al gobierno, otros que no les creen pero sí acatan sus leyes, y van detrás del reconocimiento jurídico y la vía legal. Nosotros, en cambio, descartamos la vía legal y jurídica y, por supuesto, no creemos en los gobiernos de turno. Entonces formamos organización, y a través del proceso de lucha buscamos hacer valer nuestros reclamos.
¿Y qué consenso ha alcanzado esta idea?
El consenso que ha alcanzado el consejo no es tanto por su idea, sino por lo que se ve. Los hermanos analizan lo que han logrado quienes van por el reconocimiento legal, analizan lo que consiguen los punteros políticos de nuestra propia etnia, y ven los logros alcanzados por nosotros. Desde ahí, es donde ha nacido nuestro crecimiento. Hoy somos la única organización social puramente indígena del Chaco, con una comisión no reconocida legalmente, la cual no está basada en una estructura occidental, sino a través de como tradicionalmente nuestros pueblos qom y wichi se organizaban. Firmamos convenios con el Instituto de la Vivienda, con el señor gobernador, sin tener personería jurídica. Lo que sí tenemos es el consenso de hermanos y hermanas que creen en este Consejo, y desde ahí nace nuestra validez y fuerza.
¿Por qué en su comunicado hacen saber que no reconocen a ninguna entidad pública?
Que no la reconozcamos no quiere decir que no creamos en las instituciones. Pero los gobiernos nunca han reconocido a nuestras propias instituciones, sino que nos han llamado al juego de ocupar cargos en los espacios que ellos crean y designan para nosotros. En esta recorrida vimos el enorme descontento que hay en nuestros hermanos para con el INAI, el IDH, los SIC, y claro, los municipios. Pues todos ellos no responden a nuestra tradicional forma de organización. Entonces decimos, la pelea es porque el gobierno reconozca nuestras formas de organización como pueblos indígenas, sino está dispuesto a hacerlo, no importa, nuestra legitimidad no está dada por la aprobación o no de una ley, una firma, un número de matrícula o algo parecido, sino por lo que nuestro pueblo piensa y quiere.
¿Cómo es la relación con el gobierno provincial?
Hasta ahora existe el diálogo, hemos firmado muchos acuerdos. El último por cien viviendas para nuestros hermanos, pero siempre desde esta lógica. No formaremos parte de sus filas, ni tampoco acataremos las formas en que ellos pretenden organizarnos.
¿Cómo ve al resto de los pueblos indígenas?
Casi que poco puedo mirar porque en realidad apenas me dan los ojos para mirar a la inmensa cantidad de hermanos de mi pueblo qom. Y como además no sé leer ni escribir, poco me entero de lo que pasa en otros lados. Sí mantengo relación con Félix Díaz, de Formosa, a quien ya visité en dos oportunidades.
Traducido al castellano por Pablo Denardi, qaraxanaxaneq del Consejo de Carashe.
Contactos Consejo de Carashe: 3624-641902
Chaco, El Impenetrable, 25 de abril de 2013
Foto: Diana Quiroga

sábado, 13 de abril de 2013

Los principales referentes de la UCR, el FAP, el PRO, la Coalición Cívica, Proyecto Sur y el peronismo disidente suscribieron ayer, a una declaración de rechazo a la reforma judicial de la presidenta Cristina Kirchner, mientras preparan una foto conjunta el próximo martes frente al Palacio de Tribunales.



Los dirigentes; Mauricio Macri, Hermes Binner, Francisco de Narváez, Ricardo Alfonsín, Mario Barletta y Fernando Solanas, junto a representantes sindicales, intelectuales, empresarios y  organizaciones no gubernamentales, firmaron un documento de repudio al ‘intento de control de la Justicia por parte del Gobierno’.
Según señalaron: “saldrán a buscar más firmas para la declaración, para que los ciudadanos puedan acompañar la iniciativa”.
Con ese objetivo, el próximo martes a las 12:00 se darán cita en las escalinatas del Palacio de Tribunales.
El documento dice: “Firmamos esta Declaración de Rechazo al intento de control de la Justicia por parte del gobierno nacional. Detrás del título meramente retórico de ´democratizar la justicia` se esconde un intento de suprimir la independencia de los jueces, modificando el régimen republicano que establece la Constitución, en perjuicio de las libertades y derechos de todos los ciudadanos argentinos”.
“Cuando la Presidenta decía ´Vamos por todo´, no mentía”.
“Le toca ahora el turno al último resguardo de los derechos y garantías: la Justicia. Los cambios propuestos en el Consejo de la Magistratura transforman a este organismo en dependiente de mayorías circunstanciales, y persiguen la finalidad de que el Gobierno pueda designar y remover a los jueces que desee, además de quitarle los recursos a la Corte Suprema de Justicia para controlarlos por otra vía”.
Para las medidas cautelares, los opositores destacaron que: “los ciudadanos quedan indefensos frente a los abusos de poder del Estado”.
“Con relación a las Cámaras de Casación se agrega una instancia jurídica más alargando los procesos en perjuicio de los ciudadanos. El ejemplo más palpable se da en los juicios de los jubilados, que ya sufren por años la injusticia de demorar sus reclamos”.
Los dirigentes evaluaron como: “paradójico que el oficialismo hable de democratización de la Justicia, pero apruebe los proyectos sin debate democrático en el Congreso”.
Los principales referentes de la oposición se sacarán una fotografía todos juntos el próximo martes, un día antes de que el Congreso comience a tratar en el recinto los proyectos que la Presidenta envió para la reforma judicial.
En diciembre pasado, Binner, Macri, Barletta y otros opositores firmaron un documento en el que se comprometieron a  ‘observar la Constitución Nacional’, ‘defender el equilibrio de poderes’ y   ‘la
independencia de la justicia’.
“Esto del martes próximo tiene que ver con hacer lo que dijimos que íbamos a hacer el año pasado”, sostuvo Barletta en declaraciones a Noticias Argentinas.
Elisa Carrió, que si bien no irá el martes confirmó que: “sí participarán diputados de la Coalición Cívica”, y “hay que denunciar al Gobierno por golpista”. “Hay que salir a la calle a defender la Constitución”.

martes, 10 de julio de 2012

Cri$tina en Tucumán codeandosé con los delincuentes que saquean la provincia.



En el día de hoy, la presidente Cristina Kirchner encabezó el acto por el Día de la Declaración de la Independencia en Tucumán. Allí visitó la Casa Histórica y rindió homenaje a los próceres de 1816. 
La presidente viajó acompañada por el gabinete, legisladores y también se hizo presente el gobernador de Tucumán, José Alperovich.
“Hace 9 años que venimos a conmemorar el 9 de Julio a Tucumán y fue él (Néstor Kirchner) quien marcó un camino, nos proponía un cambio que no era independiente del mundo, pero necesitábamos romper la cadenas que durante décadas se habían tejido sobre las posibilides del pueblo” afirmó.
Por otra parte, aseguró que “el mundo vive una crisis sin precedentes”, y agrgó: “Han timbeado durante 9 años en las grandes centrales de poder, en los paraísos fiscales, miles de millones que no se saben si existen”.
Una de las frases más importantes fue “no hay posibilidades de no recibir los coletazos”, reconociendo que la crisis ya empezó a impactar en la Argentina.
“No estabamos equivocados cuando planteábamos la necesidad de producir”, indicó la Presidente.
En otro de los pasajes defendió al gobernador Alperovich, quién había sido fuertemente criticado por sus comentarios sobre la pobreza: “aquí en Tucumán había un 25% de pobreza, hoy hay un 4%, por debajo de la media nacional, porque ese proyecto no sólo era nacional, popular y democrático sino absolutamente federal como fueron la lucha de tantos próceres que regaron la tierra en la lucha por la libertad”.
Finalmente le dedicó unas palabras a los jóvenes: “Quiero que ustedes, jóvenes universitarios y secundarios, vayan a los barrios junto a los más humildes. Porque allí se aprende lo que sufre y lo que se necesita”.