Mostrando entradas con la etiqueta lucha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lucha. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de enero de 2015

A 15 años de la heroica lucha del pueblo de Corrientes.

1999- 17 de Diciembre- 2014

(Por Hilda Presman) Y ya pasaron quince años de la represión estatal al movimiento auto convocado correntino, aquel 17 de diciembre de 1999. Mauro Ojeda y Francisco Escobar asesinados por la represión, los 28 heridos de bala de plomo y todo el pueblo de Corrientes, siguen sin justicia. Nos abruma la impunidad de las fuerzas de gendarmería, de los funcionarios políticos de todos los estamentos del estado (nacional y provincial) y judiciales que dieron la orden de desalojar el puente a sangre y fuego. O lo aceptaron, consintieron, pidieron. Las demandas de cambio de políticas, no de figuritas, iniciadas el 7 de junio del ’99 en La Plaza de la Dignidad por “El Aguante correntino”, anticiparon el ¡Que se vayan todos! gritado por el país entero en el El Argentinazo de 2001. Y todos quedaron, tan apoltronados y atornillados a sillas y espacios de poder. De todos modos, valió la pena la lucha, y la vuelta de página en la conciencia social. El proceso es mundial: Grecia, España, ahora México. Los pueblos buscan nuevas formas de representación y de ejercer protagonismo.
¡¡Mauro y Francisco, Presentes!!

(Foto: A la derecha: Mural realizado por Alejandro Pizarro, en el Penal Nº 1 de Corrientes)

viernes, 9 de enero de 2015

Massa y la inseguridad.

En el marco de la presentación de 15 nuevos patrulleros adquiridos por el Municipio de San Martín, el diputado nacional del Frente Renovador manifestó: “No hay destino ni hay futuro si no nos ponemos todos al frente de la lucha contra la inseguridad. Por eso es que he asumido el compromiso de que cuando sea Presidente, también voy a ser el que esté al frente de esta lucha. La Argentina que viene es la que pone a los delincuentes donde tienen que estar: en la cárcel”.

El diputado nacional Sergio Massa se acercó al distrito de San Martín para acompañar al intendente local, Gabriel Katopodis, en la presentación de 15 nuevos patrulleros que se incorporan al sistema de Protección Ciudadana Municipal.

Al respecto, el diputado Massa sostuvo: “Nosotros entendemos que la seguridad es el principal reclamo de la sociedad. La Argentina que viene, el que se haga cargo, se tiene que hacer cargo de todo, sobre todo de la lucha contra la inseguridad. Nosotros nos hicimos cargo desde los municipios y nos vamos a hacer cargo desde la Nación para garantizar la vida, los bienes y la paz de la gente, porque en definitiva la sociedad argentina quiere caminar tranquila por la calle, quiere volver a las plazas, quiere vivir sin miedo. Y esto depende de que tengamos la firmeza de pelear contra la inseguridad, el delito y el crimen organizado”.

Y agregó: “El desafío de la Argentina que viene es que el Presidente también sea Ministro de Seguridad. Que asuma desde el primer día que cada argentino tiene que tener su botón de pánico y que cada ciudad tiene que tener su sistema de cámaras y móviles”.

domingo, 28 de diciembre de 2014

Cobos y Massa.

Consultado sobre los tuits de Julio Cobos quien anticipó que va a reunirse con Massa, el líder del Frente Renovador afirmó: “Me agradó la actitud de Cobos de convocar al diálogo, de presentar su programa pero acordar políticas de Estado y plantear políticas de largo plazo para Argentina. Me voy a sentar con Cobos a dialogar porque eso necesita la Argentina del futuro. Creemos que es muy importante para Argentina que temas como la educación, la seguridad, la salud, la vivienda que tanto hace falta y las infraestructuras de largo plazo sean parte de acuerdos de todas las fuerzas, que tengamos la capacidad de ponernos de acuerdo en la lucha contra el narcotráfico, en el acceso al crédito para los jóvenes para su primera vivienda, para darle certeza a la Argentina, porque en definitiva eso va a permitir que nuestra gente, que los jóvenes y abuelos, vivan tranquilos".

Además, resaltó: “Tenemos que acordar la posibilidad de que temas como la asignación universal, la inclusión jubilatoria, la generación de energía para que la Argentina no tenga que importar más combustible, sean partes de las políticas de largo plazo que entre todos los partidos políticos, permitan cambiar el país y permitan darle futuro a nuestra gente”.

“Hay que ponerse de acuerdo en una agenda de trabajo. Lo más importante es que tengamos la capacidad de dialogar y de trabajar sobre los temas que a la gente le preocupa”, agregó.

En relación a la peña de Tigre, Massa señaló: “Empezamos a cerrar un año maravilloso, en el que trabajamos mucho con temas que tenían mucho peso en la sociedad como el Código Penal , como el Impuesto a las Ganancias, como las Retenciones para los productores del interior. Un año que para nosotros era difícil, era una experiencia nueva construir no tanto desde la gestión sino desde la agenda de políticas públicas, y a pesar de todos los pronósticos cerramos como empezamos, liderando la esperanza del futuro de los argentinos”

Por su parte, el intendente de Tigre Julio Zamora destacó: “Estamos finalizando un año de mucho trabajo en la gestión y en la militancia política. El nombre es porque es el país que todos soñamos, el que Sergio nos enseño a pensar en chiquito acá en Tigre, y es el que queremos para la Argentina, un país de dialogo, de unión nacional, que se ocupe de los verdaderos problemas que tiene la Argentina. Y esto es lo que estuvimos haciendo desde este espacio político que nació hace muy poco, y que realmente ha captado a gran parte de la sociedad argentina y está interpretando cuales son los anhelos de nuestra sociedad”.

domingo, 23 de febrero de 2014

La banda de delincuentes Corriente Villera Independiente cortó simultáneamente 16 puntos de la Ciudad de Buenos Aires exigiendo la urbanización de las villas.

ARGENTINA

21 de febrero 2014

(RESUMEN LATINOAMERICANO) Con esta acción, el día 20 de febrero, la Corriente quiso presionar al Gobierno de la Ciudad y demostrar su fuerza de lucha ante las condiciones de vida pésimas en los barrios.: falta de cloacas, de agua potable, inundaciones constantes, salud, educación... como decía una de las referentes ?todo lo que ustedes tienen, a nosotros nos falta?.

Tres eran los reclamos principales: urbanización con radicación de las villas, basta de clientelismo y vacantes para nuestros niños en los barrios. Reivindicaciones que llegan desde las villas hasta el centro de la ciudad demostrando solidaridad, autonomía y lucha.

La de ayer fue una medida de presión dentro de un marco de negociación, una muestra de fuerza que se repetirá si el Gobierno de la Ciudad sigue haciendo oídos sordos a las reivindicaciones. En sus declaraciones, referentes de la Corriente se afirman en su intención de seguir luchando.

Lo que los medios oficiales calificaron como ?caos de tráfico? , eran 2.500 personas cortando entradas, salidas y puntos céntricos de la ciudad para reclamar la atención pública y exigir sus derechos. El corte se efectuó de cinco a 7.30 de la tarde y no se produjeron enfrentamientos con la policía.

Las villeras y los villeros, tildados siempre de ladrones, vagos y vagabundos por los medios, demostraron una vez más su capacidad de solidaridad y trabajo comunitario al llegar a los puentes y avenidas de la ciudad: marchas repletas de mujeres y de niños y niñas de todas las edades, acompañados de murgas, canciones, gritos y mística.

Corriente Villera Independiente, presente en todas las villas de la ciudad con su lucha y organización, calificó la jornada como un éxito. Desde el 2012 la Corriente lleva recorriendo los barrios y luchando por mejoras en las condiciones de vida de sus habitantes. Se presentan a las elecciones barriales y ya son gobierno en varias de las villas.

sábado, 22 de febrero de 2014

Los de siempre se la siguen llevando en pala.

A COSTA DEL PUEBLO



(AW) El anuncio de los “Precios cuidados” del gobierno Nacional y Patronal, es sólo una lavada de cara para enmascarar su giro cada vez más a derecha. Ya no tiene nada que envidiarle a sus “archienemigos” Macri o a sus opositores patronales de las provincias, aunque “amigazos” para votar leyes antiobreras y antipopulares. "Que los trabajadores/as perdamos el miedo a revelarnos y conocer todas nuestras herramientas y métodos de lucha, se hace tan importante como conocer las tareas que tenemos por delante como clase, el gran valor que toma hoy en día que aprendamos a organizarnos para fortalecer nuestra lucha, poniendo en pie grandes agrupaciones obreras, comités, o cualquier otro tipo de organización antipatronal, antiburocrático e independiente de cualquier gobierno patronal, tomando la historia de lucha de aquellos trabajadores que dieron sus vidas por lo que nos pertenece, y estar convencidos/as de querer romper de una vez por todas con la resignación de vivir sometidos/as".
1932230 634345143287228 1940327038 n 526x742 230x324
Leyes antiobreras y antipopulares como:

° La reforma de la ley de ART (Dictada por De Mendiguren mientras fue dirigente en la UIA, actualmente Diputado Nacional por el Frente Renovador de Massa).

° Tarifazos, aumentos de servicios de trasporte, impuesto “al salario” y que la crisis que generan los patrones la paguemos los trabajadores.

° Perseguir, espiar y criminalizar las protestas (como la condena a cadena perpetua a los compañeros petroleros de Las Heras).

° Utilizan los medios para atacar nuestros métodos de organización y lucha.

° Ponen al servicio de los patrones todas sus fuerzas represivas para atacar a los trabajadores y a las protestas sociales.

° CONCEDEN a los empresarios todas las garantías para seguir explotándonos y lucrando con nuestra fuerza de trabajo y el hambre de todo el pueblo.

° Hacen alianzas entre las grandes empresas junto a los dirigentes de los gremios para PACTAR CONTRA EL SALARIO, ponerle un tope, mantener una flexibilización laboral intacta desde el menemismo que no es más que trabajo en negro y condiciones inhumanas de precariedad y explotación.

Las marcas de supermercados tienen así vía libre para la especulación constante de las mercaderías y los precios, escondiendo productos de “acuerdo con el gobierno” para luego venderlos a precio "normal", o cambiando el formato de los envases para confundir y estafar a los consumidores. Vienen remarcando precios todos los días, por lo que somos los trabajadores y las familias con menos recursos los más golpeados por la inflación. Cristina ataca a los empresarios por los aumentos de precios, pero guiñándoles el otro ojo para que sigan despidiendo a cuenta gotas (como sucede en los supermercados de todas las marcas, que vivimos pensando que hoy estamos pero mañana no sabemos) y para que en ésta década ganada (sólo para ellos) la sigan levantando en pala con ganancias obscenas; como la misma presidenta dijo: “para reconstruir a una BURGUESÍA CON CONCIENCIA NACIONAL”, o sea, reconstruir una CLASE PARÁSITA EXPLOTADORA NACIONAL que piense en dejar sus billetes en el país a costa de NUESTRA EXPLOTACIÓN, con la inflación comiéndose nuestros sueldos, dictaduras patronales atroces, suspensiones y despidos, rienda suelta para abusar de contratos basuras (un negocio redondo para las agencias laborales que estafan a miles de jóvenes), manteniéndonos como mano de obra barata y descartable, discriminando a las mujeres con todo tipo de abusos y violencias, quitándonos todos los derechos y alentar la división entre compañeros (efectivos y contratados) para debilitar nuestra unidad.

Mientras nos niegan paritarias dignas y un salario igual a la canasta familiar (que ahora está en $10.000), despliega desmedidos operativos amenazando con no permitir a los trabajadores salir a las calles para hacer oír nuestros reclamos. Pero al gobierno no pareció importarle que legisladores y diputados patronales votasen aumentos groseros para sus dietas en momentos que el gobierno nos exigía un techo para las paritarias del año pasado (hoy cuentan con un sueldo de $50.000. Que los diputados cobren lo mismo que una MAESTRA!, como los diputados del Frente de Izquierda y de los trabajadores (Nicolàs del Caño y Christian Castillo del PTS, entre otros del FIT), que sólo retienen de sus dietas un salario igual a la canasta familiar, y el resto lo destinan a fondos de lucha para los trabajadores en huelga!), al gobierno tampoco le tembló la mano para aumentarle el sueldo a esa policía que utiliza el acuartelamiento, el promover y alentar los saqueos como método de extorsión con el fin de imponer un aumento que promedia casi el 40%).
Una policía que no sólo está para cuidarles los intereses a los patrones, reprimir y reventar las luchas obreras y sociales, espiarnos y militarizar nuestros barrios junto a la gendarmería, si no también son grandes socios de las redes de trata, de los grandes negociados del narcotráfico, casos de corrupción, apremios ilegales, etc. LA POLICÍA NO SON TRABAJADORES, SON MULOS DEL PATRÓN Y DE LOS GOBIERNOS DE TURNO!!!

Los burócratas sindicales son cómplices del ajuste, de los tarifazos, los despidos y paritarias de hambre.

Las diferentes alas de las burocracias buscan acomodarse y sacar ventaja política virando entre partidos oficialistas y opositores apoyando proyectos patronales, utilizando patotas y matones como fuerzas de choque para defender sus intereses (como en la lucha por los tercerizados del Ferrocarril Roca, allí Pedraza no dudó ni un segundo defender sus negocios a punta de pistola donde Mariano Ferreyra fue asesinado por luchar contra la tercerización), ahora cacarean en los medios diciendo que no van a aceptar techos en las paritarias, pero luego traicionan y agachan la cabeza cuando terminan aceptando lo que el gobierno les impone. Buscan maniobrar a los trabajadores para moderar los reclamos salariales a favor de los patrones, negociando paritarias de hambre y sacando jugosos negociados, como el gremio de Comercio, donde Cavalieri nos viene estafando con el famoso “Aporte Solidario” de $100 POR MES TODO EL AÑO, que no es más que una “IMPOSICIÓN” y un robo, teniendo una obra social con clínicas despampanantes pero con un servicio deplorable!!!.

Mientras en Comercio, las diferentes alas de burócratas nos distraen con peleas internas señalándose unas a las otras como los verdaderos enemigos de los trabajadores (cuando no son más que perros falderos que lo único que quieren es acomodarse para defender sus propios intereses y no los nuestros), lo único que logran es ocultar A NUESTRO PRINCIPAL ENEMIGO (los patrones) y las reales intenciones de los que dirigen NUESTRO gremio: ser cómplices de los empresarios para tapar, falsear y NEGOCIAR no sólo las condiciopnes de precariedad, sino también los despidos que hubieron y siguen habiendo en todos los mercados, dejando a cientos de familias en la calle, diciendo que no hay despidos, sino “retiros voluntarios”, cuando muchos sabemos que hay despidos sin causa, e incluso con acusaciones FALSAS de robo.

Por eso hoy más que nunca se hace necesario que los trabajadores abramos los ojos, nos empecemos a organizar, y tomar en nuestras manos la lucha para ganar NUESTRO SINDICATO al servicio de nuestros intereses y necesidades, y por la lucha de toda la clase trabajadora.

Los trabajadores debemos exigir a los sindicatos que se pongan a la cabeza de un plan de lucha real contra el ajuste, los tarifazos, paritarias LIBRES y SIN TECHO YA!, y que los paritarios sean elegidos por las bases. No dejar pasar ninguna suspensión ni despido, pase a planta permanente de todos los contratados por agencia y tercerizados, terminar con los contratos basuras y la discriminación entre trabajadores contratados y efectivos, exigir por igual trabajo igual remuneración. Por un salario mínimo igual a la canasta familiar. Exigir la cláusula “gatillo” (indexación automática de los salarios según la inflación real).

Para poder controlar verdaderamente los precios y pararle la mano a los empresarios de los supermercados que retienen los productos con el “acuerdo” subsidiados por el gobierno organicemos comités de trabajadores y consumidores, exijamos la apertura de los libros contables para demostrar cómo obtienen sus ganancias millonarias utilizando mano de obra barata, remarcando precios, especulando con la inflación y gracias al gobierno que los exime de grandes impuestos y con el aporte de jugosos subsidios que salen de nuestros bolsillos a través de los fondos del ANSES.

Que los trabajadores perdamos el miedo a revelarnos y conocer todas nuestras herramientas y métodos de lucha, se hace tan importante como conocer las tareas que tenemos por delante como clase, el gran valor que toma hoy en día que aprendamos a organizarnos para fortalecer nuestra lucha, poniendo en pie grandes agrupaciones obreras, comités, o cualquier otro tipo de organización antipatronal, antiburocrático e independiente de cualquier gobierno patronal, aprendiendo de la historia de lucha de aquellos trabajadores que dieron sus vidas por lo que nos pertenece, y estar convencidos de querer romper de una vez por todas con la resignación de vivir sometidos, es lo que hará que podamos estar en las condiciones necesarias no sólo para terminar con los despidos, el ataque de los patrones y el gobierno, debilitar “sus” métodos y “sus” políticas contra los trabajadores, no sólo para reclamar mejores salarios y mejores condiciones de vida, sino que además, nosotros mismos podamos ser concientes de que la ÚNICA salida para terminar de raíz con el estilo de vida de miseria y hambre que nos imponen, es poner en pie nuestro propio partido de trabajadores con NUESTRA POLÍTICA Y NUESTROS MÉTODOS para barrer con todos los partidos políticos patronales, todos los parásitos que viven a expensas de nuestras vidas y trabajo y a todas las burocracias sindicales!!!

Basta de criminalización a la protesta!!! Repudiamos los operativos de las fuerzas represivas desmedidos y salvajes bajos las órdenes del gobierno.

Por del desprocesamiento de todos los luchadores!!!
Absolución ya a los petroleros de Las Heras que fueron condenados a cadena perpetua por defender sus puestos de trabajo y a sus compañeros en la lucha!!! Sumémonos al Comité de apoyo a los petroleros para pararle la mano a la justicia de los ricos y al gobierno que toma esta condena para aleccionar a los que luchamos!!! Porque su lucha, es la lucha de todos nosotros!!!

Toda nuestra solidaridad con los/as trabajadores de Kromberg & Schubert en su lucha por la reincorporación de todos los despedidos!!!

Agrupación Comercio Despierta

sábado, 8 de febrero de 2014

Campaña por la absolución de los petroleros de Las Heras.




 
Charla 4/2 con Ramón Cortés
Como parte de la Comisión por la absolución de los compañeros petroleros desde la Secretaria de Derechos Humanos de  Ademys se realizó una charla con Ramón Cortés, uno los trabajadores condenado a cadena perpetua, donde participaron docentes y estudiantes en la sede de CTA- CaBA.
Luego de la presentación contamos la irregularidad de la causa armada contra los trabajadores y lo escandaloso del fallo que pretende amedrentar a todos los que nos organizamos y salimos a luchar. Se informó que nuestro sindicato realizará un nuevo aporte a la lucha de los compañeros de $10.000.
En una charla amena y con mucha emotividad, Cortes nos relató cómo armaron la causa,  las torturas y apremios sufridos durante el proceso y los tres años de cárcel dejando en claro que nada doblegó su moral ni quebró su lucha, reivindicando la pelea que salieron a dar contra el impuesto al salario y por el pase a planta de los contratados. Las palabras de Ramón: “esto no es solo por nosotros, también es por ustedes, los docentes, que cuando salgan a luchar también van a tener que verse con el gobierno” y el intercambio fraterno entre los presentes concluyó con el compromiso de continuar haciendo todas las acciones necesarias para romper el cerco mediático y que se nacionalice la lucha  hasta que se absuelva definitivamente a los compañeros.
Cerró la charla Jorge Adaro, Secretario Gral de Ademys, comprometiendo al sindicato a continuar  la campaña en cada escuela. Al finalizar nos dio un saludo Carlos Chile Secretario Gral de CTA Capital


Ademys fue parte de la marcha y acto del 5/2
Como docentes participamos de la importante marcha expresando la solidaridad y exigiendo la absolución de los compañeros mostrando en las calles la importancia de la movilización para lograr revertir el fallo
En el palco en Plaza de Mayo, algunos de los oradores centrales fueron el premio nobel de la paz Adolfo Pérez Esquivel y las Madres de Plaza de Mayo Nora Cortiñas, Elia Espen y Mirta Baravalle, además de Ramón Cortés, uno de los condenados a perpetua, diputados nacionales y legisladores del FIT y otros, la CTA y un amplísimo espectro de organizaciones obreras, los centros de estudiantes y movimientos sociales.
 
Desde Ademys fuimos parte de esta movilización y tenemos el compromiso de seguir desarrollando el Comité por la absolución de los compañeros
Próxima reunión  lunes 10 a las 17hs en CTA Capital. Independencia 766 
 
Alicia Navarro Palacios
Secretaria de Derechos Humanos

miércoles, 20 de noviembre de 2013

El senador radical Ernesto Sanz admitió hoy que: “a partir de las modificaciones en el Gabinete nacional se abre un paréntesis esperanzador”, aunque advirtió que: “lo que tiene que cambiar no son las personas sino la actitud del Gobierno”.

sanz hablo de los cambios en el gabinete

“Me permito abrir un paréntesis esperanzador, pero lo que tiene que cambiar no son las personas sino la actitud del gobierno frente a la realidad y al resto de los sectores de la sociedad”.
“El Gobierno lo que tiene que cambiar es su actitud en la lucha contra la inflación, la lucha contra la inseguridad y el narcotráfico y el desbalance energético. Esas son las cosas que yo no lo veo”.
“No creo que sea un cambio de personas, hay un problema de patrón, de ADN, genético: el diálogo institucional no existe desde hace 10 años y han pasado muchos jefes de gabinete”.
Sanz en declaraciones a la radio La Red, agregó que: “no existe la posibilidad de consensuar leyes que incorporen a la minoría”.

lunes, 4 de noviembre de 2013

Un encuentro de tierra, luna, fuego y agua.

XX Encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas en Corrientes
 
Cientos de asambleístas, estudiantes, artistas, periodistas de medios comunitarios, docentes, investigadores/as de todo el país se reunieron en el XX encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC), en Corrientes para compartir conocimientos, estrategias de lucha y vínculos en defensa de la tierra y del sentido sagrado de la vida. El próximo encuentro será en noviembre en la provincia de San Luis.
IMG_3996
Con el Río Paraná de fondo, la calidez de los anfitriones correntinos y decenas de termos de mate de por medio, del 20 al 23 de junio en la ciudad de Corrientes, numerosas asambleas de todo el país se encontraron una vez más para articular y potenciar las luchas contra el modelo extractivo.Emilio Spataro, integrante de la organización local Guardianes del Iberá, destacó que la convocatoria superó las expectativas, con una representación que se extendió desde la Patagonia hasta Salta. “Creo que estamos arriba de los 70 colectivos lo cual es muy auspicioso, demuestra que pese a todas las dificultades nos seguimos encontrando y encontrarnos sigue siendo un triunfo”, señaló.Explicó además, que la convocatoria a la UAC se produjo “en el momento más difícil de nuestra organización, porque nos han aplicado distintos dispositivos de persecución, para frenar nuestro desarrollo ya que hemos logrado enfrentar a corporaciones y frenar proyectos importantes. Conseguimos salir a la calle con acciones directas, cortes de ruta y plantear discusiones sobre el modelo en una provincia en donde nunca se había discutido tal cosa, desde la base de las mismas comunidades”.
IMG_2402
A las resistencias históricas contra las pasteras y las mineras se agregaron nuevos conflictos ambientales como el descubrimiento de un centro de investigación para desarrollar caña transgénica, la problemática del fracking (fractura hidráulica para la extracción de hidrocarburos no convencionales) o la instalación de nuevas fábricas de insumos para la minería. Olga Fernández, de los Vecinos Autoconvocados de la Cuenca Río Juramento de Salta cuenta que están en un reclamo contra la instalación de una planta de nitrato de amonio usado como materia prima para fabricar explosivos para la minería. “Esta empresa no cumple con ningún requisito legal, el 15 por ciento de la producción se utilizará como fertilizante y el 85 por ciento se va a Santa Fe para construir explosivos para la minería”, explica Olga sin dudas, sin pausas, con la desesperación de quien emprende la defensa de su territorio. “Esta estructura obsoleta ya funcionaba en Canadá hace 50 años y ha sido trasladada a nuestro país con todos los riesgos que implica. En Waco, Texas, hace muy poco explotó una planta de nitrato de amonio pero diez veces más pequeña que esta y mucho más moderna. Casualmente es la misma propietaria de la fábrica que descartó como chatarra. ¡Les explotó la nueva y quieren instalar la vieja en nuestro país!”, agrega.
En las presentaciones de cada lucha, las asambleas expusieron las diferentes realidades características de cada región aunque ya no con la urgencia de la denuncia sino con la exposición de estrategias y conquistas ganadas en un ajedrez tremendamente desigual. “Hemos frenado a Techint en las costas de Avellaneda”, comparte Macarena Cifuentes de la Asamblea No a la entrega de la costa Quilmes/Avellaneda. A cada nuevo obstáculo, se agudiza la creatividad en el camino del respeto a la vida. Varias localidades se anticiparon y obtuvieron ordenanzas preventivas de prohibición del fracking. En este sentido, Giulio Soldani, integrante de la Asamblea Permanente del Comahue por el Agua (APCA) destacó que “uno de los logros más importantes en contra de la industria extractivista petrolera es el de la comunidad mapuche Winkul Newen ubicada a 12 km de Cutral Có (Neuquén), que logró parar un yacimiento de la empresa Apache en Portozuelo Chico. Apache planeaba perforar 40 pozos y esta comunidad logró reducir la cantidad de perforaciones a nueve”.Giulio explicó que “ésta acción directa le costó a la comunidad sufrir represión, encarcelamiento y una intervención policial en territorio comunitario. Tienen dos juicios por usurpación de tierras en los que fueron absueltos”.
Por su parte, Jenny Luján, de la Asamblea de Ciudadanos por la Vida de Chilecito alertó que si bien en La Rioja gracias a la movilización de ocho años de trabajo de las asambleas se frenó la megaminería, “existen más de dos millones de hectáreas de territorio riojano entregado a las mineras, con lo cual los negocios continúan y también siguen intentando torcer la voluntad popular sobre todo a través de la judicialización de la protesta. Esta semana tenemos 19 nuevos compañeros encausados por asociación ilícita, hechos de violencia y figuras preocupantes del código penal que son la expresión de la ley antiterrorista”.
UAC de luna llena
En la última jornada de encuentro, se conformaron las comisiones a  paso lento después de compartir un desayuno rápido endulzado con una botella de miel colectiva que embadurnó las manos enfriadas en “un clima nunca visto en Corrientes”, según una de las guardianas del Iberá casi oculta dentro de una boina.
IMG_8845
Ese frío unió aún más los grupos repartidos en seis comisiones que reflexionaron sobre las acciones que la UAC debería acordar de conjunto, el alcance de las comisiones permanentes repartidas en ejes de trabajo sobre salud, educación, agroecología, legales, comunicación y reflexión. Con énfasis, se argumentó que las comisiones no pueden tener autonomía de laUAC porque “los egos son parte de lo que tenemos que transformar” y que así siempre circule y se comparta el conocimiento generado en común.El sol de la tarde permitió disfrutar de la arena correntina y los grupos discutieron sobre el Estado y su despliegue de nuevas estrategias de dominación y represión; y de cómo superar la indiferencia frente al llamado de la tierra.Las tonadas se enlazaron en el momento de compartir el plenario en un círculo en el que cada regional (Cuyo- NOA, Litoral, Buenos Aires, Centro, Patagonia) explicó lo que se emprendió en los territorios y las decisiones de las asambleas locales con un consenso amasado a base de respeto y perseverancia. Hubo críticas duras y así se fomentó el camino de la dignidad por ensayo y error.
Se ovillaron las palabras de Mendoza, La Rioja, Entre Ríos, Salta, Tucumán, San Luis, Córdoba, Neuquén, Río Negro, San Juan, Chubut, Santa Fé, Buenos Aires, Chaco y Corrientes  incluso el tono cortante italiano y la cadencia caribeña de Uriel, refugiado hondureño, declarado amigo de la UAC por ovación.
IMG_4786
Durante el plenario se acordó que el próximo encuentro se realizará el 15, 16 y 17 de noviembre en la provincia de San Luis, donde la empresa Monsanto planifica instalarse en el Valle de Conlara (zona cercana a Merlo) para producir un nuevo tipo de maíz transgénico, según denuncia la Asociación de Campesinos del Valle. Desde hace catorce años se fumiga con agrotóxicos y ya hay afectados entre los pobladores y trabajadores golondrina. El grupo anfitrión será la Asamblea del Buen Vivir.Entre las principales conclusiones del encuentro, se destacaron la elaboración de una carta en apoyo y solidaridad a la lucha territorial de pueblos originarios en el marco de la Cumbre celebrada en Formosa en junio; la solidaridad con los Autoconvocados de la Cuenca del  Rio Juramento que bloquean en forma selectiva la construcción de una planta de nitrato de amonio por ser peligrosamente contaminante y por fabricar explosivos destinados a la megaminería; la realización de un taller de mecanismos institucionales de iniciativa popular, para conocer las herramientas ciudadanas de democracia participativa; la socialización de los fallos favorables de criminalización y judicialización de la protesta y las herramientas antirrepresivas y la adhesión al día mundial contra el fracking el 22 de septiembre.También se decidió el apoyo al Encuentro de Pueblos Fumigados de todo el país que se llevará a cabo en noviembre y la realización de una carta a estudiantes, docentes y no docentes para instarlos a que rechacen los fondos provenientes de la megaminería. Se aprobó además la propuesta de trabajar conjuntamente con la Unión de Asambleas Patagónicas (UAP), que sesionó en simultáneo en la localidad Chubutense de Comodoro Rivadavia.
Mientras transcurría el plenario se fue pergeñando una cena vegetariana: cocineras y cocineros picaron, cortaron y lavaron para cientos. “Habría que cocinar para celíacos”, exclamó alguien y nadie se asombró porque incluir incluso lo impensado es práctica de laUAC.Avanzó la noche y el fogón para fundirse en un abrazo y celebrar la luna llena que inundó el río, el fuego, los chistes malos. El charango y la guitarra entonaron un verso compartido y es cuando las voces se hicieron canción para convertirnos en compañeros y compañeras de lucha y de camino.

viernes, 23 de agosto de 2013

La Masacre de Trelew y 36 años del secuestro y desaparición de Tito Messiez.

22 DE AGOSTO DE 1972




(AW) Al cierre de esta edición se llevó a cabo el acto recordatorio de una gesta de alto compromiso e ideales militantes, frustrada  el 22 deagosto de un año difícil de olvidar. El mismo, se realizó frente a la fotocopiadora donde fuera secuestrado Tito Messiez en la calle Entre Ríos al 700. Diversas organizaciones, compañeros y amigos se concentraron a las 18:30 hs. en Entre Ríos y San Lorenzo, lugar donde funcionara la Florería Amambay a la que Tito concurría para reportarse a salvo cuando realizaba actividades vinculadas a su militancia en los años de la dictadura, lugar al que no volvió aquel fatídico 22 de agosto de 1977. Pero quedó la consigna que marcó el camino: “EL MEJOR HOMENAJE A NUESTROS CAÍDOS ES CONTINUAR SU LUCHA…


Porque no recurrimos a la liturgia ni hacemos rituales de lo que debe
ser ejemplo vivo de militancia revolucionaria. En ese terreno los hechos
tornan superfluos los meros simbolismos.
Porque no disputamos con nadie el dolor ajeno ya que sabemos demasiado
del propio.
Porque nuestro homenaje abarca a todos los caídos en el marco del plan
sistemático de exterminio de la militancia revolucionaria, concebido
desde el corazón mismo de un sistema que sentía peligrar su
subsistencia.
Porque el camino recorrido que comienza el mismísimo 22 de agosto de
1977 y no décadas después, no fue un recorrido exclusivamente nuestro
sino el mismo en el que nos encontramos con cientos de familiares que
reclamaban con vida a sus seres queridos, secuestrados y torturados por
los esbirros de la dictadura en los chupaderos de nuestro país.
Porque así como ayer recorríamos cuarteles, despachos de monseñores y
cuanta cueva repugnante encontráramos buscando desesperadamente una
mínima información, hoy nos presentamos ante los despachos de una
justicia en la que no confiamos, no sólo en busca de algún castigo por
mínimo que fuere, sino como parte de nuestra militancia para demostrar
que el compromiso de impunidad está más vigente que nunca y la justicia
es su garante principal.
Porque a nuestros compañeros los recordamos todos los días y porque no
tenemos tiempo de vivir mirándonos el ombligo ni somos el “ala dura” de
ninguna fantasía virtual, es que no hacemos absurdas formaciones para
consumo interno, sino que, sin bajar banderas, tratamos de militar
cotidianamente la conciencia de nuestro pueblo para recorrer junto a él
el largo y arduo camino al Socialismo.”

Hoy queremos agregar, que a pesar de todos los obstáculos, de nuestra
desconfianza en la justicia y con 36 años de demora, el 9 de agosto ha
comenzado el juicio oral en cuyo tramo final se juzga a 3 de los
asesinos de Tito. Esperamos se haga efectiva la condena a los asesinos
Cabrera, Porra y Sfulcini, que representan sólo una ínfima parte de la
enorme maquinaria represiva y como siempre seguiremos luchando hasta que
sean castigados absolutamente todos los asesinos, cómplices y
beneficiarios de la Dictadura Militar Genocida.

Contra la represión de ayer y de hoy, organización y lucha

CADH (Comisión Antirrepresiva y por los DDHH) en el ENA (Encuentro
Nacional Antirrepresivo)
Cadh.rosario@gmail.com
TE guardia permanente: 341.155882788 

sábado, 20 de julio de 2013

Acto de "homenaje" para el delincuente subversivo Mario Santucho, alias "Robi", protagonizado por la pandilla Quebracho.

Este viernes 19 de julio, desde las 18hs, se realizará un Acto-Homenaje en la Ciudad de Buenos Aires, en el local de CTA Capital (Independencia 766, CABA). En el acto hablará Raúl “Boli” Lescano, Secretario Político del MPR Quebracho y ex militante del PRT-ERP.
Asimismo, participamos del Acto Homenaje que se realizará en la ciudad de Córdoba, en la Casa de los Trabajadores, organizado por Córdoba se Mueve.
Una vez más, distintas organizaciones políticas y sociales se congregan para reivindicar el ejemplo de lucha de Santucho, Secretario General del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y Comandante en Jefe del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). Como lo hacemos desde 1996, cuando inauguramos los homenajes al "Robi" Santucho en Argentina en su lugar de caída en combate (Villa Martelli), convocamos una vez más a las organizaciones populares y a los compañeros independientes a participar del homenaje para recordar y reivindicar a uno de los hombres que sintetizaron, con su pensamiento y su práctica, el legado de Ernesto Che Guevara en Nuestra América y demostraron que la construcción de la Revolución en nuestro país es posible.
Por esos motivos, el acto a desarrollarse este próximo 19 de julio debe ser un hecho político que ratifique la voluntad unitaria de las organizaciones populares y revolucionarias argentinas, y de todos los compañeros que no se rinden ni se resignan ante el capitalismo y el imperialismo, disponiéndose a encarar nuevas luchas en todos los terrenos para acabar con el sistema de explotación vigente.
Muchas de sus palabras siguen hoy vigentes como enseñanzas para el presente.
Nosotros como revolucionarios marxista-leninistas que nos debemos a la clase obrera, no podemos apoyar sectores vacilantes, no podemos despertar esperanzas en políticos que no realicen una práctica revolucionaria. Coincidimos sí, con ellos en la defensa de la democracia y la libertad, pero no los defendemos ni apoyamos, siguiendo las enseñanzas leninistas de que un pilar de la educación revolucionaria es confiar únicamente en las auténticas fuerzas revolucionarias del proletariado y el pueblo y no confundirse por ningún demagogo, ningún vacilante, ningún partido ni dirigente que sólo prometa y ceda ante presiones y esté en todo momento bajo la influencia del enemigo.”
"Como San Martín, Bolívar y el Che, los mejores hijos de nuestro pueblo sabrán hacer honor a nuestras hermosas tradiciones revolucionarias, transitando gloriosamente sin vacilaciones por el triunfal camino de la segunda y definitiva independencia de los pueblos latinoamericanos.”
Mario Roberto Santucho.
La resistencia anti-imperialista es siempre imprescindible. La victoria o la derrota son sólo circunstancias de la lucha. Los que dejan de luchar están derrotados para siempre y los que luchan sin desfallecer son los que iluminan y construyen la victoria.
Convocan:
Agrupación Domingo Menna, Casa del Trabajador Agustín Tosco, Movimiento Teresa Rodríguez, Corriente Nuestroamericana de Trabajadores 19 de diciembre, M 19, MP La Dignidad, Movimiento Estudiantil Liberación, MPR Quebracho, Coordiandora de Trabajadores Desocupados Aníbal Verón, Asociación Nacional de ex Presos Políticos de la República Argentina, Autoconvocados contra el CEAMSE de Gonzalez Catán, Corriente Político Sindical Rompiendo Cadenas, Frente Popular Darío Santillán, Jubilados Clasistas, Militancia Comunista, Movimiento Político Alas del Viento, Movimiento de Unidad Lationamericana por el Cambio Social, Periódico La Balsa, Revista Lilith, Revista Machete, Agrupación Estudiantil Beniro Urteaga.
19 de julio, 18hs. Independencia 766, CABA, CTA Capital
Contacto: 011-15-49179655

ACTO EN CORDOBA

Asimismo, estaremos participando del Acto Homenaje que se realizará en la ciudad capital de Córdoba, en la Casa de los Trabajadores, organizado por Córdoba se Mueve.
Allí también se conmemorará el ingreso triunfante de las fuerzas revolucionarias del Sandinismo, el Frente Sandinista de Liberación Nacional, a Managua, en 1979, derrocando a la dictadura de la familia Somoza, que había gobernado Nicaragua durante más de 40 años.
Contacto en Córdoba:
0358-15-4174984
- See more at: http://www.quebracho.org.ar/inicio/index.php?option=com_content&view=article&id=786:1976-19-de-julio-2013-acto-homenaje-a-mario-roberto-santucho-&catid=63:noticias#sthash.DPsQEeKY.dpuf

martes, 19 de marzo de 2013

Convocatoria contra la criminalización de la protesta.

Viernes 22 
Buenos Aires: 
Hora: 10:00

Lugar: Luro y Santiago del Estero, Tribunal Federal, ciudad de Mar del Plata.


Motivo: "Contra la criminalización de la protesta. Por el desprocesamiento de los luchadores populares".
Convoca - Contacto: H.I.J.O.S. (Mar del Plata en la Red Nacional) - Frente Antirrepresivo CTA (Central de Trabajadores de la Argentina) - FUM (Federación Universitaria Marplatense) AJB (Asociación Judicial Bonaerense), ATE (Asociación de Trabajadores del Estado), Centros de Estudiantes de: Humanidades (CEH), Psicología (CEPs), Ingeniería (CEI), Exactas (CECEN) y Económicas (CECES) Votamos Luchar (MTR, BUEL, Amaranto C.U., Juventud Guevarista, ONLyS Fogoneros, Esp. Sindical de Base), COMPA (Frente Popular Darío Santillán-CN, MIR, CC América Libre y La Grieta), Movimiento 15 de Enero, FIT (Partido Obrero y PTS), Juventud del PTS, Jóvenes al Frente-OLA, PCR-JCR, PTP, CCC, Nuevo MAS, COMUNA (Colectivo de Comunicación Autogestionado), Colectivo de Filosofía, TER, MEPs, Unidad-CEPA, Espacio de Construcción Asamblearia, Ya Basta, Tinta Roja, Multisectorial de la Mujer, Las Rojas, Pan y Rosas, Mar de Lucha, Agrupación Carlos Fuentealba, Agrupación Marrón del SUTEBA, Agrupación Docente Roberto Santoro, Foro Arg. de la Deuda Externa, MODACUNA (Mov de Defensa Activa de la Cultura Nacional) - Laura Della Valle (H.I.J.O.S. Mar del Plata) 0223-154542809

jueves, 14 de febrero de 2013

Abrazo al INDEC:

CABA 15/2 13hs - Abrazo al INDEC: "6 años de lucha contra la intervención y la mentira"
ATE - JUNTA INTERNA ATE-INDEC - CTA
¡Con $ 6 por día no se come!
L@s trabajador@s del INDEC convocamos por los 6 años de lucha contra la intervención y la mentira
15 de febrero 13 hs

Mirá el video en: http://www.youtube.com/watch?v=3zVj...
Bajá material de difusión del abrazo en: www.ateindec.org.ar

Los abajo firmantes, al cumplirse seis años de la Intervención del Instituto Nacional de Estadística y Censos, manifestamos que:
La producción de estadísticas públicas constituye una obligación indelegable del Estado, así como un derecho de la población el tener acceso a información de calidad. La manipulación estadística ha pretendido ocultar el alcance de fenómenos como la pobreza y la indigencia, y el efecto corrosivo de la inflación sobre los salarios que hoy es fundamental ante la apertura de las paritarias.
La resistencia de los trabajadores del INDEC organizados en ATE ha sido, desde el primer momento de la intervención del organismo, un constante llamado de alerta sobre los efectos de la mentira estadística para el resto de los trabajadores y los sectores populares. Por esa lucha han sido hostigados, amenazados, desplazados, objeto de trato desleal por su sola pertenencia a la organización sindical y en varios casos, despedidos sin otro motivo que denunciar la manipulación.
Y ahora hay un cuestionamiento a las estadísticas del INDEC por parte del FMI después de 6 años de manipulación, lo cual es parte de una negociación política con el gobierno nacional que poco tiene que ver con las necesidades de los trabajadores y la población de contar con estadísticas confiables. Ha sido el gobierno nacional a través del INDEC quien pidió asesoramiento al FMI, en el 2008 y en el 2011, actualmente en función del cálculo del IPC nacional que existía y que fue desmantelado como programa incluyendo el despido de los técnicos que allí se desempeñaban.
Manifestamos una vez más, como ya lo hemos hecho por separado en tantas oportunidades, que debe ponerse fin ya mismo a la Intervención del INDEC, a la mentira estadística y a la persecución de los trabajadores del organismo que durante seis años la han enfrentado.
Para enviar adhesiones: inateinforma@gmail.com

jueves, 7 de febrero de 2013

Marcha y organización contra la megaminería.

ESQUEL




(AW) Bajo el lema de "Camino a los 10 años del plebiscito, la lucha continúa", nuevamente la comunidad de Esquel se movilizó en forma masiva por las calles de de dicha ciudad para manifestarse contra la megaminería. La convocatoria fue precisa también para delinear acciones y eventos de cara a los festejos por la década de lucha que se conmemorará el mes próximo.
E_04feb13_7
Fuente: Páginas del Sur
Como sucede cada vez que el día 4 llega al calendario, ayer la concentración comenzó cerca de las 18 horas. Poco a poco, en un clima de entusiasmo, la plaza se fue colmando de vecinos cargados con pancartas, banderas, cacerolas, ollas y redoblantes.
Pero más allá de la tradicional movilización, la concentración de ayer sirvió para delinear acciones y eventos de cara a los festejos por la década de lucha que se conmemorará el mes próximo.
"Si bien los 10 años tienen un aspecto de festejo, son 10 años de resistencia", dijo Flavio Romano. "Son 10 años de lucha constante y mientras exista la codicia de estas empresas por robar y llevarse lo que ellos consideran una riqueza de estos suelos, como el petróleo, el oro o el uranio, nuestra resistencia va a tener que seguir estando.
Esta va a ser una lucha de generaciones así que hay que llevarla adelante con alegría y con fuerza, y hacerse cargo de que Esquel fue una de las primeras comunidades en Latinoamérica que pudo pararse antes de que comiencen a robar. Nos paramos antes de que el ladrón entre a casa".
En este sentido, remarcó que "nuestra actitud fue preventiva. Como médico puedo decir que tanto se habla de la prevención y, esto que ha hecho Esquel fue una tarea preventiva popular, todo el pueblo preventivamente frenó el problema que iba a poder tener. Hoy en el mundo hay muchísimas comunidades peleando pero contra el problema consumado, tienen al zorro metido en el gallinero, y nosotros desde hace 10 años que estamos manteniendo al zorro afuera con todo lo difícil que es eso".
Confió que "el ejemplo de Esquel a estas empresas les preocupa demasiado, porque no los hemos dejado entrar, excepto por esta oficina trucha que esperamos que las autoridades políticas se decidan a cerrar. Estamos logrando algo que no tiene demasiados precedentes y en sí mismo eso es motivo de festejo".
Marcha provincial
"Estamos en la calle otra vez como cada día 4 y no solo en Esquel sino en otros lugares de la provincia porque la lucha de Esquel es provincial, también marcha Trelew, marcha la Comarca, y distintos lugares de la provincia", apuntó Corina Milán. "Nos estamos preparando para los 10 años, incluso en el encuentro de ayer se aprovechó para avanzar en la organización de los festejos. A medida que tengamos las concreciones lo vamos a ir difundiendo. Además de marchar, aprovechamos para organizarnos y preparar los festejos para el décimo aniversario del plebiscito. Es que tenemos un montón de ideas y de cosas que estamos terminando de organizar, tenemos muchas tareas por hacer así que invitamos a más vecinos a sumarse a la organización. La lucha continúa, queremos a las empresas mineras afuera de Esquel y de Chubut".
Basta de mentiras
Roberto Hlouseck declaró que "hay que decir que la lucha continúa porque también es cierto que lamentablemente continúa la presencia de las oficinas de Yamana Gold en nuestra ciudad, y no ha caído el 1º de enero la habilitación, aún siendo provisoria se podría retirar pero siguen ahí golpeando las puertas a los vecinos para seguir difundiendo sus mentiras".
Por ello recordó que "Yamana Gold es la misma empresa que Meridian Gold, y es una más de las mentiras que han estado tratando de vendernos. Hoy en día nos solidarizamos con los vecinos y vecinas de las localidades de la meseta que han estado siendo presionados por las mineras, con esta historia de que ahora queda en la calle la poca gente que de alguna manera estaba engañada con estos empleos truchos".