Mostrando entradas con la etiqueta patrulleros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta patrulleros. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de abril de 2016

Anuncio realizado por los Astilleros Rio Santiago.

Anuncio realizado por los Astilleros Rio Santiago que, en los Proximos meses, comenzara la construccion de Patrulleros Oceanicos Multiproposito para la Armada Argentina. Comencemos a conocerlos! 



Armada



buques



Estos Nuevos buques se construiran en Astilleros Rio Santiago de nuestro pais, el mismo esta ubicado en la ciudad de Ensenada, Provincia de Buenos Aires, a orillas del río homónimo. Es uno de los astilleros de mayor actividad e importancia de Latinoamérica. Fundado en 1953, durante la presidencia de Juan Domingo Perón ha realizado diversos trabajos en el sector naviero, industrial y ferroviario. En su época de esplendor, durante la década del 50, el astillero llegó a tener 8.000 trabajadores en doble turno. En 2008 contaba con 2.700 trabajadores. 


Argentina



En 2015 el astillero terminó el buque argentino de doble casco más grande de los últimos 30 años, El Eva Perón y el Juana Azurduy se convirtieron en los buques de doble casco más grandes construidos en laArgentina en 30 años, con capacidad de hasta 47.000 toneladas de porte bruto, que se sumarán a la flota de la petrolera venezolana. La gestión para construir estos buques comenzó en julio de 2004, cuando el por entonces presidente Néstor Kirchner y su par de Venezuela, Hugo Chávez, firmaron un acta de compromiso.



Nuevos Buques Fabricados en Argentina, Orgullo Nacional!!!



Los Nuevos Buques son Patrulleros maritimos, Estos buques generalmente son pequeños y diseñados para misiones costeras. 

nuevos


Estos buques de guerra son típicamente más pequeños que una corbeta, y pueden incluir a la lancha rápida de ataque, el buque torpedero y el barco lanzamisiles, aunque algunos pueden ser tan grandes como una fragata. Son usualmente los navíos más pequeños de una Armada que son lo suficientemente grandes y maniobrables para patrullar en altamar. En grandes armadas, como la Armada de los Estados Unidos, usualmente sirven en la Guardia Costera, pero muchas armadas de países más pequeñas operan este tipo de buques.

                                                         OPV-80 



Armada



Los OPV-80 son una serie de buques construidos para las armadas de Chile y Colombia, encargados de controlar la zona económica exclusiva (ZEE), cumpliendo misiones de escolta, vigilancia e inspección. 


santiago



Es un buque multipropósito con un alto grado de flexibilidad para realizar diversas labores encomendadas a la autoridad marítima. Su diseño moderno y a la vez económico le permite ser eficiente y eficaz pudiendo también realizar labores de inteligencia interoperando con otros buques modernos. 


buques



Caracteristicas


Argentina

viernes, 9 de enero de 2015

Massa y la inseguridad.

En el marco de la presentación de 15 nuevos patrulleros adquiridos por el Municipio de San Martín, el diputado nacional del Frente Renovador manifestó: “No hay destino ni hay futuro si no nos ponemos todos al frente de la lucha contra la inseguridad. Por eso es que he asumido el compromiso de que cuando sea Presidente, también voy a ser el que esté al frente de esta lucha. La Argentina que viene es la que pone a los delincuentes donde tienen que estar: en la cárcel”.

El diputado nacional Sergio Massa se acercó al distrito de San Martín para acompañar al intendente local, Gabriel Katopodis, en la presentación de 15 nuevos patrulleros que se incorporan al sistema de Protección Ciudadana Municipal.

Al respecto, el diputado Massa sostuvo: “Nosotros entendemos que la seguridad es el principal reclamo de la sociedad. La Argentina que viene, el que se haga cargo, se tiene que hacer cargo de todo, sobre todo de la lucha contra la inseguridad. Nosotros nos hicimos cargo desde los municipios y nos vamos a hacer cargo desde la Nación para garantizar la vida, los bienes y la paz de la gente, porque en definitiva la sociedad argentina quiere caminar tranquila por la calle, quiere volver a las plazas, quiere vivir sin miedo. Y esto depende de que tengamos la firmeza de pelear contra la inseguridad, el delito y el crimen organizado”.

Y agregó: “El desafío de la Argentina que viene es que el Presidente también sea Ministro de Seguridad. Que asuma desde el primer día que cada argentino tiene que tener su botón de pánico y que cada ciudad tiene que tener su sistema de cámaras y móviles”.

miércoles, 12 de junio de 2013

Pulti fracasó.

Escribe Pablo Aceto (*)
 
 Luego del nuevo fracaso del Intendente Pulti, esta vez con su ilegal proyecto de Policía Municipal, es necesario ponernos a pensar, a trabajar en los problemas de una manera racional, lamentamos el debate pobre y ridículo en que nos embarcó el Intendente haciéndonos perder  tiempo y plata, mientras la crisis, producto de la pobreza, ocupa las calles, falta de fondos para la educación, falta de recursos para insumos en la salud pública, jóvenes que no trabajan ni estudian, déficit estructural de la economía municipal, ni recursos para poner nafta a los patrulleros, etc. cuando todas las acciones para solucionar problemas se traban por falta de recursos. Es que el principal problema es la pobreza, que no es solo de los amplios sectores de la población, también es del Estado.
Ningún gobierno puede financiar soluciones si no recauda, y ningún gobierno va a recaudar si su economía está parada y en el caso de Mar del Plata, su principal motor generador de trabajo y recursos que es la actividad pesquera,  está parada.
Desde hace varios años venimos denunciando el vaciamiento de la Industria de la Pesca en Mar del Plata, incluso en soledad en la campaña electoral del 2011 planteamos que este tema era prioritario. Sabemos que en la ciudad hay un serie de temas que preocupan a todos los ciudadanos, educación, transporte, residuos, pavimento, seguridad, etc. no desestimamos ni descalificamos ninguno de estos problemas pero es claro que la sola queja no alcanza, se precisan soluciones, y estamos convencidos que las soluciones vienen de la mano de la generación de condiciones sanas para el desarrollo de las personas, y para esto el trabajo es fundamental.
            El fracaso que veníamos anunciando de la política extractiva y exportadora ya se ha evidenciado, y toda la ciudad está sufriendo las consecuencias de la falta de actividad del Puerto, y la política oficialista sigue buscando respaldo y financiamiento para los responsables de esta crisis que son los empresarios del sector y se soslaya la depredación de nuestro caladero por parte de flotas extranjeras favorecidas con convenios entreguistas.
            Es necesario un cambio en el enfoque de esta problemática, no hay posibilidades de solución si la prioridad es la rentabilidad empresarial. El nuevo enfoque deberá priorizar el sostenimiento del empleo, ocupación del Mar Argentino y soberanía alimentaria, dejar de ver el producto del mar como un commodity como simple mercancía donde unos pocos ganan, a darle la jerarquía de bien estratégico como recurso natural perteneciente al conjunto de los argentinos.
            La recuperación del Puerto Productivo Multipropósito, como el desarrollo de la industria Naval y actividades afines es la solución para contrarrestar los efectos negativos de los vaivenes del mercado, pero la actual situación amerita medidas urgentes antes que la crisis social desborde en la ciudad por lo que proponemos:
Que se declare la crisis ocupacional del sector, dicha medida implica  la actualización del registro de los trabajadores que componen la industria, la prohibición de despidos, suspensiones y cierres,  la suspensión de cortes de luz y gas y otros servicios públicos a los afectados por la crisis y que se les otorgue un subsidio hasta que se solucione la continuidad laboral.
            Proponemos que la producción de la pesca se la exima del IVA y demás impuestos como forma de fomentar el consumo interno.
            Eximir de impuestos a todos los servicios afectados a la producción (electricidad, gas, combustibles, etc.).
            Inscribir a las Cooperativas y Pymes en los registros de proveedores del Estado Provincial y Municipal e implementar en los comedores de las escuelas, el consumo de pescado.
            Sostenemos que la recuperación del trabajo es fundamental, es la base desde donde podemos solucionar los otros problemas, la paralización de la actividad pesquera compromete la actividad económica de la ciudad en un 60% y esta afectación se está extendiendo rápidamente a otros sectores de la economía local, por lo que muy lejos de solucionar otros problemas, los problemas se irán potenciando, es por esto que exigimos las decisiones políticas tanto del Gobierno Nacional, Provincial y Municipal que den soluciones de fondo.
 
 
(*) Precandidato a concejal Mar del Plata - Batan
Partido Socialista Auténtico