Mostrando entradas con la etiqueta narcotráfico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta narcotráfico. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de agosto de 2016

Extinción de dominio avanza en el Congreso

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, asistió a la reunión plenaria de las Comisiones de Justicia y Asuntos Penales y de Seguridad Interior y Narcotráfico, para detallar sobre el proyecto de ley que regula la extinción de dominio y repatriación de bienes a favor del estado provenientes de actividades ilícitas.


El encuentro, el cual tuvo lugar en el Salón Azul del Congreso de la Nación, contó con la participación del Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, y la secretaria de Ética Pública, Transparencia y Lucha contra la Corrupción, Laura Alonso.

La ministra Bullrich sostuvo que "en los últimos cinco años se han detectado maniobras de lavado de dinero vinculado al narcotráfico por al menos 4.000 millones de pesos que ingresan de las transacciones hechas por los narcotraficantes en la Argentina".

"La extinción de dominio implica una decisión judicial que declara la titularidad en favor del Estado de todos los bienes de procedencia ilícita", agregó la funcionaria nacional y subrayó que "lo importante es que la ley está dirigida hacia los bienes para que los mismos no sigan siendo usufructuados”.

Por parte del Ministerio de Seguridad, se hicieron presentes el secretario de Cooperación con los Poderes Judiciales, Ministerios, Públicos y Legislaturas, Gonzalo Cané; los subsecretarios de Articulación Legislativa, Enrique Luis Thomas, y de Articulación con los Poderes Judiciales y Ministerios Públicos, Guillermo Soares Gache, y el jefe de Gabinete, Pablo Noceti. Asimismo, acudieron el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, y los senadores nacionales Julio Cobos, Juan Manuel Abal Medina y Miguel Ángel Pichetto, entre otros.

Para terminar con su discurso, la titular de la cartera de Seguridad dijo que “espera que el Senado acompañe este proyecto que es fruto de varios proyectos de distintos autores y cuenta con un alto nivel de consenso en la Cámara de Diputados”.

miércoles, 24 de febrero de 2016

Tucumán ya tiene una sede de la Policía Federal

El Ministerio de Seguridad de la Nación inaugurará una oficina regional de la Policía Federal, que contará con Policía Científica y una Unidad Antinarcótico, y que tendrá un alcance operativo también en las provincias de Santiago del Estero, Salta y Jujuy. El evento se desarrollará en Laprida 1074, San Miguel de Tucumán.


La iniciativa forma parte del redireccionamiento que está instrumentando la cartera de Seguridad con las fuerzas federales (Policía Federal, Prefectura, Gendarmería y Policía Aeroportuaria), con la intención de desplegar más efectivos en el interior del país, focalizados en el combate contra el narcotráfico, crimen organizado y delitos complejos.

sábado, 26 de diciembre de 2015

MAURICIO MACRI PROPONE DEPORTAR INMIGRANTES ILEGALES




 
El actual presidente de la república de argentina Mauricio Macri, evalúa la posibilidad de Expulsar por DECRETO a todos aquellos inmigrantes ILEGALES, que no posean documentación en regla para haber cruzado la frontera. Por otro lugar el Ministerio de Desarrollo Social propone dejar sin efecto los Documentos de Identidad creados con 5 años de anterioridad de cuyas personas sean provenientes de otro Pais. 
Massa se suma a la propuesta diciendo "ESTAMOS EN GUERRA CON EL NARCOTRAFICANTE, Y NO SOLO BASTA CON BLINDAR FRONTERAS, SI NO                                                                                            TAMBIÉN PRIORIZAR A LOS  ARGENTINOS".                     
MAURICIO MACRI PROPONE DEPORTAR INMIGRANTES ILEGALES

viernes, 20 de noviembre de 2015

Se prepara el fraude para las elecciones presidenciales 2015.

1) Preocupación en Cambiemos por una reunión ayer en la oficina de Zannini en la Casa Rosada para analizar algunas trampas para el domingo.
2) Participaron del encuentro: Zannini, Wado De Pedro, Ottavis, Navarro, Vanessa Piesciorovski, vice del Correo y un asesor mexicano del PRI (70 años consecutivos en el poder, dueños del narcotrafico mexicano)
3) Analizaron los números electorales y un modelo que trajo el mexicano de encripte de sistema en el recuento y cambio progresivo de 3 horas
4) La movida apuntaría a perjudicar a Macri cuando se pasan los resultados de los centros de transferencia de datos (oficinas postales).
5) Esos resultados se van a cargando a "una nube" que tiene el sistema. Y luego se pasan a las máquinas para confirmar los telegramas.
6) En ese ultimo paso (de la nube a las maquinas) invierten los números entre los votos en blanco y los de Macri en pocas cantidades.
7) Cambiemos tiene fiscales en las centros de transferencia de datos pero lejos de la carga y en el Correo que ven resultados ya cargados.
😎 El sistema fue probado con "éxito" por el PRI en México y solo sirve para eleciones ajustadas porque se puede alterar un 3 por ciento.
9) El asesor mexicano, quien invento el sistema, viene trabajando desde el lunes con Wado y la vice del Corrreo que también es camporista.
10) Cambiemos ha decidido extremar medidas de prevención: más fiscales informáticos y escanear los telegramas al momento.
11) El macrismo considera que, pese a que es un sistema para "cambiar resultados" en escenarios parejos, deben cuidar todos los detalles.
12) Además el domingo podrán en todo el país mas de 120 mil personas en la calle, entre fiscales y voluntarios. Una verdadera multitud.
13) Solo en la provincia de Buenos Aires tendrán más de 50.000 personas. Desde el 25 de octubre se anotaron mas de 35.000 a nivel nacional.
14) El objetivo es llenar las escuelas de fiscales de mesa, duplicar el mejor de fiscales generales y veedores de calle en zonas críticas.
15) Una verdadera movida con mucha mística que se percibe en casi todo el territorio nacional. Ganas de participar y defender el voto.
Informante: Beto Valdez, periodista
Circulen esta maniobra para que todos estén atentos

miércoles, 12 de agosto de 2015

Massa sigue en campaña.



Sergio Massa se reunió con Gustavo Iaies, referente del espacio en materia educativa, con quien dialogó sobre propuestas y metas a concretar en educación. 

Más tarde Massa mantuvo un encuentro con Diego Gorgal para trabajar sobre la problemática del narcotráfico y la necesidad de desmantelar cocinas de droga, blindar la frontera y establecer la ley de derribo, entre otras políticas. Asimismo, acompañado por Ricardo Delgado analizaron las propuestas en materia de energía e infraestructura.

Más tarde, junto al candidato a la vicepresidencia,Gustavo Sáenz, y al candidato a Gobernador de la Provincia de Buenos Aires por el Frente Renovador,Felipe Solá, avanzaron en el trabajo en conjunto de la campaña de cara a las elecciones de octubre.

Por último, Massa dialogó con medios del interior del país.

domingo, 28 de diciembre de 2014

Cobos y Massa.

Consultado sobre los tuits de Julio Cobos quien anticipó que va a reunirse con Massa, el líder del Frente Renovador afirmó: “Me agradó la actitud de Cobos de convocar al diálogo, de presentar su programa pero acordar políticas de Estado y plantear políticas de largo plazo para Argentina. Me voy a sentar con Cobos a dialogar porque eso necesita la Argentina del futuro. Creemos que es muy importante para Argentina que temas como la educación, la seguridad, la salud, la vivienda que tanto hace falta y las infraestructuras de largo plazo sean parte de acuerdos de todas las fuerzas, que tengamos la capacidad de ponernos de acuerdo en la lucha contra el narcotráfico, en el acceso al crédito para los jóvenes para su primera vivienda, para darle certeza a la Argentina, porque en definitiva eso va a permitir que nuestra gente, que los jóvenes y abuelos, vivan tranquilos".

Además, resaltó: “Tenemos que acordar la posibilidad de que temas como la asignación universal, la inclusión jubilatoria, la generación de energía para que la Argentina no tenga que importar más combustible, sean partes de las políticas de largo plazo que entre todos los partidos políticos, permitan cambiar el país y permitan darle futuro a nuestra gente”.

“Hay que ponerse de acuerdo en una agenda de trabajo. Lo más importante es que tengamos la capacidad de dialogar y de trabajar sobre los temas que a la gente le preocupa”, agregó.

En relación a la peña de Tigre, Massa señaló: “Empezamos a cerrar un año maravilloso, en el que trabajamos mucho con temas que tenían mucho peso en la sociedad como el Código Penal , como el Impuesto a las Ganancias, como las Retenciones para los productores del interior. Un año que para nosotros era difícil, era una experiencia nueva construir no tanto desde la gestión sino desde la agenda de políticas públicas, y a pesar de todos los pronósticos cerramos como empezamos, liderando la esperanza del futuro de los argentinos”

Por su parte, el intendente de Tigre Julio Zamora destacó: “Estamos finalizando un año de mucho trabajo en la gestión y en la militancia política. El nombre es porque es el país que todos soñamos, el que Sergio nos enseño a pensar en chiquito acá en Tigre, y es el que queremos para la Argentina, un país de dialogo, de unión nacional, que se ocupe de los verdaderos problemas que tiene la Argentina. Y esto es lo que estuvimos haciendo desde este espacio político que nació hace muy poco, y que realmente ha captado a gran parte de la sociedad argentina y está interpretando cuales son los anhelos de nuestra sociedad”.

domingo, 11 de mayo de 2014

El diputado nacional y vicepresidente del bloque radical, Miguel Bazze (UCR Buenos Aires), salió al cruce del jefe de Gabinete quien esta mañana deslindo responsabilidades del gobierno sobre el crecimiento del narcotráfico y la inseguridad en la Argentina culpando a gobernadores.

política

“La verdad es que Capitanich en lugar en de cumplir su función se ha convertido en el charlatán oficial que sigue justificando lo que pasa y niega los problemas del país para cuidar el relato del gobierno”, dijo y agregó que “particularmente la presencia del narcotráfico y el crecimiento de la inseguridad nunca fue tan importante como sucede ahora”.

Además Bazze, quien es miembro de la Comisión de Seguridad Interior de la HCDN, señaló que “cuando Capitanich critica a los gobernadores ¿incluye a los del Frente para la Victoria –que gobiernan en la mayoría de las provincias- como por ejemplo Scioli de Buenos Aires, provincia en la que la situación de la inseguridad es absolutamente dramática?”.

“El Poder Ejecutivo es el gran responsable del crecimiento del narcotráfico en la Argentina que hoy se ha convertido en una tremenda amenaza para el conjunto de la sociedad. El narcotráfico es un delito federal sobre el que debió haber trabajado el Estado nacional que perdió el tiempo negandolo – como hizo también con la creciente inseguridad- en lugar de abocarse a las tareas que debía haber hecho”, finalizó Bazze.

jueves, 30 de enero de 2014

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró hoy que “hay una presión psicológica en la ciudadanía sobre el comportamiento de la economía”.

capitanich

“Se pretende azuzar desde usinas de rumores respecto de la existencia de otro tipo de cambio, asociado al narcotráfico, lavado de dinero y evasión tributaria”, dijo el funcionario en su habitual conferencia en Casa Rosada.
“Cuando se observa los datos con puntas vendedoras tan dispares, se sabe que es una típica operación que pretende instalar una presión psicológica en la ciudadanía sobre el comportamiento de la economía”, agregó.
Y apuntó contra los “empresarios inescrupulosos” que “fijan un precio de referencia y sacan sus utilidades aumentando el flete, para que el precio que tenga que pagar el comerciante o distribuidor sea mayor”, así también contra quienes “promueven estrategias de desabastecimiento”.
“Hemos identificado las maniobras, recibimos las denuncias correspondientes y estamos actuando con la cadena de valor. La Secretaría de Comercio ha identificado 31 actas de infracción”, aseveró Capitanich.

miércoles, 8 de enero de 2014

Defensa negó que la compra de vehículos a EEUU esté relacionada con el Operativo Fortín II.

ARGENTINA

El Ministerio de Defensa, conducido por Agustín Rossi, salió al cruce de versiones periodísticas y aclaró que la compra de vehículos Hummer a Estados Unidos "no está relacionada con el Operativo Fortín II" que forma parte del plan de lucha contra el narcotráfico.

Los vehículos Hummer en acción

     En referencia a una nota publicada este martes por el diario La Nación, titulada "Narcotráfico: El ejército busca apoyo de EE.UU.", Defensa explicó que "los vehículos Hummer están destinados a otras áreas del Ejército Argentino, como la Unidad de Caballería y Exploración (Misiones) y Unidades de Inteligencia que se encuentran en el centro y sur del país".

"La compra de los vehículos se inició a principios del año 2013, antes de que comenzara el patrullaje de las fronteras terrestres y fluviales, en el norte de nuestro país por parte del Ejército Argentino", detallaron desde esa cartera a través de un comunicado. Asimismo, señalan que "la adquisición se realizó bajo el Sistema Foreing Military Sales (FMS) y no tiene relación con el Comando Sur", ya que "el método FMS permite la obtención de unidades usadas, reacondicionadas, a los EEUU, a un valor inferior con respecto a las nuevas". Desde el Ministerio que conduce Rossi manifiestan que "el Ejército tiene 34 Hummer distribuidos en Arana (La Plata) y en Río Gallegos (provincia de Santa Cruz).En tanto la Fuerza Aérea cuenta con 30 unidades y la Armada con 12". Además, el Ministerio desmintió que "haya un intento de cambio de las normas de Seguridad Interior, la cual impide expresamente la participación de las Fuerzas Armadas" y sostuvo que el Operativo Fortín II "se realiza cumpliendo estrictamente lo que prescriben las leyes de Defensa, Seguridad Interior e Inteligencia".

La nota de La Nación que ahora desmiente el Gobierno:

Narcotráfico: el Ejército busca apoyo de EE.UU.

Milani quiere 35 vehículos blindados Hummer para hacer patrullajes

Por Daniel Gallo  | LA NACION

Teniente general Milani

Decidido a dar sus primeros pasos en la lucha contra las drogas, el Ejército busca el apoyo de los Estados Unidos para combatir a los narcos. Luego de la orden inicial de la Presidenta para desplegar unidades militares en la frontera norte, el recientemente ascendido teniente general César Milani procura la asistencia tecnológica del Comando Sur norteamericano para fortalecer los patrullajes terrestres. Y está cerca de conseguir 35 vehículos blindados Hummer para exploración, varios de los cuales serán asignados a perseguir el tráfico de drogas.

El propio jefe del Ejército mencionó el proyecto durante un discurso realizado a fines de noviembre en Campo de Mayo. El permiso oficial para involucrar a los militares en la lucha contra el narcotráfico es considerado por Milani "una inmejorable oportunidad" para conseguir nuevos equipos militares, tal como repitió más de una vez ante las formaciones de tropas.

La semana pasada, la presidenta Cristina Kirchner prorrogó la participación militar en la lucha contra las drogas hasta diciembre de 2014. En el llamado operativo Fortín II, el Ejército participa con elementos de las Brigadas de Monte III y XII y la Brigada de Montaña V. Además, se abrió en Tartagal una sección de inteligencia dedicada sólo a conseguir información sobre grupos narco.

Pero el operativo colisiona con un serio tropiezo: las leyes de seguridad interior y de defensa prohíben a los militares participar en acciones policiales, como es la lucha contra el narcotráfico.

Las unidades del Ejército que patrullan la frontera norte se mueven por zonas alejadas de las poblaciones, por ahora, aunque con los refuerzos de vehículos blindados previstos se harán más visibles sus acciones.

"En esta misión tan importante la inteligencia militar tiene un rol protagónico de apoyo a las fuerzas de tarea y equipos de combate desplegados en el terreno, proporcionándoles la información necesaria para que puedan planificar y ejecutar eficazmente sus patrullas", dijo Milani durante su discurso en el día de la tropa de inteligencia.

Mencionó concretamente a los "equipos de combate" que están desplegados contra el narcotráfico, pese a que el ministro de Defensa, Agustín Rossi, siempre afirma que los soldados dan sólo apoyo técnico a las unidades de Gendarmería.

La reglamentación de la ley de defensa firmada en 2006 por el presidente Néstor Kirchner y la entonces ministra de Defensa, Nilda Garré, cierra todas las posibilidades a las Fuerzas Armadas para actuar siquiera como hipótesis o inteligencia sobre situaciones que no sean generadas por un ejército regular enemigo, de un país agresor.

El cambio de esa reglamentación podría realizarse mediante otro decreto, situación que empezó a ser analizada en las reuniones de coordinación entre autoridades políticas, militares y fuerzas de seguridad, que empezaron a desarrollarse en septiembre pasado.

A las tropas de Monte Milani les prometió que en breve los participantes del Operativo Fortín II contarán con nuevos equipos individuales y vehículos. Entre esas unidades se desplegarán los Hummer pedidos al Comando Sur. Esa división norteamericana que sostiene la relación con las fuerzas militares de la región tiene una histórica posición favorable a la incorporación militar a la lucha contra las drogas. Vehículos Hummer llegaron también a fines de los 90 como contrapartida al apoyo argentino en la Guerra del Golfo.

Las negociaciones del Ejército y el Ministerio de Defensa con sus pares norteamericanos descongelarían las relaciones castrenses tras el incidente en Ezeiza de febrero de 2011. En ese momento se desató un escándalo con la acción del canciller Héctor Timerman, que incautó un avión de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y sensibles equipos de comunicaciones bajo la acusación de tráfico de armas y terrorismo. En realidad, esa aeronave transportaba personal norteamericano que debía estar al frente de un curso para fuerzas de seguridad argentinas.

Los militares argentinos mantuvieron, mientras tanto, las buenas relaciones con Washington; y volvieron a designar a un general como agregado en los Estados Unidos luego de que ese puesto fue degradado por el Ministerio de Defensa al rango de coronel durante varios años, en señal de desagrado por las políticas militares norteamericanas en la región. La orden presidencial para involucrar a los militares en la lucha contra el narcotráfico puede ser entendida como un gesto hacia los EE.UU.

Para el Ejército representa un triunfo histórico, ya que no sólo la gestión de Milani tuvo en mente quedarse con el control de las fronteras para relegar a la Gendarmería (que hoy cuenta con 32.800 efectivos) a misiones de control social y policial. Esa idea transita el Edificio Libertador desde el año 2000.

Por lo pronto, Milani logró mostrarse puertas adentro como el militar con peso propio que consigue lo que otros no pudieron. Y en todos sus discursos a las tropas habla de esa recuperación del espíritu del Ejército, del protagonismo que tendrá su fuerza. También expone señales de poder. El viernes pasado dejó finalmente la jefatura de Inteligencia, que retuvo durante cuatro años mientras ocupaba el puesto de subjefe y luego de jefe del Estado Mayor General del Ejército. Lejos de una señal de debilidad, esa decisión es una muestra del control alcanzado en su fuerza. Y hacia afuera, también.

rol directo del combate contra las drogas. Y ahora busca el apoyo de Washington.
Elevó el número de generales de 38 a 55. Casi un general cada mil soldados. Incrementó su cúpula sin provocar los naturales pases a retiro de generales de cada año. Uno de sus generales de mayor confianza fue asignado al control directo del combate contras las drogas. Y ahora busca el apoyo de Washington.

sábado, 14 de diciembre de 2013

El mendocino Ernesto Sanz fue elegido ayer como presidente la Unión Cívica Radical con el apoyo de delegados de veintidós provincias del país, y representantes de los jóvenes, estudiantes y trabajadores radicales.

Sanz es el nuevo Presidente de la UCR


política



Al asumir el Senador Nacional expresó “De aquí al 10 de diciembre el peronismo debe enfrentar las consecuencias de sus errores. A partir de esa fecha, nosotros nos haremos cargo del futuro. A ellos los vamos a reemplazar nosotros, una nueva mayoría que entienda que para Argentina no hay nada mejor que el éxito de los argentinos piensen lo que piensen, sientan lo que sientan, crean lo que crean y vengan de donde vengan.”

El líder opositor se dirigió directamente a la Presidenta y señaló “El narcotráfico es un problema de todos y lo vamos resolver entre todos. No dejaremos que el narcotráfico determine el rumbo de nuestra sociedad. Sepa señora presidenta que fuerzas como el radicalismo, expresiones de todos los credos y movimientos sociales, respaldaríamos un acuerdo de Estado contra el narcotráfico.”

El presidente del radicalismo se refirió al futuro y el marco de acuerdos con que el radicalismo afrontará el turno electoral de 2015, al respecto remarcó: “La primera medida del nuevo Comité Nacional, va a ser invitar a los partidos afines a no perder ni un minuto en la construcción de una alternativa común. No vamos a buscar las fotos vacías, vamos a dedicarnos a dialogar para construir una alternativa distinta.”

Finalmente, el legislador mendocino convocó al radicalismo a afrontar un nuevo desafío: “Quienes en 1916 iniciamos la marcha por la igualdad y hace treinta años marcamos el camino a la vida y la paz, empezamos una nueva marcha, la marcha hacia el progreso de la República Argentina.”

martes, 26 de noviembre de 2013

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, anunció esta mañana que el Ejecutivo convocará a una reunión al jefe de Gobierno porteño y al gobernador de Santa Fe, en el marco del diálogo que lleva adelante el Gobierno con distintos sectores.

capitanich conoca a macri y bonfati
 “Estamos haciendo una ronda de reuniones en la que ya recibimos a varios gobernadores. A los próximos que convocaremos, el jueves o el viernes, serán a Mauricio Macri y Antonio Bonfatti”.
“Vamos a establecer los puntos de una agenda de carácter bilateral, que integra desde metas fiscales para el año 2014, programas de inversión pública y privada, temas de seguridad y de narcotráfico”.
“Con los dos mandatarios opositores, se discutirán temas como  programas de inversión, la generación de empleo, las metas fiscales y la seguridad pública”, anunció Capitanich en la rueda de prensa diaria que inició con su flamante gestión, la semana pasada, y que continuó este lunes a pesar del feriado.
El jefe de Gabinete señaló que además de Macri y Bonfatti, serán recibidos todos los mandatarios provinciales para tocar esa agenda.
Por otro lado, confirmó que el miércoles próximo una visita al Congreso de la Nación y que se cumplirá con la norma que indica que el Jefe de Gabinete debe ser interpelado una vez por mes en ese ámbito.
En un mensaje a los legisladores opositores, advirtió: “Van a tener que ir con todos los argumentos, porque yo voy a ir con todos los datos”.

jueves, 14 de noviembre de 2013

Miguel Ángel Bazze diputado nacional por la Unión Cívica Radical anunció hoy en Radio El Mundo que: “desde su partido se impulsará la interpelación del ministro de Seguridad, Arturo Puricelli, en relación a la problemática del narcotráfico en el país”.

piden interpelacion a puricelli

“La semana que viene vamos a requerir la interpelación del ministro de Seguridad y también queremos contar con la presencia del secretario”.
“Queremos ver cuáles son las razones por las que tenemos una visión tan distinta de la realidad, queremos que vengan a la Cámara para que expliquen qué están haciendo”.
La Conferencia Episcopal Argentina emitió la semana pasada un comunicado donde se menciona al narcotráfico como uno de los mayores problemas sociales e  invocan a todos los sectores a trabajar en conjunto para erradicarlo, y cuestiona la inacción del Sedronar.
También  la Corte Suprema de Justicia de la Nación remarcó la necesidad de que desde el Consejo de la magistratura de la nación, el Ministerio de Justicia y Derechos humanos y el Ministerio de Seguridad se resuelva ‘la grave problemática  del narcotráfico’.
Bazze agregó que: “desde el radicalismo coincidimos con el análisis que hace la Iglesia y la Corte sobre el narcotráfico, entendemos que la situación es muy preocupante, queremos poner en visibilidad el problema porque el Gobierno no reacciona adecuadamente a esta situación y niega esta realidad”.
El legislador radical enumera ‘los radares fuera de servicio por desperfectos, la escasez de gendarmes para cubrir la totalidad de puestos de control, y la gran cantidad de juzgados que no están funcionando’.
“Desde la política estamos mirando para el costado. La comercialización de droga es muy grave, porque se incorpora un sistema por el que el proveedor de droga le paga con más droga al que comercializa y así surge la venta minorista”.
“La respuesta del Gobierno es que las cosas se están haciendo bien, y desde nuestro punto de vista están equivocados”.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

El intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, reclamó hoy que el Gobierno nacional ‘convoque’ a los intendentes para coordinar políticas de seguridad y combate al narcotráfico.

El intendente de San Martín Gabriel Katopodis

El intendente alineado a Sergio Massa dijo para radio La Red: “En San Martín había 500 gendarmes y hoy hay 30. No puedo comprender es que no nos convoquen”.
“Con  Berni no va a  discutir. En cuanto a la situación del narcotráfico  el agua nos está llegando al cuello”.
“Se nos ha quebrado el sistema de comprensión de lo que está pasando con el narcotráfico. Todos tenemos responsabilidad, la Nación, la Provincia, los municipios y sobre todo la política”.
“En algunos barrios de su municipio  durante diez o quince años no entraba el Estado  y eso fue un terreno  fértil para que entren este tipo de grupos y de poder del narcotráfico”.
Y se pronunció “a favor de  ofrecer una salida colectiva  para los  pibes  que se vuelcan al narcotráfico”.

sábado, 12 de octubre de 2013

Elisa Carrió en su cuenta de Twitter publicó una foto para de Aníbal Fernández, con quien tuvo un duro cruce de declaraciones y acusaciones.

carrio-se-rie-de-anibal-fernandez-

El senador del Frente para la Victoria afirmó que “en algún momento  la va a tener que  embocar” y   “la va a buscar  hasta abajo de la cama”.
Ante esos dichos la  diputada de la Coalición Cívica subió una foto en la red social donde se la puede ver  acostada debajo de un auto: “Acá estoy en San Lorenzo #Salta escondiéndome de @FernandezAnibal”.
El último  enfrentamiento entre Carrió y Fernández  fue durante el debate televisivo del día miércoles en TN, cuando la diputada calificó al senador kirchnerista como “el jefe del narcotráfico en el país”.
Fernández le respondió: “la iba a  tener que embocar”, que la buscaría “hasta debajo de la cama” y que, cuando termine un pleito penal que existe entre ambos, irá “por todo” al fuero civil para “pedirle la quiebra”.
“Voy a hacer todo lo posible para que esta señora, que está sin los patitos en fila, deje de agraviar basándose en sus fueros”.
Y Carrió respondió:  “Podrá quebrar mi poco patrimonio, pero lo que nunca va a quebrar es la verdad y mi dignidad, dignidad que él perdió hace rato”.
“El kirchnerismo tiene que cumplir su mandato y después deben ser juzgados para que devuelvan el dinero robado. Estamos dominados por una banda de ladrones”.
carrio-se-rie-de-anibal-fernandez-1-

miércoles, 15 de mayo de 2013

Cri$tina anunció que la reforma constitucional no la propondrá ella.


La presidenta Cristina Kirchner defendió hoy la reforma judicial y admitió que considera que la Constitución “debe ser modificada” pero aseguró que “no propondrá ningún cambio”.
Cristina aseguró que “la primera gran ecuación que debemos resolver es justicia y seguridad, que están íntimamente vinculadas con fenómenos contemporáneos, como el narcotráfico”.
“Algunos sectores pretenden instalar que la seguridad es un problema que apareció como un repollo hace tres o cuatro años”, y agregó que “también se instala que sólo en los gobiernos populares ocurren los problemas de inseguridad”.
En el marco del acto, previo a su discurso, la Presidenta entregó distinciones a distintas personalidades, entre ellas a Susana Trimarco.
Además, la Presidenta aseguró que Néstor Kirchner “aportó la prueba fundamental” para el esclarecimiento del asesinato de joven militante del PO, Mariano Ferreyra, y que lo consiguió “una tarde de desesperación porque pensó que volvía a producirse lo que había pasado en 2002 cuando mataron a Kosteki y Santillán”.
“Eso lo hizo lanzarse a la búsqueda”, sostuvo la jefa de Estado.

lunes, 21 de enero de 2013

El líder del Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, sostuvo este sábado que no tiene “elementos” para asegurar que la presidente Cristina Kirchner haya sido reelecta en 2011 a través de un “fraude”.



“No, la verdad es que no tengo ningún elemento para pensar en fraude, pero lo que nosotros tenemos que tener es muchos fiscales y cuidar voto por voto”, aseguró Binner sobre los dichos del ex ministro de Economía Roberto Lavagna, quien habló de “fraude” en las últimas elecciones y aseguró que el 54 por ciento obtenido por Cristina Kirchner “no es real”.
Al respecto, el ex candidato presidencial, que salió segundo en los últimos comicios de 2011, sostuvo que tampoco tiene “sospechas” de irregularidades en los comicios nacionales, ya que -remarcó- “las sospechas tiene que partir de hechos fundados, sino sería caza de brujas”.
Binner, que este viernes lanzó en Mar del Plata la campaña “La Argentina que SI queremos”, que recorrerá la Costa Atlántica durante la temporada de verano, se refirió además a la difícil situación que atraviesa Santa Fe en materia de seguridad por el narcotráfico y rechazó las acusaciones del kirchnerismo.
En declaraciones a La Tres “Convenio”, reproducidas por el portal de La Capital de Rosario, Binner sostuvo que la mejor solución para enfrentar el tráfico de drogas en Santa Fe es a través de “un mapa del delito del país” y que en los delitos federales “actúen las fuerzas federales, con primacía en las provincias”.
“La droga no ingresa por Santa Fe porque no es limítrofe con ningún país. Así que creer que ésto es sólo resultante de la participación de la Policía de la provincia realmente es una equivocación. Y más si se recibe a la Gendarmería como se ha hecho en Santa Fe”, apuntó el ex gobernador.
En este sentido, agregó que la provincia “tiene más de 3 mil kilómetros de rutas nacionales y gran parte de ellas son lugares de tránsito de sustancias prohibidas”.
“La solución se logra si hay voluntad política. Si no se reconoce (el conflicto) estamos complicados”, concluyó.

lunes, 5 de noviembre de 2012

Agustín Rossi, jefe del bloque narcokirchnerista en Diputados, apuntó nuevamente contra el gobernador de Santa Fe luego de que este le respondiera que las palabras del jefe del PJ local, José Luis Freyre, habían sido “desestabilizadoras”.


Foto: Télam
 En ese sentido, señaló que es “insostenible” la permanencia de la cúpula policial en la provincia. 
De esta forma, Rossi argumentó que la conferencia brindada ayer por Bonfatti para cuestionar las declaraciones era “una puesta en escena del gobernador tratando de victimizarse”.
Por otra parte, agregó que la gestión del socialismo “estaba al borde de la complicidad” en la causa que investiga a los jefes de policías involucrados en el narcotráfico.
Como argumentos de esa acusación, citó “la actitud de estar permanentemente intentando victimizarse, deslindando responsabilidades, de no apoyar claramente la investigación y de no tener políticas públicas para combatir el narcotráfico y de reformular la policía”.
Y finalmente, afirmó “hay gente que no denuncia porque tiene miedo, porque no ve una decisión política del gobierno provincial de acompañar las investigaciones e ir a fondo”.

jueves, 20 de septiembre de 2012

Resurgimiento de la Doctrina de Seguridad Nacional y el masoquismo político.

ARGENTINA

por Adolfo Pérez Esquivel


No hay que perder la capacidad del asombro, menos las broncas y la resistencia  cuando la realidad nos enfrenta con aquello que creíamos superado: la Doctrina de Seguridad Nacional (DSN), que tanto daño hizo al continente y a nuestro país, hoy vuelve a aparecer con otro ropaje. 
Varias voces se levantaron señalando con la misma preocupación que expertos norteamericanos darían un curso a las fuerzas armadas y a civiles sobre Seguridad Nacional, las Guerras no convencionales y el control  social ante las denominadas nuevas amenazas, tales como el narcotráfico, la violencia juvenil y el delito. 
Horacio Verbitsky publicó dos artículos (Welcome back, boys y Mentiras y guardaespaldas) que es necesario leer en el periódico Página 12 en los días domingo 9 y 16 de septiembre. En los mismos señala que la semana pasada el Ministerio de Defensa de la Nación organizó un curso para que el Brigadier Mayor Richard Goetze, veterano de los bombardeos durante la guerra en Vietnam que además fue agregado militar de Estados Unidos en la Argentina durante los primeros y peores años del terrorismo de Estad o, di ese un curso de formación estratégica a los funcionarios civiles y a militares argentinos. 
Junto a Thomas C. Bruneau, profesor de Asuntos de Seguridad Nacional en la Escuela Naval de Posgrado, y Anne McGee, Coronel de la Fuerza Aérea, quienes supieron preparar y coordinar las órdenes de despliegue puestas a la firma del Pentágono, en operaciones en Afganistán e Irak, como en acciones de defensa interior; vinieron a la Argentinas invitados por el Ministro Puricelli para insistir sobre la importancia de la intervención de las Fuerzas Armadas ante estas denominadas nuevas amenazas. 



Al permitir que las FFAA argentinas y funcionarios civiles se formen nuevamente en la DSN ?aggiornata?, el Ministro de Defensa y el Gobierno Nacional dan visto bueno a la idea de imponer el control social identificando al enemigo interno, restringiendo las libertades ciudadanas y asumiendo acciones represivas contra los movimientos sociales. Asumen actitudes masoquistas que ponen en peligro la democracia y el derecho del pueblo. 
Esa película ya la vimos y sufrimos, somos sobrevivientes del terrorismo de Estado impuesto en el país basado en la DSN impuesta por los EEUU en el continente. 
Verbitsky señala que quien hoy dirige el Grupo Militar en la embajada de Estados Unidos en Buenos Aires, es el coronel Patrick D. Hall, quien estaba asignado en Caracas cuando el presidente Hugo Chávez denunció la injerencia militar estadounidense en la política de su país. 
Los militares norteamericanos tratan de influir al gobierno para lograr la intervención de las FFAA en los problemas internos, que en nuestro país está prohibido por ley y para lo cual se ha escindido el Ministerio de Defensa del Ministerio de Seguridad, el cual pasó a ocuparse exclusivamente de los asuntos internos. 
Los EEUU buscan  imponer el control hemisférico y domesticar a las FFAA argentinas y del continente. Estos cursos son instancias preparatorias para la Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas en Punta del Este, Uruguay, a realizarse entre el 7 al 10 de octubre. Me pregunto qué dirá el Ministro Puricelli en su exposición. 
El Gobierno de EEUU habla de la defensa de los derechos humanos cuando en realidad los violan sistemáticamente. No es casual que se niegue a firmar el pacto de San José de Costa Rica dado que le permite eludir a la Comisión y a la Corte Interamericana de Derechos Humanos mientras al mismo tiempo es el país que más financia estos organismos para que evalúen al resto de los países americanos que sí firmamos el pacto. 
Braian Wilson, quien fuera comandante de una unidad de combate de los EEUU en Vietnam, vio cara a cara como se experimentó con las bombas racimo que dejaban mujeres, niños, hombres y animales destrozados, cortados por la mitad. Reaccionó asqueado de ver la masacre orquestada por los profesores invitados contra el pueblo vietnamita, tuvo el coraje de denunciar las atrocidades cometidas por su país y decidió  dejar el ejército, los discursos y mentiras sobre la libertad y la democracia de su país. Con él hemos compartido acciones por la paz en Centro América y el mundo. 
En el viaje realizado a Irak he visto el horror y la muerte pocos días después del bombardeo sobre Bagdad. Las fuerzas invasoras de EEUU, Gran Bretaña y sus aliados mataron con bombas teledirigidas a más de 600 niños y sus madres. Lo llamaron hipócritamente: ?daños colaterales?. Estos son algunos de los tantos hechos que hemos denunciado internacionalmente, así como también las torturas y vejaciones a prisioneros en las cárceles de Abu-Graib en Irak y de Guantánamo, en Cuba. Entre los prisioneros hay menores de edad, violando las Convenciones internacionales referentes a la seguridad de los niños y los prisioneros. 
Las bases militares de los EEUU en el continente responden a una clara estrategia de control continental. El ?Plan Puebla-Panamá" para Centro América y  Caribe; el Plan Colombia para la región andina; la Triple Frontera, integrada por Paraguay, Brasil y Argentina; y las bases militares móviles en el Aeropuerto de Estigarribia, Paraguay, cerca de la frontera con Bolivia; son parte de una táctica de pinzas sobre nuestros países. 
La base militar de la OTAN en las Islas Malvinas con 1.500 efectivos y la reactivación de la IV Flota de Mar de los EEUU, ponen en claro que buscan defender sus intereses y no el de los pueblos. 
En este marco EEUU asigna un rol a cada país de acuerdo a sus intereses para que garanticen sus conceptos de Seguridad y Defensa. 
Lo preocupante es que tanto el Gobierno Nacional como el Ministro de Defensa Puricelli, acepten realizar éstos encuentros que promueven el sometimiento de nuestras políticas a las de EEUU. Todo esto se realiza a espaldas del pueblo, sin un análisis sobre el rol de las FFAA en la construcción democrática. 
La Argentina también ha sancionado recientemente la ley antiterrorista. Esa ley es otra imposición del GAFI que permite penalizar las protestas sociales para garantizar las inversiones y a la cual el gobierno argentino se ha sometido. 
La lucha en nuestro país y el continente debe ser contra el hambre, la pobreza, y por recuperar el derecho de los pueblos originarios a sus territorios, identidad y valores. También para generar junto a los jóvenes los  espacios necesarios para su vida y desarrollo como personas con conciencia crítica, valores y un sentido profundo de la libertad y el amor a su pueblo. Es necesario ir a las causas y no quedarse en los efectos de la violencia que vive nuestra sociedad, que es estructural y social. 
No desconocemos que el gobierno argentino tuvo actitudes y decisiones políticas positivas en cuando a la defensa de la democracia, frente a los recientes intentos de golpe de Estado en otros países del continente. Tenemos que rescatar  esos hechos, como la intervención de la UNASUR, pero se deben tener políticas coherentes. Tampoco se pueden negar los logros alcanzados y la recuperación del país después de la debacle del país en el 2001 y 2002. Pero volver a formar a nuestros militares en la DSN son gestos a la derecha que no ayudan a la estabilidad del Gobierno y le faltan el respeto a nuestro pueblo. Es nuestra obligación señalar los caminos equivocados al Gobierno para que refuerce las políticas que hacen al derecho del pueblo argentino a su auto-determinación  y soberanía. 
Reclamamos al Gobierno Nacional y sus ministros no caer en el olvido y la desmemoria. Costó mucho dolor y sufrimiento a nuestro pueblo llegar a dónde estamos. Nadie es dueño de la democracia y los derechos humanos, son valores integrales e indivisibles que pertenecen a los pueblos. 

lunes, 16 de julio de 2012

La cagámpoora prepara el asalto al poder con las armas.


El diputado nacional del PRO, Julián Obiglio, aseguró que existe "connivencia entre algún sector del gobierno nacional, del Ejército y de las personas que se robaron las armas" que, según el informe que elevó el jefe de Gabinete, Abal Medina, al Congreso de la Nación, en el que reconoce que en dos años faltaron 400 armas de las Fuerzas Armadas.
"Está claro que ha habido algunos robos, porque estaba circulando la información de manera absolutamente informal, y por eso le pedimos al jefe de Gabinete, cuando fue a dar su informe al Congreso que nos de un informe por escrito sobre cuántas armas y qué armas fueron robadas y en qué circunstancias", contó Obiglio al programa "La que viene", que se emite por La Ocho.
"Cuando llegó la respuesta, me quedé helado, se han robado muchísimas armas de guerra, se han robado 140 fusiles FAL, que disparan una balas que atraviesan los chalecos antibalas y los autos blindados, y no son armas que pueda usar cualquier delincuente común, uno tiene que estar entrenado para usar este tipo de armas", detalló el legislador macrista.
Asimismo, explicó: "La preocupación es extrema, se han robado también ametralladoras, pistolas 9 milímetros, si uno mira la cantidad de armas que se han robado uno podría armar tres batallones y mandarlos a la guerra
"Robarse un FAL no es como entrar a un quiosco y llevarse un paquete de chicles porque no te vieron, necesitas de una infraestructura importantísima, por el tamaño, por el peso
y por la seguridad que deberían tener en su protección de parte del Ejército", añadió Obiglio, quien ratificó que el gobierno nacional no dio explicaciones sobre el robo de armas.
"Claramente hay connivencia entre algún sector lamentablemente del gobierno nacional, del Ejército y de las personas que se han robado estas armas", enfatizó el diputado nacional, y agregó:
"Creo que estamos hablando de algún grupo del narcotráfico o del terrorismo, o de algún grupo que está bien preparado para usar estas armas, no es armamento que se usen en un asalto normal, son armas que se utilizan para el combate, para la guerra".
Obiglio destacó que "se tiene que iniciar una investigación más profunda de la que se ha realizado hasta ahora, que se reduce a sumarios administrativos, claramente hay responsabilidad política del
más alto nivel, yo creo que el ministro de Defensa tiene que dar explicaciones".

lunes, 11 de junio de 2012

Pensando cómo hacer que la muerte llegue de una manera razonable"


Oposición de la Iglesia
Diario La Nación – Sección Seguridad

Mientras, durante el fin de semana la Iglesia renovó su oposición al proyecto. El arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, Jorge Mario Bergoglio , criticó que en el Congreso "se esté pensando cómo hacer que la muerte llegue de una manera razonable". Lo dijo el sábado, cuando instó a los jóvenes fieles que participaron de la misa y tradicional procesión del Corpus Christi alrededor de la Plaza de Mayo a "no creerles a los mercaderes de la muerte". Y un día antes, el obispo emérito de San Luis, monseñor Jorge Luis Lona , advirtió que el proyecto "promete maravillas que no podrá cumplir, tanto por la mezcla contradictoria de sus componentes ideológicos, como por su voluntaria ceguera ante la principal causal del éxito del narcotráfico: la corrupción de los responsables de su control".