Mostrando entradas con la etiqueta terrorismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta terrorismo. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de mayo de 2014

Centros clandestinos de detención.

política

En la sesión del día de ayer la Legislatura porteña disolvió el Instituto Espacio para la Memoria (IEM) y ratificó el convenio firmado con el Gobierno Nacional, donde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires le otorga el derecho de uso real por 30 años de todos los inmuebles en los que funcionaron centros clandestinos de detención y exterminio durante el período de terrorismo de Estado implementado por la última dictadura cívico-militar. También fue sancionada una norma que disuelve el Instituto Espacio para la Memoria como ente autárquico del Estado porteño, aunque conservará su sede en la ex ESMA.

La cláusula sexta del convenio ratificado establece que el IEM “tendrá su sede” en el Edificio “Pabellón Central (4 Columnas)” de la ex ESMA y que el Poder Ejecutivo Nacional asume y toma a su cargo la realización del "Museo del Terrorismo de Estado" así como la "Propuesta Museográfica para el Sitio de Memoria".

El convenio fue suscripto el 22 de enero involucrando los edificios de la ex ESMA en la avenida Del Libertador (Casino de oficiales, Pabellón Central, Imprenta, Taller Mecánico, Pabellón Coy y Enfermería) y los centros clandestinos de detención: Automotores Orletti -Venancio Flores 3519/21-, Club Atlético -avenida Paseo Colón 1200-, Olimpo - Ramón Falcón 4250-, Virrey Cevallos -Virrey Cevallos 628/630- a fin de optimizar su preservación y puesta en valor. El PEN toma a su cargo los gastos ordinarios y extraordinarios y deberá abonar todos los impuestos, tasas y contribuciones sobre estos bienes.

La disolución del IEM, según fundamentó el Jefe de Gobierno "no obsta la continuación de las políticas de difusión, capacitación, cumplimiento y promoción de los derechos humanos, y el resguardo y transmisión de la memoria e historia de los hechos ocurridos durante el terrorismo de Estado, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural".

Y de acuerdo a la aclaración del diputado Helio Rebot (PRO) en el recinto "garantiza mediante la creación de un consejo asesor como área descentralizada de la Subsecretaría en el que participan la totalidad de los organismos que actualmente trabajan en el IEM, la estabilidad y remuneración de efectivos y contratados". En tanto, su par de bancada Daniel Lipovetzky, recordó las acciones del GCABA en materia de derechos humanos.

Por su parte, desde el Frente para la Victoria, Gabriela Alegre afirmó que "esos sitios son emblemas nacionales, por lo que ratificamos y defendemos el pase a la órbita del gobierno nacional; además estamos creando un consejo asesor similar al IEM". La derogada Ley N° 961 había creado el IEM como ente autárquico en el ámbito del GCABA, norma impulsada por la legisladora que fue aprobada en el año 2002 por unanimidad.

El tratamiento parlamentario de esta cuestión generó críticas de algunas organizaciones defensoras de los derechos humanos y del propio premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel quien en carta a los legisladores instó a que voten el rechazo del proyecto sosteniendo que "este intento tiene fuertes connotaciones políticas que conjugan el erróneo deseo de una de las partes, de apropiación de esos espacios de memoria, con la de la otra que nunca tuvo interés en los mismos y siempre incumplió la efectivización de las partidas presupuestarias votadas por ustedes destinadas a su preservación", según el texto leído por la diputada Virginia González Gass (PSA).

Votaron en contra los diputados y diputadas: Pablo Bergel (VA); Marcelo Ramal (FIT);María Inés Gorbea, Juan Nosiglia y Hernán Rossi (SUMA+); Paula Oliveto yMaximiliano Ferraro (CC); Alejandro Bodart (MST); Gabriela Ocaña y Cristina García (CP); Virginia González Gass (PSA); Hernán Arce (PS); Gabriela Cerruti(NE); Pablo Ferreyra (IP); y Javier Gentilini (PSur).

Tras dos horas de debate los resultados de las votaciones en general fueron de 41 voluntades por la positiva y 15 por la negativa ante la presencia en los palcos de representantes de organizaciones defensoras de los derechos humanos, entre ellas Nora Cortiñas, que estaban en contra del proyecto.

domingo, 23 de marzo de 2014

No al traspaso del Banco Nacional de Datos Genéticos.

POR LA UNIVERSALIZACIÓN DEL DERECHO A LA IDENTIDAD



(AW) En el marco del 24 de marzo Espacio de coordinación "Todos x el BNGD"  denunció mendiante un comunicado  el desguace del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) .  Una maniobra más del Kirchnerismo de apropiación de las banderas históricas de la lucha contra la impunidad de los crímenes del Terrorismo de Estado, al igual que el  traspaso del control de los ex centros de detención de la ciudad de Buenos Aires al orden total de la gestión nacional, los juicios fragmentados y a cuentagotas, y la  banalización de los espacios de Memoria.

todosxbndg



La Plata, 22 de marzo de 2014 (H.I.J.O.S. La Plata..-

POR LA UNIVERSALIZACIÓN DEL DERECHO A LA IDENTIDAD

Desde la sanción de la ley 26.548 en 2009,  de creación de un nuevo Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), el kirchnersimo viene generando varios descalabros en el tema de la restitución de los hijos de desaparecidos apropiados durante la última dictadura militar, como el intento de traslado físico del Banco y la disvirtuación de objeto fundacional, con la excusa de la aceleración de una de las políticas centrales referidas a la tan macionados pero poco respetados de Memoria, Verdad y Justicia.
Preocupados, y tras varios pedidos de entrevistas e informes a los funcionarios del área involucrada, incluidos el propio ministro Lino Barañao y el gobierno macrista, que busca desligar cualquier responsabilidad respecto a la manipulación de la que está siendo objeto el BNDG, los organismos y familiares no alineados con el gobierno no obtuvimos explicaciones suficientes sobre los motivos y modalidades del traslado.
Como último recurso, en agosto pasado hicimos un abrazo al actual Banco en el Durand y tuvimos que presentar una medida cautelar en el fuero Contencioso Administrativo para generar una discusión seria sobre el tema. Planteamos objeciones de constitucionalidad de 2 artículos de la ley, y requerimos la preservación de todas las muestras existentes en el actual BNDG, no sólo las referidas a lesa humanidad. En septiembre el Juez Ernesto Marinelli dictó una medida preliminar y detuvo el traslado hasta aclarar las objeciones de fondo.
Como respuesta a esta medida, desde el Ministerio de Ciencia  se justificó el acotamiento del objeto del Banco porque “existen otros laboratorios públicos que pueden hacer la tarea” de otros casos relativos a filiación que no sean lesa humanidad. Lo que el ministro Barañao no aclara, es que, aún con la existencia de otros laboratorios, que además no tienen  la experiencia del Banco para trabajar  en identificaciones, ello no excluye la responsabilidad del Estado a normar el acceso universal al derecho a la identidad y no generar el vacío legal que la nueva ley abre.
En sintonía con el ministro, la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo realizó una intervención judicial en la cautelar para defender el traslado copiando los argumentos del Ministerio. En el mismo escrito presentado al juez, Abuelas destaca el elevado status del BNDG en el Durand, pero pregona la optimización de su funcionamiento. Y con ello, al defender el acotamiento del objeto de la entidad y su traspaso, no considera nunca la  posibilidad de excluir del derecho adquirido a la Identidad a aquellos que han sido víctimas de desapariciones forzadas después del 10 de diciembre de 1983, subestiman la búsqueda de personas cuyo paradero se desconoce por motivos relacionados a la represión durante la democracia, no menos importantes, ya que sobrepasan los 200 casos a través de las últimas 3 décadas. Y además se olvidan de las personas que buscan afirmar su identidad adulterada por distintos motivos sociales, y que la nueva ley de 2009 no contempla.
En diciembre de 2013 del juez Marinelli, rechazó el pedido de medida cautelar de suspender el traslado del BNDG. El fallo dispone, sin embargo, como medida de mayor resguardo, que se trasladen todas las muestras y registros existentes en el BNDG, incluidos aquellos que no estén vinculados al terrorismo de Estado.
Por lo tanto, a 38 años del Golpe Genocida, y ante la preocupación que nos genera que finalmente se dicte una sentencia definitiva y se convalide el traspaso del BNDG, hemos decido presentar ante la justicia un AMICUS CURIAE para poner en conocimiento de los jueces que la lucha por la presrevación del BNDG es acompañada por distintas personalidades vinculadas a la lucha por los DDHH.
Además, en el marco del 24 de marzo queremos  denunciar nuevamente ante toda la sociedad, que el desguace del BNDG es una maniobra más por parte del Kirchnerismo de apropiación de las banderas históricas de la lucha contra la impunidad de los crímenes del Terrorismo de Estado, al igual que el  traspaso del control de los ex centros de detención de la ciudad de Buenos Aires al orden total de la gestión nacional, los juicios fragmentados y a cuentagotas, y la  banalización de los espacios de Memoria.
Pero algo queda claro entre tantas mentiras y desprolijidad: El titular de las muestras existentes en el Banco no es el Estado Nacional, sino los familiares de desaparecidos, que tenemos total legitimidad para cuestionar al Estado, responsable del traslado, si las garantías no están brindadas. Y en todo caso, no se puede argumentar que la pretensión del Estado de búsqueda de la Verdad, que es su obligación, puede estar por encima del derecho de los familiares.
 
NO AL TRASPASO Y VACIAMIENTO DEL BNDG
RESTITUCIÓN DE TODOS LOS JÓVENES APROPIADOS
A 38 AÑOS DEL GOLPE GENOCIDA LA LUCHA CONTRA EL VACIAMIENTO DEL BNDG SIGUE DE PIE!

Espacio de coordinación Todos x el BNGD

miércoles, 5 de marzo de 2014

La delincuente Hebe de Bonafini tiene un problema.

NEUQUÉN


Comunicado de las Madres de Plaza de Mayo

(AW) Las Madres de Plaza de Mayo, filial Neuquen y Alto Valle difundieron un comunicado, en el que una vez más y con la coherencia de siempre, se refieren a las actitudes antidemocráticas y soberbias, que desde hace 10 años son una constante en la Comisión Directiva de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, y de su presidenta. Reproducimos el comunicado.-

madresneuquen



Neuquén, 4 de marzo de 2014.-

COMUNICADO - Madres de Plaza de Mayo, filial Neuquen y Alto Valle
Decisiones inconsultas, antidemocráticas y soberbias, siguen siendo desde hace 10 años una constante en la Comisión Directiva de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, a través de su presidenta.
Decimos inconsultas porque no se llamó, desde hace años, a un encuentro a las filiales. Antidemocráticas porque se le privó a los miembros de las filiales expresar su opinión. Soberbias porque demuestran el menosprecio, a más de 30 años de lucha en común.
La Filial Neuquén y Alto Valle es una de las primeras filiales, y mantiene los principios que dieron origen a la Asociación Madres de Plaza de Mayo, ejemplar movimiento en todo el mundo y pretende, utópica o ingenuamente, defenderlo de las transgresiones de la Comisión Directiva, denunciadas en muchos de nuestros comunicados públicos.
Pero todo tiene un límite:
       Pretender que el jefe máximo del Ejército (1) ciertamente cuestionado por su complicidad con el Terrorismo de Estado, se una a las Madres...
       La destrucción sistemática (2) de la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo y que se convierta en un instituto?? (3)
Serán éstos suficientes motivos para poner fin a nuestra resistencia de tantos años?
NO, aún no hemos encontrado lo que nos haga callar!!
Seguimos declarándonos libres de palabra, acción y económicamente, somos parte de una minoría que trasformó lo individual en lucha social y política, con la sola herramienta del pañuelo.
Ante el despotismo de la Comisión Directiva, la indiferencia, la amnesia voluntaria de otros: el ejemplo de nuestros 30.000 hijos e hijas. El apoyo, el respeto y el amor de la mayoría del pueblo del Comahue y el reconocimiento de los leales de siempre,
Esta marcha no tiene fin.  "VAMOS LENTO, PORQUE VAMOS LEJOS"


fdo. Inés Ragni       Lolin Rigoni - Madres de Plaza de Mayo, filial Neuquen y Alto Valle

Grupo por la Memoria y  el Compromiso con las Madres y los 30.000

(1) Perfil.com - 05/12/13 - Hebe de Bonafini entrevistó a Milani
(2) www.plazademayo.com - 09/12/13 - Renuncian profesores luego del encuentro Hebe-Milani. Carta de renuncia de Raquel Ángel y Alberto Guilis. Alejamiento de colaboradores y deserción de alumnos en los últimos años.
(3) lanacion.com - 19/12/13 - nota de Mariano Obarrio: La Universidad de las Madres será estatizada.

martes, 20 de agosto de 2013

Los etnosubversivos mapuches atacan nuevamente reclamando impunidad delictual.

ESQUEL


Concentración contra el terrorismo de estado hacia el pueblo mapuche

(AW) El próximo miércoles 21 de agosto, se realizará en la Plaza Mariano Antieco a las 10.00 una concentración en contra del terrorismo de Estado hacia los Mapuche;  por la defensa del territorio y en apoyo y solidaridad a Facundo Francisco Jones Huala, quien actualmente se encuentra en huelga de hambre y privado de su libertad.

s-mapuche



Esquel 19 de agosto de 2013 (Puerta E).-

Por Guanacos de Pie


Se convoca al pueblo Mapuche y a todas las organizaciones sociales y toda persona consciente que quiera acompañar y solidarizarse.

NOS CONCENTRAMOS EL DIA MIERCOLES 21 DE AGOSTO EN LA PLAZA MARIANO ANTIECO A LAS 10 DE LA MAÑANA.
-En contra del terrorismo de Estado hacia los Mapuche
-Por la defensa del territorio
-En apoyo y solidaridad a Facundo Francisco Jones Huala, quien actualmente se encuentra en HUELGA DE HAMBRE, y privado de su libertad.

Contexto:
La hidroeléctrica Pilmaiquén S.A. pretende construir la central Osorno sobre el río Pilmaiquén, en la Región de Los Ríos un embalse -de 18 kilómetros sobre el cauce, que destruiría el equilibrio natural de ambos lados de la cordillera impactando la alimentación de los rio Puelo, rio Manso y en la Comarca Andina.
Ante esto las comunidades han optado por organizarse para recuperar el territorio usurpado, defender los bosques milenarios de la irracionalidad del propietario legal del terreno, evitar que las hidroeléctricas inunden el Ngen Mapu Kintuante, defenderse del terrorismo de Estado, que los distintos gobiernos han aplicado sistemáticamente contra el pueblo mapuche.
Es por esta razón que la represión apuntó contra ellos y por lo que el 30 de enero fueron encarcelados seis personas entre ellas facundo Jones Huala (puelche-argentino) y dos machis (autoridades espirituales) tras falsas acusaciones que pretenden a través de montajes políticos judiciales criminalizar la lucha de nuestro pueblo.
CONVOCA FAMILIARES, AMIGOS Y ALLEGADOS DE FACUNDO FRANCISCO JONES HUALA

jueves, 20 de septiembre de 2012

Resurgimiento de la Doctrina de Seguridad Nacional y el masoquismo político.

ARGENTINA

por Adolfo Pérez Esquivel


No hay que perder la capacidad del asombro, menos las broncas y la resistencia  cuando la realidad nos enfrenta con aquello que creíamos superado: la Doctrina de Seguridad Nacional (DSN), que tanto daño hizo al continente y a nuestro país, hoy vuelve a aparecer con otro ropaje. 
Varias voces se levantaron señalando con la misma preocupación que expertos norteamericanos darían un curso a las fuerzas armadas y a civiles sobre Seguridad Nacional, las Guerras no convencionales y el control  social ante las denominadas nuevas amenazas, tales como el narcotráfico, la violencia juvenil y el delito. 
Horacio Verbitsky publicó dos artículos (Welcome back, boys y Mentiras y guardaespaldas) que es necesario leer en el periódico Página 12 en los días domingo 9 y 16 de septiembre. En los mismos señala que la semana pasada el Ministerio de Defensa de la Nación organizó un curso para que el Brigadier Mayor Richard Goetze, veterano de los bombardeos durante la guerra en Vietnam que además fue agregado militar de Estados Unidos en la Argentina durante los primeros y peores años del terrorismo de Estad o, di ese un curso de formación estratégica a los funcionarios civiles y a militares argentinos. 
Junto a Thomas C. Bruneau, profesor de Asuntos de Seguridad Nacional en la Escuela Naval de Posgrado, y Anne McGee, Coronel de la Fuerza Aérea, quienes supieron preparar y coordinar las órdenes de despliegue puestas a la firma del Pentágono, en operaciones en Afganistán e Irak, como en acciones de defensa interior; vinieron a la Argentinas invitados por el Ministro Puricelli para insistir sobre la importancia de la intervención de las Fuerzas Armadas ante estas denominadas nuevas amenazas. 



Al permitir que las FFAA argentinas y funcionarios civiles se formen nuevamente en la DSN ?aggiornata?, el Ministro de Defensa y el Gobierno Nacional dan visto bueno a la idea de imponer el control social identificando al enemigo interno, restringiendo las libertades ciudadanas y asumiendo acciones represivas contra los movimientos sociales. Asumen actitudes masoquistas que ponen en peligro la democracia y el derecho del pueblo. 
Esa película ya la vimos y sufrimos, somos sobrevivientes del terrorismo de Estado impuesto en el país basado en la DSN impuesta por los EEUU en el continente. 
Verbitsky señala que quien hoy dirige el Grupo Militar en la embajada de Estados Unidos en Buenos Aires, es el coronel Patrick D. Hall, quien estaba asignado en Caracas cuando el presidente Hugo Chávez denunció la injerencia militar estadounidense en la política de su país. 
Los militares norteamericanos tratan de influir al gobierno para lograr la intervención de las FFAA en los problemas internos, que en nuestro país está prohibido por ley y para lo cual se ha escindido el Ministerio de Defensa del Ministerio de Seguridad, el cual pasó a ocuparse exclusivamente de los asuntos internos. 
Los EEUU buscan  imponer el control hemisférico y domesticar a las FFAA argentinas y del continente. Estos cursos son instancias preparatorias para la Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas en Punta del Este, Uruguay, a realizarse entre el 7 al 10 de octubre. Me pregunto qué dirá el Ministro Puricelli en su exposición. 
El Gobierno de EEUU habla de la defensa de los derechos humanos cuando en realidad los violan sistemáticamente. No es casual que se niegue a firmar el pacto de San José de Costa Rica dado que le permite eludir a la Comisión y a la Corte Interamericana de Derechos Humanos mientras al mismo tiempo es el país que más financia estos organismos para que evalúen al resto de los países americanos que sí firmamos el pacto. 
Braian Wilson, quien fuera comandante de una unidad de combate de los EEUU en Vietnam, vio cara a cara como se experimentó con las bombas racimo que dejaban mujeres, niños, hombres y animales destrozados, cortados por la mitad. Reaccionó asqueado de ver la masacre orquestada por los profesores invitados contra el pueblo vietnamita, tuvo el coraje de denunciar las atrocidades cometidas por su país y decidió  dejar el ejército, los discursos y mentiras sobre la libertad y la democracia de su país. Con él hemos compartido acciones por la paz en Centro América y el mundo. 
En el viaje realizado a Irak he visto el horror y la muerte pocos días después del bombardeo sobre Bagdad. Las fuerzas invasoras de EEUU, Gran Bretaña y sus aliados mataron con bombas teledirigidas a más de 600 niños y sus madres. Lo llamaron hipócritamente: ?daños colaterales?. Estos son algunos de los tantos hechos que hemos denunciado internacionalmente, así como también las torturas y vejaciones a prisioneros en las cárceles de Abu-Graib en Irak y de Guantánamo, en Cuba. Entre los prisioneros hay menores de edad, violando las Convenciones internacionales referentes a la seguridad de los niños y los prisioneros. 
Las bases militares de los EEUU en el continente responden a una clara estrategia de control continental. El ?Plan Puebla-Panamá" para Centro América y  Caribe; el Plan Colombia para la región andina; la Triple Frontera, integrada por Paraguay, Brasil y Argentina; y las bases militares móviles en el Aeropuerto de Estigarribia, Paraguay, cerca de la frontera con Bolivia; son parte de una táctica de pinzas sobre nuestros países. 
La base militar de la OTAN en las Islas Malvinas con 1.500 efectivos y la reactivación de la IV Flota de Mar de los EEUU, ponen en claro que buscan defender sus intereses y no el de los pueblos. 
En este marco EEUU asigna un rol a cada país de acuerdo a sus intereses para que garanticen sus conceptos de Seguridad y Defensa. 
Lo preocupante es que tanto el Gobierno Nacional como el Ministro de Defensa Puricelli, acepten realizar éstos encuentros que promueven el sometimiento de nuestras políticas a las de EEUU. Todo esto se realiza a espaldas del pueblo, sin un análisis sobre el rol de las FFAA en la construcción democrática. 
La Argentina también ha sancionado recientemente la ley antiterrorista. Esa ley es otra imposición del GAFI que permite penalizar las protestas sociales para garantizar las inversiones y a la cual el gobierno argentino se ha sometido. 
La lucha en nuestro país y el continente debe ser contra el hambre, la pobreza, y por recuperar el derecho de los pueblos originarios a sus territorios, identidad y valores. También para generar junto a los jóvenes los  espacios necesarios para su vida y desarrollo como personas con conciencia crítica, valores y un sentido profundo de la libertad y el amor a su pueblo. Es necesario ir a las causas y no quedarse en los efectos de la violencia que vive nuestra sociedad, que es estructural y social. 
No desconocemos que el gobierno argentino tuvo actitudes y decisiones políticas positivas en cuando a la defensa de la democracia, frente a los recientes intentos de golpe de Estado en otros países del continente. Tenemos que rescatar  esos hechos, como la intervención de la UNASUR, pero se deben tener políticas coherentes. Tampoco se pueden negar los logros alcanzados y la recuperación del país después de la debacle del país en el 2001 y 2002. Pero volver a formar a nuestros militares en la DSN son gestos a la derecha que no ayudan a la estabilidad del Gobierno y le faltan el respeto a nuestro pueblo. Es nuestra obligación señalar los caminos equivocados al Gobierno para que refuerce las políticas que hacen al derecho del pueblo argentino a su auto-determinación  y soberanía. 
Reclamamos al Gobierno Nacional y sus ministros no caer en el olvido y la desmemoria. Costó mucho dolor y sufrimiento a nuestro pueblo llegar a dónde estamos. Nadie es dueño de la democracia y los derechos humanos, son valores integrales e indivisibles que pertenecen a los pueblos. 

martes, 14 de agosto de 2012

Acto – Homenaje a 40 años del Terror (Trelew 1972 – 2012).


Miércoles 15.
Córdoba: 

Hora: 19:00

Lugar: Auditorio de la Asociación Cultural Israelita de Córdoba (Av. Maipú 350).

Motivo: Acto-homenaje a las víctimas y sobrevivientes de la conocida "Masacre de Trelew", que ordenara el ex presidente de facto General Alejandro Agustín Lanusse y que se ejecutara en la base naval “Almirante Zar”el 22 de Agosto de 1972.

Reseña: Participarán sobrevivientes directos de aquella histórica fuga. Durante este acto, "40 ANIVERSARIO", el periodista y vicepresidente del Servicio de Radio y Televisión de la UNC, Miguel Rojo, entrevistará a Fernando Vaca Narvaja (vía teleconferencia) y en presencia a: Alejandro Ferreyra, Celedonio Carrizo y Jorge Marcos. Los cuatro, participantes directos de la “Fuga de Trelew”. El 15 de agosto de 1972, veinticinco presos políticos se fugaron del Penal de Rawson; 6 de ellos lograron llegar a Chile y los 19 restantes se entregaron luego de acordar garantías para su integridad física. No obstante, siete días después el país se estremeció. En una helada madrugada patagónica, el gobierno de Lanusse materializaba la matanza que sería la génesis del Terrorismo de Estado y que encontraría luego su expresión más acabada en la desaparición de treinta mil compañeros. Aquel 22 de Agosto de 1972 fueron fusilados 19 prisioneros políticos en la Base Aeronaval Almirante Zar de Trelew, 16 murieron y 3 sobrevivieron para contar de manera directa aquellos hechos, durante una entrevista realizada en la cárcel de Villa Devoto por el escritor y periodista, Paco Urondo. Pocos años después los tres sobrevivientes serían desaparecidos, como si la dictadura buscara que la historia y sus protagonistas perecieran. Pero no fue así; año tras año, con distintas formas, pero con igual firmeza, todos aquellos que nos negamos al imperio de la muerte, el silencio y el olvido, volvemos a alimentar el fuego vivo de la memoria. A 40 años de aquel fusilamiento que se incorporó al inconsciente colectivo como “La Masacre de Trelew”, recordamos los principales acontecimientos de la lucha contra las dictaduras oligárquicas y pro-imperialistas y les rendimos homenaje a los militantes políticos que dieron sus vidas para construir una Patria más justa. Por eso decimos que no los olvidaremos jamás porque quedaron grabados en nuestra historia revolucionaria para siempre. Hoy los responsables directos e indirectos de la Masacre están siendo procesados. Otros tienen pedido de extradición. Esperamos que dentro de poco tiempo la JUSTICIA que avanza hacia todos los genocidas, los juzgue y condene. Los caídos: Carlos ASTUDILLO, Rubén BONET, Eduardo CAPELLO, Mario DELFINO, Carlos Alberto DEL REY, Alfredo KOHON, Clarisa LEA PLACE, Susana LESGART, José MENA, Miguel Ángel POLTI, Mariano PUJADAS, María Angélica SABELLI, Humberto SUAREZ, Humberto TOSCHI, Jorge ULA, Ana María VILLARREAL DE SANTUCHO.  Los sobrevivientes de aquel hecho (secuestrados-desaparecidos durante la dictadura del 76): María Antonia BERGER, Alberto Miguel CAMPS, Ricardo René HAIDAR. Gran parte de los abogados y familiares  de las victimas de Trelew fueron asesinados entre 1974 y 1983.

Convoca – Contacto: Asociación Cultural Israelita de Córdoba

jueves, 2 de agosto de 2012

Charla – debate sobre el rechazo a la admisión de condenados y procesados por delitos de lesa humanidad en la UBA.


Lunes 6.
Capital Federal: Charla – debate

Hora: 17:00

Lugar: Facultad de Filosofía y Letras, Puan 480.

Reseña: Las personas e instituciones abajo firmantes repudiamos el intento de represores involucrados en la última dictadura cívico-militar de inscribirse en la Universidad pública. Desde hace por lo menos dos años, los/as coordinadores/as, docentes y estudiantes del Programa UBAXXII de educación en cárceles han soportado hostigamiento y amenazas. Las autoridades, agrupaciones y centros de estudiantes privados de su libertad, el gremio de docentes universitarios y distintos organismos de derechos humanos han repudiado estas agresiones. La Universidad de Buenos Aires, así como otras universidades nacionales, estuvo intervenida entre 1974 y 1983, y su comunidad académica fue objeto del plan de exterminio perpetrado contra el pueblo argentino durante esos años. Miles de docentes, graduados/as, estudiantes y no docentes sufrieron persecución, secuestros, apropiación de bebés, torturas, asesinatos y desapariciones. Las luchas por Memoria, Verdad y Justicia van permitiendo terminar con la impunidad, condenar a los ejecutores del genocidio y también avanzar en la denuncia de sus instigadores, cómplices y beneficiarios. Nuestro repudio se funda tanto en los hechos perpetrados por el terrorismo de Estado -probados en sede judicial como delitos de lesa humanidad y por lo tanto imprescriptibles- como así también en los dichos y acciones presentes de quienes intentan justificar y perpetúan esos crímenes presionando, intimidando y en ocasiones secuestrando a testigos u ocultando la información sobre los/as desaparecidos/as y los bebés nacidos en cautiverio. La singularidad de estos crímenes, reconocida mundialmente, como la legislación internacional a la que adhiere nuestro país, los hace incomparables a cualquier otro delito por el que puedan estar acusados los que circunstancialmente comparten el encierro con los genocidas. Su inhabilitación para formar parte de la esfera pública está inscripta además en la condena social que pesa sobre ellos. Los Consejos Directivos de las facultades de Filosofía y Letras y Ciencias Sociales propusieron rechazar la admisión de condenados y procesados por delitos de lesa humanidad, posición que fue ratificada por la comisión especial conformada para asesorar al Consejo Superior. Solicitamos al máximo órgano de la UBA que se expida en el mismo sentido, rechazando el ingreso de los genocidas a nuestras aulas.

Convoca – Contacto: Liga Argentina por los Derechos del Hombre (LADH), Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH),APDH, APDH (Santiago del Estero), APDH (San Luis),Comisión por la Memoria de Campo de Mayo, Asociación Anahi, Vecinos de San Cristobal contra la Impunidad, Liberpueblo, Asociación Ex Detenidos Desaparecidos (AEDD), Cátedra Libre de DDHH (FfyL-UBA),Elsa Pavón, Alicia Herbón, Pastor Arturo Blatesky, Atenor Fernandez, UBA: Héctor Hugo Trinchero, Sergio Caletti, Dora Barrancos, Leonor Acuña, Graciela Morgade, Mario Margulis, Waldo Ansaldi, Damián Loreti, Inés Izaguirre, Alejandro Kaufman, Adriana Clemente, Carolina Mera, Mónica Cragnolini, Claudio Guevara,Silvia Llomovate, Alejandro Balazote, Américo Cristófalo, Sofía Thisted, Alcira Daroqui, Juan Pegoraro, Luis Tonelli, Leonor Arfuch, Mercedes Depin, Pancho Langieri,Alicia Entel, Julián Rebón, Maria Cecilia Scaglia Inés Vázquez(UPMPM),Federico Montero (FEDUBA), Daniel Ricci (ADUBA) Felisa Micelli (CEMOP) Colectivo Agencia Rodolfo Walsh, Comunicación por la Libertad; Oscar Castelnovo (AgruPasión Para La Libertad)