Mostrando entradas con la etiqueta transgresiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta transgresiones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de marzo de 2014

La delincuente Hebe de Bonafini tiene un problema.

NEUQUÉN


Comunicado de las Madres de Plaza de Mayo

(AW) Las Madres de Plaza de Mayo, filial Neuquen y Alto Valle difundieron un comunicado, en el que una vez más y con la coherencia de siempre, se refieren a las actitudes antidemocráticas y soberbias, que desde hace 10 años son una constante en la Comisión Directiva de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, y de su presidenta. Reproducimos el comunicado.-

madresneuquen



Neuquén, 4 de marzo de 2014.-

COMUNICADO - Madres de Plaza de Mayo, filial Neuquen y Alto Valle
Decisiones inconsultas, antidemocráticas y soberbias, siguen siendo desde hace 10 años una constante en la Comisión Directiva de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, a través de su presidenta.
Decimos inconsultas porque no se llamó, desde hace años, a un encuentro a las filiales. Antidemocráticas porque se le privó a los miembros de las filiales expresar su opinión. Soberbias porque demuestran el menosprecio, a más de 30 años de lucha en común.
La Filial Neuquén y Alto Valle es una de las primeras filiales, y mantiene los principios que dieron origen a la Asociación Madres de Plaza de Mayo, ejemplar movimiento en todo el mundo y pretende, utópica o ingenuamente, defenderlo de las transgresiones de la Comisión Directiva, denunciadas en muchos de nuestros comunicados públicos.
Pero todo tiene un límite:
       Pretender que el jefe máximo del Ejército (1) ciertamente cuestionado por su complicidad con el Terrorismo de Estado, se una a las Madres...
       La destrucción sistemática (2) de la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo y que se convierta en un instituto?? (3)
Serán éstos suficientes motivos para poner fin a nuestra resistencia de tantos años?
NO, aún no hemos encontrado lo que nos haga callar!!
Seguimos declarándonos libres de palabra, acción y económicamente, somos parte de una minoría que trasformó lo individual en lucha social y política, con la sola herramienta del pañuelo.
Ante el despotismo de la Comisión Directiva, la indiferencia, la amnesia voluntaria de otros: el ejemplo de nuestros 30.000 hijos e hijas. El apoyo, el respeto y el amor de la mayoría del pueblo del Comahue y el reconocimiento de los leales de siempre,
Esta marcha no tiene fin.  "VAMOS LENTO, PORQUE VAMOS LEJOS"


fdo. Inés Ragni       Lolin Rigoni - Madres de Plaza de Mayo, filial Neuquen y Alto Valle

Grupo por la Memoria y  el Compromiso con las Madres y los 30.000

(1) Perfil.com - 05/12/13 - Hebe de Bonafini entrevistó a Milani
(2) www.plazademayo.com - 09/12/13 - Renuncian profesores luego del encuentro Hebe-Milani. Carta de renuncia de Raquel Ángel y Alberto Guilis. Alejamiento de colaboradores y deserción de alumnos en los últimos años.
(3) lanacion.com - 19/12/13 - nota de Mariano Obarrio: La Universidad de las Madres será estatizada.

jueves, 23 de agosto de 2012

Sabor agridulce dejó la sentencia del juicio a los empresarios fumigadores.

JUICIO A LA FUMIGACIÓN


Sigue la lucha en las calles
(AW)  La Cámara Cuarta del Crímen de Córdoba dictó una absolución y dos sentencias a prisión de ejecución condicional (en libertad). Se juzgaban transgresiones incurridas con pulverizaciones de agroquímicos en campos adyacentes a Barrio Ituzaingó Anexo. A los dos condenados se les impusieron 3 años de prisión en suspenso, inhabilitación por 8 y 10 años para la aplicación de productos fitosanitarios y trabajos no remunerados. 

portada_informe_Juicio_a_las_fumigaciones

 
Laura Gallo, Colectivo Paren de Fumigar

María Godoy, Madre de B° ituzaingó

Medardo Avila, Médico querellante

Escuchar audios
Córdoba 21 de agosto de 2012 (Prensa UAC).-

Culmina el juicio a la fumigación. Sigue la lucha en las calles

A las 9:30 de la mañana los acusados dijeron sus últimas palabras antes del veredicto, pidiendo ser liberados. Los jueces se retiraron a deliberar, dijeron que volverían a la sala poco después de las 14. Finalmente, pasadas las 19, a sala llena, dieron su fallo: Gabrieli, absuelto; Parra, culpable; Pancello, culpable. Penas de 3 y cuatro de prisión condicional, y trabajos comunitarios.
Sabor agridulce: Alegría porque fueron declarados culpables y se comprueba el delito, broncas porque no irán a prisión.
Después de 10 años de lucha iniciados por las Madres de Ituzaingó, un paso histórico: se comprobó que hubo delito, que las fumigaciones dañan, que no se puede permitir que esto vuelva a ocurrir.

Nota complementaria:
La Cámara Primera del Crimen de la central ciudad de Córdoba sentenció a tres años de prisión de ejecución condicional al productor rural Francisco Rafael Parra, a quien condenó además a hacer trabajos comunitarios durante cuatro años y le prohibió utilizar durante ocho años productos agroquímicos.
El tribunal también condenó al piloto fumigador Edgardo Jorge Pancello a tres años de prisión de ejecución condicional, por lo que durante ese plazo deberá realizar servicios comunitarios.
Además, el piloto quedó inhabilitado para aplicar productos agroquímicos durante diez años.
En tanto, otro productor rural, Jorge Alberto Gabrielli, resultó absuelto por unanimidad.
Los tres imputados fueron sometidos a juicio por la contaminación del barrio cordobés de Ituzaingó Anexo, vecino a zonas de cultivo de soja, con agroquímicos -glifosato y endosulfan- esparcidos mediante fumigaciones aéreas no autorizadas.
Gabrielli y Parra son dueños de campos de soja vecinos al barrio, mientras que Pancello es dueño de un avión fumigador.
Durante este juicio, que se inició en junio pasado, se presentó un informe que demostró que al menos 114 menores de un total de 142 que residen en el barrio Ituzaingó Anexo tienen agroquímicos en su organismo.
El estudio entre los menores se desarrolló entre 2010 y 2011 en el marco de un plan del Gobierno argentino para determinar la situación sanitaria del barrio a raíz de las denuncias de los vecinos.
Las voces de alerta en Ituzaingó, una barriada pobre de unos 5.000 habitantes de periferia de Córdoba, comenzaron a sonar en 2001 con la constatación de casos de cáncer y malformaciones que los vecinos asociaron a las fumigaciones con plaguicidas.
En Argentina se utilizan anualmente entre 200 y 240 millones de litros de glisofato, un potente herbicida destinado al cultivo de la soja transgénica, oleaginosa que desde su desembarco en el país, en 1996, se ha expandido hasta unas 20 millones de hectáreas.

---------------
Comisión Prensa y Comunicación
UAC Unión de Asambleas Ciudadanas