Mostrando entradas con la etiqueta delito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta delito. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de marzo de 2015

María Rachid sigue diletando contra el orden social.


Lamentamos profundamente las declaraciones del secretario de Seguridad Sergio Berni respecto a sus opiniones vertidas sobre el uso de las pistolas Taser por parte de la Policía Metropolitana: "No dudaría ni un segundo de que mis policías las utilicen en algunas zonas”.

Las pistolas Taser están calificadas como un elemento de tortura que podría llevar a la muerte, según han recomendado a los Estados parte los órganos de aplicación de la Convención Contra la Tortura aprobada por la ONU y de la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura. Con el mismo criterio del secretario Berni, el Tribunal Superior de Justicia porteño ha decidido habilitar a la Policía Metropolitana para que descargue durante 5 segundos 50.000 voltios sobre un ser humano, a través de arpones unidos al arma con filamentos electroconductores, lo que recibió el repudio de las organizaciones de Derechos Humanos de la Ciudad e incluso de algunos funcionarios de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.

Las políticas represivas nunca formaron parte de este proyecto nacional y popular. El expresidente Néstor Kirchner ha manifestado en diciembre de 2003 que el Gobierno "no va a reprimir” porque "nunca los palos trajeron ningún tipo de soluciones al país". Las políticas que llevó adelante durante su presidencia y las llevadas adelante luego por Cristina Fernández fueron siempre políticas contra la represión, la tortura y la violencia institucional. En ese contexto, estamos azoradxs por el fallo del Tribunal y por las declaraciones de Berni, que justifican la utilización de un elemento de tortura, y nada más ni nada menos que para que sean utilizadas por una Policía que reprimió violentamente a pacientes, médicxs, periodistas y trabajadorxs en el Hospital Borda.

Como siempre sostuvo el Gobierno Nacional en esta década e incluso como ha sostenido durante muchos años el mismo Ministerio del que forma parte el Secretario, consideramos que con políticas públicas de inclusión y también con medidas concretas de prevención del delito y una mayor presencia de una policía vinculada a la comunidad, más eficiente y capacitada, que combata el delito y no lo administre, es posible una ciudad y un país más seguros.

María Rachid
Legisladora Ciudad Autónoma de Buenos Aires FPV
Presidenta de la Comisión de DD.HH. de la Legislatura porteña

domingo, 17 de noviembre de 2013

El presidente de la Comisión de Pastoral Social del Episcopado, Jorge Lozano, afirmó hoy que: “es imposible que las organizaciones del narcotráfico se instalen sin el visto bueno, sea por coima o por extorsión, de algunos funcionarios, de algunos poderes ejecutivos locales como lo que tiene que ver con las fuerzas de seguridad que no allanan o no combaten el delito o dejan pasar los cargamentos”.

la iglesia y los funcionarios con el narcotrafico

“En  algunos casos,  existe connivencia del Estado con el narcotráfico y  la Policía sabe dónde se compra  la droga  pero dicen que no tienen orden del juez y por eso no pueden allanar”.
En declaraciones a radio Mitre el obispo de Gualeguaychú agregó que´: “hay cada vez más consultas en las parroquias  de adictos y  cada vez es más la incidencia de algunos grupos armados en los barrios periféricos”.
Sobre la ley de derribo de aviones ilegales que impulsa la oposición, Lozano dijo que: “en principio, no resulta una solución, en otros países lo que hacen es persecución para alcanzarlos y ver qué tipo de mercadería llevan”.
“Corremos el riesgo de decir estamos en la mitad del delito que hay en México, entonces estamos bien, vamos a hacer la plancha hasta llegar a situaciones más preocupantes”.

lunes, 4 de noviembre de 2013

Elisa Carrió insistió nuevamente en el supuesto pacto entre el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti y la presidenta Cristina Kirchner en torno a la aprobación de la Ley de Comunicación Audiovisual.

Elisa-Carrio

“El Presidente de la Corte ha reconocido el más grave delito republicano que es la violación a la división de poderes. Esto es causal de Juicio Político”, dijo Carrió, sobre las declaraciones periodísticas de Lorenzzetti.
“El señor Lorenzetti ha reconocido expresamente el diálogo permanente con la Presidente y el diálogo extenso con Zannini. Ellos dos hicieron el acuerdo: caja para Lorenzetti, ley de Medios para Zannini y la Presidenta. Su voto era decisivo y lo fue”, ratificó Carrió.
“Gracias a Dios no pudo convencerlos ni a Argibay, ni a Maqueda y menos aún a Carlos Fayt, sus diálogos saltando el Parlamento Nacional en todos los casos, como fue en la sanción de las leyes de reforma judicial y en el Código Civil, configura el más grave delito republicano que es la violación a la división de poderes”, aseguró.
Carrió advirtió, además, que se encuentra “preparando el juicio político al Presidente de la Corte y analizando las derivaciones penales”.

miércoles, 27 de febrero de 2013

El presidente de Pro Morón y ex diputado provincial Ramiro Tagliaferro, se refirió al trágico hecho de inseguridad ocurrido esta madrugada en Castelar, partido de Morón, donde asesinaron al custodio de la diputada nacional kirchnerista Juliana Di Tullio.


Tagliaferro: “Al intendente de Morón no le interesa la seguridad”



El PRO de Morón duro con Ghi


Al respecto Tagliaferro, vecino de Morón y quien viene reclamando más inversión en el área de seguridad al Municipio, aseguró: “¿Cómo es posible que el 62% de los moronenses diga que su principal preocupación es la inseguridad y el intendente Lucas Ghi le destine solo el 2,6% del presupuesto?”. Y detalló: “En Morón se cometen 5 delitos por hora, un promedio de un delito cada 12 minutos, según datos de la Procuración bonaerense. Es increíble que seamos el único municipio que desinvierte en seguridad, aquí nos matan como moscas”.

“Lamentamos profundamente la muerte del custodio Gustavo Galiano. Otra vez nos alerta el nivel de inseguridad que vivimos en Castelar y Morón. Invertir en Seguridad es también hacer algo por los Derechos Humanos de los ciudadanos libres, es hacer algo por la libertad de todos. Hace tiempo que la inseguridad en Morón no son hechos aislados. Para los vecinos es sumamente preocupante que la zona oeste está al desamparo, por eso seguimos reclamando más inversión", finalizó Tagliaferro.

lunes, 15 de octubre de 2012

FEMICIDIO: LA VOTACIÓN EN EL SENADO.


NOTIVIDAAño XII, Nº 866, 14 de octubre de 2012
Senado de la Nación
  
Ponemos a disposición de nuestros suscriptores el cuadro con los votos emitidos en el Senado de la Nación durante la sesión del 3 de octubre, día en que la cámara alta  aprobó  el proyecto de ley que incorpora en el Código Penal al "femicidio" como un delito autónomo agrega en  los crímenes por odio actualmente contemplados (odio racial o religioso) el odio “a la orientación sexual, a la identidad de género o su expresión”.
Femicidio
Senado de la Nación (03/10/2012)
Total de votos emitidos: 47 a favor y 25 ausentes
Votos desagregados por distrito
(pulse sobre el número de votos para ver el detalle de los senadores)
Buenos Aires2 a favor y 1 ausenteCiudad Autónoma de Buenos Aires1 a favor y 2 ausentesCatamarca1 a favor y 2 ausentesChaco3 a favorChubut2 a favor y 1 ausenteCórdoba1 a favor y 2 ausentesCorrientes1 a favor y 2 ausentesEntre Ríos2 a favor y 1 ausenteFormosa3 a favorJujuy2 a favor y 1 ausenteLa Pampa1 a favor y 2 ausentesLa Rioja2 a favor y 1 ausenteMendoza2 a favor y 1 ausenteMisiones2 a favor y 1 ausenteNeuquén1 a favor y 2 ausentesRío Negro2 a favor y 1 ausenteSalta1 a favor y 2 ausentesSan Juan2 a favor y 1 ausenteSan Luis2 a favor y 1 ausenteSanta Cruz3 a favorSanta Fe3 a favorSantiago del Estero2 a favor y 1 ausenteTierra del Fuego3 a favorTucumán3 a favor

jueves, 20 de septiembre de 2012

Resurgimiento de la Doctrina de Seguridad Nacional y el masoquismo político.

ARGENTINA

por Adolfo Pérez Esquivel


No hay que perder la capacidad del asombro, menos las broncas y la resistencia  cuando la realidad nos enfrenta con aquello que creíamos superado: la Doctrina de Seguridad Nacional (DSN), que tanto daño hizo al continente y a nuestro país, hoy vuelve a aparecer con otro ropaje. 
Varias voces se levantaron señalando con la misma preocupación que expertos norteamericanos darían un curso a las fuerzas armadas y a civiles sobre Seguridad Nacional, las Guerras no convencionales y el control  social ante las denominadas nuevas amenazas, tales como el narcotráfico, la violencia juvenil y el delito. 
Horacio Verbitsky publicó dos artículos (Welcome back, boys y Mentiras y guardaespaldas) que es necesario leer en el periódico Página 12 en los días domingo 9 y 16 de septiembre. En los mismos señala que la semana pasada el Ministerio de Defensa de la Nación organizó un curso para que el Brigadier Mayor Richard Goetze, veterano de los bombardeos durante la guerra en Vietnam que además fue agregado militar de Estados Unidos en la Argentina durante los primeros y peores años del terrorismo de Estad o, di ese un curso de formación estratégica a los funcionarios civiles y a militares argentinos. 
Junto a Thomas C. Bruneau, profesor de Asuntos de Seguridad Nacional en la Escuela Naval de Posgrado, y Anne McGee, Coronel de la Fuerza Aérea, quienes supieron preparar y coordinar las órdenes de despliegue puestas a la firma del Pentágono, en operaciones en Afganistán e Irak, como en acciones de defensa interior; vinieron a la Argentinas invitados por el Ministro Puricelli para insistir sobre la importancia de la intervención de las Fuerzas Armadas ante estas denominadas nuevas amenazas. 



Al permitir que las FFAA argentinas y funcionarios civiles se formen nuevamente en la DSN ?aggiornata?, el Ministro de Defensa y el Gobierno Nacional dan visto bueno a la idea de imponer el control social identificando al enemigo interno, restringiendo las libertades ciudadanas y asumiendo acciones represivas contra los movimientos sociales. Asumen actitudes masoquistas que ponen en peligro la democracia y el derecho del pueblo. 
Esa película ya la vimos y sufrimos, somos sobrevivientes del terrorismo de Estado impuesto en el país basado en la DSN impuesta por los EEUU en el continente. 
Verbitsky señala que quien hoy dirige el Grupo Militar en la embajada de Estados Unidos en Buenos Aires, es el coronel Patrick D. Hall, quien estaba asignado en Caracas cuando el presidente Hugo Chávez denunció la injerencia militar estadounidense en la política de su país. 
Los militares norteamericanos tratan de influir al gobierno para lograr la intervención de las FFAA en los problemas internos, que en nuestro país está prohibido por ley y para lo cual se ha escindido el Ministerio de Defensa del Ministerio de Seguridad, el cual pasó a ocuparse exclusivamente de los asuntos internos. 
Los EEUU buscan  imponer el control hemisférico y domesticar a las FFAA argentinas y del continente. Estos cursos son instancias preparatorias para la Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas en Punta del Este, Uruguay, a realizarse entre el 7 al 10 de octubre. Me pregunto qué dirá el Ministro Puricelli en su exposición. 
El Gobierno de EEUU habla de la defensa de los derechos humanos cuando en realidad los violan sistemáticamente. No es casual que se niegue a firmar el pacto de San José de Costa Rica dado que le permite eludir a la Comisión y a la Corte Interamericana de Derechos Humanos mientras al mismo tiempo es el país que más financia estos organismos para que evalúen al resto de los países americanos que sí firmamos el pacto. 
Braian Wilson, quien fuera comandante de una unidad de combate de los EEUU en Vietnam, vio cara a cara como se experimentó con las bombas racimo que dejaban mujeres, niños, hombres y animales destrozados, cortados por la mitad. Reaccionó asqueado de ver la masacre orquestada por los profesores invitados contra el pueblo vietnamita, tuvo el coraje de denunciar las atrocidades cometidas por su país y decidió  dejar el ejército, los discursos y mentiras sobre la libertad y la democracia de su país. Con él hemos compartido acciones por la paz en Centro América y el mundo. 
En el viaje realizado a Irak he visto el horror y la muerte pocos días después del bombardeo sobre Bagdad. Las fuerzas invasoras de EEUU, Gran Bretaña y sus aliados mataron con bombas teledirigidas a más de 600 niños y sus madres. Lo llamaron hipócritamente: ?daños colaterales?. Estos son algunos de los tantos hechos que hemos denunciado internacionalmente, así como también las torturas y vejaciones a prisioneros en las cárceles de Abu-Graib en Irak y de Guantánamo, en Cuba. Entre los prisioneros hay menores de edad, violando las Convenciones internacionales referentes a la seguridad de los niños y los prisioneros. 
Las bases militares de los EEUU en el continente responden a una clara estrategia de control continental. El ?Plan Puebla-Panamá" para Centro América y  Caribe; el Plan Colombia para la región andina; la Triple Frontera, integrada por Paraguay, Brasil y Argentina; y las bases militares móviles en el Aeropuerto de Estigarribia, Paraguay, cerca de la frontera con Bolivia; son parte de una táctica de pinzas sobre nuestros países. 
La base militar de la OTAN en las Islas Malvinas con 1.500 efectivos y la reactivación de la IV Flota de Mar de los EEUU, ponen en claro que buscan defender sus intereses y no el de los pueblos. 
En este marco EEUU asigna un rol a cada país de acuerdo a sus intereses para que garanticen sus conceptos de Seguridad y Defensa. 
Lo preocupante es que tanto el Gobierno Nacional como el Ministro de Defensa Puricelli, acepten realizar éstos encuentros que promueven el sometimiento de nuestras políticas a las de EEUU. Todo esto se realiza a espaldas del pueblo, sin un análisis sobre el rol de las FFAA en la construcción democrática. 
La Argentina también ha sancionado recientemente la ley antiterrorista. Esa ley es otra imposición del GAFI que permite penalizar las protestas sociales para garantizar las inversiones y a la cual el gobierno argentino se ha sometido. 
La lucha en nuestro país y el continente debe ser contra el hambre, la pobreza, y por recuperar el derecho de los pueblos originarios a sus territorios, identidad y valores. También para generar junto a los jóvenes los  espacios necesarios para su vida y desarrollo como personas con conciencia crítica, valores y un sentido profundo de la libertad y el amor a su pueblo. Es necesario ir a las causas y no quedarse en los efectos de la violencia que vive nuestra sociedad, que es estructural y social. 
No desconocemos que el gobierno argentino tuvo actitudes y decisiones políticas positivas en cuando a la defensa de la democracia, frente a los recientes intentos de golpe de Estado en otros países del continente. Tenemos que rescatar  esos hechos, como la intervención de la UNASUR, pero se deben tener políticas coherentes. Tampoco se pueden negar los logros alcanzados y la recuperación del país después de la debacle del país en el 2001 y 2002. Pero volver a formar a nuestros militares en la DSN son gestos a la derecha que no ayudan a la estabilidad del Gobierno y le faltan el respeto a nuestro pueblo. Es nuestra obligación señalar los caminos equivocados al Gobierno para que refuerce las políticas que hacen al derecho del pueblo argentino a su auto-determinación  y soberanía. 
Reclamamos al Gobierno Nacional y sus ministros no caer en el olvido y la desmemoria. Costó mucho dolor y sufrimiento a nuestro pueblo llegar a dónde estamos. Nadie es dueño de la democracia y los derechos humanos, son valores integrales e indivisibles que pertenecen a los pueblos. 

viernes, 10 de agosto de 2012

ABORTOS “NO PUNIBLES” (II).


NOTIVIDAAño XII, Nº 845, 10 de agosto de 2012
Río Negro

La Legislatura de Río Negro podría sancionar en un par de semanas el proyecto sobre “abortos no punibles”. Se aprobó hoy en primera vuelta.
Por Mónica del Río
La sanción del proyecto consensuado por Marta Milesi (UCR) y Beatriz Contreras (FpV) fue festejado en la barras por militantes feministas. En los hechos, cualquier mujer podrá abortar en la provincia hasta la semana 12 de gestación (VidNotivida 844).
El debate
Beatriz Contreras: Afirmó que el aborto es un delito y que el Código Penal establece los casos exceptuados de la pena. Se refirió no obstante en su discurso a “la interrupción del embarazo” como un “derecho de la mujer”. Mencionó la polémica que generaba la interpretación del inc. 2º del art. 86 del Código Penal, “hasta que el fallo de la Corte le puso fin”. Antes había una “situación desigual” entre las mujeres violadas según fueran o no discapacitadas mentales, afirmó la legisladora. Resumió historias de mujeres que llegaron a la justicia pidiendo un aborto y sostuvo que “el derecho a la salud reproductiva es parte de los derechos de las mujeres”. Su legalización es una cuestión de “justicia social”.
Marta Milesi: dijo que era un día histórico. “No se puede hablar de derechos humanos en la Argentina si no se habla de derechos sexuales y reproductivos”. Mencionó su militancia abortista: “hace más de 10 años que venimos trabajando este proyecto”. Y tuvo agradecimientos hacia otros militantes: Mabel Bianco, Silvina Ramos, Diana Galimberti y Gil Domínguez, entre otros. Destacó varias veces su respeto por los “fundamentalistas” que piensan diferente, aclarando que hay que tener “mirada de derecho, no una mirada moralista”. “Todavía existen bolsones de autoritarismo”. Dijo que no legislaban sobre aborto sino sobre la “igualdad de oportunidades” (¿qué oportunidades le da Milesi a los niños  por nacer?). Mencionó tres corporaciones que, según ella, habían impedido el debate de estos temas: la Iglesia Católica, los médicos que lucran con los abortos y los abogados que hacen juicios por mala praxis. Citó estadísticas sobre mortalidad materna, cuando las últimas cifras del Ministerio de Salud dicen que en Río Negro no hay muertes por aborto. Justificó el sólo requisito de la declaración jurada en caso de violación “porque una mujer jamás va a inventar una violación”. Informó que en Río Negro hay 160.000 mujeres en edad fértil y que 110.000 están bajo el programa de Salud Reproductiva, pero “las mujeres siguen quedando embarazadas por las violaciones” (¿asesinado a los niños por nacer desistirán los violadores?). Remató con una frase de un grupo que “siempre la ha acompañado”, las apóstatas Católicas por el Derecho a Decidir: “deseamos que nuestra iglesia llegue a ser más horizontal, más fraterna, inclusiva, donde el poder se distribuya, donde lo diferente no sea motivo de discriminación sino de renovación”. 
Luis Bartorelli (FpV): celebró como político y ginecólogo un proyecto que es “para el bienestar de las mujeres y de las pacientes”.
Bautista Mendioroz (presidente del bloque de la UCR): La felicitó a Milesi porque lo suyo no es un proyecto de ley, “es una concreción de militancia”. “Esta es una ley que crea derechos”. “Es justicia, es reparación”. “Crea dignidad y construye ciudadanía”. “Nos permite poner fin a mucha hipocresía sobre el tema del aborto que sufren, especialmente, los sectores más vulnerables de la sociedad”.
Pedro Pesatti (presidente del bloque del FpV): “los peronistas vimos muchas veces sesgada nuestra posibilidad de incorporar temas que tienen que ver con el desarmadero de los discursos de control social que operan sobre lo más íntimo de las personas, que es la sexualidad”. “A ese discurso de control social han apelado algunas instituciones, sobre todo religiosas”. Discursos, enfatizó Pesatti, enfrentados por Eva Perón y Cristina Kirchner que propició el “matrimonio igualitario”. “Yo le agradezco a las mujeres que nos ayuden a emanciparnos de discursos que nos han hecho perder vidas humanas”.
_________________________________________
NOTIVIDAAño XII, Nº 845, 10 de agosto de 2012
Editores: Lic. Mónica del Río y Pbro. Dr. Juan C. Sanahuja

viernes, 25 de mayo de 2012

Heller se contó algunos chistes sobre el dólar.



El diputado nacional de Nuevo Encuentro, Carlos Heller, propuso solucionar el problema del dólar paralelo con la pesificación de la economía, de forma tal que los consumidores no deban preocuparse por el mercado cambiario.
“El que apostó al dólar todos estos años, perdió. Hagamos un análisis retrospectivo de alguien que de 2003 para acá convirtió sus pesos en dólares y veremos que no le fue bien. El dólar como refugio es entendible cuando hay peligro, pero acá los peligros son artificiales. Creo que hay una inducción perversa”, argumentó el titular del Banco Credicop.
Asimismo, agregó que “las autoridades tienen que encontrar un mejor filtro para discriminar las necesidades puntuales. En cuanto a las propiedades, por ejemplo, creo que llegó el momento de plantearse que vivimos en Argentina; ¿por qué no pesificar?”.
Heller advirtió que no se debía tomar a la ligera la compra de dólares en el mercado negro. “¿Qué quiere decir blue? Es un mercado ilegal, no autorizado; en realidad es un delito. Vender y comprar divisas fuera del sistema bancario oficial constituye un acto ilícito”, dijo.
Finalmente, opinó que con el dólar “lamentablemente se dan profecías auto cumplidas: si mañana los diarios dicen que el fin de semana no habrá nafta, todos vamos a cargar y andar con el tanque lleno. Se produce una psicosis colectiva. Y en la Argentina de hoy no hay razones objetivas para que la gente actúe así”.