En un encuentro abierto realizado el lunes 31 de octubre en el Congreso de la Nación, organizado por El Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM), la Comisión Argentina de Migrantes y Refugiados (CAREF), la Fundación Mujeres en Igualdad (MEI) y la Fundación Siglo 21, en el marco de la Semana “Presupuesto y Derechos” organizada desde el 2015 por ACIJ y el International Budget Partnership (IBP), se analizó la asignación de recursos para el cumplimiento de los derechos de las mujeres, contemplada en el proyecto de Ley de Presupuesto para el 2017.
Los análisis realizados por las organizadoras del encuentro demostraron que el presupuesto asignado al Consejo Nacional de las Mujeres (CNM) para el 2017 se reducía un 8% en términos reales, si se tomaba en cuenta la inflación prevista por el Poder Ejecutivo Nacional. Además, no era posible identificar una partida destinada al Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, que según los anuncios realizados requería fondos por 47 millones de pesos (excluyendo los fondos necesarios para el plan de construcción y equipamiento de los Hogares de Protección Integral).
Tras el encuentro, las organizaciones Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM), Fundación Siglo 21, Fundación Mujeres en Igualdad SexSalud (MEI), Desde el Fuego (CABA) Economía Feminista, Asociación Multidisciplinaria para la Salud y la Sexualidad, Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), Comisión Argentina para los Refugiados y Migrantes (CAREF), Asociación Argentina de Educadoras y Educadores Sexuales (AAES) y Amnistía Internacional Argentina, presentaron una nota al presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda y a la presidenta de la Comisión de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, para señalar estas áreas centrales de preocupación.
Finalmente, gracias a las gestiones de la diputada Alejandra Martínez, presidenta de la Comisión de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, el presupuesto votado en horas de la madrugada del 3 de noviembre incorporó cambios sustanciales en línea con varios señalamientos realizados por las organizaciones.
Según nos fue informado, en primer lugar, se aumentó en $20.000.000 el presupuesto destinado al CNM (pasando de $96.500.250 a $116.500.250). En segundo lugar, se agregó una línea presupuestaria específicamente destinada a las acciones contempladas por el Plan Nacional de Acción para el 2017, por la suma de $47.000.000.
Los presupuestos son herramientas fundamentales para realizar los derechos de la población, y deben ser formulados teniendo en cuenta nuestros compromisos constitucionales y legales. Tanto la transparencia como los mecanismos de participación ciudadana son herramientas clave para promover presupuestos justos. Argentina enfrenta desafíos importante en ambos aspectos: los presupuestos no cuentan con el detalle e información suficiente y no hay mecanismos de participación ciudadana en su formulación y ejecución. Esta iniciativa de un grupo de organizaciones demuestra que el acceso a la información y la participación ciudadana no son reivindicaciones formales, sino que se trata de herramientas esenciales para promover mejoras en la asignación y ejecución de los recursos públicos. Democratizar el proceso presupuestario es instrumental y necesario para la realización de los derechos.
|
Mostrando entradas con la etiqueta mujer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mujer. Mostrar todas las entradas
viernes, 11 de noviembre de 2016
Presupuesto para la igualdad: tras el reclamo de la sociedad Civil Aumenta el Presupuesto para Políticas de Género.
Etiquetas:
familia,
mujer,
plan,
presupuesto
domingo, 4 de enero de 2015
"La violencia es igual para todas, no esperes el primer golpe".
Bajo el lema "La violencia es igual para todas, no esperes el primer golpe", distintas actrices representaron situaciones de violencia a fin de dar visibilidad a este flagelo y promocionar la línea de asistencia gratuita para víctimas que funciona las 24 horas los 365 días del año: 0800-666-8537.
En el marco de la conmemoración del “Día internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer la Ciudad lanzó una nueva campaña audiovisual de prevención y concientización de la violencia de género, que será presentada hoy a partir de las 15:00 en la Plaza Vaticano (junto al Teatro Colón, Cerrito y Viamonte).
Con la participación de Guillermina Valdés, Soledad Silveyra, Laura Esquivel y Vivian El Jaber, los cortometrajes cuentan la historia de mujeres de distintas por edad y situación económica, pero iguales ante la violencia a la que se ven sometidas cotidianamente por el hombre que las acompaña en la vida.
jueves, 23 de mayo de 2013
Caída de Cri$tina en su imágen internacional.
Dilma Rousseff, presidente de Brasil es la segunda mujer más poderosa del mundo detrás de la canciller alemana Angela Merkel, según el ranking anual presentado el miércoles por la revista Forbes.
Rousseff, en tercera posición por dos años consecutivos, asciende al segundo lugar tras la partida de Hillary Clinton de su puesto de Secretaria de Estado estadounidense, lo que la hace retroceder al quinto puesto.
De su lado, la filántropa Melinda Gates, copresidenta de la fundación Gates, se ubica en el tercer lugar, y la primera dama estadounidense Michelle Obama en el cuarto, ambas en ascenso respecto de 2012.
Además de Rousseff, otra brasileña aparece entre las veinte primeras de la lista de la revista estadounidense: la presidenta de la petrolera Petrobras, Maria das Gracas Silva Foster, en el 18º puesto (20ª el año pasado).
En cambio, la presidenta argentina Cristina Kirchner desciende diez lugares con respecto a la anterior lista para situarse en la 26ª posición.
En cuanto a Merkel, es el tercer año consecutivo que encabeza este ranking, en el cual ha figurado en ocho de sus diez ediciones, según Forbes.
Varias responsables de grandes empresas tecnológicas y de internet aparecen bien posicionadas: Sheryl Sandberg, de Facebook (6ª); Virgina Rometty, de IBM (12ª); Ursula Burns, de Xerox (14ª); Meg Whitman, de Hewlett-Packard (15ª); y Marissa Mayer, de Yahoo! (32ª).
“El ascenso de marcas personales y el esfuerzo empresarial entre las mujeres más poderosas este año son tendencias excitantes”, indicó en ese sentido la presidenta de Forbes, Moira Forbes, en un comunicado.
Las 24 responsables de empresas lideran grupos con ingresos combinados de 893.000 millones de dólares en 2012.
En la lista (www.forbes.com/power-women) hay representadas 26 nacionalidades diferentes, aunque con un claro dominio de las estadounidenses.
En total, las 100 mujeres más poderosas tienen 153 millones de seguidores combinados en la red social
Twitter.
Twitter.
Del lado de las latinoamericanas, la cantante colombiana Shakira (52ª) completa la lista de Forbes, que tiene a la cofundadora de la firma textil Zara, Rosalia Mera, como la única española (66ª).
AFP
jueves, 20 de septiembre de 2012
Ataque a la Catedral de La Plata y convocatoria.
Probable ataque a la Catedral de La Plata
Las hordas abortistas la rodearán el 23 próximo
Al final de este post se muestra las agresiones que estas mismas hordas realizaron en años anteriores.
El Diario Pregón de la Plata ha publicado ayer la siguiente y preocupante noticia:
Un grupo de ultrafeminazis (habitualmente llamadas “ultrafeministas”), de esas que pretenden que la mujer sea un varón sin bigotes, realizará un panel en la jornada del día domingo 23 de septiembre de 2012 por la mañana en la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Plata.
El panel se titula “Mujeres combatiendo al capitalismo patriarcal en nuestra América”. Tras un almuerzo programado por las organizadoras, realizarán a las 15 hs una “caravana hacia laCatedral de la ciudad de La Plata, a pocos días del Día de Lucha por la legalización del aborto en América Latina y el Caribe”.
En su aviso, las organizadoras han dejado su celular y mail de contacto: (0054) 0221 - 156411936 / compageneros@gmail.com
Militantes provida y personas independientes que no están de acuerdo con las agresiones y desmanes que provocan las ultrafeminazis, llaman a autoconvocarse el día domingo 23 de septiembre a las 15 hs para la defensa de la Catedral de La Plata, y solicitan a la mayor cantidad de personas posibles que estén en favor de la vida a manifestarse frente a la misma Catedral, y a evitar todo tipo de sacrilegio o profanación.
Hasta aquí la noticia.
Ya conocemos a estos grupos financiados con generosos dineros del Nuevo Orden Mundial que, como dijo su profeta Fukuyama, tiene en la familia católica el primer objetivo a destruir. Por eso es nuestra opinión, el accionar de estas mujeres constituyen, se den cuenta o no, simplemente traición a su patria.
Pero no se equivocan cuando eligen a la Iglesia Católica como símbolo a atacar, pues ella es columna y fundamento de la Verdad, y exclusiva vía de Salvación. Como dice el libro de la Sabiduría que se leerá justamente el próximo Domingo, día del probable ataque, la sola presencia del justo, y el testimonio de su vida, incomoda a los impíos: "Acechemos al justo que nos resulta incómodo... No podemos sufrir ni aún su vista; porque no se asemeja su vida a la de los otros.".
Por otro lado, la violencia diabólica que tienen dentro y que las lleva a matar con saña el fruto de sus propias entrañas, sale a relucir en cada uno de los acontecimientos con los que manchan nuestro castigado país. Por lo cual, es dable sospechar que intenten profanar la Catedral que prometen visitar.
Frente a esto, suponemos que el Arzobispo de la Plata solicitará la intervención de la fuerza pública, para preservar el patrimonio de la catedral y al Rey que mora humildemente en el sagrario. Suponemos también que las autoridades civiles cumplirán con su deber.
¡Qué Dios acompañe y proteja a los laicos valientes que se aprestan a dar testimonio el próximo Domingo! Porque ya conocemos el accionar del enemigo; para el que no esté enterado, se lo mostramos abajo.
Neuquén 2008
San Miguel de Tucumán 2009
Parana 2010
miércoles, 5 de septiembre de 2012
Conferencia de las hembristas etnosubversivas.
Miércoles 5
Capital Federal: Conferencia de Prensa y 24 hs. en el Obelisco
Hora: 09:00 (Comienza recolección de llaves y objetos de bronce); 12:00 (Conferencia de Prensa).
Lugar: Obelisco.
Hora: 09:00 (Comienza recolección de llaves y objetos de bronce); 12:00 (Conferencia de Prensa).
Lugar: Obelisco.
Motivo: En el marco del Día Internacional de la Mujer Originaria.
Reseña: El "Movimiento Memoria y Organización" quienes llevan adelante la construcción del "Monumento a la Mujer Originaria" estarán 24 hs. en el Obelisco para recolectar llaves y cualquier objeto de bronce para la construcción de esta gran obra colectiva. La cita es desde las 9:00 hs. Entre todos realizaremos esta obra para la visibilización de nuestros Pueblos Originarios, la reivindicación de la historia y la memoria que ha permanecido silenciada. El monumento es un reconocimiento para signar con firmeza un cambio de actitud respecto a nuestra identidad como país. Para ligar de esta manera la reafirmación de los Derechos Humanos con la construcción de un espacio, con lo que nace, con la vida, con la memoria y con la fuerza de lo que se crea colectivamente y de esta manera reivindicar los más de 500 años de ardua resistencia. La escultura, que tendrá 10 metros de altura de bronce solidario donado por la gente, se construirá en nuestro espacio MMO ubicado en el predio del Espacio para la Memoria y la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos (ex ESMA). Vos también podes ser parte. ¡Traé tus llaves!
Reseña: El "Movimiento Memoria y Organización" quienes llevan adelante la construcción del "Monumento a la Mujer Originaria" estarán 24 hs. en el Obelisco para recolectar llaves y cualquier objeto de bronce para la construcción de esta gran obra colectiva. La cita es desde las 9:00 hs. Entre todos realizaremos esta obra para la visibilización de nuestros Pueblos Originarios, la reivindicación de la historia y la memoria que ha permanecido silenciada. El monumento es un reconocimiento para signar con firmeza un cambio de actitud respecto a nuestra identidad como país. Para ligar de esta manera la reafirmación de los Derechos Humanos con la construcción de un espacio, con lo que nace, con la vida, con la memoria y con la fuerza de lo que se crea colectivamente y de esta manera reivindicar los más de 500 años de ardua resistencia. La escultura, que tendrá 10 metros de altura de bronce solidario donado por la gente, se construirá en nuestro espacio MMO ubicado en el predio del Espacio para la Memoria y la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos (ex ESMA). Vos también podes ser parte. ¡Traé tus llaves!
Convoca - Contacto: Comisión organizadora del Monumento a la Mujer Originaria
viernes, 10 de agosto de 2012
ABORTOS “NO PUNIBLES” (II).
NOTIVIDA, Año XII, Nº 845, 10 de agosto de 2012
Río Negro
La Legislatura de Río Negro podría sancionar en un par de semanas el proyecto sobre “abortos no punibles”. Se aprobó hoy en primera vuelta.
Por Mónica del Río
La sanción del proyecto consensuado por Marta Milesi (UCR) y Beatriz Contreras (FpV) fue festejado en la barras por militantes feministas. En los hechos, cualquier mujer podrá abortar en la provincia hasta la semana 12 de gestación (VidNotivida 844).
El debate
Beatriz Contreras: Afirmó que el aborto es un delito y que el Código Penal establece los casos exceptuados de la pena. Se refirió no obstante en su discurso a “la interrupción del embarazo” como un “derecho de la mujer”. Mencionó la polémica que generaba la interpretación del inc. 2º del art. 86 del Código Penal, “hasta que el fallo de la Corte le puso fin”. Antes había una “situación desigual” entre las mujeres violadas según fueran o no discapacitadas mentales, afirmó la legisladora. Resumió historias de mujeres que llegaron a la justicia pidiendo un aborto y sostuvo que “el derecho a la salud reproductiva es parte de los derechos de las mujeres”. Su legalización es una cuestión de “justicia social”.
Marta Milesi: dijo que era un día histórico. “No se puede hablar de derechos humanos en la Argentina si no se habla de derechos sexuales y reproductivos”. Mencionó su militancia abortista: “hace más de 10 años que venimos trabajando este proyecto”. Y tuvo agradecimientos hacia otros militantes: Mabel Bianco, Silvina Ramos, Diana Galimberti y Gil Domínguez, entre otros. Destacó varias veces su respeto por los “fundamentalistas” que piensan diferente, aclarando que hay que tener “mirada de derecho, no una mirada moralista”. “Todavía existen bolsones de autoritarismo”. Dijo que no legislaban sobre aborto sino sobre la “igualdad de oportunidades” (¿qué oportunidades le da Milesi a los niños por nacer?). Mencionó tres corporaciones que, según ella, habían impedido el debate de estos temas: la Iglesia Católica, los médicos que lucran con los abortos y los abogados que hacen juicios por mala praxis. Citó estadísticas sobre mortalidad materna, cuando las últimas cifras del Ministerio de Salud dicen que en Río Negro no hay muertes por aborto. Justificó el sólo requisito de la declaración jurada en caso de violación “porque una mujer jamás va a inventar una violación”. Informó que en Río Negro hay 160.000 mujeres en edad fértil y que 110.000 están bajo el programa de Salud Reproductiva, pero “las mujeres siguen quedando embarazadas por las violaciones” (¿asesinado a los niños por nacer desistirán los violadores?). Remató con una frase de un grupo que “siempre la ha acompañado”, las apóstatas Católicas por el Derecho a Decidir: “deseamos que nuestra iglesia llegue a ser más horizontal, más fraterna, inclusiva, donde el poder se distribuya, donde lo diferente no sea motivo de discriminación sino de renovación”.
Luis Bartorelli (FpV): celebró como político y ginecólogo un proyecto que es “para el bienestar de las mujeres y de las pacientes”.
Bautista Mendioroz (presidente del bloque de la UCR): La felicitó a Milesi porque lo suyo no es un proyecto de ley, “es una concreción de militancia”. “Esta es una ley que crea derechos”. “Es justicia, es reparación”. “Crea dignidad y construye ciudadanía”. “Nos permite poner fin a mucha hipocresía sobre el tema del aborto que sufren, especialmente, los sectores más vulnerables de la sociedad”.
Pedro Pesatti (presidente del bloque del FpV): “los peronistas vimos muchas veces sesgada nuestra posibilidad de incorporar temas que tienen que ver con el desarmadero de los discursos de control social que operan sobre lo más íntimo de las personas, que es la sexualidad”. “A ese discurso de control social han apelado algunas instituciones, sobre todo religiosas”. Discursos, enfatizó Pesatti, enfrentados por Eva Perón y Cristina Kirchner que propició el “matrimonio igualitario”. “Yo le agradezco a las mujeres que nos ayuden a emanciparnos de discursos que nos han hecho perder vidas humanas”.
_________________________________________
NOTIVIDA, Año XII, Nº 845, 10 de agosto de 2012
Editores: Lic. Mónica del Río y Pbro. Dr. Juan C. Sanahuja
Etiquetas:
delito,
Legislatura,
mujer,
violadas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)