En un encuentro abierto realizado el lunes 31 de octubre en el Congreso de la Nación, organizado por El Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM), la Comisión Argentina de Migrantes y Refugiados (CAREF), la Fundación Mujeres en Igualdad (MEI) y la Fundación Siglo 21, en el marco de la Semana “Presupuesto y Derechos” organizada desde el 2015 por ACIJ y el International Budget Partnership (IBP), se analizó la asignación de recursos para el cumplimiento de los derechos de las mujeres, contemplada en el proyecto de Ley de Presupuesto para el 2017.
Los análisis realizados por las organizadoras del encuentro demostraron que el presupuesto asignado al Consejo Nacional de las Mujeres (CNM) para el 2017 se reducía un 8% en términos reales, si se tomaba en cuenta la inflación prevista por el Poder Ejecutivo Nacional. Además, no era posible identificar una partida destinada al Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, que según los anuncios realizados requería fondos por 47 millones de pesos (excluyendo los fondos necesarios para el plan de construcción y equipamiento de los Hogares de Protección Integral).
Tras el encuentro, las organizaciones Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM), Fundación Siglo 21, Fundación Mujeres en Igualdad SexSalud (MEI), Desde el Fuego (CABA) Economía Feminista, Asociación Multidisciplinaria para la Salud y la Sexualidad, Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), Comisión Argentina para los Refugiados y Migrantes (CAREF), Asociación Argentina de Educadoras y Educadores Sexuales (AAES) y Amnistía Internacional Argentina, presentaron una nota al presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda y a la presidenta de la Comisión de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, para señalar estas áreas centrales de preocupación.
Finalmente, gracias a las gestiones de la diputada Alejandra Martínez, presidenta de la Comisión de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, el presupuesto votado en horas de la madrugada del 3 de noviembre incorporó cambios sustanciales en línea con varios señalamientos realizados por las organizaciones.
Según nos fue informado, en primer lugar, se aumentó en $20.000.000 el presupuesto destinado al CNM (pasando de $96.500.250 a $116.500.250). En segundo lugar, se agregó una línea presupuestaria específicamente destinada a las acciones contempladas por el Plan Nacional de Acción para el 2017, por la suma de $47.000.000.
Los presupuestos son herramientas fundamentales para realizar los derechos de la población, y deben ser formulados teniendo en cuenta nuestros compromisos constitucionales y legales. Tanto la transparencia como los mecanismos de participación ciudadana son herramientas clave para promover presupuestos justos. Argentina enfrenta desafíos importante en ambos aspectos: los presupuestos no cuentan con el detalle e información suficiente y no hay mecanismos de participación ciudadana en su formulación y ejecución. Esta iniciativa de un grupo de organizaciones demuestra que el acceso a la información y la participación ciudadana no son reivindicaciones formales, sino que se trata de herramientas esenciales para promover mejoras en la asignación y ejecución de los recursos públicos. Democratizar el proceso presupuestario es instrumental y necesario para la realización de los derechos.
|
Mostrando entradas con la etiqueta plan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta plan. Mostrar todas las entradas
viernes, 11 de noviembre de 2016
Presupuesto para la igualdad: tras el reclamo de la sociedad Civil Aumenta el Presupuesto para Políticas de Género.
Etiquetas:
familia,
mujer,
plan,
presupuesto
domingo, 15 de septiembre de 2013
Córdoba:El fuego fue controlado anoche y ahora se trabaja para su total extinción, informaron el director del Plan Provincial del Manejo del Fuego, Marcelo Zornada, y el titular de Defensa Civil de Córdoba, Diego Concha.
CÓRDOBA
El siniestro se localizaba en cercanías de la localidad de Las Calles, a 130 kilómetros al sudoeste de la capital provincial, donde ayer trabajaron un centenar de bomberos con el apoyo de cinco aviones hidrantes del Plan Nacional de Manejo del Fuego.
Una de las aeronaves debió aterrizar de emergencia en la ciudad de Villa Dolores tras tomar contacto con líneas de un tendido eléctrico, pero "afortunadamente no pasó nada grave, sus tripulantes no sufrieron daños, y obviamente ese avión quedó fuera de servicio", indicó Diego Concha.
El funcionario comentó que "es una zona con unas quebradas importantes, pero el incendio está contenido", y destacó que no hay personas evacuadas, ya que "una veintena de personas se había autoevacuado el viernes, pero ya volvieron a sus casas".
Aunque las llamas, que en la semana última se desataron en distintos puntos serranos de la geografía cordobesa están contenidas o extinguidas, se mantenían este domingo estrictas guardias de cenizas en prevención de eventuales reavivamientos.
Logran controlar el último foco de incendio activo en la serranía cordobesa

El siniestro se localizaba en cercanías de la localidad de Las Calles, a 130 kilómetros al sudoeste de la capital provincial, donde ayer trabajaron un centenar de bomberos con el apoyo de cinco aviones hidrantes del Plan Nacional de Manejo del Fuego.
Una de las aeronaves debió aterrizar de emergencia en la ciudad de Villa Dolores tras tomar contacto con líneas de un tendido eléctrico, pero "afortunadamente no pasó nada grave, sus tripulantes no sufrieron daños, y obviamente ese avión quedó fuera de servicio", indicó Diego Concha.
El funcionario comentó que "es una zona con unas quebradas importantes, pero el incendio está contenido", y destacó que no hay personas evacuadas, ya que "una veintena de personas se había autoevacuado el viernes, pero ya volvieron a sus casas".
Aunque las llamas, que en la semana última se desataron en distintos puntos serranos de la geografía cordobesa están contenidas o extinguidas, se mantenían este domingo estrictas guardias de cenizas en prevención de eventuales reavivamientos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)