Mostrando entradas con la etiqueta tortura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tortura. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de marzo de 2015

María Rachid sigue diletando contra el orden social.


Lamentamos profundamente las declaraciones del secretario de Seguridad Sergio Berni respecto a sus opiniones vertidas sobre el uso de las pistolas Taser por parte de la Policía Metropolitana: "No dudaría ni un segundo de que mis policías las utilicen en algunas zonas”.

Las pistolas Taser están calificadas como un elemento de tortura que podría llevar a la muerte, según han recomendado a los Estados parte los órganos de aplicación de la Convención Contra la Tortura aprobada por la ONU y de la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura. Con el mismo criterio del secretario Berni, el Tribunal Superior de Justicia porteño ha decidido habilitar a la Policía Metropolitana para que descargue durante 5 segundos 50.000 voltios sobre un ser humano, a través de arpones unidos al arma con filamentos electroconductores, lo que recibió el repudio de las organizaciones de Derechos Humanos de la Ciudad e incluso de algunos funcionarios de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.

Las políticas represivas nunca formaron parte de este proyecto nacional y popular. El expresidente Néstor Kirchner ha manifestado en diciembre de 2003 que el Gobierno "no va a reprimir” porque "nunca los palos trajeron ningún tipo de soluciones al país". Las políticas que llevó adelante durante su presidencia y las llevadas adelante luego por Cristina Fernández fueron siempre políticas contra la represión, la tortura y la violencia institucional. En ese contexto, estamos azoradxs por el fallo del Tribunal y por las declaraciones de Berni, que justifican la utilización de un elemento de tortura, y nada más ni nada menos que para que sean utilizadas por una Policía que reprimió violentamente a pacientes, médicxs, periodistas y trabajadorxs en el Hospital Borda.

Como siempre sostuvo el Gobierno Nacional en esta década e incluso como ha sostenido durante muchos años el mismo Ministerio del que forma parte el Secretario, consideramos que con políticas públicas de inclusión y también con medidas concretas de prevención del delito y una mayor presencia de una policía vinculada a la comunidad, más eficiente y capacitada, que combata el delito y no lo administre, es posible una ciudad y un país más seguros.

María Rachid
Legisladora Ciudad Autónoma de Buenos Aires FPV
Presidenta de la Comisión de DD.HH. de la Legislatura porteña

sábado, 6 de abril de 2013

La Comisión de Vecinos por Memoria, Verdad y Justicia de Lanús invita a la colocación de una baldosa y de una placa en la exfábrica Campomar, ubicada en Valentín Alsina.

COLOCACIÓN DE BALDOSA EN EXFÁBRICA CAMPOMAR


Fue un centro clandestino durante la dictadura cívico-militar

(AW)Será el sábado 6 de abril, a las 16 horas. El predio funcionó como centro clandestino de detención, tortura, fusilamiento y, tal vez, enterramiento de cuerpos durante la última dictadura cívico-militar. Exigirán que se investigue y que el edificio no se demuela, tal cual está previsto según el emprendimiento inmobiliario de Electroingeniería.

CAMPOMAR_-_Foto_Diego_Sandstede
Durante la dictadura cívico-militar, la ex fábrica Campomar, en Valentín Alsina, funcionó como centro clandestino de detención, tortura, fusilamiento y tal vez, enterramiento de cuerpos. Exigimos que se cumpla la ley investigando y difundiendo lo que pasó allí en la noche más terrible de nuestra historia.
Con ese sentir, este sábado 6 de abril, a las 16 horas, colocaremos una plaqueta en la vereda de la ex-Campomar, Av. Remedios de Escalada 3300 (a 5 cuadras del Puente Alsina), Valentín Alsina, Lanús.
Se descubrirá una placa que hizo la compañera Ana de la comisión de vecinos y de la roja (en la blanca) señalizando el ex-CCD Campomar, en un momento que nuevamente Electroingeniería presentó un plan de obras que los jueces estarían aprobando con fallo dividido.
Exigimos investigación. No a la demolición del edificio.
Comisión de Vecinos de Lanús por Memoria, Verdad y Justicia.

martes, 14 de agosto de 2012

Acto y presentación de informe anual de la Comisión por la Memoria.


Martes 14.
Buenos Aires: 

Hora: 15:00

Lugar: Salón Auditorio del Pasaje Dardo Rocha, calle 50 entre 6 y 7, Primer Piso, ciudad de La Plata.

Motivo: Presentación publica del informe Anual 2012 del Comité contra la Tortura que monitorea, releva y analiza las políticas penitenciarias, de seguridad y de niñez en la provincia de Buenos Aires.

Reseña: Uno de los principales planteos de la CPM es la necesidad de que haya un compromiso del estado en erradicar el problema estructural que significa la tortura como práctica en los lugares de detención. Se hace especial hincapié en las consecuencias que tuvo esta práctica en el joven torturado en la Unidad 32 de Florencio Varela, donde ocurrió un hecho similar al sucedido en una comisaría de Salta. Otro planteo importante es la preocupación de la CPM por la violencia policial sobre los jóvenes y se enfocó específicamente en el caso de La Matanza, donde desapareció Luciano Arruga. Allí, muchos jóvenes son detenidos y la policía los amenaza con  que correrán la misma suerte que Luciano. En ese sentido, la CPM pidio al gobernador que reciba a la familia del joven desaparecido en el año 2009, y el Gobernador dio directivas para recibirlos esta semana. La CPM insiste en la necesidad transformar democráticamente el Servicio penitenciario y la policía bonaerense. Para esto, remarca la necesidad de que se apruebe el proyecto de policía judicial y que se destrabe la votación del mecanismo provincial de prevención de la tortura. Con respecto a la policía judicial, el Gobernador destacó la iniciativa que tuvo la CPM al elaborar el proyecto base dio origen al proyecto que está por aprobarse. La CPM manifiesta nuevamente la preocupación por la Resolución 7/2005 aún vigente, que le prohíbe tomar registro fotográfico y audiovisual en los lugares de encierro. En este sentido, Scioli se comprometió a levantar la prohibición y dio directivas a sus funcionarios para concretarlo. La Comision Provincial por La Memoria está integrada por:  Adolfo Pérez Esquivel - Hugo Cañón - Laura Conte - Aldo Etchegoyen - Alejandro Mosquera - Victor Mendibil - Elisa Carca - Mauricio Tenembaum - Roberto Tito Cossa - Daniel Goldman - Mempo Giardinelli - Elizabeth Rivas - Martha Pelloni - Víctor De Gennaro - Emilce Moler - Fortunato Mallimaci - Susana Méndez - Luis Lima - Verónica Piccone - Carlos Sánchez Viamonte

Convoca – Contacto: Comisión Provincial por la Memoria - Violeta Burkart Noe 011 156-520-5490 - Oficina de Comunicación y prensa: 0221- 426-2916 / 2905 - Adolfo Pérez Esquivel - Andrés - Paula  + 54 9 (11) 6145-7388 (mobile)