Mostrando entradas con la etiqueta Carrió. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carrió. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de noviembre de 2015

Natalia Suárez Nelson, se perfila como referente en derechos humanos en el macrismo

Una nieta recuperada, referente de Cambiemos en DD.HH.

Region / Habló con Diagonales sobre la Fundación Pensar y el aporte que podría hacer a los gobiernos provincial y municipal, el futuro de los juicios por delitos de lesa humanidad y criticó a La Nación.

Natalia Suárez Nelson, se perfila como referente en derechos humanos en el macrismo (Foto: Jaime Ávila)(Foto: Jaime Ávila)
Por Martín Soler
@martinenlared
Fotos: Jaime Ávila

Natalia Suárez Nelson es la nieta recuperada número 83. Nació el 8 de agosto de 1977en una maternidad clandestina de La Plata, en 2006 conoció su verdadera identidad y en la actualidad integra el equipo técnico de la Fundación Pensar de La Plata, que preside Eduardo Di Marco y podria trabajar tanto para la gobernadora María Eugenía Vidal como para el intendente de La Plata Julio Garro.
En entrevista con Diagonales aseguró que los juicios por delitos de lesa humanidad seguirán adelante porque son “un logro de la sociedad”. En los rumores de los pasillos políticos de la capital bonaerense, su nombre suena para ocupar un cargo en el área municipal o provincial de derechos humanos, pero ella desmiente haber tenido algún ofrecimiento formal.
Su génesis política es la Coalición Cívica, fuerza que en el ámbito nacional lidera Elisa Carrió se sumó en febrero pasado a los equipos técnicos de Cambiemos, a los que destacó por su transparencia en el trabajo. Calificó de “inoportuna” la polémica editorial del diario La Nación publicada el día posterior al balotaje en el que el diario reclamó la libertad de los genocidas condenados y procesados.

-¿Qué la impulsó a entrar en el terreno de la política?-Muchas cosas, fue la idea de hacer las paces, de reconciliar a los argentinos, es importante que la sociedad se haga cargo de todo lo que sucedió pero más que nada de los logros que hemos tenido en todos estos años, las verdades que hemos descubierto en los juicios y entender que no es una cuestión política, que es nuestro, de toda la sociedad, y como tal, cada partido político que venga, que no tiene nada que ver con el Estado, tiene que tomar esos logros y continuarlos. No se puede retroceder en eso, es un logro de la sociedad. Creo que muchas veces se ha utilizado políticamente a los derechos humanos, la idea mía es apartar la política partidaria del tema de derechos humanos que debe ser una política de Estado, independientemente del gobierno que venga.

-En ese punto coincide con la definición del Presidente de la Corte Suprema-Sí, ya no tiene vuelta atrás, es como las políticas sociales del peronismo, son cuestiones que están adquiridas por la sociedad. Esos valores que hemos tomado todos, no los puede quitar nadie, son de los argentinos.
-¿Por qué eligió el espacio Cambiemos para participar en política?-Me parece que es el espacio más transparente para aportar.
-¿Tiene ofrecimiento para ocupar algún cargo, hay muchos rumores?-No, oficialmente nada. Lo que tenemos es la posibilidad de aportarle tanto a María Eugenia Vidal como al intendente Julio Garro nuestros proyectos. Queremos asesorarlos desde la Fundación y estamos a disposición para temas de derechos humanos, memoria, verdad, justicia y violencia de género. Tenemos que tener una visión más amplia y abarcadora en el área de derechos humanos, como discapacidad e infancia.
xx

Tenemos la posibilidad de aportarle tanto a María Eugenia Vidal como a Julio Garro."

xx
-¿Cuál es la nueva visión de derechos humanos que vienen a poner en escena?-Uno de los más interesantes que tenemos está ligada a la violencia de género. Proponemos que se capacite al personal de todas las comisarías para que tomen denuncias del tipo y no que, por ejemplo, una víctima de Los Hornos tenga que venir hasta la Comisaría de la Mujer en 1 y 43. No hay grupos de psicólogos para el abordaje emocional, no hay contención económica para las víctimas para darle una solución inmediata, porque esa mujer tiene que volver al hogar con los hijos y está el golpeador, el violento. Partiendo de esta idea a desarrollar en La Plata luego extender en cada comisaría de cada barrio de la Provincia funcione una unidad de violencia de género, las 24 horas. Las mujeres necesitan mucha contención, no todas hacen las denuncias. Después necesitan protección inmediata con contención económica y alojamiento en un refugio
xx

La Nación puede pensar lo que quiere, pero no me pareció el momento para ese editorial."

xx
-¿Tienen pensado canales de participación ciudadana en la materia?- Sí, con las organizaciones como Madres y Abuelas (de Plaza de Mayo) todos tenemos que estar. También las ONG contra la violencia de género.
-¿Qué opinión tiene del polémico editorial del diario La Nación?-Inoportuno, cada uno puede pensar lo que quiera pero no me pareció el momento. Es muy fuerte, no creo que la justicia sea venganza. Lo repudio absolutamente. Hay sectores que evidentemente piensan que va a cambiar todo para el otro lado y no se dan cuenta que no hay lados. Hay que contar la historia como es y ver el rol de la sociedad en los setenta, dónde estábamos parados, qué hacíamos nosotros, qué pasó ahí. La antinomia no aporta, hay que sentarse a hablar con la verdad.
-Las organizaciones de derechos humanos sostienen que con Macri como Presidente se terminan los juicios por delitos de lesa humanidad-Nosotros como sociedad no lo vamos a permitir.
-¿Qué le gustaría que Cambiemos le aporte a la sociedad en el área de derechos humanos?-Que no se aproveche políticamente. Que se aproveche para buscar verdad, memoria, justicia y también para aceptarnos entre los argentinos.
-¿Cree que hay preconceptos de parte de los organismos de derechos humanos?- Si, de hecho han dicho de todo, pero se verá sobre la marcha. Yo tengo esperanza, es muy importante la alternancia.

viernes, 30 de octubre de 2015

Matias Fernandes, un narcokirchnerista en estado nirvanico de wawancó.

                                                                  Matias Fernandes

Si algo nos queda del narcokirchnerismo es la fractura social.
Los idiotas inútiles de la cagámpora, medran por la sociedad insultando y repitiendo como enanos mentales frases gastadas de la propaganda mas berreta.
Cuando a alguno de estos personajes se les plantea el debate, veamos como responden.....

Matias Fernandes protege a mi Argentina Dios, que poca memoria, Carrió, bullrich la genia q le recortó sueldos a jubilados, Cavallo si Cavallo se acuerdan? niembro, Larreta tiene cuentas en Suiza, la policía metro la más corrupta x Dios reflexionen
Matias Fernandes después te quiero ver, con el trueque el pami q no funciona, precio de la carne
Francisco Benzi Lo desafío a un debate público a Matias Fernandes.
Matias Fernandes con esos bigotes desafía a Videla gorilon

Es interesante el nivel de elaboración intelectual de las opiniones de este ejemplar de la fauna narcokirchnerista y su respuesta cuando alguien, civilizadamente, le propone que demuestre la validez de los dislates que afirma.
Por supuesto en los 90' Cavallo y Menem eran ídolos para los delincuentes Né$tor y Cri$tina, pero.....Eso debe ser mentira de Clarín!
Esto es lo que estamos barriendo de la sociedad.
Y la verdad, vale la pena.

lunes, 16 de marzo de 2015

¿Que le pasa a Lilita?

Aataca asu aliado y confraterniza con un narcokirchnerista.
El precandidato a Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Martín Lousteau (ECO) y la diputada nacional Elisa Carrió volvieron a compartir ayer una actividad en la que convocaron a mejorar la Ciudad desarrollando los avances y revirtiendo problemáticas que no han sido abordadas en las dos gestiones del PRO.

Carrió dijo que "aquí está la fórmula que va a competir en el balotaje con el PRO, aunque estamos en desigualdad porque hay mucho dinero por todos lados y nos ningunean, aquí está el mejor proyecto que va a dar la sorpresa".

"En la Ciudad se elige una gestión y nosotros creemos que la mejor gestión será la de Lousteau, frente a cualquier candidato del PRO", agregó Carrió y dijo que en la Nación la disyuntiva es mafia o república, en la Ciudad no, aquí elegimos una gestión". “Hemos tenido un encuentro de trabajo muy fructífero con Lilita y los legisladores y dirigentes de la Coalición Cívica”, sostuvo Lousteau y explicó que "trabajamos para lograr el objetivo de una ciudad moderna, segura y limpia como soñamos los porteños y en donde la transparencia de los actos de gobierno es fundamental”.

Para Lousteau “no podemos dejar de reconocer la importancia que tuvieron algunas obras en el reordenamiento del tránsito pero también sabemos que son insuficientes y que es un tema que debemos abordar pensando en el largo plazo, en mejorar el transporte público y en el cuidado del medio ambiente”.

Lousteau y Carrió se reunieron con los candidatos a legisladores y comuneros de la Coalición Cívica ARI en el Café el Ombú de la Recoleta. Estuve presente el primer candidato a legislador porteño, el diputado socialista Roy Cortina

Durante el encuentro hicieron un análisis de los avances que tuvo la Ciudad en los últimos años y los temas pendientes que se propone abordar el Frente ECO en la próxima gestión, en ese punto detallaron que el despliegue de la Policía Metropolitana en todos los barrios, la solución a los problemas de tránsito y un plan integral de créditos para la viviendas junto a las mejoras en la Escuela pública, la modernización del sistema hospitalario y de la recolección de residudos, serán prioritarios.

Por su parte, el candidato a vicejefe porteño, Fernando Sánchez agregó: "Ningún candidato del PRO se puede quejar por el uso indiscriminado de los dineros de la ciudad en la campaña porque todos fueron beneficiados por esa caja durante el gobierno del macrista" y dijo que "esto va a cambiar cuando estemos al frente de la Ciudad de Buenos Aires".

El presidente de la CC ARI porteña y vicepresidente de la Legislatura de la Ciudad, Maximiliano Ferraro, explicó que “por segunda vez en una semana Lilita y Lousteau compartieron un encuentro, el otro día Martín la acompañó en la presentación de su libro y hoy los dirigentes de nuestro partido pusimos a disposición de él todo nuestro trabajo parlamentario y las propuestas que venimos elaborando".
                            

domingo, 27 de abril de 2014

El Frente Amplio UNEN realizó su acto de presentación en el teatro Broadway con la presencia de sus principales referentes.

política



Durante el acto se exhibieron dos videos en homenaje al pueblo argentino y luego Jairo interpretó las estrofas del himno nacional argentino. Posteriormente Luis Brandonidio lectura al acta fundacional del Frente Amplio UNEN que firmada por los 17 representantes que integran el espacio.

Suscribieron el acta por Ernesto Sanz y Julio Cobos (UCR), Hermes Binner Roy Cortina (Partido Socialista), Elisa Carrió y Pablo Javkin (CC-ARI); Fernando Pino Solanas y Alcira Argumedo (Proyecto Sur); Margarita Stolbizer y Sergio Buil(GEN), Mario Mazitelli y Virginia González Gass (Partido Socialista Auténtico); Luis Juez y Norma Morandini (Frente Cívico de Córdoba) y María Victoria Donda yHumberto Tumini (Libres del Sur). También subieron al escenario para firmar el acta,Martín Lousteau y Alfonso Prat Gay.

“Hoy dimos la noticia política del año, la conformación del Frente Amplio UNEN”, enfatizó hoy el titular de la UCR, Ernesto Sanz, tras la presentación realizada en el Teatro Broadway. “Ahora hay una nueva esperanza, nace un nuevo futuro posible para la Argentina. De progreso y bienestar, desarrollo sostenido, inclusión y educación de calidad”, enumeró el líder radical. “Fuerzas políticas distintas nos hemos puesto de acuerdo en los aspectos básicos para sacar adelante el país”, subrayó Sanz y concluyó “somos muy optimistas respecto al futuro, es un frente que va a seguir creciendo y es el mejor futuro para la Argentina”.

Del acto participaron, entre otros, Diputados y Senadores Nacionales, el gobernador de la provincia de Corrientes, Ricardo Colombi; el vicegobernador de Santa Fe, Jorge Henn; los intendentes, entre otros, José Corral (Santa Fe); Raúl “Chuli” Jorge (San Salvador de Jujuy); en representación del intendente de Córdoba asistió el Diputado Nacional, Diego MestreMiguel Lunghi (Tandil); Oscar Pacini (Pergamino); Jorge Gobbi (Chascomus); Walter Batistella (9 de Julio); Silvia Azula (Barranqueras) yCarlos Gorosito (Saladillo).

martes, 1 de abril de 2014

La Coalición Cívica ARI celebró el sábado en el Hotel Uno del barrio de Congreso de la ciudad de Buenos Aires, su congreso federal en el que ratificó su compromiso con la construcción del frente UNEN nacional, que tendrá su acto fundacional el próximo martes 22 de abril.

política


El titular de la CC ARI, Pablo Javkin, al abrir el congreso federal, se refirió al armado nacional al expresar: “el frente que está naciendo no va a ser solo una opción electoral, va a ser un frente que amenace al poder mafioso del PJ en todas sus variantes y va a salir a disputar el poder en la Argentina del 2015".

El documento aprobado por el congreso federal, que contó con el apoyo y la adhesión de la diputada nacional Elisa Carrió, afirma que “la Coalición Cívica ARI asume el compromiso de construir un Frente nacional con el objetivo de consolidar una alternativa de gobierno para 2015, con generosidad y respeto por las diferencias, que esté a la altura de la responsabilidad que tenemos. Confirmamos la convicción en el camino de la construcción de este frente y, por lo tanto, vamos a participar junto a los demás partidos integrantes, del acto a celebrarse el próximo 22 de abril donde se firmará el acta constitutiva de este nuevo frente político¨.

“Nadie puede desconocer la gravedad de los problemas que afectan hoy a gran parte de los argentinos: pobreza, inflación, inseguridad y narcotráfico encabezan la lista de los preocupaciones de los ciudadanos, quienes expresan sus temores y cansancio como pueden, al tiempo que, con todo derecho, exigen y anhelan una Argentina mejor, más equitativa y más justa”, señala el documento aprobado por el congreso de la CC ARI.

“Frente a la perversa lógica de amigo-enemigo que empobrece y denigra a nuestra democracia, creemos fundamental avanzar en la construcción de una alternativa superadora capaz de ofrecer a los argentinos un gobierno ético, plural y republicano que comience a forjarse hoy hacia 2015”, agrega el escrito.

Estuvieron presentes, el secretario general de la CC ARI Nacional, el diputado nacional por Santa Fe, Pablo Javkin; el diputado nacional, Fernando Sánchez (Ciudad Autónoma de Buenos Aires); la senadora nacional por Río Negro, Magdalena Odarda; los ex diputados nacionales, Alfonso Prat Gay; Fernanda Reyes; Alicia Terada; Gustavo Gutiérrez; Susana García y Fernanda Gil Lozano; los legisladores porteños, Maximiliano Ferraro y Paula Oliveto, y la diputada provincial neuquina,Beatriz Kreitman, entre otros dirigentes nacionales.

lunes, 24 de marzo de 2014

Candidatos argentinos.

"Soy cristiana y una judía espiritual, siento que me ha entregado junto al pueblo hebreo", dijo Elisa Carrió, ex funcionaria del Proceso Militar yluchadora ferviente por la incorporación de la peligrosa y muchas veces letal vacuna VPH al Calendario Oficial Obligatorio en Argentina. ¿Que haces vos al respecto? ¿Por qué perdonas el accionar criminal de una delincuente inmoral que trabajó en la dictadura y ahora negocia con las corporaciones farmacéuticas en detrimento de la salud?  "Negar la existencia del Estado de Israel es como negar la historia de la humanidad", sentenció el candidato de Monsanto Sergio Massa, "en la Argentina no tienen lugar aquellas personas que niegan la existencia de Israel y el Holocausto judío". ¿Por qué dejas pasar estos dichos sin cuestionar? ¿Que tiene que ver Israel con Argentina o el holocuento judío de Alemania? ¿Por qué crees que Massa hace estas declaraciones? ¿Te parece normal que un candidato tenga que pedir permiso o hacer las pases con el racismo judío para obtener garantías? Para empezar murieron 80 millones de personas en la Segunda Guerra Mundial, el 90% civiles. Pero ¿Massa sólo recuerda la cifra inventada de 6 millones de judíos en un holocausto que nunca tuvo lugar según investigaciones realizadas por un mismismo judío? Monsanto prometió a Massa la presidencia del país a cambio de la aprobación legal de medidas totalitarias, como la Ley de Semillas que ilegaliza el cultivo orgánico no sólo de alimentos, de cualquier tipo de planta. El INTA se transformó en un brazo de Monsanto y el cáncer sigue aumentando. ¿Pero Massa está interesado en defender el Estado ilegal y genocida de Israel que asesina semitas palestinos a diario? Mientras tanto Mauricio Macri proclama que se candidatura cuenta con el apoyo del Consejo Judío Americano. ¿Esto no te importa? ¿Que importancia tiene para vos que "El Consejo Judío Americano" respalde a Macri? ¿Hace tu vida más fácil? ¿Que consecuencia positiva puede llegar a tener esto? Además, y otra vez. ¿Por qué es tan importante que una comunidad minoritaria, religiosa, respalde a Macri? ¿Y el INADI? ¿Esto no es discriminación?

Argentina no tiene candidatos potables porque vos no los pedís.
¿Como se piden candidatos decentes?
Demostrando que el pueblo los quiere.
Las elecciones reales son en la calle, no en las urnas.
Marchando contra Monsanto.
Marchando contra las vacunas.

Nunca olvides que cada pueblo tiene el gobierno que merece. Argentina no es la excepción.

Mariela Santos
BWN Argentina

sábado, 9 de noviembre de 2013

La diputada nacional Elisa Carrió aseguró que la reunión de la Comisión Bicameral de Seguimiento que estudia la reforma del Código Civil es producto de un acuerdo realizado entre el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, y el Gobierno nacional.

codigo civil es un acuerdo entre lorenzetti y el gobierno

La reforma “aniquila la responsabilidad del Estado frente a los derechos individuales y representa una nueva etapa del pacto, es una nueva etapa del pacto del Gobierno con Lorenzetti”, aseguró Carrió.
“Claramente es inconstitucional porque viola el principio de la cámara de origen y cámara revisora, este Código aniquila la responsabilidad del Estado y de los funcionarios públicos frente a los derechos individuales, y avanza en forma espuria sobre el derecho de propiedad”, añadió.
La legisladora indicó también que circulan versiones según las cuales existiría “un contrato entre Lorenzetti y la editorial Rubinzal Culzoni que permite editar la unificación de códigos”.
La próxima semana en el Congreso se tratará la reforma y unificación de los Códigos Civil y Comercial mientras que la Comisión Bicameral de seguimiento se reunirá el día 14 en el Salón Azul del Senado.
En tal sentido Carrió manifestó que “en su momento nos negamos a integrar la Comisión Bicameral y yo la impugné por inconstitucional”.
NA

lunes, 4 de noviembre de 2013

Elisa Carrió insistió nuevamente en el supuesto pacto entre el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti y la presidenta Cristina Kirchner en torno a la aprobación de la Ley de Comunicación Audiovisual.

Elisa-Carrio

“El Presidente de la Corte ha reconocido el más grave delito republicano que es la violación a la división de poderes. Esto es causal de Juicio Político”, dijo Carrió, sobre las declaraciones periodísticas de Lorenzzetti.
“El señor Lorenzetti ha reconocido expresamente el diálogo permanente con la Presidente y el diálogo extenso con Zannini. Ellos dos hicieron el acuerdo: caja para Lorenzetti, ley de Medios para Zannini y la Presidenta. Su voto era decisivo y lo fue”, ratificó Carrió.
“Gracias a Dios no pudo convencerlos ni a Argibay, ni a Maqueda y menos aún a Carlos Fayt, sus diálogos saltando el Parlamento Nacional en todos los casos, como fue en la sanción de las leyes de reforma judicial y en el Código Civil, configura el más grave delito republicano que es la violación a la división de poderes”, aseguró.
Carrió advirtió, además, que se encuentra “preparando el juicio político al Presidente de la Corte y analizando las derivaciones penales”.

jueves, 31 de octubre de 2013

Pino Solanas.

venció a Filmus en la Capital y será el tercer senadorUNEN lo celebró como un triunfo; Carrió sacó 5 puntos más que Solanas, pero no le ganó a Bergman y también fue segunda
27/10/13 Carrió y Solanas, anoche, en el búnker de UNEN en Palermo. Foto: Hernán Zenteno
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRESElisa Carrio y Fernando "Pino" Solanas subieron al escenario de la mano. Tarde, casi a las 22, cuando tenían un triunfo garantizado. "Él es el gran protagonista", dijo ella, y se abrazaron. Solanas no ganó, pero se impuso sobre Daniel Filmus y se llevó la banca de la segunda minoría en el Senado.Aunque Gabriela Michetti (Pro) le sacó a Solanas más de diez puntos, haber dejado al kirchnerismo fuera de la Cámara alta fue celebrado como una enorme hazaña en los salones del Palais Rouge, en Palermo, donde UNEN montó su búnker.Solanas estaba encantado. De camisa celeste y saco blanco, ocupaba el centro del escenario junto con Carrio. A sus lados, una estudiada prueba de unidad: otros 24 candidatos, incluidos algunos que no superaron las PASO, como Ricardo Gil Lavedra, Victoria Donda, Alfonso Prat-Gay y Rodolfo Terragno."Gracias a mi compañera, que pese a todos los vaticinios seguimos casados y sin pelearnos", dijo Solanas, en tono jocoso. "Hemos inventado un espacio que ha dado solución a las divisiones que teníamos, y hoy tenemos un triunfo", afirmó."Me parece que Filmus no es senador/ porque Pino/ porque Pino lo cagó", cantaba la hinchada de UNEN, encabezada por un grupo de jóvenes con bombos y banderas rojas y blancas de Cantera Popular.Carrió debió ceder el protagonismo porque no logró ganarle a Sergio Bergman (Pro) en la categoría de candidatos a diputados. Sacó 32%, cinco puntos más que Solanas, y así UNEN consigue cinco bancas (igual que Pro), pero para su proyecto presidencial era importante que saliera primera. No llegó.Ella no le dio importancia. "Lo importante es que UNEN demostró que se puede derrotar el autoritarismo, que se puede hacer política sin dinero, sin planes sociales de esclavitud y sin los aparatos de los gobiernos", dijo Carrió, que celebró especialmente que los tres senadores por la Capital sean de la oposición nacional.El segundo lugar de Carrió no sorprendió. En el Palais Rouge decían desde temprano que con la diferencia que estaba sacando Michetti era casi imposible lograr un corte de boleta tal que no ganara también Bergman. Desde el escenario, Carrió le dirigió unas palabras a la artífice de su derrota. "Gabriela es una gran amiga mía. Pero acá no hubo marketing ni Durán Barba, sino política de la mejor, como en el 83."Carrió había sido la última candidata en llegar al búnker, que estuvo casi desierto hasta las 20. A esa hora, Roy Cortina, candidato a senador suplente, les preguntaba a los chicos que cargaban las mesas testigo: "¿Cuánto falta para que tengamos algún número?". Faltaba casi una hora. Entonces, se escucharon los primeros festejos. Solanas entraba al Senado. La euforia fue en aumento. Tanto en el segundo piso, donde estaban los militantes, como en la planta baja, a donde sólo accedían los candidatos.Casi a las 22, Solanas empezaba a subir las escaleras entre apretujones y llamaba desde lo alto a los que faltaban para la foto de la unidad. "Gil Lavedra. Ahí está"."Tenemos que consensuar grandes políticas o seguiremos rumiando derrotas en nuestras cuevitas testimoniales", dijo a las cámaras. Era el mensaje común: jurar que seguirán juntos en el camino a 2015.

lunes, 28 de octubre de 2013

El país se vuelca a las urnas para elegir a los próximos senadores y diputados que darán forma al nuevo Congreso Nacional a partir de diciembre, cuando los ganadores asuman sus puestos y presten juramento.

voto

La jornada cívica se desarrolla con total normalidad, mientras millones de argentinos se dirigen a sus correspondientes puntos de votación.
El voto de los candidatos comenzó con Ricardo Alfonsín del Frente Progresista Cívico y Social emitió su voto en Chascomús, pasadas las 8 de la mañana. Luego Juan Cabandié, candidato en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente para la Victoria, Francisco De Narváez, candidato por el partido Unidos por la Libertad y el Trabajo hizo lo propio y luego Elisa Carrió candidata por UNEN al igual que Martín Insaurralde candidato en la provincia de Buenos Aires por el FPV.
Otros referentes políticos que también sufragaron durante la mañana fueron: Jorge Capitanich gobernador de Chaco, Mauricio Macri, jefe de gobierno porteño y cerca de las 10.30 lo hizo el vicepresidente a cargo del Ejectuvio, Amado Boudou.
Las elecciones definirán 127 bancas para diputados (la mitad de la Cámara baja) en todo el país y 24 para senadores (un tercio de la Cámara alta) en ocho distritos: la ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero, Chaco y Tierra del Fuego.
Además, estará en disputa la composición de 13 legislaturas provinciales. En total se elegirán cargos legislativos nacionales, provinciales y municipales.

martes, 17 de septiembre de 2013

Los candidatos a senadores, diputados nacionales y legisladores porteños de UNEN.

UNEN presenta sus candidatos


política

Los candidatos a senadores, diputados nacionales y legisladores porteños de UNEN, que encabezan Fernando “Pino” Solanas, Elisa Carrió y Gustavo Vera, serán presentadoseste mediodía a las 12:00 en el Hotel Dazzler ubicado en San Martín 920.

En el acto estarán presentes los candidatos a senadores Fernando "Pino" Solanas, Fernanda Reyes, los candidatos a diputados Elisa Carrió, Martín Lousteau, Fernando Sánchez, Adrián Ramos, Alcira Argumedo, Julio Raffo, Ana Carla Carrizo y Mario Mazzitelli y el jefe de campaña Roy Cortina, así como los postulantes a legisladores por CABA, Gustavo Vera, Marìa Eugenia Estenssoro, Hernán Arce, Juan Francisco Nosiglia, Paula Olivetto Lago, Hernán Rossi, Javier Gentilini, Marìa Inés Gorbea y Adrián Camps, entre otros.

Junto a ellos estarán presentes Rodolfo Terragno, Alfonso Prat Gay, Ricardo Gil Lavedra, Leandro H. Illiay los presidentes de los partidos que componen el frente UNEN.

miércoles, 31 de julio de 2013

El precandidato a diputado nacional por el frente UNEN, Ricardo Gil Lavedra, consideró además que a su compañera ”hay que darle poco micrófono” y que ”le cuesta mucho trabajar en equipo”.

gil lavedra
 “Todos conocemos a Carrió. Le cuesta mucho la posibilidad de trabajar en equipo pero confío en que la vamos a poder domesticar, hay que darle poco micrófono”, aseguró Gil Lavedra en declaraciones a Radio América.Gil Lavedra se refirió a la precandidata a renovar su banca por la lista Coalición Sur, del frente UNEN, Elisa Carrió, que “la hora exige otro tipo de comportamientos” y que ”no hay que hacer un concurso de denuncias”.También se refirió a su compañero de partido Martín Lousteau y dijo: “Supongo que Lousteau está arrepentido de la 125″.
Telam

sábado, 18 de mayo de 2013

La diputada por Libres del Sur, Victoria Donda, criticó a la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, porque “sus actitudes no tienen otro objetivo más que destruir”.


donda-contra-carrio-

La diputada declaró para Radio del Plata: “Seguir dividiéndonos es un grave error. Las actitudes destructivas de Carrió no tiene otro objetivo más que destruir. No puede haber sólo una salvadora como ella dijo porque si fuera así no podríamos hacer nada. Hay que construir una nueva mayoría para que pueda encerrar a los corruptos”.
“La idea es formar  un Frente serio que pueda ganarle al macrismo y al kirchnerismo”.
“Por eso con el radicalismo, con la Coalición, entre otros, esperamos ser una opción”, pero se diferenció de la alianza entre Carrió y Pino Solanas.
Sobre declaraciones de Carrió quien habló de ‘corruptos’ en el oficialismo y en sectores de la oposición, agregó: “esos dichos destructivos son funcionales para quienes hoy hacen las cosas mal”.