Mostrando entradas con la etiqueta opiniones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta opiniones. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de octubre de 2015

Matias Fernandes, un narcokirchnerista en estado nirvanico de wawancó.

                                                                  Matias Fernandes

Si algo nos queda del narcokirchnerismo es la fractura social.
Los idiotas inútiles de la cagámpora, medran por la sociedad insultando y repitiendo como enanos mentales frases gastadas de la propaganda mas berreta.
Cuando a alguno de estos personajes se les plantea el debate, veamos como responden.....

Matias Fernandes protege a mi Argentina Dios, que poca memoria, Carrió, bullrich la genia q le recortó sueldos a jubilados, Cavallo si Cavallo se acuerdan? niembro, Larreta tiene cuentas en Suiza, la policía metro la más corrupta x Dios reflexionen
Matias Fernandes después te quiero ver, con el trueque el pami q no funciona, precio de la carne
Francisco Benzi Lo desafío a un debate público a Matias Fernandes.
Matias Fernandes con esos bigotes desafía a Videla gorilon

Es interesante el nivel de elaboración intelectual de las opiniones de este ejemplar de la fauna narcokirchnerista y su respuesta cuando alguien, civilizadamente, le propone que demuestre la validez de los dislates que afirma.
Por supuesto en los 90' Cavallo y Menem eran ídolos para los delincuentes Né$tor y Cri$tina, pero.....Eso debe ser mentira de Clarín!
Esto es lo que estamos barriendo de la sociedad.
Y la verdad, vale la pena.

viernes, 22 de mayo de 2015

El titular de la UCR y precandidato presidencial, Ernesto Sanz, se reunió hoy con el comité ejecutivo de Unión Industrial Argentina (UIA).

El titular de la UCR y precandidato presidencial, Ernesto Sanz, se reunió hoy con el comité ejecutivo de Unión Industrial Argentina (UIA), dando comienzo a la ronda de reuniones que la entidad desarrollará con los precandidatos a la presidencia de la Nación, en el marco de la Agenda UIA 2015: “La Argentina productiva para la próxima década”.

En el encuentro se discutieron los principales desafíos que enfrenta la industria argentina de cara al 2016. Los representantes sectoriales y provinciales describieron la situación y el desenvolvimiento de la actividad en las diferentes ramas industriales y regionales. En tanto, Sanz y su equipo intercambiaron opiniones a través de la presentación de propuestas y líneas de acción sobre los diferentes temas que hacen al desarrollo económico e institucional.

Tras la reunión, el líder del radicalismo aseguró: “Con las autoridades de la UIA coincidimos en la importancia del desarrollo industrial, que se traduce en crecimiento económico y humano”.

“La industria es el motor del desarrollo”, afirmó Sanz y agregó: “Lamentablemente en el último tiempo hubo señales que desalentaron su actividad, como la inflación”.

Sanz estuvo acompañado por parte de su equipo de trabajo. En esta oportunidad estuvieron, Javier Gonzalez Fraga, Daniel Montamat Fabio Quetglas.

sábado, 27 de septiembre de 2014

Los ciudadanos opinan online sobre los proyectos presentados en la legislatura.

política

La Comisión de Descentralización y Participación Ciudadana de la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires que preside la legisladora del Frente para la Victoria (FpV), María Rosa Muiños, firmó el despacho de un proyecto de ley de su autoría, para que los ciudadanos tengan acceso a los proyectos presentados y puedan emitir su opinión sobre los mismos durante el proceso legislativo.

El proyecto consta de dos artículos y el primero se refiere a la transparencia legislativa, ya que Muiños solicita que “se incorpore a la página web de la Legislatura porteña el acceso directo al contenido/texto de los expedientes ingresados por Mesa de Entradas Parlamentaria en calidad de proyectos de ley, declaraciones o resoluciones”. 

Por su parte, el segundo artículo busca profundizar la participación ciudadana al proponer la incorporación de “un espacio para que los ciudadanos envíen sus opiniones sobre los proyectos ingresados”. 

En este sentido, la legisladora del FpV sostiene que “el espíritu de este proyecto armoniza con la idea de pensar una ciudad moderna, con prácticas democráticas y transparentes. Cuanto mayor sea la cantidad de personas que tome conocimiento de las temáticas relevantes que se abordan en la Legislatura de la Ciudad, mayores serán los márgenes de transparencia, flexibilidad y rigurosidad a lo largo de todo el proceso”. 

Además, Muiños explica que “la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires establece el principio de la democracia participativa y la forma republicana de gobierno, es decir, la transparencia de los actos, en este caso, de los temas abordados en el ámbito legislativo”.

“Así, una de las formas de fortalecer la participación ciudadana y de llevarla a la práctica se logra a través de la constitución de los medios que incentiven a los ciudadanos a ser actores sociales activos en este proceso y que se involucren en los asuntos públicos”, afirma la presidenta de la Comisión de Descentralización y Participación Ciudadana. 

Por último, Muiños insiste en la importancia de profundizar la transparencia y la participación: “La creación de esta herramienta promueve el conocimiento y el contacto directo de los ciudadanos con sus representantes, y los incentiva a formar parte activa de un verdadero fortalecimiento de los mecanismos de participación”.