Hola francisco Quiero contarte algo muy importante. Seguramente ya lo habrás escuchado en los medios de comunicación pero no quería dejar de presentarte, yo mismo, al equipo que me acompañará y trabajará codo a codo conmigo, a partir del 10 de diciembre en los distintos ministerios. Todos ellos son personas idóneas para sus cargos, tienen años de experiencia y todos los conocimientos que hacen falta para llevar adelante el gobierno con la mayor de las responsabilidades y hacer de la Argentina un país mejor. Confío plenamente en que cada uno de ellos, y todos juntos, trabajando como siempre en equipo, logrará grandes cosas. Ellos son:
Jefe de Gabinete: Marcos Peña.
Canciller: Susana Malcorra.
Ministro del Interior: Rogelio Frigerio.
Ministro de Hacienda y Finanzas: Alfonso Prat Gay.
Ministro de Educación: Esteban Bullrich.
Ministro de Justicia y Derechos Humanos: Germán Garavano.
Ministro de Salud: Jorge Lemus.
Ministro de Trabajo: Jorge Triaca
Ministro de Producción: Francisco Cabrera.
Ministro de Agricultura: Ricardo Buryaile.
Ministro de Transporte: Guillermo Dietrich.
Ministro de Energía y Minería: Juan José Aranguren.
Ministro de Turismo: Gustavo Santos.
Ministro de Ciencia y Tecnología: Lino Barañao.
Ministro de Ambiente: Sergio Bergman.
Ministro de Seguridad: Patricia Bullrich.
Ministro de Desarrollo Social: Carolina Stanley.
Ministro de Cultura: Pablo Avelluto.
Ministro de Defensa: Julio Martínez.
Ministro de Modernización: Andrés Ibarra.
Ministro de Comunicaciones: Oscar Aguad.
Secretario General de Presidencia: Fernando De Andreis.
Responsable de Medios Públicos: Hernán Lombardi.
En ocasiones, recibirás información de su parte. Cada uno de ellos tiene la responsabilidad de darte información valiosa y de primera mano, en muchos casos incluso antes que a la prensa. El trabajo recién comienza. Nos espera mucho por delante y cuento con vos como hasta ahora. Un abrazo, Mauricio. ![]()
PRO - Balcarce 412
(C1064AAJ) Ciudad de Buenos Aires Argentina |
Mostrando entradas con la etiqueta equipo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta equipo. Mostrar todas las entradas
miércoles, 2 de diciembre de 2015
Mauricio Macri presenta su gabinete.
domingo, 29 de noviembre de 2015
María Eugenia Vidal y Daniel Scioli.
La gobernadora electa, María Eugenia Vidal, aseguró hoy que el encuentro que mantuvo con el gobernador Daniel Scioli "ha sido una buena reunión de trabajo”.
En conferencia de prensa, Vidal sostuvo que “hemos acordado que los futuros ministros se reúnan con los ministros salientes para avanzar en agendas comunes y hemos repasado los principales temas que tienen los primeros tres meses de gestión”. Asimismo, agregó que “transmitimos mis principales preocupaciones y él me transmitió su experiencia al frente de la provincia, ha sido una buena reunión de trabajo”.
Por último, la mandataria electa precisó que la intención es “trabajar juntos con el gobernador y su equipo, si es necesario tener contactos después del 10 de diciembre, hay predisposición de ambos, somos personas dispuestas a trabajar en conjunto”.
En redes sociales María Eugenia señaló: "Hoy me reuní con Daniel Scioli y nuestros equipos de trabajo para trabajar en la transición de la Provincia de Buenos Aires. Hay muchos desafíos por delante y la prioridad son los vecinos de la provincia. Vamos a hacer todo para que estén cada día un poco mejor".
domingo, 16 de agosto de 2015
Diego Valenzuela.
El candidato a intendente de Tres de Febrero por Cambiemos, Diego Valenzuela, realizó en Caseros una reunión con su equipo de trabajo para analizar lo que dejó el 9 de agosto, y organizar una agenda de trabajo de cara a las elecciones de octubre próximo. “Vamos a analizar los resultados entre todos. Este es un grupo grande y plural y trataremos de hacer la mejor labor posible para que el vecino que tenga una vocación de cambio, nos vea en diciembre en la intendencia”, manifestó.
En Tres de Febrero, Cambiemos obtuvo un 29% en su lista presidencial en la provincia de Buenos Aires, y a nivel municipal, llegó a un 31,2%. También, a nivel local, obtuvo más votos que la lista a presidente en todos los circuitos electorales del distrito. Sobre estos resultados, el candidato, reflexionó: “Les queremos agradecer muchísimo a los que nos votaron y a los que no, por apostar a este sistema democrático. Inclusive, a aquellos que puedan tener un disenso a nivel nacional, pero quieren una alternancia en el municipio”.
Valenzuela, de cara a octubre, cree en un “voto útil” que logre un cambio que, según datos de los comicios del 9 de agosto, el 68% del municipio espera: “Pienso que tenemos muchos puntos en común con los votantes del Frente Renovador, y legítimamente, vamos a tratar de convencerlos de que somos la mejor opción para Tres de Febrero”. Y agregó: “Los votos no tienen dueño; no son míos ni de los otros dirigentes que participan. La gente es crítica y coherente a la hora de emitir su sufragio”.
Sobre las críticas y embestidas de otras fuerzas a partir del resultado del domingo, el candidato opinó: “No me voy a distraer en responder a ataques, y menos cuando recurren a la mentira o a la difamación. Quiero ocuparme en demostrarle al vecino todo lo que se puede mejorar a futuro en el municipio, caminando con ellos y escuchándolos. La vieja política no conduce a ningún lado, y este tipo de herramientas que utilizan, que son el ataque y la operación política, se sabe que tienen patas cortas. A mí hoy me ocupa el poder seguir tomando contacto con la ciudadanía”. Y sentenció: “No nos concentramos en discutir con otras fuerzas, sino en seguir pensando soluciones para el vecino”.
El líder del Pro zonal, tiene como objetivo consolidar una alternativa local cada vez más amplia y competitiva para lograr la intendencia: “Queremos una propuesta más grande en Tres de Febrero y abrirle la puerta a otras personas que también, como nosotros, quieren un cambio; hayan votado a quien hayan votado el 9 de agosto”. Y concluyó: “Está creciendo una voz de cambio y de alternancia que instala una duda respecto a la permanencia de algunos intendentes que están hace mucho tiempo. Y a mí esto me parece sano. La renovación traerá mejores gobiernos, participación, transparencia, y permitirá que le demos solución a muchos de los problemas que se han ido acumulando en Tres de Febrero”.
Recordemos que Cambiemos en Tres de Febrero fue la lista que logró la menor diferencia en la Primera y Tercera sección electoral, respecto de la lista ganadora -la del Frente para la Victoria-, y es la que más cerca quedó posicionada para lograr la intendencia en octubre próximo.
Etiquetas:
Cambiemos,
democrático,
equipo,
intendencia
viernes, 22 de mayo de 2015
El titular de la UCR y precandidato presidencial, Ernesto Sanz, se reunió hoy con el comité ejecutivo de Unión Industrial Argentina (UIA).
El titular de la UCR y precandidato presidencial, Ernesto Sanz, se reunió hoy con el comité ejecutivo de Unión Industrial Argentina (UIA), dando comienzo a la ronda de reuniones que la entidad desarrollará con los precandidatos a la presidencia de la Nación, en el marco de la Agenda UIA 2015: “La Argentina productiva para la próxima década”.
En el encuentro se discutieron los principales desafíos que enfrenta la industria argentina de cara al 2016. Los representantes sectoriales y provinciales describieron la situación y el desenvolvimiento de la actividad en las diferentes ramas industriales y regionales. En tanto, Sanz y su equipo intercambiaron opiniones a través de la presentación de propuestas y líneas de acción sobre los diferentes temas que hacen al desarrollo económico e institucional.
Tras la reunión, el líder del radicalismo aseguró: “Con las autoridades de la UIA coincidimos en la importancia del desarrollo industrial, que se traduce en crecimiento económico y humano”.
“La industria es el motor del desarrollo”, afirmó Sanz y agregó: “Lamentablemente en el último tiempo hubo señales que desalentaron su actividad, como la inflación”.
Sanz estuvo acompañado por parte de su equipo de trabajo. En esta oportunidad estuvieron, Javier Gonzalez Fraga, Daniel Montamat y Fabio Quetglas.
Etiquetas:
equipo,
opiniones,
precandidatos
martes, 17 de marzo de 2015
“Hoy pagan ganancias más de dos millones de trabajadores”.
El ex ministro de economía e integrante del equipo de Sergio Massa, Roberto Lavagna, aseguró en declaraciones radiales que el próximo gobierno podrá atacar de inmediato con los que requieren evitar los sobresaltos, a la vez que vaticinó el fin del cepo y habló de cambios en Ganancias “En lo socioeconómico, los cambios deben darse de manera gradual. En otros temas hay urgencia de generar efectos inmediatos como en credibilidad, transparencia, funcionamiento de la justicia y de las fuerzas de seguridad”.
Lavagna aseguró que el impuesto a las ganancias deberá ser uno de los temas a modificar “Cuando salíamos de la crisis que generó el derrumbe, el impuesto lo pagaban 200 mil personas, que eran trabajadores con posiciones muy altas en las empresas; hoy lo pagan más de dos millones de trabajadores”.
jueves, 18 de septiembre de 2014
Ernesto Sanz
política
El titular de la UCR y precandidato presidencial, Ernesto Sanz se reunió con el especialista Abel Albino, luego de presentar su proyecto para saber los números reales de desnutrición.
Así como logramos, con nuestro equipo interdisciplinario, que se sancionara y reglamentara la Ley de Diabetes, ahora vamos por una ley que haga que se notifiquen y blanqueen los casos de desnutrición infantil y de embarazadas”, señaló en Mendoza el senador radical.
Sanz hizo el anuncio en el comedor de la fundación ALAS del Barrio 12 de Mayo de Las Heras, Mendoza, donde se brinda alimentos, asistencia y cuidados a más de 60 chicos.
"Es una vergüenza que no hayamos podido erradicar la desnutrición infantil. Para ello es indispensable tener los números reales del problema", señaló Sanz al presentar,junto a la senadora Claudia Najul, especialista en salud, el proyecto denominado "Notificación obligatoria de la desnutrición de Niños y Niñas de 0 a 5 años y embarazadas”.
Por su parte, la senadora Najul explicó que "los últimos estudios publicados oficialmente, que datan del año 2005, publicados en el 2007, informan que 1,3% de los niños menores de 6 años sufren desnutrición aguda. En términos absolutos esto significa en la Argentina habría 55 mil niños menores de 6 años sosteniéndose estos datos en el tiempo. Desgraciadamente no se cuentan con datos continuos y actualizados".
Sanz agregó "En algunas zonas del país se han manipulado a tal extremo los indicadores para medir desnutrición que pareciera que los niños desnutridos han dejado de existir" agregó Sanz.
Luego de estar en el merendero, Sanz y Najul se reunieron con el titular de CONIN, Abel Albino, a quien le hicieron entrega del proyecto y acordaron aunar esfuerzos para poder erradicar la desnutrición infantil en la Argentina.
lunes, 20 de enero de 2014
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, se encuentra en plena campaña para las elecciones 2015 como candidato presidencial y ya da por hecho que será el nuevo mandatario argentino.
“La sola presencia de un equipo con una propuesta integral va a generar un nivel de confianza y austeridad en el manejo de los recursos que va a eliminar la inflación. Lo garantizo. Cuando yo sea presidente no va a ser un tema la inflación”, sostuvo en una entrevista al diario La Nación.
El funcionario dijo que los principales problemas que habrá en el 2014, son tres: la inflación, la infraestructura y la inseguridad.
“Tenemos un gobierno que está perdiendo el control de las variables principales”, dijo. “Por primera vez son los peronistas los que tienen problemas de gobernabilidad”, añadió.
“Me parece delicado es que hayamos vuelto a más de diez años atrás con los mismos problemas que creíamos superados”, opinó el jefe de Gobierno, que descartó de manera tajante la posibilidad de acordar con Sergio Massa. “No quiero pasarme 2014 hablando de personas. Estoy proponiendo una tercera vía, que es mucho más que una propuesta política”.
En ese sentido, sostuvo que “nosotros (por el PRO) no vamos a ser parte de una interna ni del peronismo ni del radicalismo”, y añadió que “acá lo que importa no son las personas. Hay que cambiar la forma de hacer política, algo difícil con el mismo grupo de gente. Sólo va a suceder si somos un grupo mayoritario de gente distinta”.
“El espacio que más crece y se potencia es Pro. Somos los únicos que no hemos gobernado en los últimos 30 años; eso nos da una gran autoridad”, expresó ayer desde Mar del Plata.
viernes, 17 de enero de 2014
El INDEC y la inflación.
Delgado: “Sin INDEC creíble, no bajará la inflación”
economía
A horas de que el INDEC informara que el índice de inflación de 2013 fue de 10,9 por ciento, mientras que las consultoras privadas estimaran que la cifra alcanza al 28,3 por ciento, uno de los miembros del Equipo Económico del Frente Renovador, Ricardo Delgado (uno de los referentes del equipo económico que encabeza Sergio Massa), declaró que “la normalización del organismo es una prioridad central para poder bajar la inflación” y que “no es posible hacerlo si el organismo que la mide sigue intervenido, con bajísima calidad de funcionarios, distorsiones metodológicas y de carga de datos. No puede darse la coordinación de expectativas que se necesita, entre otros elementos, para reducir de forma consistente la tasa de inflación con este INDEC”.
El economista aseguró además que “la bala de plata que tiene el Gobierno a partir de la publicación del nuevo IPC Nacional, que mostrará su primer resultado en febrero, no resolverá, sin embargo, el serio problema de reputación que enfrenta el instituto. Nuestra visión es que es preciso conformar una Agencia autónoma de las decisiones políticas, con personal jerárquico altamente calificado y designado por concurso público de oposición y antecedentes. El personal injustamente desplazado por la intervención debe formar parte central de la reingeniería institucional de una nueva agencia de estadísticas”.
“El INDEC debe volver a ser el organismo creíble y confiable que fue hasta enero de 2007, aquel cuyos técnicos capacitaban a otros institutos provinciales y de la región latinoamericana, con funcionarios respetados y honestos”, manifestó Delgado, quien finalizó aseverando que “un país sin estadísticas, es un país que no puede desarrollar eficientes políticas públicas y que no refleja correctamente las decisiones políticas de una democracia”.
Etiquetas:
económico,
equipo,
funcionarios
lunes, 6 de enero de 2014
El diputado nacional del Frente Renovador Sergio Massa reclamó hoy al Gobierno que baje los impuestos y fomente la inversión, para que la economía de la Argentina vuelva a crecer con fuerzas.
Así lo expresó el diputado en la jornada de trabajo que llevó adelante en Pinamar junto a Aldo Pignanelli, Miguel Peirano, Ricardo Delgado y Marco Lavagna, el equipo económico del Frente Renovador que presentó cinco medidas para cambiar la tendencia inflacionaria de la economía en el país.
La iniciativa señala que, en primer lugar, es preciso contar con estadísticas “transparentes” a través de un nuevo INDEC autónomo, y al mismo tiempo explicitar un plan integral contra la inflación que contemple medidas macroeconómicas y sectoriales.
Dentro de este plan integral debe contemplarse también la recomposición general de ingresos de sectores postergados, con un ajuste automático del impuesto a las ganancias sobre los salarios, monotributo y AUH, señaló Massa.
En segundo lugar, el Gobierno debería bajar la presión impositiva y mejorar la competitividad, reduciendo retenciones y analizando niveles de reintegro a las exportaciones, indicó el documento del Frente Renovador que leyó Massa.
En tercer término, esta fuerza política propone fomentar la inversión a través de la desgravación en el impuesto a las ganancias de la reinversión de utilidades en la compra de maquinaria.
“Asimismo es central la eliminación de aranceles para la importación de bienes de capital, compensado con un régimen a largo plazo de reintegro a los productores locales de maquinaria”, dice el documento.
En cuarto lugar debe aplicarse una política eficaz y previsible de administración de las importaciones y de promoción de las exportaciones.
Deben evitarse -según el Frente Renovador- los problemas actuales de abastecimiento de insumos, repuestos y bienes esenciales, resguardando siempre el valor agregado nacional para promover inversiones.
Y por último, las propuestas del Frente Renovador prevén obras de infraestructura en energía y transporte financiadas con créditos internacionales y tener “reglas claras” para la promoción de inversiones e incluso para las actuales importaciones de energía, que hoy se realizan a precios muy superiores a los que recibe un productor nacional.
Tras la reunión Massa expresó: “La inflación es una fenomenal fábrica de pobreza. En este sentido, el acuerdo de precios ya fracasó, no hay forma de que tenga buen resultado un acuerdo sobre 150 productos de los 40 mil que hay. La presión tributaria y la devaluación han presionado enormemente sobre los precios y no hay inversión”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)