Mostrando entradas con la etiqueta desnutrición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desnutrición. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de enero de 2015

Hambruna en Entre Ríos.

Desnutrición en Larroque: echaron a una profesional de la salud por notificarlo a funcionarios del gobierno


Una profesional de la salud descubrió que una vecina amiga de la familia, una mujer de 65 años estaba desnutrida y planteo el problema ante las autoridades de una institución gubernamental y fue echada por notificarles el estado de grado tres de desnutrición. Luego lo publicó en Facebook, porque la echaron los funcionarios del gobierno y la historia continuó.

Surer. 22/01/2015.

Se trata de ocultar todo hecho de incompetencia en la atención social de la localidad, pero en los que menos tienen y sufren la realidad económica a la que están sometidos y son rehenes con amenazas de que les van a quitar los derechos adquiridos que las autoridades practican de la boca para afuera los políticos y desde poder centralizado pelean para seguir ocupando cargos y escalar políticamente a costillas de la vulnerabilidad sobre los que menos tienen o a quienes les hacen promesas a cambio de un voto.

Así vivió esta joven profesional de Larroque quien notifico el estado en que se encontraba la persona que atendió y fue echada.

La joven lo expreso en su cuenta de Facebook.

Notifiqué (en tono elevado) el estado de desnutrición grado 3 y ¡fui echada del lugar donde me presenté!. Querida comunidad de Larroque, no puedo parar de llorar, ha sucedido un hecho que considero que no es muy injusto y que vulnera todos los derechos.

Existe en nuestra localidad una mujer de 65 años de edad con desnutrición grado tres y otros problemas de salud (óseos, cardiacos, etc.). Son múltiples factores que determinan que esta persona esté en este estado, pero el motivo de mi texto, es que yo soy quien diagnostica la desnutrición; sin quererlo, porque no trabajo en la atención de pacientes.

Este mes tuvo problemas económicos y adelgazó 2 kg, imagínense lo que significa esto, en mi rol de amiga de su familia y profesional de la salud, puse en conocimiento a autoridades de la compleja situación de esta mujer y bueno... creí, creí que el Estado iba a actuar correctamente con ella y su familia, ella también esperó y creyó. Y bueno, nos quedamos esperando.

Hace unos minutos vengo de poner al tanto a las mismas autoridades y bueno, me echaron del lugar donde me presenté, porque elevé la vos, elevé la vos ante la injusticia, ante la vulneración de derechos: derecho a la salud, a la alimentación, a la vivienda; todos y cada uno garantizados en nuestra constitución nacional.

No puedo callarme ante esto, no solo está en riesgo la salud de esta persona, sino ahora el derecho a expresarme y poner al tanto la evolución del caso.

No quiero que a esta persona le pase nada, ni a ella ni a ninguna otra. No quiero que como profesional de la salud se me eche como un perro por decir la verdad, aunque sea en un tono elevado.
No es mi intención que este se use con fines políticos, no milito en ningún partido, soy una profesional joven, quizás inocente, bien intencionada, pero que tenía que hacer, ¿quedarme sentada?, ¿esperando qué?.

Una mejor sociedad la construimos entre todos, yo cada día trato de hacer mi aporte como ciudadana y como profesional comprometida, ¿sino para que estudié?.

No puedo parar de llorar, no quiero creer que esto sucede en Larroque. Concluyó y consiguió a través de este medio la ayuda que necesitaba, como también de muchos más por otros medios.

Más tarde:

Noticias: Les cuento que les llevé las donaciones, se alegró mucho, pero mucho, creo que por el hecho de que alguien se ocupó de ella de forma inmediata.

A nivel de profesionales de la salud, le pedí a una colega que se encargue de su nutrición y lo va a ser de forma gratuita (yo ofrecí pagarle).También otra profesional de la salud pero no quiero dar más detalles.
También busqué solución a otro problema que tenía: la casa se llueve más adentro que a fuera. Mañana a la tarde posiblemente, acompañe a los profesionales de la construcción para que realicen una evaluación de lo que se necesita para que la casa esté en condiciones dignas.

Hay dos cosas que me preocupan, en primer lugar, que todo esto lo pude hacer en una tarde y en segundo lugar ¿qué hubiese pasado si yo no hubiese actuado?

Luego de estas publicaciones miren lo que paso.

No puedo callar tanto manoseo a una paciente.

Última noticia: Luego de que publiqué que había conseguido una nutricionista para la paciente, adivinen que, se presentó personal municipal con una nutricionista.

¿Pero qué pasa que llegan tarde? Hace desde diciembre que están notificados de la situación de salud de la persona.

Anteriormente, la hermana de la señora, intentó conseguir otras cosas que necesitaban para la casa. Lo único que falta es que mañana, se haga presente un arquitecto o maestro mayor de obras. Por favor, no vayan, ya fue otro profesional privado.

¡No se juega con la gente! Este caso, es para hacer una reunión de trabajo, y articular los múltiples recursos con que cuentan o si no los tienen gestionarlos. Si yo sola pude, como no van a poder los que fueron votados para cumplir con dicha función?.

jueves, 18 de septiembre de 2014

Ernesto Sanz

política

El titular de la UCR y precandidato presidencial, Ernesto Sanz se reunió con el especialista Abel Albino, luego de presentar su proyecto para saber los números reales de desnutrición.

Así como logramos, con nuestro equipo interdisciplinario, que se sancionara y reglamentara la Ley de Diabetes, ahora vamos por una ley que haga que se notifiquen y blanqueen los casos de desnutrición infantil y de embarazadas”, señaló en Mendoza el senador radical.

Sanz hizo el anuncio en el comedor de la fundación ALAS del Barrio 12 de Mayo de Las Heras, Mendoza, donde se brinda alimentos, asistencia y cuidados a más de 60 chicos.

"Es una vergüenza que no hayamos podido erradicar la desnutrición infantil. Para ello es indispensable tener los números reales del problema", señaló Sanz al presentar,junto a la senadora Claudia Najul, especialista en salud, el proyecto denominado "Notificación obligatoria de la desnutrición de Niños y Niñas de 0 a 5 años y embarazadas”.

Por su parte, la senadora Najul explicó que "los últimos estudios publicados oficialmente, que datan del año 2005, publicados en el 2007, informan que 1,3% de los niños menores de 6 años sufren desnutrición aguda. En términos absolutos esto significa en la Argentina habría 55 mil niños menores de 6 años sosteniéndose estos datos en el tiempo. Desgraciadamente no se cuentan con datos continuos y actualizados".

Sanz agregó "En algunas zonas del país se han manipulado a tal extremo los indicadores para medir desnutrición que pareciera que los niños desnutridos han dejado de existir" agregó Sanz.

Luego de estar en el merendero, Sanz y Najul se reunieron con el titular de CONIN, Abel Albino, a quien le hicieron entrega del proyecto y acordaron aunar esfuerzos para poder erradicar la desnutrición infantil en la Argentina.

jueves, 23 de mayo de 2013

En el hospital de la localidad riojana de Nonogasta, cerca de la ciudad de Chilecito, murió un bebé de 18 meses como consecuencia de un cuadro de desnutrición y deshidratación.


murio-bebe-por-desnutricion-la-rioja-

El fallecimiento del niño  se produjo tras sufrir una infección intestinal generalizada a causa del cuadro de desnutrición y deshidratación sufrida, consignaron médicos forenses tras una autopsia realizada en su cuerpito.
El comisario Oscar Contreras, del departamento de Chilecito, en declaraciones a la radio cordobesa Cadena 3 indicó que: “El bebé tenía un año y seis meses. Se le practicó la autopsia y arrojó este resultado”.
El jefe policial no abundó en otros detalles sobre la familia del bebé fallecido, autoridades médicas y policiales informaron del hecho a la Justicia, por lo que se abrió una investigación en la que intervino la jueza de instrucción de segunda nominación local Marta Magaquian.

domingo, 15 de julio de 2012

El deleznable Alperovich: Dejó de lado las especificaciones científicas y técnicas de la Organización Mundial de la Salud, para imponer una nueva fórmula que determina la incidencia de la desnutrición.


TUCUMÁN


La desnutrición, una cuestión surrealista

 El gobernador José Jorge Alperovich, una vez más, sorprendió a todos al comparar la situación actual con la vivida en el año 2001, cuando en Tucumán murieron una veintena de niños a causa de la desnutrición.

alperovich
Dejó de lado las especificaciones científicas y técnicas de la Organización Mundial de la Salud, para imponer una nueva fórmula que determina la incidencia de la desnutrición.
El gobernador José Jorge Alperovich, una vez más, sorprendió a todos al comparar la situación actual con la vivida en el año 2001, cuando en Tucumán murieron una veintena de niños a causa de la desnutrición. "Todos los negocios hacen delantales para la época en que se jura la bandera (20 de junio), para los chicos de 4º Grado. Generalmente, lo que se vendía todos los años es un talle de 8 a 10 (años). Este año ya empezó a venderse mucho más el talle de 10 a 12. Qué es lo que significa esto: que los chicos que no han comido (bien) desde 2001 han mejorado la talla. Eso significa que estamos mejorando, y que cada día la gente está mejor", dijo en rueda de prensa.
Para diferenciarse de aquellos años de crisis y de profunda deficiencias sanitarias y alimentarias, el gobernador Alperovich destacó que frente a la epidemia de bronquiolitis, instalada desde hace dos semanas, "si se habría producido en el año 2003, se habrían muerto muchos chicos". Sostuvo que "no había respiradores ni dónde atenderlos. Sin embargo, (hoy) estamos bien por toda la inversión que se ha hecho. Los cambios de estos ocho u nueve años en Tucumán han sido importantes".