TUCUMÁN |
La desnutrición, una cuestión surrealista El gobernador José Jorge Alperovich, una vez más, sorprendió a todos al comparar la situación actual con la vivida en el año 2001, cuando en Tucumán murieron una veintena de niños a causa de la desnutrición. ![]()
Dejó de lado las especificaciones científicas y técnicas de la Organización Mundial de la Salud, para imponer una nueva fórmula que determina la incidencia de la desnutrición.
El gobernador José Jorge Alperovich, una vez más, sorprendió a todos al comparar la situación actual con la vivida en el año 2001, cuando en Tucumán murieron una veintena de niños a causa de la desnutrición. "Todos los negocios hacen delantales para la época en que se jura la bandera (20 de junio), para los chicos de 4º Grado. Generalmente, lo que se vendía todos los años es un talle de 8 a 10 (años). Este año ya empezó a venderse mucho más el talle de 10 a 12. Qué es lo que significa esto: que los chicos que no han comido (bien) desde 2001 han mejorado la talla. Eso significa que estamos mejorando, y que cada día la gente está mejor", dijo en rueda de prensa. Para diferenciarse de aquellos años de crisis y de profunda deficiencias sanitarias y alimentarias, el gobernador Alperovich destacó que frente a la epidemia de bronquiolitis, instalada desde hace dos semanas, "si se habría producido en el año 2003, se habrían muerto muchos chicos". Sostuvo que "no había respiradores ni dónde atenderlos. Sin embargo, (hoy) estamos bien por toda la inversión que se ha hecho. Los cambios de estos ocho u nueve años en Tucumán han sido importantes". |