Mostrando entradas con la etiqueta Sedronar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sedronar. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de diciembre de 2013

Desde que asumió como jefe de Gabinete, Jorge Capitanich mantiene una actitud proactiva e hiperactiva en Casa de Gobierno.

reunion-sedronar
A las reuniones con los ministros y líderes de la oposición, se le suma el encuentro que tuvo con el flamante titular del Sedronar, el sacerdote Juan Carlos Molina. 
La información fue difundida por el propio Capitanich a través de su cuenta de Twitter en donde publicó una foto y escribió “conversamos sobre el trabajo que tenemos por delante”.
Sobre la designación, cabe señalar que Molina es un cura muy cercano a la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, y de gran confianza de la propia Cristina. Tal es así que el propio jefe de Gabinete dijo “La designación la resolvió la Presidenta”.
Por el momento se cree que Molina imprimirá una clara política contra la despenalización del consumo de drogas y que afianzará la relación con los curas villeros. Pero no se sabe si se ocupará de las políticas de control de precursores químicos.

sábado, 30 de noviembre de 2013

El narcokirchnerismo pone a un cura en el Sedronar.

Sacerdote argentino es nombrado al frente del SEDRONAR

Hoy se conoció la noticia de que la Presidente de la Nación Argentina, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, ha nombrado al frente del SEDRONAR, organismo que se dedica a luchar contra la drogadicción y el narcotráfico en Argentina, al Padre Juan Carlos Molina, perteneciente a la diócesis de Río Gallegos, Santa Cruz. Al que quiera más información, puede mirar diarios argentinos.


Transcribimos a continuación el comunicado de prensa del Obispo de Río Gallegos acerca de este nombramiento:


El Obispado de Río Gallegos a través de su Oficina de Prensa comunica la situación del Padre Juan Carlos Molina, sacerdote del clero de la Diócesis de Río Gallegos, a partir de su nombramiento en el SEDRONAR.

El Padre Juan Carlos Molina enterado de la propuesta de ser designado al frente del SEDRONAR acudió a su obispo diocesano, Mons. Miguel Ángel D'Annibale y le pidió que le retire las licencias ministeriales para el ejercicio público del ministerio sacerdotal, a fin de poder asumir el cargo que se le ofrecía. El retiro de las licencias ministeriales para un sacerdote significa que no puede celebrar los sacramentos ni presidir el culto público de la Iglesia.El Obispo D'Annibale de común acuerdo con el Padre Molina accedió a conceder este pedido y le retiró las licencias ministeriales generales para el ejercicio público del ministerio sacerdotal a fin de que pueda asumir y ejercer el cargo. El retiro de las licencias esta pautado mientras el Padre Molina esté al frente de esa responsabilidad.
El Padre Molina, quien continúa perteneciendo a la Diócesis de Río Gallegos y mantiene el vínculo con su Obispo y su clero, asume esta tarea a título personal, por la larga experiencia que tiene en el campo del trabajo con jóvenes que han caído en el flagelo de la droga, pero no lo hace ni en nombre ni en representación de la Iglesia Católica. Está destinado a tiempo completo a cumplir con este servicio en una realidad tan compleja como lo es la drogadependencia en el país.


jueves, 14 de noviembre de 2013

Miguel Ángel Bazze diputado nacional por la Unión Cívica Radical anunció hoy en Radio El Mundo que: “desde su partido se impulsará la interpelación del ministro de Seguridad, Arturo Puricelli, en relación a la problemática del narcotráfico en el país”.

piden interpelacion a puricelli

“La semana que viene vamos a requerir la interpelación del ministro de Seguridad y también queremos contar con la presencia del secretario”.
“Queremos ver cuáles son las razones por las que tenemos una visión tan distinta de la realidad, queremos que vengan a la Cámara para que expliquen qué están haciendo”.
La Conferencia Episcopal Argentina emitió la semana pasada un comunicado donde se menciona al narcotráfico como uno de los mayores problemas sociales e  invocan a todos los sectores a trabajar en conjunto para erradicarlo, y cuestiona la inacción del Sedronar.
También  la Corte Suprema de Justicia de la Nación remarcó la necesidad de que desde el Consejo de la magistratura de la nación, el Ministerio de Justicia y Derechos humanos y el Ministerio de Seguridad se resuelva ‘la grave problemática  del narcotráfico’.
Bazze agregó que: “desde el radicalismo coincidimos con el análisis que hace la Iglesia y la Corte sobre el narcotráfico, entendemos que la situación es muy preocupante, queremos poner en visibilidad el problema porque el Gobierno no reacciona adecuadamente a esta situación y niega esta realidad”.
El legislador radical enumera ‘los radares fuera de servicio por desperfectos, la escasez de gendarmes para cubrir la totalidad de puestos de control, y la gran cantidad de juzgados que no están funcionando’.
“Desde la política estamos mirando para el costado. La comercialización de droga es muy grave, porque se incorpora un sistema por el que el proveedor de droga le paga con más droga al que comercializa y así surge la venta minorista”.
“La respuesta del Gobierno es que las cosas se están haciendo bien, y desde nuestro punto de vista están equivocados”.