Mostrando entradas con la etiqueta Obispo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Obispo. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de octubre de 2015

ATAQUE A LA CATEDRAL DE MAR DEL PLATA.

COMUNICADO DEL OBISPADO POR LOS ATAQUES A LA CATEDRAL DE MAR DEL PLATA


La catedral de nuestra diócesis sufrió un violento ataque perpetrado el domingo 11 de octubre. Fue a la hora en que numerosos fieles, entre los que había niños y ancianos mayores, salían del templo tras la celebración de la Misa. Frente a esta furia destructiva, el Obispado de Mar del Plata, expresa su indignación ante la opinión pública. Obispo y clero, religiosos y religiosas, miembros de la vida consagrada y todos los fieles laicos, formamos un solo Cuerpo. 

La agresión fue protagonizada por un grupo muy numeroso, desgajado de la marcha de mujeres autoconvocadas, que celebraron en nuestra ciudad el 30º Encuentro Nacional de Mujeres. Hemos experimentado y padecido un verdadero acto de barbarie. El abundante material fílmico y fotográfico, brindado sea por los medios de comunicación, como por las tomas de personas privadas, nos permiten medir la magnitud de un odio irracional hacia la fe cristiana y hacia la Iglesia Católica. 

Violencia física, blasfemias prolongadas, show de obscenidades, con insultos de todo calibre y graffiti dirigidos a Dios, a la Virgen María, al Papa Francisco... que pueden contemplarse aún hoy en las paredes de la catedral y también de muchas casas y comercios que se vieron damnificados. Las dos puertas corredizas de las rejas de entrada al templo fueron derribadas y los fieles que estaban en el atrio soportaron durante un tiempo prolongado interminables ataques físicos, con piedras, botellazos y otros objetos, mientras seguían rezando el rosario. 

Es muy contradictorio hablar de derechos y al mismo tiempo atacar el derecho de los demás, ofendiendo el sentimiento religioso de la inmensa mayoría de los argentinos. Querer imponer a otros con violencia el propio parecer es caer en inadmisible intolerancia. 

Como cristianos perdonamos, invitamos a orar y renovamos nuestras convicciones. Rezamos especialmente por la conversión de quienes realizaron esta violenta agresión, para que el Señor las colme de su Amor que aún no han conocido y que seguramente les está faltando. Como ciudadanos llamamos a la concordia sobre los valores del respeto mutuo y de elemental humanidad.

Obispado de Mar del Plata

viernes, 3 de enero de 2014

El lunes 30 de diciembre de 2013, se celebró en la Catedral Metropolitana la misa por el 9º aniversario de la tragedia de Cromagnon, acontecida en la ciudad de Buenos Aires el 30 de diciembre del 2004.

Síntesis de la Misa por el 9º aniversario de la tragedia de Cromagnon




La celebración estuvo presidida por el arzobispo de Buenos Aires y Primado de la Argentina monseñor Mario Aurelio Poli y concelebrada por el obispo de Gualeguaychú monseñor Jorge Eduardo Lozano, junto con los sacerdotes César FemiaMartín Rebollo Paz y Gonzalo Zervino OFM.


En su homilía --de la tomamos algunos párrafos--, el arzobispo porteño destacó el valor de la esperanza:
La Navidad trae una inmensidad de regalos. Con Jesús vienen los dones del Espíritu Santo. Entre tantos regalos es la esperanza la que me inspira para esta tarde. Esta misa está transida de dolor por la partida no querida, que ya conocemos. La esperanza es la virtud que Dios nos regala en el bautismo. Esperanza con mayúsculas. La que nos lleva a la felicidad. Los seres humanos estamos llamados a la felicidad y a la esperanza. Las pequeñas esperanzas —más justicia, que un hijo se cure, que consiga trabajo un esposo, un hermano, de poder vivir mejor— son iluminadas y arrastradas por la gran esperanza que Dios nos regala. Los cristianos podemos esperar contra toda esperanza. Nos ponemos de pie aún cuando estamos cascoteados. Seguimos caminando a pesar de las adversidades. La mayor esperanza es que nos vamos a encontrar en el cielo: hay que decirlo con todas las palabras. He compartido esta misa con ustedes cuando era vicario de Flores, sé que mi hermano Jorge [Lozano] los acompañó siempre. Me acordaba de ustedes allá en La Pampa cada 30 de diciembre. El Niño vino a abrirnos las puertas de la eternidad. Vino a decirnos que la muerte no tiene la última palabra. En este lenguaje de esperanza y vida, los invito a tomar de la Eucaristía lo que cada uno necesita para seguir caminando. No falten nunca a esta misa: en sus capillas, parroquias. Cuando estén desalentados, tristes busquen al Niño, el que nos hace levantar el mentón y nos hace elevar la mirada por encima del horizonte. Les digo con mucho amor: bendecida Navidad para cada uno de ustedes”.


Cada familia, llevó al altar una vela encendida, símbolo del ser querido fallecido en el incendio.


Raúl Morales, papá de Sofía fallecida aquella noche, leyó la Oración por la Esperanza:
Te pedimos, Jesús amigo,
que nos ayudes a mantener siempre encendida la luz de la esperanza.
Luz que fortalece. Luz que guía nuestras vidas.
Aunque soplen vientos fuertes que nos hagan dudar…, debilitando.
Esa llama no se apagará,  iluminando siempre nuestros corazones. 
Virgencita María,
que fuiste eterna compañera en momentos difíciles de nuestras vidas,
nunca nos abandonaste.
Envía tus gracias para que podamos dar ayuda:
A los hambrientos de fe,
A los niños necesitados de amor y comprensión,
A aquellos que sufren injusticias,
A las mentes y cuerpos enfermos,
A los que están confundidos por la avaricia y el poder.
Que la Esperanza sea nuestro escudo
Para dispersar nuestros temores y angustias.
Y así disfrutar de paz en nuestras almas.
Fortalécenos y enséñanos a lograrlo
Para poder ser testigos de la grandeza espiritual que da la esperanza, de la mano con la Fe.
María, Jesús, Ángeles del cielo
Sabemos que están a nuestro lado
Indicándonos el camino correcto del amor, el perdón y la solidaridad.
Sentimos esa mano amiga
Tan solo les pedimos poder tomarla.
Para no soltarla jamás.
Amén.


Antes de recibir la bendición final, monseñor Lozano leyó una carta que el Papa Francisco le hizo llegar por correo electrónico para ser compartida con todas las familias. A continuación, el texto completo de la carta:

Carta del Papa Francisco por Cromañón
Para Jorge Lozano
Querido hermano:
En estos días en que se renueva la esperanza no puedo olvidar a los chicos de Cromañón, a sus padres y a sus familiares. Sé que vos estás muy cercano a ellos y por eso te pido que les hagas llegar mi recuerdo y mi cercanía.
Las heridas duelen y más todavía cuando no se tratan con ternura. Mirando a Jesús niño, todo ternura, pido para con todos ellos esta actitud: que sepamos tratar con cuidado y ternura todas las heridas. Están allí: no es posible esconderlas ni negarlas. Sólo una tierna caricia desde nuestro corazón, con silencio y respeto, puede aliviar.
Y como la máxima ternura es la de Dios pidámosle a El que a cada uno les acerque su consuelo cálido de padre y nos enseñe a todos a no quedarnos solos sino a seguir buscando la compañía de los hermanos.
A vos y a ellos les deseo una santa Navidad. Que Jesús los bendiga y la Virgen Santa los cuide.
Y, por favor, no se olviden de rezar por mí.
Fraternalmente,
Francisco
  

sábado, 30 de noviembre de 2013

El narcokirchnerismo pone a un cura en el Sedronar.

Sacerdote argentino es nombrado al frente del SEDRONAR

Hoy se conoció la noticia de que la Presidente de la Nación Argentina, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, ha nombrado al frente del SEDRONAR, organismo que se dedica a luchar contra la drogadicción y el narcotráfico en Argentina, al Padre Juan Carlos Molina, perteneciente a la diócesis de Río Gallegos, Santa Cruz. Al que quiera más información, puede mirar diarios argentinos.


Transcribimos a continuación el comunicado de prensa del Obispo de Río Gallegos acerca de este nombramiento:


El Obispado de Río Gallegos a través de su Oficina de Prensa comunica la situación del Padre Juan Carlos Molina, sacerdote del clero de la Diócesis de Río Gallegos, a partir de su nombramiento en el SEDRONAR.

El Padre Juan Carlos Molina enterado de la propuesta de ser designado al frente del SEDRONAR acudió a su obispo diocesano, Mons. Miguel Ángel D'Annibale y le pidió que le retire las licencias ministeriales para el ejercicio público del ministerio sacerdotal, a fin de poder asumir el cargo que se le ofrecía. El retiro de las licencias ministeriales para un sacerdote significa que no puede celebrar los sacramentos ni presidir el culto público de la Iglesia.El Obispo D'Annibale de común acuerdo con el Padre Molina accedió a conceder este pedido y le retiró las licencias ministeriales generales para el ejercicio público del ministerio sacerdotal a fin de que pueda asumir y ejercer el cargo. El retiro de las licencias esta pautado mientras el Padre Molina esté al frente de esa responsabilidad.
El Padre Molina, quien continúa perteneciendo a la Diócesis de Río Gallegos y mantiene el vínculo con su Obispo y su clero, asume esta tarea a título personal, por la larga experiencia que tiene en el campo del trabajo con jóvenes que han caído en el flagelo de la droga, pero no lo hace ni en nombre ni en representación de la Iglesia Católica. Está destinado a tiempo completo a cumplir con este servicio en una realidad tan compleja como lo es la drogadependencia en el país.


jueves, 11 de octubre de 2012

Abortistas furiosas por la suspensión del aborto.


El padre Barros y sus chicas Roja


Recién llegadas de Posadas


¿Sirve dialogar con estos energúmenos?

En una entrevista concedida a un canal de TV local antes del ataque a la Catedral de Posadas, su párroco, el cura Alberto Barros, dijo que "hace mucho tiempo que venimos dialogando de manera fluida con algunas de las mujeres que están en el equipo organizador" (del Encuentro que acaba de finalizar escandalosa y blasfemamente)

No obstante la fluidez de ese diálogo y del hecho de que"charlamos con las chicas de la organización del evento, y ellas se comprometieron a que la marcha no pase por la Catedral sino por otro circuito de modo que las violentas queden aisladas"el párroco suspendió las misas de la tarde del Sábado y del Domingo y el final fue el que todos sabemos.

"Conozco mucha gente de acá que está en la militancia de género, mujeres que están en el colectivo contra la violencia contra la mujer, en distintos grupos y hemos tenido siempre diálogos muy tranquilos, debates muy respetuosos".
"Nos reunimos en ATE (con las que preparaban el encuentro) más de una vez, el obispo estuvo en una de esas reuniones. Compartimos esto, que se puede disentir, discutir en un clima de paz y que entre todas las partes pongamos nuestra buena voluntad para achicar lo más posible la posibilidad de un enfrentamiento... el obispo fue para que le explicaran cómo era la cosa, fue un lindo diálogo entre mate y mate, nadie fue con ánimo de querer imponer nada al otro".

El padre Barros quiere diferenciar entre las abortistas violentas que fueron a Posadas desde otras ciudades, y las abortistas "no violentas" locales con las que él dialoga seguido (al cohete pues no las convirtió), cuando esa diferenciación es inadmisible. El aborto, pecado abominable que clama al cielo, es la máxima violencia y ningún abortista puede ser pacífico como él pretende. 

Vean en el video de abajo, cuán pacíficas son las mentirosas "amigas" rojas del padre Alberto Barros:


Las Rojas, abortistas y mentirosas



Las verdades del Dr. Pedro Andereggen

La Corte falló en abstracto y sus fallos no son obligatorios porque es derecho común sobre el que no tiene función casatoria.
La Constitución otorga la aplicación de las leyes a los tribunales ordinarios de las Provincias y a los Jueces de la Nación; quienes tienen la facultad y el deber de fallar según su conciencia.

Las mentiras de las Rojas (furiosas)

Las ONG providas y "agentes de la Iglesia" (un sacerdote) intentaron amedrentar a la mujer para que no aborte.
Los que se oponen a este aborto están a favor de los proxenetas y violadores.
Esta mujer ha sido víctima de violación sistemática (el fallo dice que no consta en el expediente).
El capellán del hospital la ha llamado para "amedrentarla"  para que no se haga el aborto, y se ha movilizado para escrachar la casa de esta mujer (mentirosa vergonzante).
Las mujeres que venimos del Encuentro de mujeres de Posadas nos movilizaremos para exigir al Gobierno el aborto legal, seguro y gratuito.

Parece ser que el diálogo con el padre Ramón Barros no les ha servido de mucho. ¿No lo cree así estimado lector?



Por si hace falta ver algo más

(P. Barros, Ud. no puede caminar con esta gente
ni con los amigos de esta gente)




Métodos masónicos: Así como los masones rodean al cófrade que se está muriendo, para evitar que desfallezca y llame a un confesor o, para impedirlo en caso de que lo haga, estas Rojas pretenden hacer guardia a la puerta de la embarazada, para impedir que un sacerdote "amedrentador" pueda persuadirla de dar vida a su hijo. Diabólicas pagadas con dinero público.

lunes, 11 de junio de 2012

Misa y procesión por las calles del centro por Corpus Christi



Diario La Capital (Mar del Plata, Buenos Aires) – Sección La Ciudad

La Iglesia Católica de Mar del Plata celebró la solemnidad del Corpus Christi que resalta el valor fundamental del "Cuerpo y Sangre de Jesús". La iglesia Catedral estuvo colmada de fieles venidos de todas las parroquias, capillas, movimientos y colegios de toda la ciudad. La misa estuvo presidida por el obispo de Mar del Plata, monseñor Antonio Marino junto al clero diocesano y religioso. Durante su homilía, el obispo destacó la importancia de la eucaristía, como de la vida del cristiano "a lo largo de los siglos, la iglesia no se cansará nunca de volver, una y otra vez, con devota atención, sobre esta realidad que celebramos, de la cual vive y que es el centro, la fuente y la culminación de toda su tarea evangelizadora". "La celebración eucarística es el aporte más importante que hacemos a la sociedad. Este sacramento, inspira nuestra conducta, y nos abre al sentido de la gratuidad, pues al comunicarnos la vida divina que desde Cristo llega a nosotros, ésta nos impulsa al amor a los demás, y a la colaboración voluntaria con las obras de justicia y de misericordia", explicó el obispo.

sábado, 9 de junio de 2012

Cri$tina se ocupa del lavado de cerebro de los adolescentes, mientras se enriquece descaradamente.


El Obispo de San Júan,  Alfonso Delgado, habló sobre las críticas de  la presidenta, Cristina Kirchner hacia  la rectora María Isabel Larrauri, de  la Universidad Católica.
Monseñor Delgado defendió a la rectora de la Universidad Católica de Cuyo que fue  cuestionada por la Presidenta por el caso de  Micaela Lisola, una alumna que milita en La Cámpora y no pudo hablar durante el acto por el Día de la Bandera, recibiendo 24 amonestaciones.
“Me pregunto, ¿es uno de los temas más importantes que tiene el país hoy? Al menos personalmente, institucionalmente y familiarmente, me preocupa llegar a fin de mes”.
“En  la Universidad Católica de Cuyo no se ha impedido hablar de la dictadura, sino que ha sido otra cuestión que fue de tinte disciplinario. Cualquier persona que haya estado en una función pública en los últimos 50 años podría aparecer con alguien con gorra o sin gorra”.
“El presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación fue confirmado o nombrado juez durante la dictadura y no fue cuestionado por eso”.
Y finalizó diciendo que “Pensaba si yo tendré alguna foto con generales con gorra, o sin gorra”.