Mostrando entradas con la etiqueta misa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta misa. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de octubre de 2015

ATAQUE A LA CATEDRAL DE MAR DEL PLATA.

COMUNICADO DEL OBISPADO POR LOS ATAQUES A LA CATEDRAL DE MAR DEL PLATA


La catedral de nuestra diócesis sufrió un violento ataque perpetrado el domingo 11 de octubre. Fue a la hora en que numerosos fieles, entre los que había niños y ancianos mayores, salían del templo tras la celebración de la Misa. Frente a esta furia destructiva, el Obispado de Mar del Plata, expresa su indignación ante la opinión pública. Obispo y clero, religiosos y religiosas, miembros de la vida consagrada y todos los fieles laicos, formamos un solo Cuerpo. 

La agresión fue protagonizada por un grupo muy numeroso, desgajado de la marcha de mujeres autoconvocadas, que celebraron en nuestra ciudad el 30º Encuentro Nacional de Mujeres. Hemos experimentado y padecido un verdadero acto de barbarie. El abundante material fílmico y fotográfico, brindado sea por los medios de comunicación, como por las tomas de personas privadas, nos permiten medir la magnitud de un odio irracional hacia la fe cristiana y hacia la Iglesia Católica. 

Violencia física, blasfemias prolongadas, show de obscenidades, con insultos de todo calibre y graffiti dirigidos a Dios, a la Virgen María, al Papa Francisco... que pueden contemplarse aún hoy en las paredes de la catedral y también de muchas casas y comercios que se vieron damnificados. Las dos puertas corredizas de las rejas de entrada al templo fueron derribadas y los fieles que estaban en el atrio soportaron durante un tiempo prolongado interminables ataques físicos, con piedras, botellazos y otros objetos, mientras seguían rezando el rosario. 

Es muy contradictorio hablar de derechos y al mismo tiempo atacar el derecho de los demás, ofendiendo el sentimiento religioso de la inmensa mayoría de los argentinos. Querer imponer a otros con violencia el propio parecer es caer en inadmisible intolerancia. 

Como cristianos perdonamos, invitamos a orar y renovamos nuestras convicciones. Rezamos especialmente por la conversión de quienes realizaron esta violenta agresión, para que el Señor las colme de su Amor que aún no han conocido y que seguramente les está faltando. Como ciudadanos llamamos a la concordia sobre los valores del respeto mutuo y de elemental humanidad.

Obispado de Mar del Plata

viernes, 18 de octubre de 2013

Bergoglio durante la dictadura.

Periodista revela cómo el P. Bergoglio logró liberación de sacerdotes secuestrados por militares argentinos

Papa Francisco. Foto: ACI Prensa

Papa Francisco. Foto: ACI Prensa
ROMA, 18 Oct. 13 / 05:29 am (ACI/EWTN Noticias).- El periodista italiano Nello Scavo, quien viajó hasta Argentina para conocer la historia del entonces sacerdote Jorge Bergoglio –hoy Papa Francisco- con la dictadura militar de Jorge Rafael Videla, constató la inocencia del ahora Pontífice y confirmó que arriesgó su vida para salvar a varios perseguidos, entre ellos su padre espiritual, el P. Orlando Yorio y el sacerdote jesuita Francisco Jalics.

El caso fue archivado en Argentina como “el Caso Yorio-Jalics” y fue utilizado en particular por el periodista Horacio Verbitsky y círculos cercanos a la presidenta Cristina Kirchner para atacar al Arzobispo de Buenos Aires,Cardenal Jorge Mario Bergoglio, hoy Papa Francisco, como cómplice del régimen que se instauró en Argentina entre los años 1976 y 1983.

Durante la dictadura militar, el hecho de trabajar en las villas miserias ayudando a los más pobres era interpretado como un acto comunista. En marzo de 1976 fueron apresados los sacerdotes Jalics y Yorio, cercanos al P. Bergoglio.

Los sacerdotes fueron detenidos por conocer a una catequista considerada por el régimen como guerrillera y fueron sometidos a largos interrogatorios en los que les habrían hecho creer que su amigo, el P. Bergoglio, estaba del lado del régimen y los había traicionado.

Mientras tanto, el Padre Bergoglio se encontraba arriesgando la vida para liberarlos.  Se puso de acuerdo con el capellán militar que celebraba Misa en casa de Videla para que fingiera una enfermedad y Bergoglio lo reemplazara en el encargo, para estar más cerca de los militares y tener acceso a mayor información sobre los sacerdotes secuestrados.

“Se trataba de una operación muy peligrosa, porque las personas que le vieron celebrar Misa en casa de Videla habrían dicho que él era un amigo del régimen. Pero a él no le importaba este aspecto, sino que se aprovechó esta circunstancia para encontrar a los jefes de las dictadura”, explicó el periodista a ACI Prensa.

Según Scavo, el Papa se encontró con los jefes de la dictadura hasta en cuatro ocasiones, y cuando tuvo la certeza que sus amigos habían sido secuestrados por la Armada Naval de Argentina se dirigió a su Almirante, Emilio Massera, para pedir su liberación.

Scavo explica que la reconstrucción de este episodio “es dramática”, porque Massera recibió a Bergoglio como un amigo y en cambio éste, cansado de fingir cordialidad, reaccionó de manera inesperada: “¡Massera, los tiene que liberar cuanto antes!”, exigió.

El periodista Scavo explica que el P. Bergoglio dejó a Massera contrariado, no tenía otra salida y al día siguiente, cinco meses después de su captura, los sacerdotes Jalics y Yorio fueron liberados.

Después de meses de tortura Yorio y Jalics salieron de la cárcel creyendo haber sido traicionados por el P. Bergoglio, pero finalmente comprendieron que el P. Bergoglio nunca estuvo detrás de su encarcelación.

El P. Yorio murió en el año 2000, mientras que el P. Jalics, quien vive actualmente en Alemania, visitó el pasado 5 de octubre de este año al Papa Francisco en un encuentro privado en el Vaticano.

Además, en un comunicado publicado en marzo en el sitio web oficial de los Jesuitas en Alemania, el Padre Francisco Jalics descartó enfáticamente que el Papa Francisco tuviera alguna responsabilidad en el secuestro de 1976.

“Desde mi declaración del 15 de marzo de este año recibí muchas preguntas, así que me gustaría añadir lo siguiente. Me siento casi obligado a hacerlo, porque algunos comentarios dicen lo contrario de lo que quería decir”, afirmó.

“Estos son los hechos: Ni Orlando Yorio ni yo fuimos denunciados por el Padre Bergoglio”.

“Antes, me inclinaba a pensar que nos habíamos convertido en víctimas de una denuncia. Pero a finales de los ‘90, me di cuenta después de muchas conversaciones, que esta suposición era infundada”. “Por tanto, es erróneo afirmar que nuestra captura se realizó por iniciativa del Padre Bergoglio”, concluyó.

El periodista Scavo explica que estas afirmaciones de Jalics “están por encima de cualquier acusación contra Bergoglio y deberían cerrar por siempre este capítulo”. “Sin duda siempre habrá el típico grupo de intereses que intentará acusar de algo a este Papa extraordinario, pero también extraordinariamente revolucionario”, concluye Scavo.

A finales de septiembre de este año, Scavo presentó en Roma su libro "La lista de Bergoglio", una investigación a partir de testimonios reales que enumera casos específicos en los que el entonces sacerdote Bergoglio ayudó a escapar del terror de la dictadura militar a cientos de personas mediante una red clandestina de salvamento.

Pocos días después de su elección al pontificado, otra importante voz de Argentina, Adolfo Pérez Esquivel, ganador del premio Nobel de la Paz por denunciar los abusos de la dictadura militar argentina durante los años setenta, confirmó que el P. Bergoglio “no tuvo nada que ver con la dictadura y no fue uno de sus cómplices”.

miércoles, 10 de octubre de 2012

Posadas: ¿Pastor católico o político pacifista?.


Mons. Martínez, Obispo desnortado


Desguarneció ex profeso la Catedral

Vea debajo, el video con sus declaraciones


por Montasser al Shufie

Mons. Martínez gobierna una de las diócesis  más norteñas del País; sin embargo, luego de ver el video de sus declaraciones a la prensa post ataque a su Catedral, me parece que ha perdido el Norte, si es que alguna vez lo tuvo.

No hay tiempo para comentar todos sus dichos, por eso le pedimos a nuestros lectores que nos ayuden en la tarea. Solo diremos dos o tres cosas.

El Obispo cree que ante el injusto agresor, el Evangelio manda hacer lo del avestruz, meter la cabeza bajo tierra y dejar el trasero a mano del enemigo. Y a esa situación de injusticia, la llama Paz. Sí, es la paz a cualquier precio, pero no la de Jesucristo. Máxime cuando el ofendido es Dios.
Ese Dios que está ausente de su discurso, aunque nombre hasta el cansancio a la Democracia, la Paz y la no discriminación.

Por eso, para cumplir con esta doctrina "evangélica" de la no violencia, y a pesar de que en la linda reunión que tuvo con las abortista, como él mismo dice, éstas le advirtieron que habría unas 700 mujeres violentas e inmanejables, pidió a la policía que no colocara vallas ni cordones alrededor del templo, y que no actuara para no quedar como violenta. 
Cuando el Sábado estas mujeres se dirigieron "per jodere", no durante la marcha del Domingo, hacia la Plaza y empezaron a gritar que había que quemar la Catedral, el Obispo ordenó suspender la santa Misa, pero tampoco ahí cambió su decisión de desguarnecer el baluarte. ¡Criminal, simplemente criminal!

No obstante, el Domingo la policía fue, pero 15 minutos después de que llegaran las abortistas y comenzara el baile, según testigos presenciales, el párroco Alberto Barros pidió a las fuerzas del orden ¡Que se retiraran! ¡Criminal, simplemente criminal!

Hay personas del exterior que, al ver el video del ataque, preguntan si no hay justicia ni orden en la Argentina. Y muchas veces les contestamos echándole la culpa al Gobierno. ¡Aquí el culpable de lo acontecido es Mons. Avestruz! Claro que el traste que quedó expuesto no fue el suyo.

El Párroco mandó retirar la policía.

Ahora bien, luego pidió que la Justicia actuara para castigar a los culpables, pero cuando un periodista le preguntó si iban a hacer la denuncia, dijo prácticamente que no. ¿Puede echarle la culpa a la Justicia alguien que ex profeso evitó el dispositivo de prevención que su brazo, cual es la policía, se ofreció a montar?

Mons. agradeció a los católicos de Posadas por quedarse en su casa (es decir él los desmovilizó), y a la policía por "no prestarse al juego de la violencia" es decir por no actuar. Al mismo tiempo pidió que la Justicia no deje impune este atropello que mantuvo sumergida en el miedo a la ciudad por todo el fin de semana. ¿Estará en sus cabales este hombre? ¿Por qué se queja de lo mismo que él ayudó a lograr? Es el dilema de los pacifistas, no quieren usar legítimamente la violencia para limitar o eliminar el mal, y luego se quejan cuando éste ocurre.

Felicitó al párroco, por poco no felicita a las abortistas, pero ni una palabra para los defensores que se jugaron el cuero por la honra de Dios, que este mal pastor no quiso proteger.
¡Y tuvo la osadía de decir que no sabía si eran católicos!Mons. por sus frutos los conoceréis. Por lo que Ud. hizo yo no sé si Ud. es católico; pero por lo que ellos han hecho, estoy convencido de que son la flor y nata del catolicismo en la Argentina.

Dios lo perdone a Ud. y el Santo Padre nos lo quite pronto de encima por su bien y el nuestro.

Hasta aquí mis comentarios. Los dejo en compañía de Mons., para que luego sigan por favor con los suyos, los señores lectores de este blog. 

 

lunes, 20 de febrero de 2012

Aepelio de Amalia Lacroze de Fortabat.


Familiares y amigos despidieron a la empresaria argentina Amalia Lacroze de Fortabat en el cementerio de la Recoleta, entre lágrimas y dolor.
Su única hija María Inés de Lafuente Lacroze dijo a la prensa que Amalita  tuvo una vida excepcional y que murió acompañada por todos sus seres queridos. “Somos una familia muy unida”, aseguró.
El velatorio comenzó pasadas las 14 horas, en donde Monseñor Jorge Casaretto ofició una misa privada en memoria de la empresaria.
Su familia la describió de manera precisa a través del comunicado que informaba sobre su muerte.
La Sra. de Fortabat ejerció un claro liderazgo al servicio del crecimiento y el desarrollo empresario nacional, dirigiendo durante más de cuatro décadas la empresa Loma Negra, así como otros emprendimientos de relevancia.
Fue una de las más activas emprendedoras solidarias del país, impulsando innumerables acciones de beneficencia y proyectos sociales a través de la Fundación Fortabat, lo que incluyó la donación de hospitales, escuelas y comedores infantiles, asistencia social y la promoción de la educación, la ciencia y la investigación.
Recibió múltiples condecoraciones y reconocimientos internacionales y nacionales por su tarea benéfica y empresarial, habiendo sido designada Embajadora Extraordinaria de la República Argentina. Presidió durante varios años la Fundación de la Policía Federal Argentina.
En el mundo de la cultura y el arte fue una de las mecenas más importantes del país y creadora del Museo Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat, en el cual está exhibida su colección de arte. Fue Presidenta del Fondo Nacional de las Artes, fundadora de la Fundación Teatro Colón, Presidenta Honoraria de la Fundación del Teatro Municipal General San Martín, miembro del Directorio del Metropolitan Museum of Art de Nueva York, benefactora del Museo Nacional de Bellas Artes, del Museo Nacional de Arte Decorativo, del Mozarteum Argentino y del Museo de Arte Moderno.