Mostrando entradas con la etiqueta ametralladoras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ametralladoras. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de enero de 2014

El Pucará Charlie.

Malvinas: El Pucará Charlie a la buena de Dios



El Pucara Charlie hoy

Fiel reflejo de lo que ha ocurrido en la defensa argentina desde Malvinas. Una pena que este ejemplar que reflejó la experiencia obtenida en el combate de Malvinas quede olvidado y oxidado, a la buena de Dios. Alguna vez fue el proyecto del que FMA nunca recibió pedidos de la FAA. Era capaz de portar AAM Magic 1, cambiaba sus ametralladoras por cañón de 30mm DEFA y podía disparar el ASM Martín Pescador de diseño nacional. Su estado actual es deplorable como se aprecia. Por favor, que alguien se apiade de la historia argentina y lo restaure y ponga en exposición en un hangar, protegido de los elementos. No es mucho pedir un poco de sentido común.




Fue la tercera modificación del modelo ALFA para aumentar la cadencia de fuego, a partir de observaciones de los pilotos que combatieron en el Archipiélago de las Malvinas. Se suprime el puesto delantero y en su lugar del lado de babor se instala un cañón DEFA de 30 mm, mientras que del lado de estribor se instala el pañol de municiones (permanecen los dos cañones HISPANO SUIZA de 20 mm, podía portar dos misiles MARTÍN PESCADOR o dos misiles MATRA, se suprimen las ametralladoras calibre 7.62 mm quedando dos para prácticas de tiro). Sus características técnicas son similares al modelo ALFA, aunque se notó una mayor penetración aerodinámica mejorando su maniobrabilidad. Se utilizó el fuselaje del I.A.66. Quedó desprogramado en julio de 1990.

La modificación sustancial del I.A.58 C consistía en su adaptación para el combate aire-aire, con instalación de AAM y un HUD que los aviones de serie no tenían durante la Guerra de Malvinas, además la carga lanzable aumenta a 1600 Kg incluyendo bombas, cohetes aire tierra, y misiles aire-aire y aire-tierra; nuevo dispositivo alerta radar para identificar el sector de donde proviene la amenaza, y un sistema en las toberas de escape para disminuir el rastro térmico. La aviónica se completaba con un sistema Omega/VLF, un radar altímetro para navegaciones, NOE (map of earth) para seguimiento del perfil topográfico de gran ayuda para la penetración en áreas defendidas. Las comunicaciones (HF - VHF - FM - y AM) satisfacen todas las necesidades tácticas de enlace con las fuerzas apoyadas de superficie y el comando con las bases aéreas.



Fotos de Alejandro Bustos
Texto de MinCyT Córdoba

lunes, 16 de julio de 2012

La cagámpoora prepara el asalto al poder con las armas.


El diputado nacional del PRO, Julián Obiglio, aseguró que existe "connivencia entre algún sector del gobierno nacional, del Ejército y de las personas que se robaron las armas" que, según el informe que elevó el jefe de Gabinete, Abal Medina, al Congreso de la Nación, en el que reconoce que en dos años faltaron 400 armas de las Fuerzas Armadas.
"Está claro que ha habido algunos robos, porque estaba circulando la información de manera absolutamente informal, y por eso le pedimos al jefe de Gabinete, cuando fue a dar su informe al Congreso que nos de un informe por escrito sobre cuántas armas y qué armas fueron robadas y en qué circunstancias", contó Obiglio al programa "La que viene", que se emite por La Ocho.
"Cuando llegó la respuesta, me quedé helado, se han robado muchísimas armas de guerra, se han robado 140 fusiles FAL, que disparan una balas que atraviesan los chalecos antibalas y los autos blindados, y no son armas que pueda usar cualquier delincuente común, uno tiene que estar entrenado para usar este tipo de armas", detalló el legislador macrista.
Asimismo, explicó: "La preocupación es extrema, se han robado también ametralladoras, pistolas 9 milímetros, si uno mira la cantidad de armas que se han robado uno podría armar tres batallones y mandarlos a la guerra
"Robarse un FAL no es como entrar a un quiosco y llevarse un paquete de chicles porque no te vieron, necesitas de una infraestructura importantísima, por el tamaño, por el peso
y por la seguridad que deberían tener en su protección de parte del Ejército", añadió Obiglio, quien ratificó que el gobierno nacional no dio explicaciones sobre el robo de armas.
"Claramente hay connivencia entre algún sector lamentablemente del gobierno nacional, del Ejército y de las personas que se han robado estas armas", enfatizó el diputado nacional, y agregó:
"Creo que estamos hablando de algún grupo del narcotráfico o del terrorismo, o de algún grupo que está bien preparado para usar estas armas, no es armamento que se usen en un asalto normal, son armas que se utilizan para el combate, para la guerra".
Obiglio destacó que "se tiene que iniciar una investigación más profunda de la que se ha realizado hasta ahora, que se reduce a sumarios administrativos, claramente hay responsabilidad política del
más alto nivel, yo creo que el ministro de Defensa tiene que dar explicaciones".