Mostrando entradas con la etiqueta Heller. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Heller. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de octubre de 2013

Cabandié diputado!!!

La candidata a senadora del PRO se acercó a los 40 puntos y se consolidó como sucesora de Macri en la Ciudad. El candidato de Unen duplicó los votos que había obtenido en las primarias y le quitó la banca al kirchnerista. 

Gabriela Michetti fue la gran ganadora de la elección legislativa en Capital Federal y se consolidó como una de las candidatas con mayores chances de suceder a Mauricio Macri en la jefatura de gobierno.

La candidata del PRO superó ampliamente la performance que había lucido en las primarias, cuando sacó poco más del 31 por ciento de los votos, y esta vez se acercó a los 40 puntos.

Michetti también superó los números que había obtenido en 2009 y, con 39,2 puntos con el 98 por ciento de las mesas escrutadas, redondeó la mejor elección de la historia del PRO sin la presencia del propio Macri en las listas.

De esta manera, la ex vicejefa se ubica en un lugar inmejorable para pelear por la sucesión de Macri, que hoy lanzó su candidatura presidencial para 2015 desde el búnker montado en Costa Salguero.

La sorpresa de las elecciones a senador la dio Fernando “Pino” Solanas, el candidato de Unen que jubiló al kirchnerista Daniel Filmus, que en las primarias había obtenido 5 puntos más que el cineasta.

Pino no recibió el corte de boleta feroz con el que especulaba el kirchnerismo, que tampoco tuvo una diferencia grande entre sus boletas de senadores y diputados, y duplicó los votos que había sacado en las primarias.

Con 27,6 puntos, superó a Filmus por más de 4 puntos y se sentará en una banca del Senado por primera vez a partir del 10 de diciembre.

Paridad en diputados
El rabino Sergio Bergman sufrió otra vez un importante corte de boleto, pero sacó 7 puntos más que en las primarias y eso le permitió quedar primero con 34,4 puntos.

En segundo lugar quedó Elisa Carrió, que sacó el doble de los votos que había sacado en las primarias (16%) y superó el 32 por ciento de los votos.

En tercer lugar quedó la lista kirchnerista que encabezó Juan Cabandié, con el 21,5 por ciento. Con estos números, el reparto de bancas fue igual para el PRO y Unen, que obtuvieron cinco escaños. El Frente para la Victoria se quedó con 3.

Los diputados del PRO que entraron además de Bergman son Federico Sturzenegger, Laura Alonso, Jorge Triaca y Silvia Majdalani. Por Unen entraron además de Lilita, Martín Lousteau, Fernando Sánchez, Carla Carrizo y Alcira Argumedo.

Por el Frente para la Victoria ingresaron Cabandié, Liliana Mazure y Carlos Heller.

viernes, 11 de mayo de 2012

El narcokirchnerismo lanzará un proyecto para ‘sacarle al Banco Ciudad los depósitos judiciales, y pasarlos al Banco Nación’.



Mauricio Macri, acusó al gobierno nacional de ‘querer fundir a la Ciudad’, y el kirchnerismo le respondió con el proyecto presentado por la diputada oficialista, Diana Conti, presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales que propone ‘todos los depósitos judiciales que hoy se realizan en el Banco Ciudad se hagan, a futuro, en el Banco Nación’, confirmando  que  “Vamos a avanzar”.
Este proyecto compromete que al 30 por ciento de los activos del Banco Ciudad, poco más de 6500 millones de pesos; de convertirse en ley,  afecta a largo plazo a la entidad bancaria, ya que  esos fondos se utilizan para ‘otorgar créditos a largo plazo destinados a la vivienda y al desarrollo productivo’.
Aunque algunos  kirchneristas no están de acuerdo a esta iniciativa, porque “El mayor daño se le impartirá a la gente de la ciudad antes que a Macri. El banco está saneado, otorga créditos a una tasa más baja que el resto de las entidades y lo que hará este proyecto es afectar al ciudadano porteño, que por falta de fondos en el banco verá encarecidos sus créditos”.
Voceros de  la entidad bancaria, que preside Federico Sturzenegger,  indicaron que: “Preferimos que sean ellos (los kirchneristas) los que expliquen el proyecto, y si realmente defienden el federalismo o todo lo contrario”,  aunque sí sostienen  que “el ataque contra el banco es parte de la guerra del kirchnerismo contra Macri”.
Además agregaron que “En este caso no le sacan un peso al presupuesto de la Ciudad y afectan directamente a la gente, que es la que no va a poder sacar más un crédito”.
El proyecto tendrá  dos comisiones, una de  Justicia, a cargo del  riojano Jorge Yoma, y la otra es la de Finanzas,  a cargo de Heller;  ambas con  mayoría oficialista.
Conti, fundamentó su iniciativa: “La justicia nacional con asiento en la Capital, lejos de ser justicia porteña, es justicia federal: sus magistrados son nombrados por el Consejo de la Magistratura de la Nación; cobran sus remuneraciones del presupuesto nacional y se jubilan con el régimen especial nacional. Por lo tanto, los fondos de los depósitos judiciales que a la justicia nacional corresponden deben incrementar los depósitos de un banco nacional para que sean aplicados a proyectos de orden federal”.

domingo, 12 de febrero de 2012

Ley de entidades financieras.



Lo confirmó el diputado de Nuevo Encuentro y prncipal impulsor de la ley, Carlos Heller. La iniciativa busca regular la actividad bancaria para que no se rija bajo leyes de mercado, sino según las necesidades sociales.
“En marzo vamos a trabajar fuertemente para debatir este proyecto y creemos que existe el consenso necesario para poder hacerlo”, aseguró el diputado.
“La actividad financiera no puede quedar a merced del mercado; a la oferta y la demanda; en muchos aspectos es un servicio esencial que debe ser regulado. Los precios que se cobran tienen que estar pautados y dirigidos, no librados al antojo de los empresarios”, fundamentó Heller.
“La plata que los bancos prestan, son de quienes la depositaron previamente, por lo tanto estas transacciones no pueden estar sujetas a la visión subjetiva del banquero”, prosiguió.
“Decir que puede bajar la rentabilidad de los bancos y, así, peligrar los puestos de trabajo, es una falacia absoluta. La Asociación Bancaria está a favor de esta ley. Queda claro entonces que no impulsará al desempleo”.
La medida también propone crear sedes bancarias en pueblos donde no sea rentable y un “fondo de compensación” para dichos casos.