Mostrando entradas con la etiqueta sistema. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sistema. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de diciembre de 2015

Gabinete de Emergencias ante fenómenos previsibles e imprevisibles.

La vicepresidenta, Gabriela Michetti; el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, coordinanarán con integrantes del Sistema Federal de Emergencias (SIFEM) el funcionamiento del organismo, clave para detección temprana y acción ante fenómenos naturales.

Durante la reunión, que se realizará a las 10 en la Casa Rosada, con la vicepresidenta Michetti y los ministros Peña y Bullrich, se analizará un protocolo de acción ante fenómenos previsibles e imprevisibles en el país y se creará un Gabinete de Emergencia, como también la puesta en funcionamiento de un sistema de alertas tempranas, teniendo en cuenta que se anuncia un clima muy cambiante.

El SIFEM fue creado en 1999, pero en los últimos años no se utilizaba como sistema de alerta y contingencia. Por decisión del presidente Mauricio Macri, ahora trabajará a pleno en la prevención en zonas sensibles a los cambios climatológicos y distintos fenómenos que puedan afectar a la población. El Sistema Federal de Emergencias está compuesto por representantes de ministerios, Secretaría de Protección Civil, Policía Federal y de Seguridad Aeroportuaria, Gendarmería, Prefectura, Instituto Geográfico Militar, Estado Mayor Conjunto, Servicio Meteorológico Nacional, Instituto Hidrográfico, Emergencias Sanitarias, Cascos Blancos, organismos de puertos y vialidad, entre otros.

En la reunión estarán presentes también representantes de sectores afectados por la emergencia en las provincias del Litoral. El temario previsto será: - Puesta en funcionamiento inmediata del SIFEM - Creación de un Gabinete de Emergencia - Instalación de un sistema de alertas tempranas - Creación de mecanismos de solución y abordaje de la emergencia.

domingo, 20 de diciembre de 2015

Subsidio a la generación de energía solar fotovoltaica.

La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, adjudicó un subsidio de $13.216.125 para el desarrollo de redes de energía modernas, limpias y flexibles, en la localidad de Centenario, provincia del Neuquén, con el objetivo de impulsar una mayor participación de las energías renovables en la red eléctrica existente, contribuyendo así a diversificar la matriz energética.

La iniciativa, que será llevada adelante por un consorcio público privado integrado por la Universidad Nacional de San Martín, el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) y la empresa dedicada a brindar soluciones energéticas sustentables, Aldar S.A., fue aprobada en el marco de la convocatoria “Fondo de Innovación Tecnológica Regional (FITR) –Energía- 2013” que administra el Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) de la Agencia.

El proyecto se considera una experiencia piloto en el país a partir de la introducción de técnicas de microredes inteligentes que se proponen combinar la tele supervisión y el tele control del sistema de distribución de baja tensión con un conjunto de generadores fotovoltaicos distribuidos en la localidad, incorporando así infraestructura de comunicación, gestión de datos de información y elementos de control y seguridad a las redes de distribución existentes.

viernes, 20 de noviembre de 2015

El engaño a los consumidores.

El secretario de Comercio, Augusto Costa explicó que con el nuevo sistema de fiscalización de rótulos y etiquetas "buscamos frenar el engaño a los consumidores, al brindar detalles sobre la resolución que "garantiza el cumplimiento de los derechos de los consumidores", afirmó.

Con el objetivo de evitar prácticas habituales de las grandes empresas productoras que inducen a engaño o confusión en los consumidores a la hora de realizar sus compras, la Secretaría de Comercio implementó un nuevo sistema de Fiscalización de Rótulos y Etiquetas de los envases de productos masivos.

A través de la Resolución 420, la Secretaría de Comercio estableció que los rótulos y las etiquetas de productos de los rubros de alimentos, bebidas, alimentos bebibles, perfumería, aseo, cuidado personal y limpieza doméstica deberán someterse de forma obligatoria a un procedimiento de fiscalización ante la Dirección de Lealtad Comercial, previo al lanzamiento del nuevo artículo. “Esta medida apunta a regular las transformaciones de los productos que suceden cuando se lanzan al mercado productos supuestamente nuevos muy similares a los que ya existen pero a un precio muy superior”, dijo Costa y agregó: “Estas estrategias inducen a que los consumidores cuenten con información errónea, engañosa o confusa a la hora de comprar y terminan optando por el producto más caro”. En ese sentido, Costa vinculó estas prácticas a una tendencia mundial de las grandes empresas productoras siguiendo una estrategia de marketing para aumentar los precios y ganar aún más participación en el mercado de la que ya concentran.

En el mercado local, la metodología opera bajo dos modalidades: cambian el contenido neto (gramaje) de los productos, lo que implica “una forma encubierta de subir el precio por unidad”, explicó el Secretario. O bien, introducen pequeños cambios en el diseño del packaging, imperceptibles para los consumidores, con supuestos nuevos ingredientes o beneficios que luego, en la práctica, no se verifican pues se trata del mismo producto.

El funcionario explicó que “muchas veces se incluyen mensajes con expresiones ambiguas, desconocidas o con una pluralidad de significados que dan lugar a error, engaño o confusión y llevan a los consumidores a una decisión de consumo equivocada”.

lunes, 19 de octubre de 2015

Derechos de los consumidores.

El secretario de Comercio, Augusto Costa explicó que con el nuevo sistema de fiscalización de rótulos y etiquetas "buscamos frenar el engaño a los consumidores, al brindar detalles sobre la resolución que "garantiza el cumplimiento de los derechos de los consumidores", afirmó.

Con el objetivo de evitar prácticas habituales de las grandes empresas productoras que inducen a engaño o confusión en los consumidores a la hora de realizar sus compras, la Secretaría de Comercio implementó un nuevo sistema de Fiscalización de Rótulos y Etiquetas de los envases de productos masivos.

A través de la Resolución 420, la Secretaría de Comercio estableció que los rótulos y las etiquetas de productos de los rubros de alimentos, bebidas, alimentos bebibles, perfumería, aseo, cuidado personal y limpieza doméstica deberán someterse de forma obligatoria a un procedimiento de fiscalización ante la Dirección de Lealtad Comercial, previo al lanzamiento del nuevo artículo. “Esta medida apunta a regular las transformaciones de los productos que suceden cuando se lanzan al mercado productos supuestamente nuevos muy similares a los que ya existen pero a un precio muy superior”, dijo Costa y agregó: “Estas estrategias inducen a que los consumidores cuenten con información errónea, engañosa o confusa a la hora de comprar y terminan optando por el producto más caro”. En ese sentido, Costa vinculó estas prácticas a una tendencia mundial de las grandes empresas productoras siguiendo una estrategia de marketing para aumentar los precios y ganar aún más participación en el mercado de la que ya concentran.

En el mercado local, la metodología opera bajo dos modalidades: cambian el contenido neto (gramaje) de los productos, lo que implica “una forma encubierta de subir el precio por unidad”, explicó el Secretario. O bien, introducen pequeños cambios en el diseño del packaging, imperceptibles para los consumidores, con supuestos nuevos ingredientes o beneficios que luego, en la práctica, no se verifican pues se trata del mismo producto.

El funcionario explicó que “muchas veces se incluyen mensajes con expresiones ambiguas, desconocidas o con una pluralidad de significados que dan lugar a error, engaño o confusión y llevan a los consumidores a una decisión de consumo equivocada”.

viernes, 3 de julio de 2015

Boleta Única Electrónica (BUE).

La capacitación que lleva adelante el Gobierno porteño para el uso del sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), que se estrenará en las elecciones porteñas, se extenderá hasta el sábado y domingo próximos en los establecimientos destinados al sufragio.

El día de los comicios habrá como mínimo una máquina de capacitación en cada uno de los 811 establecimientos en los que los porteños emitirán el sufragio y en aquellos lugares con más de 15 mesas se incorporará una segunda unidad para practicar. Hasta el viernes los interesados en probar el nuevo sistema podrán acercarse a los Centros de Consulta distribuidos en la Ciudad, ubicados en su mayoría en los cruces de calle de alto tránsito y en las plazas y parques porteños.

Se sumaron centros de consulta rotativos en universidades como la UCA, UMSA, UB, UADE, UCES, USAL, UP, UTDT, pabellones de Ciudad Universitaria y facultades de Agronomía, Ingeniería, Derecho, Ciencias Sociales y Psicología (UBA); también se establecieron en el Colegio Público de Abogados y en el Centro de Profesionales de Ciencias Económicas.

Durante el proceso de capacitación se realizaron operativos especiales los fines de semana que incluyeron a las ferias de Mataderos, San Telmo y Recoleta, la entrada a la Reserva Ecológica, entrada al Zoológico, al Jardín Botánico, los parques 3 de Febrero, Las Heras, Plaza Armenia, Plaza Unidad Latinoamericana y Las Cañitas. También hubo operativos de nocturnidad, con presencia en Plaza Armenia y Plaza Serrano.

Se establecieron centros de consulta en los shoppings e hipermercados de la Ciudad: Paseo Alcorta, Dot Baires Shopping, Alto Palermo, Buenos Aires Design, Recoleta Mall, Devoto Shopping, Shopping Villa del Parque, Galería San José de Flores, Jumbo y Carrefour.

martes, 28 de enero de 2014

Los resultados que el Gobierno Nacional esperaba luego de flexibilizar el cepo cambiario no llegaron (ni van a llegar) rápidamente.

dolar-ahorro

 Hoy, los principales bancos y casas de cambio de la city porteña no pudieron vender el dólar ahorro porque aún están adecuando el sistema. Eso motivó que el paralelo suba unos 45 centavos y que el Banco Central tenga que intervenir con US$100 millones para evitar el alza del oficial. 
El dólar libre sufrió un incremento de 3,8% ó 45 centavos, hasta los 12,15 al cierre, luego de haber concluido a $11,70 el viernes pasado.
Según agentes del mercado, se operó con suma cautela mientras se analizan los nuevos lineamientos para la compra de dólares para atesoramiento. A su vez, aseguran que la flexibilización fue menor de la esperada, y por eso la divisa abre al alza.
Por su parte, el dólar oficial cotizó sin cambios, a $8,02 para la venta en el mercado minorista y $8,01 en el mayorista, luego de jornadas en que la devaluación del peso se aceleró –y llegó a un avance del 56% anual–. Por el momento, no se realizaron transacciones de dólares para ahorro, por la falta de adecuación del sistema y la ausencia de precios en pizarra. La brecha entre las cotizaciones libre y oficial es de 51,4 por ciento.
Un dato curioso es el que surge de las estadísticas de ingresos en la Argentina, las cuales marcan que sólo el 20% de los trabajadores con ingresos declarados podrá comprar divisas extranjeras a precio oficial para ahorro. Entre las condiciones que exigen, se debe demostrar la percepción de un sueldo de al menos 7.200 pesos (poco menos que u$s900 al tipo de cambio oficial) para acceder a divisas. Hoy en día, menos de un cuarto de los trabajadores registrados recibe más de siete mil pesos mensuales.

viernes, 10 de enero de 2014

El ministro de Economía, Axel Kicillof, ratificó que esta tarde la Secretaría de Comercio recibirá a productores de tomates para evaluar si es necesario importar ese alimento, y advirtió que el Gobierno “no va a permitir maniobras especulativas” con los precios de ese y otros productos.

kicillof y los tomates

El funcionario comentó que gracias al sistema de “alerta temprana” del acuerdo de precios que comenzó a regir el primero de enero, el supermercadista Alfredo Coto “nos dijo que la semana que viene podrían producirse aumentos en el precio del tomate”.
“Ahí se armó despelote con el tema del tomate. Se puede presentar alguna cuestión puntual y estacional con este vegetal, pero ahora hay diferentes versiones. Por ejemplo, los productores dicen que no va a faltar. Y nosotros no vamos a aceptar que por un problema estacional falte este vegetal, porque en ese caso, vamos a permitir las importaciones”, enfatizó.
En una improvisada rueda de prensa que brindó en la puerta del Ministerio de Economía, Kicillof confirmó que esta tarde, el secretario de Comercio Augusto Costa recibirá a los productores de tomates para evaluar la situación.
En ese sentido, resaltó: “cada tanto hay problemas con los precios de algún vegetal y eso puede generar movimientos especulativos muy fuertes. Como nuestra intención es cuidar el bolsillo de los consumidores, no vamos a permitir especulaciones en la cadena de producción y comercialización”.
Según el ministro, la Casa Rosada tiene “la firme decisión de defender el acuerdo de precios y poner las cosas en su lugar”, por lo cual subrayó que “buscamos que haya determinados productos fundamentales para el consumo que tengan precios estables y previsibles”.
El funcionario resaltó además que “estamos trabajando muy fuerte para extender el acuerdo de precios al interior del país y a los supermercados chinos”.

domingo, 18 de agosto de 2013

Tarjeta SUBE, que obliga a bajar.

* Alberto Castagnoli

Esta mañana alrededor de las 10, aborde en Alem y O¨Higgins de Mar del Plata, un micro de la línea 511 interno 50.-
Tras un trayecto de unos pocos metros, observo que el chofer detiene el micro. Amenaza al pasaje con no continuar el viaje pués una mujer de mediana edad,manifestaba que no tenia carga en la tarjeta, la que no pudo efectuar en los locales habilitados pués a esa hora el sistema estaba caído.
El chofer insistió y la señora manifestaba que según dispuso la Municipalidad puede viajar gratis PUES ES UNA RESPONSABILIDAD EMPRESARIA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA.
Parte de los pasajeros comenzaron a discutir, defendiendo algunos a la mujer y otras literalmente le exigían que se bajara para poder continuar el viaje. Uno decía pierdo el presentismo. Otro dijo " no es problema mio."
Ante la posibilidad de que la cuestión pasar a mayores llamé al 101.-
A todo esto sin que lo advirtiera la mujer, se acerco al chofer una "solidario" pasajero y le dijo "cobrame a mi el boleto de esta vieja de mierda si no no no vamos mas"
El chofer cumplió con lo que le instruyo la empresa, según dijo.-
La mujer luego bajo del micro. A la altura de Moreno y la costa lo hice yo, Vi que llegaba la policía,pero ya no ocurria nada.
La Municipalidad tiene que tomar debida nota de estos episodios, pués un dia de estos va a pasar una desgracia.-
La señora dijo que iba a hacer la denuncia aunque no sabia con certeza "porque nunca pasa nada",
El municipio tendría que mandar inspectores a la calle pues hay personal disponible. Y digo disponible pues hay empleados que tienen una categoría PERO NO CUMPLEN TAREA ALGUNA,
Muchos de estos ñoquis se dicen militantes populares y bueno salgan a defender los derechos de los
ciudadanos que viajan en colectivo.-

jueves, 25 de abril de 2013

Los políticos en realidad se deben a la patria, a Dios, a los valores eternos que significa la Patria.


05:44
PATRIA Y POLÍTICOS
Patria terrena preludio de la Patria Celestial, entonces su función es dictar leyes en función del bien común, sino se transforman en representantes ilegítimos de un pueblo que sucumbe a los valores eternos, en donde se transforman en una masa, en un numero y pierden su destino histórico, su destino de trascendencia, cayendo simplemente en el materialismo como solución política a los destinos superiores y de su misión histórica. -"Los malos políticos disociaron siempre a todas las fuerzas del Estado. Encendieron la lucha, porque dividiendo el campo de las actividades nacionales, ellos podían medrar. Cumplieron siempre ese sofisma maquiavélico: dividir para reinar. Con buena fe el problema es distinto. Es necesario considerar que en esta tierra toda somos argentinos. Quienes niegan lo que reza el preámbulo "Dios fuente de toda razón y justicia" y sostienen "vox populi- vox Dei" se transforman en esclavo de un poder que no es el de "La Patria", endiosan e ideologizan un sistema que conduce a lo mas aberrante, a la tiranía más cruel, el hombre simplemente para ello es un número, un voto. También la tiranía establece la dictadura del derecho pero sin obligaciones ni garantías. La justicia que no existe por parte de este sistema, no puede dar la paz que el hombre necesita para desarrollarse, para encontrar su destino trascendente y no ser un mero engranaje del "nuevo orden global" que nos impone un destino disolvente.

sábado, 19 de enero de 2013

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, dijo que la nueva tarifa del subte a 3,50 perjudicará al resto del transporte.



“Esperamos que reflexionen, que entiendan cuáles son nuestros argumentos, que no son caprichosos, y que entiendan que el transporte público es intermodal e interjuridisccional, y que el aumento del subte va a traer muchos inconvenientes”, dijo Randazzo.
Y agregó tras salir de una reunión con funcionarios del gobierno porteño: “Lamentablemente los representantes de la Ciudad comunicaron que Mauricio Macri no está dispuesto a dar marcha atrás con el aumento de $3,5 desde marzo”.
“Creemos que un aumento como el que propone Macri va a descompensar el sistema, desplazando parte de los usuarios del subte al resto del transporte público”, agregó el ministro.
“Cuando el 5 de enero del año pasado asumió la responsabilidad de administrar los subtes, Macri aumentó la tarifa en un 127%. Automáticamente hubo un desplazamiento del 20% de usuarios del subte que fueron a otros medios”.
“Por eso intentamos hacerle entender los perjuicios que va a generar en el conjunto de la ciudadanía un aumento en el subte”, dijo.

viernes, 7 de septiembre de 2012

Liliana Korenfeld, superintendenta de Servicios de Salud, comunicó en el día de hoy la puesta en marcha de un nuevo sistema de solicitud de reintegros para las obras sociales.



Así la funcionaria explicó que se incluyó la posibilidad de gestionar a través del Sistema Único de Reintegros a través de Internet y que se incluirá “la posibilidad de validar datos con la AFIP y con el cumplimiento de los trámites ante la Superintendencia de Servicios de Salud”.
Por su parte, el Gobierno Nacional anunció el nuevo programa SUMA (Subsidio de Mitigación de Asimetrías) que entrega un subsidio de $2000 millones de pesos que se distribuirán anualmente en todas las obras sociales del país.
“El objetivo de SUMA es compensar las asimetrías con criterios objetivos, favoreciendo a las obras sociales con menor nivel de ingreso por afiliado y a las que tienen menor cantidad de afiliados”, dijo durante la presentación realizada en un edificio de la Jefatura de Gabinete.
Los fondos se financiarán con un tercio del Fondo Solidario de Retribución y tendrá un componente fijo y otro variable, el cual dependerá de la cantidad de afiliados.
De esta forma, Korenfeld solicitó a las obras sociales información actualizada sobre sus padrones, requisito que calificó de “vital para acelerar los procesos”.
Cabe señalar que los gremios -moyanistas y antimoyanistas- reclaman una deuda de aproximadamente $12 millones por los reintegros a las obras sociales. Sin embargo, este punto no fue tratado en la presentación del plan.

miércoles, 4 de julio de 2012

La banda de delincuentes subversivos Frente Popular Darío Santillán (FPDS) denuncia la muerte de marginales por parte del narcotráfico.


Policías y narcotráfico


Siguen asesinando a los pibes en Rosario
(AW) El Frente Popular Darío Santillán (FPDS) denuncia que, a seis meses de los asesinatos de Jere, Mono y Patón, otro joven de Rosario murió a causa del accionar de los narcotraficantes. Para exigir una política que realmente garantice la vida de quienes sufren las peores desigualdades del sistema; los familiares, amigos y compañeros de los chicos siguen reclamando Justicia. Santa Fe, lunes 02 de julio de 2012 (FPDS)

A SEIS MESES DEL ASESINATO DE JERE, MONO Y PATON
A DIEZ DIEZ DIAS DEL ASESINATO DE CESAR OVIEDO
¡Seguimos luchando por Justicia para los compañeros, contra el narcotráfico y su entorno que arrebata la vida de nuestros pibes!
Hoy, primero de julio, se cumplen seis meses del cobarde fusilamiento de nuestros compañeros Mono, Jere y Patón; quienes fueran brutalmente asesinados en Barrio Moreno el pasado 1 de enero a manos de sicarios ligados al narcotráfico, en complicidad con vastos sectores de la fuerza policial. Se cumplen asimismo seis meses de una lucha ejemplar, incansable, la cual ha generado una interpelación poco común del conjunto social, plafón necesario para que a la insistente lucha emprendida le correspondan las decisiones adecuadas desde el Poder Judicial.

Fruto de una pelea cotidiana tan corajuda como desigual, el proceso judicial asumió rumbos insospechados, casi sin precedentes en la ciudad. La etapa de instrucción determinó el procesamiento de los cinco imputados por la autoría material de los asesinatos, y nos mantenemos expectantes de que así lo confirme la Cámara de Apelaciones. De igual modo, y como lo denunciáramos desde un primer momento, se debe profundizar la investigación en lo que refiere a la trama de complicidades que posibilitaron el crimen. Se continúan acopiando fojas en la denominada causa 9, dedicada a desentrañar las complicidades que anudaban a este grupo narco encabezado por Sergio "el quemado" Rodríguez con personal de la fuerza policial, personal de jerarquía. Estamos decididos a luchar hasta que caigan todos y cada uno de los responsables. Asumimos la responsabilidad de llegar hasta las últimas consecuencias en nombre de los que ya no lo tienen, los
que continúan ofrendando sus jóvenes vidas a las estadísticas del anonimato y la muerte. Elegimos seguir confrontando con la parálisis "ejecutiva", inacción que se corresponde con la complicidad, que sigue abonando sostenidamente a sedimentar el discurso de la selectividad criminalizante con que se estigmatiza a la pibada que habita los barrios más desprotegidos de nuestro País. Nos reconforta saber que al menos hoy, en nuestra ciudad, no es tarea sencilla hablar de "ajuste de cuentas", mal que le pese a los mismos de siempre.

Así y todo, seguimos viendo con preocupación y alarma la consecución de homicidios que se registran en lo que va del año. Tal es así que el pasado miércoles 20 de junio nuestro Movimiento sufrió un nuevo revés. En la tarde del Día de la Bandera, fue asesinado César Oviedo, compañero de Barrio Vía Honda que se esforzaba en eso de cuerpearle un pedazo de futuro a una vida de penurias. Una vez más, las balas del narcotráfico enquistado en nuestros barrios se llevó la vida de un pibe que había decidido organizarse junto a sus vecinos, a encontrar con otros la posibilidad de una vida digna. El asesino de César continúa prófugo, y nosotros sostendremos y profundizaremos la lucha para que se haga justicia por nuestros compañeros.

Por todo esto, el lunes 2 de julio a partir de las 10:00hs vamos a concentarnos frente a los Tribunales Provinciales, para continuar firmes junto a las familias de los pibes en el pedido de justicia.

Seguimos convencidos de que "mientras sigamos luchando, ellos estarán presentes".
¡JUSTICIA POR JERE, MONO, PATON Y CESAR!
¡BASTA DE MATAR A NUESTROS PIBES EN LOS BARRIOS!
¡BASTA DE NARCO-POLICIAS!
¡EXIGIMOS QUE DESDE EL PODER POLITICO SE ENCARE CON DECISION UNA PROFUNDA E INTEGRAL DEPURACION DE LA FUERZA POLICIAL!
Contactos de Prensa:
Pedro Salinas, Movimiento 26 de Junio (FPDS Rosario): 156-879840
Stella Maris Gómez, Movimiento 26 de Junio (FPDS Rosario): 153-607646
Gabriel Luna, Movimiento 26 de Junio (FPDS Rosario): 155-861787
Constanza Bay, Movimiento 26 de Junio (FPDS Rosario): 155-771434

FRENTE POPULAR DARIO SANTILLAN

domingo, 1 de abril de 2012

Ministro de Salud de Mendoza se declara pro vida.


URGENTE: Apoye al Ministro de Salud de Mendoza que se declara pro vida
Domingo, 01 de Abril de 2012 04:18
ALERTA
(AA) El Ministro de Salud de la Provincia de Mendoza ha tenido la osadía de desafiar a la mafia abortista diciendo que no está de acuerdo con el aborto, que es pro vida, que el niño por nacer tiene derechos, y que en Mendoza no se aplicarán los criterios establecidos en el fallo de la Corte Suprema que facilita el aborto en caso de violación. Es indispensable apoyar al ministro, por favor deje de hacer lo que está haciendo y dedique menos de un minuto a apoyar a Díaz Russo.

Los grupos feministas ya han desatado su furia contra el Ministro porque le mismo expresó que el fallo de la corte podría dar lugar a que se puedan cubrir una serie de mentiras en el sistema, esto significa que una mujer podría mentir en su declaración jurada y decir que fue violada a fin de obtener un aborto en un efector de salud. El ministro además expresó que el fallo no da lugar a la objeción de conciencia y si no se da lugar a una investigación probablemente se esté amparando al violador.
Escuche Ud. sus declaraciones aquí: 
Estamos seguros de que el Min. Díaz Ruso está sufriendo grandes presiones en este momento, una de estas presiones proviene de los colectivos pro aborto ya que distintas organizaciones de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito realizaron una radio abierta en Casa de Gobierno (por calle Peltier) el jueves a las 10 de la mañana.

En otro reportaje radial el ministro fue mas allá, se declaró pro vida y habló de los derechos del niño concebido en el vientre de su madre, quien es sujeto de derechos como persona por nacer. Escuche el audio de la entrevista aqui: 
Es indispensable que apoyemos al ministro para que resista las presiones, por favor deje de hacer lo que está haciendo en este momento y envíe su mail de apoyo. De este mail se enviará copia al gobernador, al vicegobernador y al presidente de la cámara de diputados.
Si no apoyamos a los políticos con principios pro vida no nos sorprendamos de que se dejen llevar por las presiones o que terminen dejando sus puestos a gente que sea partidaria de la cultura de la muerte.
Tal como lo anunciamos desde Argentinos Alerta en la nota "Débiles reacciones de gobiernos provinciales respecto al fallo de la corte", Paco Pérez nos generaba cierta incertidumbre y lo cierto es que el gobernador ensayó inicialmente una reacción ambigua al histórico fallo (habló de que tiene efecto solamente sobre un caso particular), pero enseguida cedió y se puso a tono con la exigencia.
Otra presión contra el ministro de salud es el mismo gobernador que tuvo la semana pasada una reunión con tres ministros (Carlos Díaz Russo, de Salud; Félix González, de Trabajo y Gobierno; y Guillermo Elizalde, de Acción Social), a quienes les encargó misión de elaborar el instrumento.
El gobernador pidió urgencia en la elaboración del protocolo, pero se terminará de delinear en el Poder Ejecutivo después de Semana Santa. Y algunos de sus principios rectores ya trascendieron.
Desde el Poder Ejecutivo hicieron hincapié en que existe y se aplica en los hospitales locales un kit para las mujeres violentadas que consiste en la famosa pastilla del día después, junto a otros medicamentos para enfrentar o prevenir enfermedades venéreas y el virus HIV.
El Gobierno cree que las efectivas pastillas alcanzan para parar los embarazos no queridos de manera instantánea en la mayoría de los casos, lo que no dice el gobierno es que estas pastillas también provocan abortos tempranos
El protocolo buscará asegurar en el sistema sanitario la existencia de efectores del aborto no punible, pero se encuentra en la obligación también de crear un registro de objetores de conciencia, que son aquellos médicos que se niegan al aborto por cuestiones ideológicas o religiosas.
Hasta aquí las puntas conocidas del protocolo en elaboración. Queda por analizar a los encargados de concretarlo. Para Díaz Russo, el ministro de Salud, el tema es su primer gran desafío político. Después de un par de valientes declaraciones sobre el fallo de la Corte el funcionario fue condenado por el gobernador al más estricto silencio.
Díaz Russo no subsistirá al frente si decide sostener su opinión de que las mujeres podrían acudir al aborto no punible para evitar el embarazo, a pesar de no haber sido violadas. La mira, por lo tanto, está encima suyo más que de nadie.
En otro extremo se encuentra el titular de la cartera de Acción Social, cuya primera reacción al fallo fue de celebración. "Esclarece definitivamente las dudas", afirmó Elizalde, aún cuando el propio gobernador Pérez daba declaraciones mucho menos contundentes, más bien destinadas a la polémica.
El tercero en cuestión es González, cuya posición es un misterio, pues es el que más se ha cuadrado con las instrucciones de Pérez de hacer silencio. 

jueves, 23 de febrero de 2012

Pino Solanas: "Hace años que la Presidenta escucha, lee y ve estas denuncias y no hace nada"

REPERCUSIONES SOBRE LA TRAGEDIA FERROVIARIA


POR PABLO DE LEÓN
Según el diputado, este nuevo accidente es responsabilidad de un sistema ferroviario vigente desde la época de Menem y que continúa con el Gobierno actual. En tanto, el ex Defensor del Pueblo, Eduardo Mondino, dijo que ?es la crónica de una tragedia anunciada?.


Una formación de la línea Sarmiento no logró frenar cuando llegaba a la cabecera de Once y descarriló. (Télam)

22/02/12 - 

Fernando ?Pino? Solanas dijo hoy que ?hace años que la Presidenta escucha, lee y ve estas denuncias y no hace nada?.

Según el dirigente, este nuevo accidente ferroviario es ?responsabilidad de un sistema ferroviario vigente desde la época de Menem y que continúa con el Gobierno actual?.


Y además, señaló que sería ?una demostración de sensatez? la renuncia de los funcionarios y de la CNRT.


?El nuevo y mayor accidente que sucedió hoy, demuestra que el Gobierno es sordo al reclamo de la enorme población de trabajadores que está condenada a tomar este inseguro y criminal sistema de transportes?, dijo Solanas aClarín.com.


El dirigente que suele criticar el sistema ferroviario vigente, dijo que ?cuando sucedió lo de Artigas (accidente del pasado 13 de septiembre) volvimos a decir las mismas cosas: contamos con un sistema ferroviario incapaz de controlar razones mínimas de inseguridad?.


Y apuntó al ente que controla ese sistema, al decir que ?la CNRT tiene la obligación de velar por los pasajeros? y también al concesionario TBA, del empresario Claudio Cirigliano ?que está desde Carlos Menem?.


?Todo el conjunto del sistema produce este accidente y es una cadena de responsabilidades. Se acabó la hipocresía de tirar las responsabilidades a otro lado Culpar a dirigentes como lo que le inventaron al ?Pollo? Sobrero o lo que me inventaron a mí?, indicó Solanas, quien fuera señalado por el ex jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, como promotor de disturbios en estaciones de tren.


Solanas apuntó además directamente a la máxima autoridad, al decir que ?hace varios años que la Presidenta escucha, lee y ve estas denuncias y no hace nada?.


?Es responsabilidad directa que hace varios años y no ha tomado medidas para corregir los errores que heredamos de Carlos Menem y que continúan, con el actual Gobierno?, denunció el dirigente de Proyecto Sur, quien además dijo que ?sería una demostración de sensatez exigir la renuncia a toda la gama para abajo? en relación a los funcionarios del área de transporte como de la CNRT.


En tanto, el ex Defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, dijo que el accidente en Once ?es la crónica de una tragedia anunciada con mucha anticipación?.



El ex Ombudsman aseguró que ?cada tren que sale con las puertas abiertas, pone en riesgo la vida de las personas que viajan?.



Mondino señaló que en los últimos años ?el servicio no mejoró, sino que empeoró?. Y que todo lo sucedido en Argentina con los trenes ?es un componente muy claro no sólo de falta de política sino de un alto nivel de corrupción?.


?Han destruido los ferrocarriles?, aseveró Mondino.

martes, 14 de febrero de 2012

SUBE:En el día de hoy, la Secretaría de Transporte de la Nación aseguró que a partir de este lunes funcionarán “Centros de Reclamos SUBE” en nuevas ubicaciones: la Anses de Ramos Mejía, Tigre, La Plata y Moreno.



Los mismos estarán habilitados para “para gestionar personalmente cualquier tipo de consulta o reclamo referida a la obtención, tramitación, pérdida o cualquier otra duda que pueda presentarse”.
Asimismo, en la provincia de Buenos Aires se sumarán 2500 puntos de recarga para los que ya estén utilizando la tarjeta. La modalidad de implementación será similar a la de un cajero automático.
El sistema SUBE se utiliza en millares de viajes diarios: 18 mil colectivos, 71 estaciones de subte y 259 de ferrocarril.
Los nuevos centros están ubicados en las delegaciones de Anses de Tigre, Ramos Mejía, Moreno y La Plata, cuyas direcciones son:
UDAI Tigre: Hipólito Yrigoyen 576 – El Talar – Gral.Pacheco
UDAI Ramos Mejía: Av. Rivadavia 13518, Esq. Brown, Ramos Mejía
UDAI La Plata II: Calle 4 Nº 825 e/ 48 y 49, La Plata
UDAI Moreno: Boulevard Alcorta 2438, Moreno