Mostrando entradas con la etiqueta presiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta presiones. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de septiembre de 2014

Libertad a los 5 Wichi prisioneros en Formosa.

CONVOCATORIA A LA SOLIDARIDAD 

(AW) Tras la suspensión de la anunciada huelga de hambre, vale la difusión de este llamamiento a la movilización solidaria. Los propios presos son dueños de sus decisiones y libres de rectificarlas cada vez que lo crean necesario o ineludible. Nos es imposible conocer plenamente la cantidad de presiones, amenazas, manejos o consejos externos; así como el cúmulo de incertidumbres y dudas propias de distinta índole que pueden estar influyendo las resoluciones de gente terriblemente maltratada -ellos mismos y sus comunidades- expuestos a los peores enemigos de la condición humana y sus mercenarios.


CONVOCATORIA A LA SOLIDARIDAD SIN FRONTERAS


La resolución judicial de procesamiento con prisión preventiva, confirma la voluntad oficial de profundizar  la persecución y criminalización de estas comunidades originarias, que no aceptan el saqueo y el hostigamiento represivo vigentes en Formosa.
Los 5 hermanos Wichi -más que presos- son prisioneros de esta nueva guerra de despojo y exterminio contra las comunidades originarias libres y soberanas, aún encarcelados resisten y reclaman con dignidad por sus derechos individuales y colectivos.
Se han llegado a plantear -aunque luego decidieran no concretar- acciones de protesta que son en sí mismas otra forma de convocar a la denuncia y la solidaridad por la libertad y la defensa de las comunidades bajo permanente agresión.  Con o sin huelga de hambre, siguen siendo un  ejemplo de resistencia frente a saqueadores privados y castigadores gubernamentales; aliados al amparo de la impunidad que les otorga un aparato judicial corrupto y un sin fin de colaboraciones mafiosas amparadas desde arriba.
Ante la situación de estos 5 hermanos privados de sus familias, derechos y libertades, ante el terrible sufrimiento de su comunidad cercada y agredida sin pausa, sólo cabe responder con la movilización solidaria activa, ampliar los alcances de las campañas de denuncia y elapoyo concreto a los 5 y sus familias; para así quebrar la impunidad y los silencios cómplices que posibilitan la injusticia y la absoluta falta de respeto por los derechos humanos más esenciales.
Es la hora de renovar la convocatoria a la solidaridad, transmitir sus voces y reclamos a nivel nacional e internacional, para que las comunidades atacadas, sus mejores representantes encarcelados y también los enemigos de los pueblos originarios -privados y estatales- sepan que ninguna agresión pasará desapercibida, ninguna injusticia quedará impune, ningun ataque criminal o saqueador será olvidado.
Esta ofensiva represiva en Formosa va siendo conocida y condenada dentro y fuera del país. Esta situación de injusticia, de delincuencia institucional, es ya verguenza nacional e internacional para el conjunto del estado argentino y quienes lo sostienen.
Las comunidades originarias no están solas ni aisladas. La solidaridad amplia y sin fronteras contra la represión y por el respeto incondicional a todos los derechos humanos, comunitarios y territoriales, ya se extiende y corre la voz indignada entre los movimientos sociales, el conjunto más variado de asociaciones de defensa de derechos humanos e indígenas, movimientos populares  y todas las  expresiones colectivas o individuales, de una diversidad social comprometida y en movimiento por todas las causas de liberación, contra todo tipo de opresión y explotación.
Nuevamente la hora de ser continuadores de las mejores y ejemplares manifestaciones de dignidad y resistencia de nuestras historias, de todas y cada una de la mejores memorias y experiencias de lucha, desde nuestras condiciones de gentes también explotadas, oprimidas y discriminadas por falsedades diferentes de un mismo poder dominante y las sucesivas administraciones gubernamentales, corporativas y mafiosas que lo sostienen a sangre y fuego.
Es la hora de demostrar -una vez más- que no está solo quien pelea por una causa justa. No están en el abandono quienes no se venden ni doblegan ante la bestialidad expropiadora con carnet institucional y artimañas de delincuentes.
No se puede esperar a que nadie llame a ocupar nuestro propio lugar en la solidaridad. Porque el campo de la solidaridad  es un campo abierto sin alambrados, ni tranqueras o fronteras; donde todas las sendas van hacia la liberación de gentes, comunidades y pueblos.
Hay que salir al cruce de este nuevo acto de barbarie racista y represiva, discriminando para saquear, mintiendo para encarcelar, usando la fuerza gubernamental y sus complices civiles para aterrorizar y desplazar a las comunidades Wichi que no se someten al maltrato y al despojo.
Esta nueva bravata judicial con orden de procesamiento y prisión preventiva, implica una renovada amenaza contra las comunidades y de soberbia desafiante contra el conjunto de los pueblos comunitarios, contra el conjunto de las asociaciones indígenas, sociales, políticas, gremiales, estudiantiles y todas las expresiones que en Argentina luchan por construir una nueva sociedad sin explotadores ni explotados, sin opresores ni oprimidos, sin presos, perseguidos ni excluidos por defender sus propios derechos.
Es el anuncio de una decisión represiva para prolongar el castigo a los presos y el hostigamiento a las comunidades.
Esta no es una simple pulseada entre sectores mafiosos o sectarios, esta no es una disputa por el poder de los lacayos gubernamentales que se alternan en su administración y el mordisco para su propio beneficio.
Esta lucha puntual de hoy no está separada de tantas otras luchas a lo largo y ancho de toda nuestrAmérica,  donde cientos de comunidades originarias, miles de campesinos, trabajadores, pobladores del campo y las ciudades, junto a un sin fin de organizaciones sociales, indígenas, juveniles, ecologistas, culturales y de todo tipo, resisten la agresión expropiadora del extractivismo, de sus empresas privadas y sus cómplices gubernamentales.
Desde Canadá hasta nuestra Patagonia Mapuche, desde los territorios amazónicos hasta las alturas andinas, nacen y se desarrollan innumerables ejemplos de dignidad y resistencia que juntos vienen tejiendo este nuevo arco iris que hoy ilumina los mejores territorios de nuestro continente, los nuevos mapas de un futuro en común.
Solidarizar para liberarse porque en ellos vamos nosotros, acompañar desde el respeto a cada lucha y sus protagonistas. Reforzando -y no suplantando- la autodeterminación para la liberación. Reconociendo y valorando todas las iniciativas de denuncia que enfrenten la represión y la impunidad que la reproduce y agudiza.
Para que aquella compartida aspiración de NUNCA MÁS sea realidad, también hay que luchar aquí y ahora. Porque mientras continúen reprimiendo y desalojando a las comunidades originarias en la negación de sus derechos fundamentales, la única certeza es la vigencia terrorista del “siempre más“… Más castigo y persecución, más racismo y discriminación, más despojo y miseria, más desastre social y natural, más inmundicia y su consabido monstruosario.
Ante esta nueva avalancha represiva en Formosa, resultante de la alianza depredadora entre corrupción pública y negociados privados, un puñado de hermanos Wichi pagan con cárcel la dignidad comunitaria de  no someterse al saqueo de sus tierras ancestrales,  sus territorios legítimos e incluso -en este caso- legalmente reconocidos.
Sus familias y comunidades están siendo amenazadas y bajo hostigamiento continuado. Y en este brutal mundo al revés, los verdugos demandan a las víctimas, los ladrones persiguen a los robados, los corruptos juzgan a los honestos y los criminales castigan a los inocentes.
El plan de eternizar Formosa como el reino del revés, no podrá contar -tampoco esta vez- con la impunidad.
El único silencio que comprendemos es el de los cómplices declarados o encubiertos, comprados o en alquiler. Pero no todos miran hacia otro lado, ya son miles los que rechazan este reinado de la inmunda codicia y la represión.
Hoy como ayer, la solidaridad se pone en movimiento y ya corre su voz sin patrones, alambrados ni fronteras.
Que cada quien ocupe su lugar y aporte su iniciativa fraternal en respaldo de una lucha comunitaria de cuyas reivindicaciones depende el futuro de la condición humana misma en esa parcela de la madre tierra en común que nos alberga.
Ayudar a la vida de las comunidades y pueblos libres, es hacer posible la supervivencia de la vida misma, su naturaleza y habitantes.
Por  ello junto al saludo fraternal y el aguante compañero a los 5 hermanos Wichi y su familia comunitaria, junto a toda esa gran hermandad en lucha por Justicia, Tierra y Libertad sea donde sea, afirmamos que la solidaridad es el puente y punto de encuentro de las alternativas a la destrucción y el exterminio. Vayamos al encuentro sin dudas ni demora, que ya va siendo hora de perder la paciencia porque en esto va la existencia de muchos más que estos 5 nuestros de hoy.
No queda otra que Resistir para existir!
(*) Daniel Viglieti

redlatinasinfronteras.sur@gmail.com                                                                                                                                   
septiembre 3 del 2014

domingo, 1 de abril de 2012

Ministro de Salud de Mendoza se declara pro vida.


URGENTE: Apoye al Ministro de Salud de Mendoza que se declara pro vida
Domingo, 01 de Abril de 2012 04:18
ALERTA
(AA) El Ministro de Salud de la Provincia de Mendoza ha tenido la osadía de desafiar a la mafia abortista diciendo que no está de acuerdo con el aborto, que es pro vida, que el niño por nacer tiene derechos, y que en Mendoza no se aplicarán los criterios establecidos en el fallo de la Corte Suprema que facilita el aborto en caso de violación. Es indispensable apoyar al ministro, por favor deje de hacer lo que está haciendo y dedique menos de un minuto a apoyar a Díaz Russo.

Los grupos feministas ya han desatado su furia contra el Ministro porque le mismo expresó que el fallo de la corte podría dar lugar a que se puedan cubrir una serie de mentiras en el sistema, esto significa que una mujer podría mentir en su declaración jurada y decir que fue violada a fin de obtener un aborto en un efector de salud. El ministro además expresó que el fallo no da lugar a la objeción de conciencia y si no se da lugar a una investigación probablemente se esté amparando al violador.
Escuche Ud. sus declaraciones aquí: 
Estamos seguros de que el Min. Díaz Ruso está sufriendo grandes presiones en este momento, una de estas presiones proviene de los colectivos pro aborto ya que distintas organizaciones de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito realizaron una radio abierta en Casa de Gobierno (por calle Peltier) el jueves a las 10 de la mañana.

En otro reportaje radial el ministro fue mas allá, se declaró pro vida y habló de los derechos del niño concebido en el vientre de su madre, quien es sujeto de derechos como persona por nacer. Escuche el audio de la entrevista aqui: 
Es indispensable que apoyemos al ministro para que resista las presiones, por favor deje de hacer lo que está haciendo en este momento y envíe su mail de apoyo. De este mail se enviará copia al gobernador, al vicegobernador y al presidente de la cámara de diputados.
Si no apoyamos a los políticos con principios pro vida no nos sorprendamos de que se dejen llevar por las presiones o que terminen dejando sus puestos a gente que sea partidaria de la cultura de la muerte.
Tal como lo anunciamos desde Argentinos Alerta en la nota "Débiles reacciones de gobiernos provinciales respecto al fallo de la corte", Paco Pérez nos generaba cierta incertidumbre y lo cierto es que el gobernador ensayó inicialmente una reacción ambigua al histórico fallo (habló de que tiene efecto solamente sobre un caso particular), pero enseguida cedió y se puso a tono con la exigencia.
Otra presión contra el ministro de salud es el mismo gobernador que tuvo la semana pasada una reunión con tres ministros (Carlos Díaz Russo, de Salud; Félix González, de Trabajo y Gobierno; y Guillermo Elizalde, de Acción Social), a quienes les encargó misión de elaborar el instrumento.
El gobernador pidió urgencia en la elaboración del protocolo, pero se terminará de delinear en el Poder Ejecutivo después de Semana Santa. Y algunos de sus principios rectores ya trascendieron.
Desde el Poder Ejecutivo hicieron hincapié en que existe y se aplica en los hospitales locales un kit para las mujeres violentadas que consiste en la famosa pastilla del día después, junto a otros medicamentos para enfrentar o prevenir enfermedades venéreas y el virus HIV.
El Gobierno cree que las efectivas pastillas alcanzan para parar los embarazos no queridos de manera instantánea en la mayoría de los casos, lo que no dice el gobierno es que estas pastillas también provocan abortos tempranos
El protocolo buscará asegurar en el sistema sanitario la existencia de efectores del aborto no punible, pero se encuentra en la obligación también de crear un registro de objetores de conciencia, que son aquellos médicos que se niegan al aborto por cuestiones ideológicas o religiosas.
Hasta aquí las puntas conocidas del protocolo en elaboración. Queda por analizar a los encargados de concretarlo. Para Díaz Russo, el ministro de Salud, el tema es su primer gran desafío político. Después de un par de valientes declaraciones sobre el fallo de la Corte el funcionario fue condenado por el gobernador al más estricto silencio.
Díaz Russo no subsistirá al frente si decide sostener su opinión de que las mujeres podrían acudir al aborto no punible para evitar el embarazo, a pesar de no haber sido violadas. La mira, por lo tanto, está encima suyo más que de nadie.
En otro extremo se encuentra el titular de la cartera de Acción Social, cuya primera reacción al fallo fue de celebración. "Esclarece definitivamente las dudas", afirmó Elizalde, aún cuando el propio gobernador Pérez daba declaraciones mucho menos contundentes, más bien destinadas a la polémica.
El tercero en cuestión es González, cuya posición es un misterio, pues es el que más se ha cuadrado con las instrucciones de Pérez de hacer silencio.