Mostrando entradas con la etiqueta eléctrica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta eléctrica. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de diciembre de 2015

Subsidio a la generación de energía solar fotovoltaica.

La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, adjudicó un subsidio de $13.216.125 para el desarrollo de redes de energía modernas, limpias y flexibles, en la localidad de Centenario, provincia del Neuquén, con el objetivo de impulsar una mayor participación de las energías renovables en la red eléctrica existente, contribuyendo así a diversificar la matriz energética.

La iniciativa, que será llevada adelante por un consorcio público privado integrado por la Universidad Nacional de San Martín, el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) y la empresa dedicada a brindar soluciones energéticas sustentables, Aldar S.A., fue aprobada en el marco de la convocatoria “Fondo de Innovación Tecnológica Regional (FITR) –Energía- 2013” que administra el Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) de la Agencia.

El proyecto se considera una experiencia piloto en el país a partir de la introducción de técnicas de microredes inteligentes que se proponen combinar la tele supervisión y el tele control del sistema de distribución de baja tensión con un conjunto de generadores fotovoltaicos distribuidos en la localidad, incorporando así infraestructura de comunicación, gestión de datos de información y elementos de control y seguridad a las redes de distribución existentes.

miércoles, 8 de enero de 2014

El Gobierno nacional decidió quitarle a Edenor y Edesur el manejo del “Fondo para obras de consolidación y expansión de la distribución eléctrica”, debido a la “negligencia” de esas empresas para administrarlo y la necesidad de otorgarle “máxima efectividad a la aplicación” de ese dinero, que supera los 215 millones de pesos.

De Vido a cargo de edenor y edesur

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, justificó la decisión del Gobierno de tomar el control de las inversiones de la red eléctrica, al señalar que la intención del Ejecutivo es que las obras “se hagan ya”.
“Queremos que las inversiones se hagan ya”, enfatizó Capitanich, quien se quejó de que “las empresas” Edenor y Edesur “han demostrado su incapacidad para ejecutar” obras de ampliación y mejoramiento de la red eléctrica.
En declaraciones formuladas en la Casa de Gobierno, señaló que “hoy se empieza con cinco” obras previstas y que se irá ampliando esa tarea.
Si bien no precisó qué obras darán comienzo, señaló que serán “en los lugares de mayores problemas relativos” de cortes del servicio eléctrico.
La quita de los fondos para las inversiones la dispuso el Ministerio de Planificación Federal a través de una resolución publicada hoy en el Boletín Oficial.
“Establécese que las inversiones a realizar con los fondos provenientes del “Fondo para obras de consolidación y expansión de distribución eléctrica (FOCEDE)”, creado por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) el 23 de noviembre de 2012, serán decididas por la Subsecretaría de Coordinación y Control de Gestión de este Ministerio”, según el texto oficial.
Esa Subsecretaría, además, será la encargada de “impartir las instrucciones que sean necesarias al Comité de Ejecución del Fideicomiso y a las empresas distribuidoras Edenor y Edesur, para la realización y ejecución de las obras e inversiones provenientes del FOCEDE”, de acuerdo con la resolución publicada este martes, con la firma del ministro Julio De Vido.
Planificación Federal recordó que el ENRE “autorizó a las distribuidoras de energía eléctrica a percibir un monto fijo de sus usuarios —a través de la factura—, con destino exclusivo a inversiones para la ejecución de obras de infraestructura y el mantenimiento correctivo de sus instalaciones, por medio de la constitución de un fideicomiso”.
“Que a tal efecto se estableció una cuenta especial por cada Distribuidora, en la cual se depositan los importes percibidos por las mismas, denominado FOCEDE, que cuenta con un saldo remanente que requiere de una inmediata ejecución para el desarrollo de las obras comprometidas por las distribuidoras y aún no ejecutadas”, puntualizó el Ministerio.
Y precisó que ese remanente alcanza actualmente a 54.347.803,82 millones de pesos para Edesur y a 161.027.770,17 millones de pesos para Edenor.
En ese sentido, la resolución advirtió que esos fondos, “de no haber sido por la actitud negligente de las concesionarias, deberían haber sido aplicados a obras que hubieran atenuado, al menos parcialmente la situación, de público y notorio conocimiento, que hoy padecen los usuarios”.
“Para ello y a efectos de dotar de la máxima efectividad en la aplicación de los fondos y en la ejecución de las obras, resulta necesario que las inversiones a realizar sean decididas por este Ministerio de Planificación Federal”, enfatizó la decisión oficial.

jueves, 19 de diciembre de 2013

El jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri responsabilizó al Gobierno nacional por los cortes de luz registrados en los últimos días.

macri
 Aseguró que la política energética de la gestión de Cristina Kirchner fracasó.
Macri aseguró que “la red eléctrica fue mínimamente renovada en el último tiempo”, y es por eso que “ahora tenemos seis veces más cortes que hace seis años”.
El funcionario dijo que no hubo inversión que acompañara la demanda. “Esa es la diferencia entre crecer y desarrollarse. Cuando uno se desarrolla, tiene en cuenta todas las variables”, remarcó.
Además indicó que “las inversiones necesarias demorarían, en caso de realizarse, un mínimo de entre dos y tres años”, por lo que adelantó que “habrá que estar atentos a olas de calor y frío” en el futuro.
Y detalló: “Queremos proponer una ley para que los edificios de más 6 de pisos tengan un grupo electrógeno para que tengan agua y ascensor”, dijo, y anunció que el Banco Ciudad daría facilidades para la adquisición de esos equipos, cuya demanda subió en los últimos días.

jueves, 22 de noviembre de 2012

La justicia Federal deberá decidir si resguarda el negocio de EDESUR o la vida de la gente.


JUSTICIA SIN DISCRIMINACIÓN

Esta semana el Juez Ziulu  estaría en condiciones de expedirse por la causa subestación RIGOLLEAU
La justicia Federal deberá decidir si resguarda el negocio de EDESUR o la vida de la gente.

Se espera que esta semana el Juez Ziulu, a cargo del Juzgado Federal Nro. 2 de La Plata, se expida sobre el expediente presentado por  los vecinos de Berazategui que denunciamos  la puesta en marcha de la subestación  de transformación eléctrica Rigolleau, por dos motivos centrales: 

-      en primer lugar denunciamos que la obra está mal hecha, la empresa monopólica EDESUR  no hizo las inversiones necesarias, no respeto ninguna medida de seguridad que la norma sostiene para evitar accidentes, por ejemplo los pozos para el cableado no tienen la profundidad  que prevé la ley ni el recubrimiento para evitar los  riesgo de electrocución (entre otras).

-      y en segundo lugar porque el cableado de  transporte  y la transformación de energía de alta tensión en medio de una zona densamente poblada, genera un impacto letal en la salud de la población, tal como lo sostiene numeroso estudios,  entre ellos el ultimo publicado por un grupo interdisciplinario de profesionales convocados por la Facultad de Ciencias Exactas de Universidad Nacional de La Plata.

Los antecedentes de este caso están en otros expedientes judiciales que también tiene el Juez Ziúlu en su poder, que son los de la subestación SOBRAL de Ezpeleta, que en situaciones muy similares a la de Rigolleau (por la zona donde está emplazada y la energía que transforma) ya ha generado centenares de enfermos y fallecidos en las cuadras linderas al cableado y a la estación transformadora. Niños con leucemia, mujeres con cáncer de mama y hombres con cáncer de próstata y cerebro, se suman a los trastornos de sueño, de piel,  trastornos respiratorios y enfermos de tiroides, estas  son las enfermedades más comunes en ese barrio.

Los vecinos de Rigolleau alertados por esta situación nos oponemos  a que la subestación funcione en esta zona y pedimos  el traslado de la misma a zonas no pobladas, a 20 cuadras en Berazategui se encuentran  la autopista y  la vera del rio, lugar no poblado. La empresa tiene que  invertir para prestar el servicio eléctrico como corresponde  sin comprometer la salud de la población.

Los vecinos hicimos esta nueva presentación judicial en el mes de marzo en el juzgado de Quilmes, a cargo del  juez Armella  quien se declaró incompetente meses más tarde, cuando la obra ya estaba terminada y en funcionamiento, cabe recordar que este juez tiene problemas con la justicia por corrupción.

Recién  ahora 8 meses más tarde y sin haber tenido una respuesta  a  la medida  cautelar solicitada, se espera que finalmente esta semana el juez  Adolfo Gavino ZIULU entienda en la causa y que  las comunidades afectadas por esta contaminación silenciosa y letal estemos  más cerca de la JUSTICIA, JUSTICIA QUE SEGUIREMOS RECLAMANDO EN RESGUARDO DE LA VIDA.

-          Asamblea de Vecinos Autoconvocados por la Vida de Berazategui
-          Foro Regional en defensa del Río de la Plata, la salud y el medio ambiente
-          Foro por los derechos de la niñez, adolescencia y juventud de Berazategui

lunes, 6 de agosto de 2012

UNIDOS POR EL RÍO manifiesta en el Concejo deliberante.


UNIDOS POR EL RIO
 
CONVOCA
 
MANIFESTACIÓN EN EL CONCEJO DELIBERANTE
Av. Maipú 2502 Olivos
 
JUEVES 16 DE AGOSTO 18 HS.
 
 
 

POR UNA COSTA PUBLICA SIN SHOPPING NI SUBESTACIÓN ELÉCTRICA
 
VIAL COSTERO PEATONAL PERMANENTE
 
RESTITUCIÓN DEL CAMPO MUNICIPAL N3 DE DEPORTES
 
NO A LA EXTENSIÓN DEL TRAMO 2 Y 3 DEL VIAL COSTERO
 
 
CONSULTA CIUDADANA VINCULANTE YA!!!

-- 
Unidos por el rio
Cuando hayas cortado el último árbol, contaminado el último río y pescado el último pez, te darás cuenta de que el dinero no se puede comer.