Mostrando entradas con la etiqueta luz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta luz. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de diciembre de 2013

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, le pidió hoy al Gobierno nacional que dicte un cambio en el huso horario para la zona Este del país, como una forma de paliar los cortes de luz y mejorar el manejo de la energía.

rechazan propuesta de macri sobre el cambio de hora

Sin embargo, el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, sostuvo que esa modificación es inconveniente y dijo que “el líder del PRO debería  trabajar más”.
Según Macri: “La Presidenta (Cristina Kirchner) haciendo uso de una ley que tiene, la 26.350 que aplique un cambio del huso horario para optimizar los comportamientos. No hace falta que sea para todo el país porque puede ser más el problema que la solución, pero sí puede ser positivo para la zona Este, el eje Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba”.
“Si se dan en algunos casos cortes de luz  preventivos y por algunas horas, en esos casos se anuncie cuándo se realizarán esos ceses en el suministro”.
Macri confirmó que “existen  cien lugares críticos  en  más de 16 barrios  con problemas de cortes de luz”.
Pero  más tarde, De Vido rechazó la posibilidad de que el Gobierno cambie el huso horario, como propuso Mauricio Macri, al tiempo que consideró que el jefe de Gobierno porteño debería “trabajar más horas”.
“En vez de hablar tanto sobre la hora, lo que debería hacer Macri es trabajar más horas”, enfatizó De Vido, al rechazar la propuesta del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de modificar el huso horario par la zona Este del país.
A través de un comunicado, el ministro descartó tener dos husos horarios porque “generaría trastornos y costos mayores a los beneficios, ya que no sería lógico por ejemplo tener un horario en Córdoba y otro en Santiago del Estero”.
De Vido consideró que “se trata de un planteo  oportunista  y  sin rigor técnico de Macri  porque  el pico de consumo ya no se produce por la noche sino a las 3 de la tarde, por lo que cambiar la hora tendría un impacto ínfimo y mucho menos cuando existe una inusitada ola de calor, que el Servicio Meteorológico calificó como la más extensa desde 1906, es decir desde que existe registros”.
“Existe una ley, la 26.350, sancionada en diciembre de 2007, que establece la posibilidad de cambiar la hora, tal como hicimos durante dos años y luego dejamos de modificarla porque la mayoría de los gobernadores no estaban de acuerdo y la Argentina es un país federal”.
“No existe ningún problema con la generación de energía, como lo demuestra cada una de las marcas de demanda de energía que se rompieron en reiteradas ocasiones durante las últimas dos semanas”.
“Puede  hacerse frente a esa demanda porque construimos 8.700 megavatios, es decir la mitad de la potencia instalada que existía en el 2003”.

sábado, 28 de diciembre de 2013

Mientras miles de usuarios vienen soportando varios días sin energía eléctrica, hoy se multiplicaron las protestas en distintos barrios de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano en reclamo de que reanudación del servicio.

aumentan cortes por falta de luz

Circular por la Ciudad de Buenos Aires se convirtió en un caos debido a los sucesivos piquetes que vecinos realizaron por la falta de luz en sus hogares.
El Hospital de Niños fue afectado por los cortes de luz, y para solucionar el problema afectaron los efidicios de la zona.
Villa Crespo, Almagro, Palermo, Flores,  y Caballito, entre otros barrios continuaron hoy con cortes de luz y se multiplicaron los cortes de calles y las protestas. En otra jornada agobiante, que superó los 36° de térmica, la bronca de los vecinos creció con el paso de las horas sin electricidad y, en la mayoría de los casos, sin agua.
En avenida Coronel Díaz y Paraguay, los vecinos desparramaron los alimentos arruinados por la falta de frío en el piso e interrumpieron el tránsito. En el barrio porteño de Flores mantienen cortada la avenida Nazca a la altura de Bacacay, en reclamo por los cortes de luz que se prolongan hace días en la zona.
En Mataderos explotó una subestación de Edesur ubicada en Aldalgalá y Bragado, por lo que la zona se quedó sin luz y los vecinos interrumpieron el tránsito en la avenida Juan Bautista Alberdi al 6900.
En tanto, vecinos de la villa 21-24, en Barracas, cortaron el tránsito en la intercesión de avenida Vélez Sarsfield e Iriarte, donde exhibieron carteles con la leyenda “queremos luz”.
Otros focos de reclamos se dieron en los barrios porteños de Liniers y Caballito, a la altura de Puente Alsina, y en las localidades bonaerenses de Ciudadela, Ramos Mejía y Villa Sarmiento.
El gobierno porteño informó, por su parte, que 400 agentes trabajarán durante el fin de semana en el marco de operativo de asistencia, que incluye camiones cisterna de 8.000 litros y el envío de grupos electrógenos a hospitales, geriátricos y escuelas.
También hubo protestas en Alberdi y Centenera, Corrientes y Ángel Gallardo y en Avenida Córdoba y Thames, entre otros puntos de la ciudad. En la hora del regreso, el tránsito fue un caos en varias arterias principales.

jueves, 4 de abril de 2013

Los delincuentes subversivos salen a pescar en la calamidad sufrida en el Gran La Plata.

Los medios de comunicación no visitan las barriadas pobres de La Plata. Esas barriadas embarradas, húmedas, sin luz y desamparadas. Allí se perdió hasta lo que no se tenía. Muchas cosas no las tienen porque nunca las tuvieron. Allí tampoco llega el estado, en esta situación tan difícil. No llega porque nunca ha llegado.
Desde ayer, junto con los compañeros del Movimiento Estudiantil Liberación y la CTD Aníbal Verón, nos movilizamos en Altos de San Lorenzo, Puente de Fierro, Hernández, Futuro y Los Hornos para poner el cuerpo y colaborar con lo que podemos conseguir, ante las calamidades que el agua y el desamparo han generado, pero también porque ahí viven nuestros compañeros, porque nosotros vivimos allí. Y lamentablemente, si no somos nosotros no es nadie.
Y el desamparo no es sólo por el abandono de antes y la no respuesta de ahora. Los hospitales y demás estructuras de salud pública, único lugar donde los pobres pueden atenderse, estructuras que deberían cobrar tanta importancia en estas ocasiones, se encuentran colapsados e inoperantes. El resultado de años de desidia y de cierto balance de prioridades.
Este próximo sábado desde las 11hs realizaremos una jornada solidaria de trabajo donde desplegaremos distintos grupos en los barrios de Puente de Fierro, Futuro, Los Hornos y Hernández de La Plata.
La inoperatividad del estado se ha hecho evidente. Sobran las evidencias. La ayuda de los gobiernos llega a cuentagotas. La ayuda oficial material para los barrios pobres es casi una broma. Se reparte 1 colchón, 2 litros de agua y una frazada por familia. El punterismo toma dinámica. Mientras tanto, las cámaras no registran la miserable escena donde los desamparados esperan esa ayuda frente a las puertas de las delegaciones municipales. Y los políticos sólo dan la cara por televisión. Porque no tienen respuesta para dar.
Ya se cuenta medio centenar de muertos. Decenas de desaparecidos. Miles de evacuados. Los autoevacuados ni se cuentan, porque es un número muy grande y a nadie le conviene.
Tampoco son noticia las distintas protestas en la periferia de La Plata, donde hubo piquetes y cortes de calles esperando una respuesta que en ocasiones pasadas no llegó, y con pocas esperanzas de que llegue.

Montamos un Centro de Evacuados
Junto a Liberación, CTD Aníbal Verón y las autoridades y compañeros de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social UNLP hemos montado un Centro de Evacuados en el edificio del Bosque de dicha Facultad, ubicado en calle diagonal 113 y 64.
Desde ayer, se refugiaron allí decenas de familias con sus niños, donde el trabajo organizado de compañeras y compañeros que desde temprano estuvieron recolectando donaciones para articular la ayuda inmediata y donaciones que hemos recolectado en la Facultad de Ciencias Naturales y en Trabajo Social de la UNLP, donde cientos de personas se acercaron a ofrecer lo que tenían.
En el Centro de Evacuados de Periodismo, pernoctaron estas familias, en un lugar seco, abrigado y con comida caliente. Familias que habitan en viviendas precarias, que se han venido abajo o son ya inhabitables, en esas casillas precarias en las calles de barro del Gran La Plata postergado.
Se seguirán recibiendo donaciones durante el día jueves y viernes, de 9 a 20 hs. principalmente pañales, colchones, frazadas, medicamentos, artículos de limpieza (sobre todo desinfectantes), alimentos no perecederos, ropa y calzados.

MAS IMAGENES

Facultad de Ciencias Naturales y Museo: 122 y 60, La Plata
Facultad de Trabajo Social UNLP: Calle 9 esq. 63, La Plata

Contactos:
0221-15-6206695
011-15-57004024
0299-15-5951546
0221-15-5051578
0221-15-3050537
0221-15-6192215
 

lunes, 25 de marzo de 2013

DIA DEL NIÑO POR NACER .


Esta noche, 25 de Marzo, día del Niño por Nacer, te esperamos a las 21hs en la Plaza 25 de Mayo.
Los testimonios que hemos recibido en el último Stand en la Fiesta del Sol 2013 nos confirman que la tarea por defender la vida desde la concepción no es en vano!
Aunque solo un niño pueda ser salvado del crimen del aborto, ¡debemos estar presentes!
Y te aseguramos que -gracias a tu participación- hay muchas vidas que han podido ver la luz aquí, en San Juan, ¡en tu provincia!
Esta noche, NO FALTES. Es muy importante tu presencia. 
Por los Niños que quieren ver la luz. Por las madres que no quieren llevar en su conciencia el peso de este crimen tan horrendo.
Por nuestros Hijos y nuestra Nación!
25 DE MARZO - DIA DEL NIÑO POR NACER - 21HS - PLAZA 25 DE MAYO


_______________________________________________________
SALVEMOS A LA FAMILIA
Movimiento Ciudadano en Defensa de la Vida y la Familia
San Juan - Argentina

sábado, 28 de julio de 2012

Macri avasallado nuevamente por el narcokirchnerismo.



El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, acusó al Gobierno nacional por los cortes de luz que sufrieron algunas plazas y monumentos de la Ciudad.
“Esto no fue determinación de Edenor ni de Edesur, esto es decisión del gobierno nacional”, dijo el funcionario durante la presentación de una consejería de orientación a jóvenes sobre salud sexual y reproductiva en el barrio Los Piletones.
Macri consideró además con referencia a los pagos mensuales y no anuales, que debe hacer la Ciudad, que es un acto de “discriminación”, y por ello seguirá reclamando por la vía judicial.
“Nos tratan como si fuésemos de otro país y de otro equipo. No es la forma para construir una sociedad generando conflictos”, manifestó.

viernes, 13 de julio de 2012

Vecinos del barrio Villa del Carmen cortaron la ruta 3.


HACE 4 DÍAS QUE ESTÁN SIN LUZ




(AW) La Ruta Nacional N°3 fue cortada a la altura del kilómetro 32 por vecinos y vecinas del barrio Villa del Carmen de González Catán que  reclaman la rápida restauración del servicio de luz con el que no cuentan desde hace cuatro días.


catan



 
Vecino de villa Del Carmen

Gonzalez Catán, 11 de julio de 2012 (Agencia Nómade).-

Corte, sin luz y con frío
Vecinos del barrio Villa del Carmen cortaron la ruta 3 porque hace cuatro días que no tienen luz.

La Ruta Nacional N°3, a la altura del kilómetro 32, fue escenario del corte de tránsito donde vecinos y vecinas del barrio Villa del Carmen de González Catán reclamaron la rápida restauración del servicio de
luz con el que no cuentan desde hace cuatro días.
El corte iniciado desde las 19 horas también se desarrolló por la Avenida Simón Pérez cubriendo la extensión de las seis manzanas damnificadas.
Varios vecinos reclamaron la presencia de personal de EDENOR,
funcionarios municipales como también presencia policial debido a los hechos de inseguridad que se suscitaron.
La jornada de protesta se inició cuando vecinos reclamaron en varias oportunidades ante el edificio de atención al público que tiene la empresa en González Catan. Sin encontrar respuesta alguna tomaron como ultima medida de fuerza, el corte de la Ruta 3 como también varios cortes sobre la avenida Simón Pérez (una de las principales arterias de ingreso al centro de dicha localidad).
Néstor, vecino y estudiante de la Escuela Técnica N° 1 de Isidro Casanova comentó: "nadie se acercó a darnos alguna solución. Ayer volvimos a tener luz pero solo por un rato porque el transformador que
pusieron era muy chico y volvió a explotar dejándonos de nuevo sin luz"
De persistir la falta de servicio eléctrico, los vecinos marcharan el jueves al mediodía hasta las puertas de EDENOR en Catan donde realizaran un escrache y movilización exigiendo una solución definitiva al problema.

Agencia NOMADE

viernes, 29 de junio de 2012

Apagón que afecto al norte de la Ciudad de Buenos Aires y al Gran Buenos Aires.



En el día de hoy se registró un apagón que afecto al norte de la Ciudad de Buenos Aires y al Gran Buenos Aires, en un área que le corresponde a Edenor. 
Según argumentó Alberto Lippi, vocero de Edenor, en la mayoría de los barrios ya regresó la luz, los cortes duraron entre 15 y 30 minutos. El problema se dio en la línea de alta tensión, pero ya se normalizó el servicio.
Por el apagón, hubo caos de tránsito y la línea D estuvo interrumpida durante algunos minutos. También el tren Mitre en todos sus ramales.
En Capital, los barrios afectados fueron, principalmente: Villa Ortúzar, Belgrano, Palermo, Villa Crespo, Núñez, Colegiales y Saavedra. En Provincia el apagón se sintió en: Vicente López, Olivos, Caseros y San Martín.

sábado, 11 de febrero de 2012

Apagones sistémicos en El Palomar.


APAGONES


APAGONES- NUEVA TÉCNICA PARA EVITAR PROTESTAS Y CORTES.

EN LA ZONA DE PALOMAR Y ALREDEDORES DURANTE CASI 17 HORAS HAN ESTADO SIN LUZ.
LO LLAMATIVO, ES QUE EN UNA CUADRA, DOS VECINOS TENIAN Y EL RESTO NO Y EN OTRA LOS DE LA VEREDA CONTRARIA TENIÁN LUZ Y LOS DE ENFRENTE NO.
EN OTRAS MANZANAS EL 50 % TENIA LUZ Y EL RESTO NO.
CONSULTADO EDENOR ( MÁS ALLÁ DE QUE LOS TELÉFONOS ESTÁN CON EL DISQUITO PUESTO ANTE CORTE DE ENERGIA O SUSPENSIÓN DEL SERVICIO- INGRESE SU NUMERO DE CUENTA ETC- TODOS NUESTROS OPERADORES ESTÁN OCUPADOS ETC,). ALGUNOS VECINOS HAN TENIDO SUERTE DE PREGUNTAR.
LA RESPUESTA DADA ES QUE SE TRATABA DE UN PROBLEMA DE DISTRIBUCIÓN QUE AFECTABA A ALGUNAS FACES ???
EN DEFINITIVA HALLARON LA FORMULA DE DIVIDIR A LA GENTE PARA SUPERAR LA CRISIS DE ENERGÍA.
EL VECINO QUE TIENE LUZ NO SE ATREVE A PROTESTA ALGUNA. AL MARGEN DE LA FALTA DE SOLIDARIDAD ENTRAN EN EL JUEGO DEL NO TE METÁS.
ME ENCARGUÉ DE DAR MI PUNTO DE VISTA Y YA ALGUNOS ADVIRTIERON LA MANIOBRA.
MUY SIMPLE HOY ME TOCÓ A MI...MAÑANA ???