Mostrando entradas con la etiqueta suministro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta suministro. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de diciembre de 2015

Emergencia del Sistema Eléctrico Nacional.

La medida regirá hasta el 31 de diciembre del 2017, según el anunció del ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren. Afirmó que todavía no se tomaron decisiones en materia de subsidios y de tarifas. No habrá por el momento cortes masivos programados de electricidad.

El ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, anunció que elevó al presidente Mauricio Macri un decreto para declarar la Emergencia del Sistema Eléctrico Nacional, en principio con vigencia hasta el 31 de diciembre del 2017, pero aclaró que no está previsto realizar cortes masivos y preventivos de electricidad. Aranguren ofreció una conferencia de prensa en la Casa Rosada donde precisó que todavía no tenía ningún anuncio que realizar en materia de tarifas y de subsidios, y que por el momento se abocó al análisis de la situación eléctrica y de las medidas preventivas para evitar cortes en el suministro.

Calificó de "precaria" la situación del estado energético argentino. "No estoy acá para alarmar sino para reconocer una realidad y tomar las medidas correctaivas que permitan resolver esta situación", precisó. Reconoció que "son varias" las causas de los problemas, entre ellas la ausencia de renegociación de los suministros de abastecimiento de la energía eléctrica. Indicó que hoy dialogó con las más altas autoridades de las empresas distribuidoras de energía Edenor y Edesur para conocer la cantidad de energía eléctrica que tienen disponible. "Hay dos parámetros para medir la calidad del servicio, el número de cortes y su duración", precisó y agregó que mientras que en 2003 los cortes eran 4 por usuario por año el 2013 se incrementaron a 7,5; mientras que la duración de los mismos subió de 6 a 33 horas/usuario por año de 2003 a 2014.

Destacó que cuando el presidente Mauricio Macri “nos convocó a participar del gobierno puso dos objetivo: uno, aquel que nos obliga a cuidar a nuestra gente y el otro, que nos anima a decir la verdad” de la situación. "Esto es un reconocimiento de la realidad, hay una situación que no se puede ocultar más tiempo. Tiene que ser un esfuerzo de todos implementar aquellas medidas que puedan paliar la situación", dijo Aranguren. En cuanto a la corrección de las tarifas sostuvo que el compromiso es buscar un equilibrio entre lo "técnicamente deseable y lo que la población puede pagar", por ello indicó que "se irá haciendo gradual" y que la misma se ubica en línea con el objetivo de "llevar la inflación a un dígito".

viernes, 24 de enero de 2014

La Fundación Alameda denuncia las condiciones inhumanas en las que trabajan 100 menores y 410 adultos en el basural municipal de Mar del Plata.

 Buscan comida y cartones a 50 cuadras de la playa. Unos 100 menores de edad comen y trabajan en condiciones inhumanas sin ningún elemento de seguridad e higiene. Y en las mismas condiciones inhumanas también trabajan 410 adultos.
El basural municipal de Mar del Plata está ubicado en la Avenida Antártida y la calle 57. El video está dirigido a Gustavo Pulti, intendente de Mar del Plata, recordándole que el trabajo infantil es un delito, según está establecido en la ley 26847 del Código Penal (Art. 148 bis). 
Los menores y adultos revuelven la basura para encontrar comida y material reciclable. Trabajan sin elementos de seguridad e higiene (botas, guantes), no tienen suministro estable de agua potable según se puede observar en el video y según consta en la denuncia penal presentada por Gustavo Vera, presidente de la Fundación Alameda por la Lucha contra el Trabajo Esclavo, en la justicia marplatense.
Según informa La Nación, estas calamitosas condiciones hacen que en el Hospital Materno Infantil de Mar del Plata se reciban frecuentemente menores accidentados en el basural.
La denuncia penal indica que sucedieron accidentes graves que provocaron discapacidades permanentes a por lo menos 4 trabajadores y hasta se han registrado casos de tuberculosis. La denuncia penal fue presentada en los tribunales de Mar del Plata por Gustavo Vera y el abogado penalista Mario Ganora.
El escrito judicial también señala que en los últimos años la situación de los menores empeoró por el consumo de drogas que se comercializaría en el predio municipal.








martes, 31 de diciembre de 2013

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, le pidió hoy al Gobierno nacional que dicte un cambio en el huso horario para la zona Este del país, como una forma de paliar los cortes de luz y mejorar el manejo de la energía.

rechazan propuesta de macri sobre el cambio de hora

Sin embargo, el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, sostuvo que esa modificación es inconveniente y dijo que “el líder del PRO debería  trabajar más”.
Según Macri: “La Presidenta (Cristina Kirchner) haciendo uso de una ley que tiene, la 26.350 que aplique un cambio del huso horario para optimizar los comportamientos. No hace falta que sea para todo el país porque puede ser más el problema que la solución, pero sí puede ser positivo para la zona Este, el eje Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba”.
“Si se dan en algunos casos cortes de luz  preventivos y por algunas horas, en esos casos se anuncie cuándo se realizarán esos ceses en el suministro”.
Macri confirmó que “existen  cien lugares críticos  en  más de 16 barrios  con problemas de cortes de luz”.
Pero  más tarde, De Vido rechazó la posibilidad de que el Gobierno cambie el huso horario, como propuso Mauricio Macri, al tiempo que consideró que el jefe de Gobierno porteño debería “trabajar más horas”.
“En vez de hablar tanto sobre la hora, lo que debería hacer Macri es trabajar más horas”, enfatizó De Vido, al rechazar la propuesta del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de modificar el huso horario par la zona Este del país.
A través de un comunicado, el ministro descartó tener dos husos horarios porque “generaría trastornos y costos mayores a los beneficios, ya que no sería lógico por ejemplo tener un horario en Córdoba y otro en Santiago del Estero”.
De Vido consideró que “se trata de un planteo  oportunista  y  sin rigor técnico de Macri  porque  el pico de consumo ya no se produce por la noche sino a las 3 de la tarde, por lo que cambiar la hora tendría un impacto ínfimo y mucho menos cuando existe una inusitada ola de calor, que el Servicio Meteorológico calificó como la más extensa desde 1906, es decir desde que existe registros”.
“Existe una ley, la 26.350, sancionada en diciembre de 2007, que establece la posibilidad de cambiar la hora, tal como hicimos durante dos años y luego dejamos de modificarla porque la mayoría de los gobernadores no estaban de acuerdo y la Argentina es un país federal”.
“No existe ningún problema con la generación de energía, como lo demuestra cada una de las marcas de demanda de energía que se rompieron en reiteradas ocasiones durante las últimas dos semanas”.
“Puede  hacerse frente a esa demanda porque construimos 8.700 megavatios, es decir la mitad de la potencia instalada que existía en el 2003”.

El jefe de Gabinete nacional, Jorge Capitanich, aseguró que de todos los usuarios del servicio eléctrico solo el 1 0 2% se ha visto afectado por los cortes.

capitanich

“Cuando uno mira el panorama general, se trata del 1 o el 2% de lugares con dificultades”, aseguró el funcionario en su habitual conferencia que tiene lugar en la Casa Rosada.
Capitanich agregó: “Se da en lugares repetidos, de manera recurrente, donde se observa claramente que hay problemas de distribución”.
Y detalló: “Ante un universo de 5.600.000 usuarios, el nivel de afectación osciló entre el 1 y el 3 por ciento”.
El jefe de Gabinete volvió a culpar a las empresas que dan el suministro eléctrico. “La responsabilidad primaria y principal es de las empresas”, aseguró.
Por otro lado aclaró que no posee ninguna disputa con el ministro de Planificación Julio De Vido.”No tengo ningún tipo de controversia, disputa o peleas (con De Vido), para aclarar, porque siempre se trata de inventar algún tipo de confrontación”, sostuvo el funcionario.

lunes, 30 de diciembre de 2013

Ayer por la noche, el jefe de Gabinete Jorge Capitanich sobrevoló junto al secretario de Seguridad de la provincia de Buenos Aires Sergio Berni el área metropolitana, supervisando el operativo de asistencia desplegado por el gobierno nacional ante los cortes de luz y agua en las distintas localidades.

capitanich-berni-1

De esta forma, Capitanich afirmó “en la vista panorámica se constató, en imágenes aéreas debidamente focalizadas, que el suministro eléctrico en toda el área metropolitana es positivo” pero agregó “se han identificado casos muy concretos que afectan a un conjunto de edificios en unas cuadras específicas y que resultan una parte proporcional de los usuarios que son damnificados”.
Asimismo, evaluó “hay aproximadamente 5,6 millones de personas con suministro eléctrico y en algunos casos se producen protestas de vecinos por cuadras, o manzanas, por edificios”.
“Corresponde que Edenor y Edesur se hagan cargo de resolver los problemas de suministro, pero que en definitiva son focalizados y que establecen un seguimiento de parte nuestra”, explicó, sin siquiera hacer una autocrítica con respecto al control político de las políticas energéticas de las empresas encargadas de brindar el suministro.
Y finalmente, concluyó “recorrimos con Berni en helicóptero para observar toda la actuación desde el punto de vista de la emergencia climática que consiste en atender a vecinos con el camión de bomberos suministrando agua, también con el equipo disciplinario de desarrollo social, salud pública, en aquellos lugares en los que hemos podido identificar algún inconveniente”.

domingo, 29 de diciembre de 2013

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, apuntó hoy contra la compañía Edesur por no tener “ni actitud ni presencia” para solucionar los cortes de suministro eléctrico y le reclamó a los accionistas argentinos de la compañía que tengan “responsabilidad social” para revertir la situación si los dueños “españoles e italianos” de la compañía no “ponen lo que hay que poner”.

De-Vido contra edesur

“Los directivos de Edesur no tienen ni actitud ni presencia” para resolver los problemas en el suministro eléctrico, enfatizó De Vido.
En declaraciones periodísticas desde la central atómica de Atucha, en Zárate, De Vido señaló a los accionistas mayoritarios de Edesur, el grupo español Endesa, controlado por el holding italiano ENEL, y se quejó de que “el esfuerzo lo están haciendo en un 90 por ciento los trabajadores” de la compañía.
A los accionistas minoritarios argentinos, el ministro les reclamó que se hagan cargo de la situación con “responsabilidad social” si “los italianos o los españoles no ponen lo que tienen que poner”.
“En la medida que los cortes no se resuelvan, las multas y sanciones se van agravando minuto a minuto y día a día y van a tener un daño pecuniario muy importante si no hacen lo que tienen que hacer que es asumir la responsabilidad que les compete”, enfatizó De Vido.
El ministro diferenció la situación de Edenor, que tuvo, según dijo, “una resolución mucho mejor de la crisis”.
“Acá hay que ponerse al frente de los problemas como hacemos nosotros desde el Gobierno y no hacerse los chanchos rengos”, enfatizó.
Además, respaldó a los funcionarios nacionales del área de energía y a las autoridades del Ente Regulador de la Electricidad.
Por otra parte, volvió a cuestionar a sectores que atribuyeron a la cuestión tarifaria los actuales problemas en el suministro, al considerar: “además de cortarle la luz a la gente lo que quieren es aumentarle las tarifas”.
Eco/DPF

sábado, 28 de diciembre de 2013

Tras 12 días de temperaturas agobiantes y los reiterados cortes de luz que se dan en varias ciudades, el ministro de Planificación, Julio de Vido, remarcó que "el contrato de concesión no prevé cortes en el servicio", por lo que las empresas serán multadas.

Así lo aseguró el ministro de Planificación, Julio De Vido, en referencia a los sucesivos cortes de energía. "El contrato de concesión no prevé cortes en el servicio", insistió.
http://tiemponoticias.com.ar/notiba/wp-content/subir/2012/11/34951.jpg


Además, aclaró que se compensarán a los que sufrieron cortes de suministro.

"Estamos detrás de los reclamos de la gente", sostuvo De Vido esta tarde. Además afirmó que "los trabajadores de Luz y Fuerza no han tenido descanso en estos días" y que se están "atendiendo todos los llamados en el call center del Ministerio".

Además, el ministro remarcó que "no falta volumen de energía, sino que simplemente es un problema de distribución" y que el 23 de diciembre se batió record de consumo.

"Hace 40 años que no se producía una ola de calor de esta magnitud", afirmó el funcionario, por eso remarcó que "hay que ser solidario con el uso de la energía".

sábado, 21 de diciembre de 2013

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, salió al cruce de las declaraciones a la prensa de la distribuidora Edesur respecto a que “las tarifas no le permiten prestar un servicio de calidad”.

edesur

 “A confesión de parte, relevo de pruebas: si no pueden prestar el servicio, el camino es el que indicó el Jefe de Gabinete de Ministros”, dijo De Vido a través de un comunicado de prensa.A lo que agregó la posición esgrimida por Edesur “es una expresión de índole extorsiva en momentos de tan alta demanda por la ola de calor que ya dura diez días y que afecta gran parte de nuestro país, cuando además todavía hay clientes de esta compañía que no han recuperado el suministro”.
“En vez de realizar expresiones altisonantes lo que debe hacer la compañía es mejorar el servicio y los costos”, señaló el ministro, quien sostuvo que “relacionar la calidad del servicio con las tarifas es un planteo inadmisible y extorsivo y el Gobierno no va admitir ningún tipo de extorsiones”.
Por último, el funcionario recordó que “las empresas distribuidoras de energía están obligadas a prestar un servicio en consonancia con lo que plantea el contrato de concesión, o sea corte cero y con los parámetros de calidad adecuados, más allá de cualquier otra circunstancia porque para eso están cargo de un servicio público y firmaron un contrato”.
El ministro De Vido salió de esta forma al cruce de las declaraciones que realizó esta mañana en radio La Red la vocera de Edesur, Alejandra Martínez.
Martínez dijo que que “es muy difícil” brindar “un servicio de calidad” porque la tarifa que cobra la empresa por prestar el servicio en el Area Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires “es la más baja de toda América latina”.
Telam

martes, 17 de diciembre de 2013

Floresta, Belgrano, Palermo, Caballito, Paternal, Colegiales, Villa del Parque, Lanús, Avellaneda, Moreno, Paso del Rey, San Isidro, Vicente López, Saavedra, Núñez… SIN LUZ…

"Cortes de Luz: Las empresas dicen que son situaciones puntuales, tan puntuales como su falta de inversión”


economía

Sostuvo el Presidente de la Unión de Consumidores de Argentina, Fernando Blanco Muiño, en un día donde se ha registrado el récord de consumo eléctrico y, nuevamente, las empresas prestadoras han recurrido a los cortes de suministro dejando a miles de argentinos sin luz y sin agua.

“Las explicaciones de las empresas son una burla a los usuarios argentinos. Hace años que abandonaron planes serios y consistentes de inversión y se han dedicado a “atar con alambre” al sistema de distribución eléctrico. Nos gustaría saber para qué han usado los cientos de miles de millones de pesos que han recibido en subsidios y que no se ven reflejados en el servicio que brindan”, dijo Blanco Muiño.

“En un país serio, con crecimiento del consumo, se trabaja sobre la planificación y la educación al consumidor. Ninguna de las dos cosas suceden en la Argentina”, subrayó Blanco Muiño. “Les pedimos a los usuarios la prudencia en el uso, la solidaridad como premisa entre compatriotas, apagando luces innecesarias, cuidando el consumo de los aire acondicionado y, de este modo, que nos ayudemos entre nosotros, ante el abandono que sufrimos”, pidió Blanco Muiño.

“Al Ministro De Vido le agradecemos el anuncio realizado hoy por avisarnos que habrá más cortes durante todo el verano y le pedimos que, en vez de convertirse en un cronista de la realidad, sea el funcionario del área que aporte soluciones para un tema que ya es permanente”, exigió Blanco Muiño.

jueves, 26 de julio de 2012

El ministro de Espacio público de la Ciudad de Buenos AIres, Diego Santilli, habló al respecto de los cortes de luz en monumentos, plazas y fuentes.



Edenor cortó la luz de monumentos, fuentes, plazas y Centros de Gestión y Participación Comunal por falta de pago de unos 9 millones de pesos del Gobierno porteño. 
“La deuda del Gobierno porteño con la distribuidora, que abastece de energía a aproximadamente un tercio de la Ciudad, acumula desde comienzo a de este año deudas parciales de aproximadamente unos 9.000.000 de pesos”, indicaron desde la empresa.
Asimismo, aseguraron que la compañía “había advertido administrativamente al cliente, y ante la falta de respuesta decidió accionar judicialmente y aplicar el reglamento de suministro que autoriza el corte, aunque se decidió no afectar a dependencias e instalaciones esenciales, tales como escuelas, hospitales, comisarías y alumbrado público”.
Sin embargo, advirtieron que de no percibirse el pago, los cortes se ampliarían a la totalidad de los espacios recreativos y a áreas administrativas de importancia.
Diego Santilli negó, sin embargo, la falta de pago y dijo que acudirá a la justicia

Se quejó por tener una tasa distinta a las de otras provincias.
La Ciudad “es discriminada del resto de las provincias del país porque tiene una tarifa diferenciada” de energía eléctrica, aseguró Santilli luego de que Edenor cortara el suministro por falta de pago.
“Cuando estamos hablando de luz, el ciudadano siente que la luz es parte de su seguridad, por eso hay que tener mucho cuidado con estas cosas, tenemos una ciudad bastante iluminada y no podemos bajar el grado lumínico porque el vecino se siente inseguro con menos luz”, dijo el ministro.
Santilli aclaró que acudirá a la Justicia para resolver la situación y explicó que la Ciudad paga “anualmente” la tarifa, y no mensualmente.