Mostrando entradas con la etiqueta prostitución. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prostitución. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de diciembre de 2012

El Gobernador de San Luis, Claudio Poggi, firmó un decreto para prohibir los prostíbulos, wiskerías y cabarets en la provincia.



El gobernador aseguró que quedan clausurados todos los centros donde se practica la prostitución.
Poggi comunicó la medida en conferencia de prensa junto a todos sus ministros.
“Se clausuran y prohíben los lugares donde se ejerza la prostitución” dijo el mandatario provincial.
El decreto es firmado en medio de la polémica por el fallo del caso Marita Verón y tiene como objeto combatir la trata de personas.

martes, 25 de septiembre de 2012

Homilía pronunciada por el Arzobispo de Buenos Aires Cardenal Jorge Mario Bergoglio s.j. en la Plaza Constitución con motivo de la 5° Misa por las Víctimas de Trata y Tráfico de Personas.


Arzobispado de Buenos Aires
  
Desgrabación:

Hoy en esta Ciudad queremos que se oiga el grito, la pregunta de Dios: ¿Donde está tu hermano? Que esa pregunta de Dios recorra todos los barrios de la Ciudad, recorra nuestro corazón y sobre todo que entre también en el corazón de los “caínes” modernos. Quizá alguno pregunte: ¿Qué hermano? ¿¿Dónde está tu hermano esclavo!?! ¿¿El que estás matando todos los días en el taller clandestino, en la red de prostitución, en las ranchadas de los chicos que usás para mendicidad, para “campana” de distribución de droga, para rapiña y para prostituirlos…? ¿Dónde está tu hermano el que tiene que trabajar casi de escondidas de cartonero porque todavía no ha sido formalizado…. ¿Dónde está tu hermano…? Y frente a esa pregunta podemos hacer, como hizo el sacerdote que pasó al lado del herido, hacernos los distraídos; como hizo el levita, mirar para otro lado porque no es para mí la pregunta sino que es para otro. ¡La pregunta es para todos! ¡Porque en esta Ciudad está instalado el sistema de trata de personas, ese crimen mafioso y aberrante (como tan acertadamente lo definió hace pocos días un funcionario): crimen mafioso y aberrante!

¿Dónde está tu hermano? Y vos que estás mirando, que te hacés el distraído, no dejás lugar en tu corazón a que entre la pregunta; que decís esa no es para mi… ¿Cual!?!? ¡¡El esclavo!!! El que en esta Ciudad sufre estas formas de  esclavitud que mencioné recién porque esta Ciudad es una “Ciudad abierta”, aquí entran todos: los que quieren esclavizar, los que quieren despojar… así como cuando se rinde una Ciudad se declara “Ciudad abierta” para que la saqueen, aquí nos están saqueando la vida de nuestros jóvenes! La vida de nuestros trabajadores! La vida de nuestras familias! Estos tratantes… no, no los insultemos sino recemos por ellos también para que escuchen la voz de Dios : ¿Dónde está tu hermano?

A vos tratante, hoy te decimos: ¿Para que hacés esto? No te vas a  llevar nada, te vas a llevar las manos preñadas de sangre por el mal que hiciste. Y hablando de sangre, por ahí te vas a ir del balazo de un competidor. Las mafias son así. ¿Dónde está tu hermano, tratante!?!? ¡¡Es tu hermano !! ¡¡Es tu carne !! Tomemos conciencia que esa carne esclava es mi carne, la misma que asumió el hijo de Dios.

La gracia mas linda que podemos recibir hoy es la de llorar en nuestro corazón. Señor mirá esto: Cambiales el corazón a estos esclavistas, cambiáselo. Estos que entran a esta “Ciudad abierta” a ver qué pueden saquear, que vida pueden anular, que familia pueden destruir, que niños pueden vender, que mujer pueden explotar. Nosotros no venimos aquí a protestar, venimos a rezar públicamente, en la plaza, en una Ciudad que es “Ciudad abierta” donde cualquiera puede entrar a esclavizar.

Todos los que estamos aquí rezando también le vamos a pedir a Jesús la gracia de no hacernos los distraídos… “Pero Padre, ¿que puedo hacer yo por una mafia?” … ¡Rezar! Golpeá el corazón de Dios… Si sabés algo contalo pero no mires para otro lado porque puede ser tu hijo o tu hija a quien de un día para el otro conviertan en esclavo, o podés ser vos. Hace un tiempo tuve la alegría de bautizar a dos nenas, hijas de un matrimonio rescatado de un taller esclavista. Señor, así como nos diste esta gracia, hacé que se multiplique, que podamos rescatar a muchos, que podamos devolver a la sociedad a todos aquellos que tienen encerrados como esclavos y explotados como esclavos.

Señor, que podamos ver, convertidos hacia ti, el corazón de esos hombres y mujeres que explotan y esclavizan a sus hermanos. Eso es lo que pedimos hoy para esta “Ciudad abierta” donde se esclaviza a tanta gente. A nosotros, que sabemos que es así, danos la gracia de no engrosar el ejército de los distraídos; y a ellos, los que esclavizan, someten y matan la ilusión de tanta gente cambiales el corazón.

Que así sea.

Buenos Aires, 25 de septiembre de 2012
Card. Jorge Mario Bergoglio s.j.


Lic. Federico Wals

Oficina de Prensa
Av. Rivadavia 413 5º 
(C1002AAC) - Ciudad de Buenos Aires
República Argentina
(+5411) 4342-0580

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Lanzamiento del Frente Abolicionista Nacional.


Viernes 7.
Capital Federal: 

Hora: 18:30

Lugar: Salón UPTBA - Avenida de Mayo 1209 - piso 4 "H".
Motivo: Presentar el FAN que es una instancia de acción de personas, grupos y entidades de la sociedad civil reunidas en la Ciudad de  Buenos Aires teniendo como principal objetivo la abolición del sistema prostituyente y la  restitución plena de los DDHH a las personas afectadas.

Reseña:  Sus acciones están orientadas a difundir el conocimiento de la problemática de la prostitución y la trata de personas, de qué modo afectan la vida individual y colectiva, entendiendo a la prostitución como una problemática social y una violación a los DDHH de las personas en situación de prostitución que no puede ser reglamentada bajo ninguna denominación  y menos considerada trabajo. Normativamente se sustenta en la  Convención para la Represión de la Trata de Personas y Explotación de la Prostitución Ajena, de 1949, la cual establece que  la prostitución y el mal que la acompaña la trata son incompatibles con la dignidad humana y el bienestar de las/los individuas/os, o sea que no se pueden separar prostitución de trata. Asimismo, tiene en cuenta otros instrumentos del derecho humanitario internacional, tales como la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, de 1979 e incorporado a la Constitución Nacional en 1994; la "Convención Americana sobre Derechos Humanos", conocida como "Pacto de San José de Costa Rica; la "Convención sobre los Derechos del Niño"  de 1989 y el "Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales" de 1966. Una de las primeras acciones del FRENTE ABOLICIONISTA NACIONAL es conseguir que la Cámara de diputados transforme en ley el proyecto aprobado por el Senado el 31 Agosto de 2011.  nformamos que el FAN se ha lanzado el 6 de agosto en Santa Rosa, La Pampa, y lo hará próximamente en Santa Fe. Integramos el FAN CABA: Campaña Abolicionista "Ni una mujer más víctima de las redes de prostitución"; ATEM "25 de noviembre"; Asoc. Civil Grupo Des- Pegar,  Vínculos sin violencia; Seminario de DDHH con perspectiva de género - Fac de FF y L - UBA;  Taller permanente de la Mujer - Librería de Mujeres; Asoc de Mujeres Argentinas por los DDHH - AMMAR CAPITAL; Liliana Azaraf; Asoc Civil  Nuestras Manos; Movimiento   Antidiscriminatorio de Liberación - MAL; Cooperativa Silvia Rivera; Grupo Maleza; Asociación de Lucha por la Identidad travesti y transexual - ALITT; Cooperativa Nadia Echazú; Leonor Nuñez - Alberto Ilieff, integrantes de Red Abolicionista;  Asoc. Argentina de Mujeres de Carreras Jurídicas; Carlos Sterin  - Primera Iglesia Metodista. Provincia de Bs As: Mujeres de las Orillas - San Clemente; Cristina Peralta - Cora Grevisse  integrantes de Fundación Espacios de la Mujer - Moreno. La Pampa: Mujeres por la Solidaridad; Mónica Molina - Lic. en comunicación Social; Rita Pais- Área Mujer de la Biblioteca de la Cámara de Diputados. Santa Fe: Silvina Sierra; Liliana Loyola - Grupo Generar. Tucumán: Las Liliths; Hojas de trébol. Jujuy: Sujeto y Predicado.
Convoca - Contacto: Alberto Ilieff  15 55 61 05 78 - Liliana Azaraf  4304 6325 / 15 61 91 38 11 - Marcela D´Angelo 4433 4010 / 15 301 356 07