Mostrando entradas con la etiqueta autoridades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autoridades. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de octubre de 2015

Cámara Nacional Electoral recibirá a jefes de campaña.

Los jefes de campaña y apoderados de los partidos políticos que presentan candidatos a presidente se reunirán mañana con representantes de la Cámara Nacional Electoral, en una audiencia en la que se ultimarán detalles para los comicios del próximo domingo.

La reunión se realizará a las 11:00 en la sede del tribunal, en la avenida Leandro N. Alem 232 de la ciudad de Buenos Aires. La Cámara Nacional Electoral es la máxima autoridad judicial de los comicios para autoridades nacionales y el pasado 16 de septiembre emitió un conjunto de instrucciones para reforzar la transparencia del proceso electoral. Entre ellas figuró la creación de un cuarto oscuro adicional bajo llave en cada centro de votación con boletas de todos los partidos para reposición en caso de que sean destruidas o falten y periódica revisión de los cuartos oscuros para verificar la eventual ausencia de boletas.

También pidió la instalación de GPS en los vehículos de transporte de urnas y el reemplazo de los tradicionales telegramas con escrutinio provisorio por papel autocopiante para la impresión y confección actas de escrutinio.

domingo, 20 de septiembre de 2015

Nuevas elecciones en Tucumán.

“Ni apelación ni intervención, elecciones transparentes ya en Tucumán”, pidió hoy el titular de la UCR, Ernesto Sanz, al hacerse públicas las declaraciones del apoderado del Frente para la Victoria tucumano.

“La única salida institucional, transparente y que devuelva la paz social en Tucumán es que el gobierno admita la sentencia de la Cámara tucumana y que convoque de inmediato a una nueva elección, comprometiendo todas las garantías para no repetir el bochorno del comicio anulado”, aseguró el líder de la UCR y subrayó que “cualquier otra decisión va en contra del pueblo tucumano”.

“La apelación terminará en la Corte Nacional en tiempos que, por más celeridad que se imprima, se contraponen con los legales de mandato de las autoridades de la provincia”, explicó Sanz y añadió que “además, la supuesta intervención federal que se rumorea, sólo provocaría una profundización del escándalo, que lesionaría gravemente el escenario institucional de Tucumán”. “Es hora de abandonar agravios, títulos rimbombantes, descalificaciones varias y tomar la mejor decisión que beneficie a las únicas víctimas de este episodio, que son los ciudadanos tucumanos”, concluyó el presidente del radicalismo.

domingo, 17 de mayo de 2015

Endeudamiento agropecuario.

Manifestamos la preocupación por el creciente endeudamiento sectorial. Pasada la siembra del trigo y con un 60% de la cosecha que ha sido comercializada , entregada para venta o canje, el desfasaje con el alto costo de los insumos y la caída de los valores de los cereales- producto de la política triguera desarrollada por el Gobierno (ROEs, retenciones, etc.) ha producido un aumento considerable del endeudamiento de los productores respecto de los proveedores de insumos, sumándose a ello que los productores comienzan a tener atrasos y principios de mora en cuanto a compromisos financieros asumidos.

Esta situación genera preocupación no solo por la situación de los productores en particular, sino por las consecuencias en las comunidades, agudizado aún más ante la falta de capital necesario para encarar una nueva campaña.

De acuerdo a un informe realizado por AACREA en marzo pasado, los productores que han recurrido al endeudamiento para financiar capital operativo de la campaña 2014/15, el 15% ahora evaluó su estrategia como inadecuada, tanto en plazo como en costo. Para gestionar esta situación, el 38% de los entrevistados planifica la refinanciación de la deuda, mientras que el 22% evalúa la cancelación a través de la liquidación de capital, una decisión que impactará en el horizonte de estas empresas. Un 24 % tiene decidido combinar ambas cosas. Pero todas tendrán impacto sobre los niveles de inversión en las comunidades del interior.

Toda esta situación surge como consecuencia del desfasaje entre los valores de insumos dolarizados y la caída de precios internacionales que ha sido agravada aún más por la imposición de retenciones por este gobierno. Este escenario hace imprescindible que se propongan medidas que le den certeza al productor desde el arco opositor frente a una nueva campaña.

Desde CARBAP manifestamos que esta situación es preocupante y merece la atención y solución de las autoridades pertinentes , lo cual impediría agravar la situación en el corto plazo.

Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aries y La Pampa

lunes, 27 de abril de 2015

El titular de la UCR y precandidato presidencial, Ernesto Sanz, se reunió con el gobernador de Corrientes, Ricardo Colombi.

El encuentro tuvo lugar en la casa del mandatario correntino, donde Sanz y Colombi dialogaron sobre los políticas públicas, la situación económica de la provincia y del país. Al culminar la reunió, Sanz ofreció una conferencia de prensa en el Comité Provincia Corrientes, junto a las autoridades partidarias locales. Allí, al ser consultado sobre su campaña presidencial, enfatizó:"Me llevo el apoyo de todo el radicalismo y de Colombi para mi candidatura".

En ese sentido, el líder de la UCR aseguró que "en las próximas elecciones confrontarán dos modelos, el del gobierno y el modelo del cambio. El cambio que nosotros representamos será el que aproveche realmente todas las oportunidades que tiene el país". Como ejemplo, Sanz resaltó que "en la Argentina debe haber, como hubo en materia de derechos humanos, juzgamiento, verdad y justicia en los hechos de corrupción".

El precandidato presidencial también se refirió a la relación del gobierno con la justicia y denunció: “Me da mucha vergüenza que la denuncia que provocó la muerte del fiscal Nisman, que todavía no se sabe cómo murió, y en la que están involucradas cuestiones geopolíticas internacionales, termine siendo archivada por un fiscal mandado por el gobierno”.

miércoles, 7 de enero de 2015

Future 2015 “Ciudad de Olavarría”.

Este martes a las 19:00 se realizará la conferencia de prensa de presentación del Future 2015 “Ciudad de Olavarría”. La misma será encabezada por autoridades municipales y responsables del campo de deportes La Pedrera.

En el salón auditórium del Centro Cultural San José se presentará este martes el Future 2015 “Ciudad de Olavarría” que se jugará en el campo de deportes La Pedrera. Será la segunda oportunidad que un torneo de estas características se realiza en Olavarría y cuenta con el auspicio del Gobierno Municipal.

Estarán presentes autoridades municipales encabezadas por el presidente del HCD, Eduardo Rodríguez y la Jefa de Gabinete, Margarita Arregui, el secretario de Desarrollo Social, Cristian Delpiani y el director de Deportes Gabriel Rosatto. Además estarán presentes el director del campo de deportes La Pedrera, Bernardo Palacios junto al equipo de trabajo que llevará adelante el torneo.

Durante la conferencia se exhibirá el spot audiovisual del torneo, realizado por la Diseñadora de Imagen y Sonido Verónica Eseberri y la Licenciada en Comunicación Social Carolina Ferrer, que hasta marzo se podrá ver en todos los medios locales y regionales publicitando el evento.

A nivel local el Future 2015 “Ciudad de Olavarría” es uno de los eventos deportivos del año. Se trata de un torneo profesional de tenis, es el primer escalón en el circuito profesional, que luego le siguen los torneos Challengers y ATP. Quienes disputen el torneo recibirán dinero en premios y puntos para el ranking ATP.

La fecha prevista para la edición 2015 será desde el 21 al 28 de marzo, siendo el 21 y 22 la clasificación y desde el 23 hasta el 28 los partidos de cuadro principal. Para la ocasión llegarán a Olavarría tenistas argentinos y extranjeros que figuran entre el puesto 250 del mundo y hasta el 1100 aproximadamente.

martes, 9 de septiembre de 2014

Ignacio Guido Montoya Carlotto .

deportes

En la previa del partido ante Tigre, River Plate recibirá a Ignacio Guido Montoya Carlotto en el campo de juego del Monumental.

Hincha ferviente del Millonario, el 114º nieto recuperado, Ignacio Guido Montoya Carlotto, estará el domingo en el Monumental, en donde será homenajeado por las autoridades de River Plate.

El nieto de la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, ingresará al campo de juego en la previa del partido ante Tigre. Será recibido por el Presidente del Club, Rodolfo D’Onofrio, quien le hará entrega de una plaqueta conmemorativa y una camiseta con la inscripción “114 Ignacio”, en referencia a su identidad restituida en agosto pasado.

La acción se completará con una campaña de difusión que comenzará con una vuelta olímpica de una bandera que dirá “No te quedes con la duda sobre tu identidad”. Además, los jugadores formarán con la misma bandera tras salir a la cancha.

lunes, 7 de julio de 2014

Consejo Nacional Federal del Partido Justicialista.

política

En calidad de “Vocal”, la Diputada Nacional Ana María Ianni (FpV) asistirá esta tarde a la reunión del Consejo Nacional Federal del Partido Justicialista, junto a las máximas autoridades del partido a nivel nacional.

Como integrante del Consejo Nacional Federal del Partido Justicialista, la Diputada Ianni participará de la primera reunión que se realiza luego del Congreso donde se renovaron autoridades, oportunidad en la que se designó a Ianni en el cargo de “Vocal”. El encuentro tendrá lugar hoy a las 18 horas en la sede del partido de la calle Matheu 130, en la ciudad de Buenos Aires.

“Estaremos formando parte de este importante encuentro con entusiasmo y compromiso por la militancia, y por este proyecto nacional y popular” manifestó Ianni horas antes del cónclave.

El Consejo es actualmente presidido por el Gobernador de Jujuy, Eduardo Fellner, y a cargo de las vicepresidencias, se encuentran Jorge Capitanich, Antonio Caló, Beatriz Rojkés de Alperovich y Eduardo de Pedro. Asimismo, fueron designados vicepresidentes honorarios el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez; el senador Aníbal Fernández; los ministros de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, y de Defensa, Agustín Rossi; y los gobernadores Daniel Scioli (Buenos Aires), Sergio Urribarri (Entre Ríos) y Juan Manuel Urtubey (Salta).

viernes, 28 de febrero de 2014

El presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Pedro Borgini, participó de un encuentro en el que se acordó la puesta en marcha del Consejo Local de Seguimiento de Precios, un organismo que se dedicará a lograr el cumplimiento del programa Precios Cuidados.

El Concejo deliberante de La Plata cuida los precios


política



Borgini se comprometió a avanzar en la conformación de esta comisión que pondrá el eje en el seguimiento del valor de los productos que integran la canasta de consumo masivo y que tienen un precio tope fijado por las autoridades nacionales. El organismo contará con por lo menos dos representantes del Concejo Deliberante, uno de la Comisión de Derechos del Usuario y del Consumidor y otro de la Comisión de Producción, Industria y Comercio.

Borgini, explicó que “hemos acordado mantener reuniones periódicas todos los viernes y comprometer la presencia de todos los actores de las distintas cadenas de comercialización y de producción de bienes de La Plata para garantizar el cumplimiento del programa de Precios Cuidados en la ciudad”.

La convocatoria fue realizada por el subsecretario de Servicios Públicos y Relaciones de Consumo Roberto Daoud y acompañaron la iniciativa la Diputada Provincial Valeria Amendolara, la Defensora Ciudadana, Monserrat La Palma y los Concejales Germán Beltrano y Fabián Lugli.

lunes, 2 de diciembre de 2013

Santiago del Estero, una población ruin que elige.

elecciones
Más del 30 por ciento de un padrón de 649.456 electores, había emitido hoy su voto hasta el mediodía, en las elecciones a gobernador y vice de la provincia de Santiago del Estero.
 Los comicios se desarrollan con normalidad, tras las demoras que surgieron en la apertura de los comicios, motivadas por la ausencia de autoridades de mesa ausentes y la tardía entrega de las urnas en poblaciones rurales y alejadas de la capital santiagueña.
En una jornada de intenso calor, se estima que la mayor afluencia de sufragantes será en horas de la tarde y superará el 70 por ciento.
De la contienda electoral, cuyo cierre está previsto para las 18 horas, participan nueve fórmulas de candidatos a gobernador y vice de la provincia de Santiago del Estero.

sábado, 26 de octubre de 2013

El decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Jorge Aliaga, salió este viernes de su despacho, donde permanecía desde el martes, luego de que un grupo de alumnos que protagonizaba una protesta levantó un cerco instalado alrededor de los departamentos administrativos de esa sede.

levantan-toma-en-facultad-de-ciencias-exactas-

Aliaga declaró para la prensa: “Llevamos 30 años de democracia y no es más aceptable este tipo de mecanismos”. “Hay  sectores estudiantiles que buscan impedir la renovación de autoridades en la facultad”.
“Los estudiantes le fueron  a pedir las credenciales para poder entrar  al cónclave donde se eligen los nuevos representantes de cada claustro”.
“Por supuesto que se las dí, claro. Los estudiantes no se van a oponer a que se elijan las autoridades estudiantiles, aunque sí las de los profesores”.
Aliaga permaneció desde el martes en su despacho en el marco de una toma de los sectores administrativos de la facultad.
Un grupo de estudiantes denunció haber sido víctimas de actos de violencia por parte de personas que participaron en asambleas por las elecciones de las nuevas autoridades de la institución.
Alumnos pertenecientes al Centro de Estudiantes de Exactas realizó este jueves una sentada en las escalinatas, en rechazo a la presencia de ‘patotas’ en la elección del Consejo Directivo y reclaman la mayor participación en el cogobierno de la facultad.

miércoles, 16 de octubre de 2013

Matías Reggiardo Tolosa, un nieto recuperado, publicó la carta abierta dirigida a Cabandié en su cuenta de Facebook, por su comportamiento con una agente de tránsito y que luego fue despedida.

carta-de-matias-tolosa-

Texto completo:
“Juan, soy Matías Reggiardo Tolosa, ese chico cuya historia es similar a la tuya, ese cuya historia te hizo repreguntarte sobre tu propia historia. Te escribo esta carta porque siento que vos y yo como Nietos recuperados por Abuelas tenemos una responsabilidad ante la sociedad, la responsabilidad y mucho más cuando, como en tu caso, te dedicas a la política y sos una persona pública, de llevar en alto los valores que pregonaban nuestros padres para el país.
En este marco, creo que esa responsabilidad debe ser llevada con altura en cada ocasión de la vida cotidiana; tanto en el ámbito laboral como en la forma en que nos manejamos en la calle y con los demás. Es por eso que he observado con una enorme tristeza tu lamentable conducta frente a un simple control de tránsito en Lomas de Zamora, y he observado con absoluta incredulidad tus dichos. Es que simplemente no sos la única persona cuyos padres han sido secuestrados y torturados, y luego asesinados. No sos el único que nació en circunstancias inhumanas, no sos el único cuya identidad ha sido robada vilmente, no sos la única víctima de ese crimen de lesa humanidad que deja huellas indelebles e imborrables que se llaman apropiación y me afecta en lo personal el hecho de que el común de la gente crea por casualidad que todos nosotros nos manejamos de la misma forma por la vida.
No era una situación tan complicada, solamente podías esperar a que algún asistente te alcanzara al lugar adonde estabas siendo retenido la documentación que te faltaba. Esa era una salida que podías arreglar fácilmente con la agente de tránsito. Y a diferencia de lo que afirmás falsamente en el video, la falta del último comprobante del seguro vigente SI es una causa de retención de vehículo puesto que las autoridades no tienen forma de saber si el rodado está asegurado acorde a lo que dispone la ley o no.
La verdadera razón por la que te escribo esta carta es porque afirmás algunas cosas durante la conversación que me afectan hasta la violencia moral, porque también soy Nieto Restituído y porque veo todos los días a la gente cara a cara con la frente en alto y no quiero que nada de lo que se ve en ese video afecte mi imagen personal porque, gracias a Dios, tenemos valores bastante diferentes.
Cuando le decís a Belén Mosquera “porque yo soy hijo de desaparecidos” se lo decís con un tono de superioridad; es decir, en algún rincón de tu mente suponés que vos y yo somos diferentes al resto de los mortales en nuestro país, que somos una raza superior o que nuestra historia nos da derecho a tener impunidad. Lo entiendo, vos sos uno de los que se ha creído el maldito relato, ese relato mentiroso que dice que este gobierno representa la continuidad de los ideales de nuestros viejos y que están poniendo esos ideales en práctica, ese relato maldito que sirve para justificar todo porque somos la reencarnación y la continuidad de la “Juventud Maravillosa”. Ese relato jamás lo creí, siempre ví a este gobierno con el mismo escepticismo que a todos los demás del 83 a la fecha, más allá de los innegables avances en materia de juzgamiento a los delitos de lesa humanidad y de los esfuerzos para encontrar a nuestros hermanos.
Es muy simple, no considero que para honrar la memoria de nuestros Padres haya que salir a defender a Gildo Insfran y chicanear a Félix Díaz. No considero que debamos salir en todas las fotos con el exultraderechista en los 70, socio de las multinacionales mineras y actual gobernador de San Juan José Luis Gioja. No considero que para honrar la memoria de nuestros viejos sea conveniente sacar a patadas de los Quom de la 9 de Julio. Siento que a veces considerás que nuestros Derechos Humanos son Derechos Humanos de primera, mientras que hay otros Derechos Humanos que son de segunda, pues no te ví en la marcha para pedir JUSTICIA+51 por los asesinados de la corrupción; no solo no te vi allí, más bien te he visto en más de una oportunidad compartiendo escenario con DE VIDO, uno de los asesinos.
Hay ciertas cosas de tu conducta frente a la agente de tránsito que me asustan Juan: cuando le decís “te hiciste la guapa, pero yo soy más guapo que vos”, sabés bien quiénes usaban esta especie de poronguismo permanente, quiénes andaban por la vida matoneando a todo el mundo con una soberbia inocultable, quienes se creían impunes, quienes se creían Dios. Me entristece que uses la misma forma de conducirte que esas personas. Todavía recuerdo cuando yo tenía 18 años y empezaba a manejar, como mi apropiador me enseñaba, que yo no era igual que los demás, que era superior por ser “hijo” de él; cómo debía reaccionar frente a un control policial mencionando de inmediato su apellido, como me decía “vos tenés que chapear”, “a vos nadie te toca el culo”. Es que increíblemente, en plena democracia, seguía teniendo mucha gente que lo apoyaba y muchos contactos en la Policía Federal Argentina, y claro está para él, yo era un ciudadano de primera mientras que los otros eran de segunda.
Luego decís “estoy adonde tengo que estar” y ¿sabés qué, Juan? no estoy de acuerdo, no tenés una carrera política propia y generada en base al mérito y el esfuerzo. Lamento informarte Juan que no has hecho una acumulación de mérito suficiente como para llegar al congreso sin otro argumento que no sea el mero hecho de ser hijo de desaparecidos y, peor aún, temo que hagas lo mismo que hizo Horacio Pietragalla y votes a favor de leyes como la LEY ANTITERRORISTA, que tanto dolor nos ha generado. Decís “estoy adonde tengo que estar” y con eso querés decir que la dieta de mas de 100.000 por mes que te correspondería como Diputado Nacional te corresponde, está clarísimo. Es tu momento de sinceridad brutal, ser parte de esa elite de Youppies llamada pomposamente La Cámpora, que administra fraudulentamente una compañía aérea cuyo gerente no presenta un solo balance hace 4 años, y que se resiste a declararla empresa pública para no ser controlado por la oposición y por eso creés que hacer zarpar un vuelo exclusivo con militantes en 2009 sólo para ver un partido de Eliminatorias es algo normal, un privilegio más que te corresponde.
Lo lamento muchísimo Juan; por más esfuerzo que hago no logro que eso me pase. Reconozco que tengo una furia incontenible y más de una vez no la puedo detener, que estoy harto de esperar que se haga justicia, que no entiendo que gente que nos hizo lo que nos hicieron a vos y a mí pueda ser considerada “humana” siquiera, pero no logro que eso me haga sentir superior. ¿Sabés lo que me pasa Juan? salgo a la calle, veo a un chico muerto de hambre o consumiendo paco y no puedo sentirme superior a él, y no puedo entender porqué, en base a lograr justicia por nuestros viejos, tenemos que olvidarnos de estos pibes. No puedo, me cuesta, no puedo olvidarme de los Quoms asesinados en Misiones y no veo cual es la “ventaja política estratégica” en función de lograr los objetivos de encontrar a nuestros hermanos que semejante apoyo nos otorga. No puedo ni aún intentándolo. Me cuesta demasiado, Juan, sacarme fotos con el Ultramenemista Alak, que era persona NO GRATA para todos los organismos de Derechos Humanos en LA PLATA de los 90 como si se tratara de un militante de la primera hora de los Derechos Humanos. No puedo Juan, se me hace cuesta arriba. No entiendo porqué tenemos que mirar para otro lado cuando designan un Jefe del Ejercito que participó de operativos de secuestro durante la dictadura, y menos entiendo el argumento de que no es responsable por su bajo rango, es exactamente el mismo argumento de mi apropiador. Lo lamento Juan, no me sale, no lo siento. Me duele mi país, me duele la gente que se muere de hambre en el norte mientras sus gobernadores usan los aviones sanitarios para irse de vacaciones al Caribe, gobernadores que han sido Menemistas y que tienen al poder como propiedad familiar, no entiendo cómo una alianza estratégica con ellos nos está beneficiando.
Yo también me banqué la dictadura Juan, sufrí exactamente lo mismo que vos, también soy víctima del mismo delito aberrante, y sí tengo bronca contra el mundo, no puedo entender la aberración que nos tocó, pero tampoco entiendo las demás aberraciones. No puedo, ni haciendo un esfuerzo, tratar como a un ciudadano de segunda a una agente de tránsito contratada precarizada de 22 años de edad, ni mucho menos he hecho despedir a alguien en mi vida. Puede que sea débil y no me consideres digno representante de la generación de nuestros viejos, pero no puedo pedir “correctivos” para alguien sabiendo que su trabajo está en juego y despues desinteresarme por su destino, pues claro está: la echaron, sabías que lo hicieron y no hiciste nada para que la volvieran a tomar.
Lo lamento mucho Juan, se que te vas a enojar por esto, pero es un mero acto de supervivencia, de autodefensa frente a la violencia moral que ejercés y acordate muy bien de donde venimos, no te lo olvides nunca, no olvides que la mentira es lo peor que nos han hecho. No está bueno andar mintiendo por la vida.”

lunes, 14 de octubre de 2013

El gobernador de San Juan, José Luis Gioja, “permanece internado bajo estado de sedación, estable, sin fiebre, con asistencia respiratoria mecánica y pronóstico reservado”, según el último parte médico del Hospital Rawson de la provincia cuyana.

accidente-gioja

El informe que se dio a conocer a las 10:25 de la mañana, sostiene que el mandatario “evoluciona favorablemente con parámetros normales de laboratorio y normalidad en sus funciones renales”.
Según informaron la autoridades del hospital, el próximo parte se conocerá luego de las 20:30 horas.
Gastón, el hijo mayor de Gioja, declaró: “Pasó una muy buena noche y continúa estable”. El joven, junto a su hermano Camilo, cuidó al mandatario en su primera noche de internación.
El accidente ocurrió poco después de que el helicóptero donde viajaba el gobernador despegara. Al parecer una ráfaga de viento desestabilizó la aeronave y el piloto perdió el control, precipitándose a tierra.
Además, la diputada nacional Margarita Ferrá de Bertol también viajaba junto al mandatario y falleció en el accidente. También eran pasajeros el diputado Héctor Daniel Tomas y el secretario de la Unidad Gobernación Héctor Pérez.

martes, 8 de octubre de 2013

La presidente Cristina Kirchner ingresó nuevamente a la Fundación Favoloro este mediodía.

presidenta-otra-vez-en-fundacion-favaloro-
Según informaron distintos medios que permanecían en la entrada de la Fundación Favaloro: , Ingresó por  la calle Venezuela en el  mismo Audi en la que se la vio el sábado por la noche, pero ahora  estaba sentada en la butaca del acompañante.
En Casa de Gobierno el hermetismo es absoluto, hasta ahora ningún  funcionario informó cuál es el estado de salud de la jefa de Estado ni los motivos por los cuales se decidió trasladarla nuevamente al sanatorio.
Los primeros rumores que  comenzaron a circular a media mañana en las redes sociales, fueron sobre  los   movimientos extraños en la fundación. Según trascendió, las autoridades de la clínica aislaron un piso para la atención de la Presidenta.
Según trascendió de fuentes médicas, la jefa de Estado será trasladada al segundo piso, donde se ubican los elementos para ofrecer diagnóstico por imágenes.
Además las mismas fuentes informaron que el martes por la mañana operan a Cristina Kirchner.
Según una nota de Clarín, en la clínica acondicionaban una habitación y una sala especial para atender a la Presidenta, debido a que sintió nuevos síntomas de cefalea en las últimas horas y por eso no se descarta que pueda ser intervenida en las próximas horas para drenarle el hematoma.
El sábado a la noche, el vocero presidencial informó que Cristina se tomaría una mes de descanso por prescripción médica. Allí también se reveló que el 12 de agosto, un día después de las primarias, la Presidenta había sufrido un golpe en la cabeza, lo que le habría provocado un hematoma que luego le produjo fuertes dolores de cabeza.
En ese mismo comunicado se informó que el sábado Cristina había ido allí para controlarse una “arritmia en estudio”.

jueves, 4 de julio de 2013

Unas tres mil personas tuvieron que ser evacuadas en las provincias de Chaco y Corrientes por la crecida que registró el río Paraná, a raíz de las fuertes lluvias registradas en la zona norte de la cuenca.

inundaciones-en-chaco-y-corrientes-

En la ciudad de Corrientes, la crecida superó los siete metros de altura, mientras que en la localidad correntina de Paso de la Patria debieron evacuar de emergencia un barrio debido a que una de las defensas dispuestas para contener el agua del río cedió y se inundaron las viviendas.
En Paso de la Patria, ubicada a unos 38 kilómetros de la capital provincial, unas 100 casas de turistas ubicadas a la vera del río Paraná quedaron cubiertas con uno a dos metros de agua. Allí, el río llegó a su pico máximo, 7,46 a las 14:00, aunque las autoridades locales aseguran que la crecida tiende a bajar. Según informaron, la creciente del Paraná viene de Brasil, y afectó a los ríos Iguazú y Andrecito.
Precisaron que el río Andrecito bajó este lunes 4,6 metros, mientras que el río Iguazú se estacionó en 4,20 metros. Turistas del Chaco, Corrientes y de la región llegaron hasta el lugar para tomar dimensión de cómo el agua puede afectar a sus localidades.
En la ciudad de Corrientes, el barrio Caridi fue uno de los más afectados por la crecida del río, con al menos 30 familias, mientras que en la localidad correntina de Itatí también hubo afectados por las inundaciones.
El director de Defensa Civil de la provincia, Eulogio Márquez, en declaraciones a Radio Sudamericana, indicó que: “en las próximas horas la situación puede ser crítica en las costas correntinas del Río Paraná”.
“Recién a fines de julio la situación podría normalizarse por completo, aunque se espera que, después de alcanzar su pico máximo, la crecida se estacione, a pesar de que persisten lluvias en los estados de Santa Catarina y San Pablo, en Brasil, hasta el momento eran 160 las familias que debieron dejar sus hogares a las orillas del Paraná”.

domingo, 7 de abril de 2013

LAS INUNDACIONES:El callado genocidio narcokirchnerista. 360 muertos y ninguna verdad!



Luego de las especulaciones realizadas y de la negación de las autoridades de la información vertida por este medio en el día de ayer, hoy pudimos confirmar de manera extraoficial que durante los últimos días el 911 recibió 110 denuncias de personas fallecidas que posteriormente fueron confirmadas por las autoridades policiales.
Luego de que desde INFOPOLICIALES confirmáramos la información de los 109 fallecidos a causa de la inundaciones, muchas fueron las versiones que se vertieron desde el estado para lograr denostar que dicha información era mentirosa.
Por dicho motivo en la jornada de hoy nos comunicamos con nuestras fuentes responsables del 911 quienes confirmaron categóricamente que la cifra que ellos registraron y confirmaron de muertos por la inundación que fueron verificados de manera judicial.
Reiteramos que la información está debidamente chequeada y confirmada por diversas fuentes tanto policiales como judiciales.
Además hemos recibido denuncias de médicos del Hospital Español y San Martin quienes aseguran que en las dos instituciones han registrado de manera precaria el fallecimiento de unos 250 personas que se encontraban internados en las salas de Terapia y Coronaria que no fueron contabilizados como personas fallecidas por el temporal pese a que las mismas perdieron la vida a causa de la falta de luz y no poder ser trasladados a otros nosocomios.

TAMPOCO ESTA EN LA LISTA OFICIAL...!

Chas de Beccacesi, Dora Esperana
Paéz, Elsa Isabel
González, Haydeé Esmeralda
Benvenuto, Floria
Cebey, Rita Ester
Manise, Haydeé Alejandra
Gudini, Hilda Ester
Ferreyra, Anastasia
Manarino, Filomena
Palomina, Eutinia Clara +
Rojo, René Gloria
Ávila, Juana María.
Salinas, Bartolomé, Nélida +
Ahumada, Lucila
Romero, Dora
Galli, Cecilia
Jurado, Rodolfo Juan
Carmona, Cora Elida
Colauti, Jorge Pío
Salinas, Enrique +
Velinsak, María Beatriz
Marconatto, Lía Angélica
Lancon, Alberto Néstor
Rivero, Luis Mario
Mendoza, Fernando
Colognna, Delia Susana
Cisneros, Elba Ana
Cid, José
Aguirre, Rolando Eliseo
Galzerán, José Mario
Arias Burgos, Irene del Carmen
Scarlan, Amílcar Vicente
Posse, Anahí
Garay Ruiz, Feliciana
Zanzana, José Gerardo
Jurado, Hugo Horacio
Crippo, Oscar
Morel,Felicita
Golatilech, Carlos Alberto +
Lancon, Leonor
Barenetche, José Luis
Monzón, Enrique
Logiurato, Orlando
Aguirre, Bernardo Abel
Piotti, Guillermo Raúl
Varela, Juan Alberto
Guerrero, Nicolás Serapio
Díaz, Jorge Javier
Suárez Zalazar, Josué Gonzalo
Monjes, Esteban Ezequiel +
Mendoza Benítez Máximo.
TAMPOCO ESTA EN LA LISTA OFICIAL...!

Chas de Beccacesi, Dora Esperana
Paéz, Elsa Isabel
González, Haydeé Esmeralda
Benvenuto, Floria
Cebey, Rita Ester
Manise, Haydeé Alejandra
Gudini, Hilda Ester
Ferreyra, Anastasia
Manarino, Filomena
Palomina, Eutinia Clara +
Rojo, René Gloria
Ávila, Juana María.
Salinas, Bartolomé, Nélida + 
Ahumada, Lucila
Romero, Dora
Galli, Cecilia
Jurado, Rodolfo Juan
Carmona, Cora Elida
Colauti, Jorge Pío
Salinas, Enrique + 
Velinsak, María Beatriz
Marconatto, Lía Angélica
Lancon, Alberto Néstor
Rivero, Luis Mario
Mendoza, Fernando
Colognna, Delia Susana
Cisneros, Elba Ana
Cid, José
Aguirre, Rolando Eliseo
Galzerán, José Mario
Arias Burgos, Irene del Carmen
Scarlan, Amílcar Vicente
Posse, Anahí
Garay Ruiz, Feliciana
Zanzana, José Gerardo
Jurado, Hugo Horacio
Crippo, Oscar
Morel,Felicita
Golatilech, Carlos Alberto  +
Lancon, Leonor
Barenetche, José Luis
Monzón, Enrique
Logiurato, Orlando
Aguirre, Bernardo Abel
Piotti, Guillermo Raúl
Varela, Juan Alberto
Guerrero, Nicolás Serapio
Díaz, Jorge Javier
Suárez Zalazar, Josué Gonzalo
Monjes, Esteban Ezequiel +
Mendoza Benítez Máximo.

viernes, 5 de abril de 2013

Centros de evacuados y teléfonos de emergencia.

SITIOS PARA LLEVAR DONACIONES




(AW) El gobierno bonaerense dispuso 33 centros para albergar evacuados. Las autoridades recordaron a la población que para emergencias llamen al teléfono gratuito 0800-999-5959, dado que el 911 "está saturado".

TELFONOS_Y_LUGARES

El gobierno bonaerense dispuso 33 centros para albergar evacuados por el temporal que afectó a la ciudad de La Plata y zonas aledañas, entre ellos escuelas, clubes, sociedades de fomento, comedores y un cuartel de bomberos. Son los sitios que cobijan a los más de 3000 damnificados por el fuerte temporal que causó la muerte de al menos 48 personas.
También se difundieron los lugares a donde se puede llevar ayuda para los afectados y se informó a la población que para emergencias se comunique al teléfono gratuito 0800-999-5959, dado que el 911 "está saturado".

Lugares donde pueden entregarse las donaciones
Barrios de pie dispuso en Congreso, Combate de los Pozos 550, en La Matanza, Carlos Casares 1149, y en Ramos Mejía, Alvarado 527 espacios para donaciones.
La Red Solidaria que dirige Juan Carr tiene varios puntos de recolección de donaciones: Plaza de Mayo (frente a la Catedral de Buenos Aires), Tacuarí 143 (Confianza Pública, de la diputada Graciela Ocaña y el legislador Daniel Amoroso) y Avenida España 2230, Costanera Sur (Un Techo, Caminos Solidarios, Un minuto de vos),
Caritas La Plata pidió acercar donaciones de colchones, frazadas, ropa de abrigo, zapatillas y alimentos no perecederos a su sede ubicada en Calle 4 al 883, entre 49 y 50, o bien a través de transferencias o depósitos a la cuenta corriente 52625\8 Banco Provincia Casa Matriz, con la cual se suelen recabar los fondos para colectas.
Caritas Buenos Aires notificó que concentrará las donaciones en la parroquia Madre de Dios, ubicada en avenida Escalada 2350, de Villa Lugano.
La Fundación Sí está juntando donaciones para los damnificados en Angel Carranza 1962, Palermo; en la Zona Sur en el Club Defensores de Banfield, ubicado en Pena 1610; y en Zona Norte en la Parroquia Nuestra Señora de la Guardia, en Carlos F. Melo 2902.
La Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) recibe donaciones en Uriburu 920, Ciudad de Buenos Aires.
Para el barrio Los Piletones la ayuda se recibe en Avenida de Mayo 822, piso 4, ciudad de Buenos Aires.
El Partido Obrero y el Polo Obrero abrieron todas sus sedes y comedores comunitarios para la recolección y redistribución de ayuda solidaria a las familias afectadas.
La Catedral de Buenos Aires, viernes y sábado de 8 a 20:30 horas.
Las cámaras de Diputados y de Senadores de la Nación informaron que a partir de este mediodía se abrieron mesas de recepción de alimentos no perecederos, agua mineral, pañales para niños y adultos, frazadas, colchones, leche larga vida, ropa y calzado. En el Senado, las donaciones pueden ser entregadas en la puerta de ingreso de Hipólito Yrigoyen 1849, mientras Diputados habilitó un espacio similar en avenida Rivadavia 1864, ambas en el Palacio del Congreso.
La Unión Cívica Radical de la Capital Federal junta donaciones y brinda asesoramiento integral a los damnificados en Tucumán 1660.
La Defensoría del Pueblo de la Nación informó que recepciona reclamos de damnificados por las inundaciones en el área metropolitana para orientarlos en trámites por servicios públicos y documentación oficial perdida, y recibe donaciones para las personas afectadas. La entidad sostuvo que recibe alimentos no perecederos, leche en polvo, colchones, frazadas, sábanas, calzado, ropa de abrigo limpia y seca, y artículos de limpieza e higiene personal, de 9 a 17 en su sede central de Suipacha 365 y en el resto de las oficinas que posee en el país.

miércoles, 6 de febrero de 2013

La presidente Cristina Fernández de Kirchner y el ministro de Educación, Alberto Sileoni, presentarán mañana el Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente 2012-2016, se informó oficialmente.




La presentación, que se realizará a las 18.30 en el Teatro Gran Rex (avenida Corrientes 857), será la apertura de un encuentro nacional que contará con la presencia de las autoridades que integran el Consejo Federal de Educación.
La conferencia inaugural estará a cargo del filósofo José Pablo Feinmann, informó la cartera educativa mediante un comunicado.
El encuentro, que convocará a representantes políticos y técnicos de todas las jurisdicciones, tiene por finalidad la presentación del compendio de los objetivos y líneas de acción previstos para el quinquenio 2012-2016, para todos los niveles y modalidades del sistema educativo nacional.
La segunda jornada de trabajo se llevará a cabo el miércoles desde las 9.30 en el Espacio para la Memoria, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos (ex ESMA), en avenida Del Libertador 8151.
Los asistentes al encuentro participarán en comisiones que planificarán la labor anual en base al plan, definiendo el modo en que cada área nacional y jurisdiccional implementará las líneas de acción incluidas en ese documento.
El Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente 2012-2016 fue aprobado por unanimidad en la última Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Educación, realizado el pasado 5 de diciembre.

miércoles, 2 de enero de 2013

El gobernador week end expresó algunas idioteces al tono en Mar del Plata.



En el primer día de la temporada 2013, el gobernador de la provincia de Buenos Aires Daniel Scioli elogió realizado por las autoridades de las localidades de la Costa Atlántica y pidió a los empresarios no “abusar” de los turistas. Tan solo a Mar del Plata, llegaron 55 mil autos. 
“Les pido a los empresarios la mayor responsabilidad para aplicar los precios. Acá, desde los distintos niveles de gobierno, hemos hecho todo lo que está a nuestro alcance para tener una gran temporada. Y esto se tiene que ver complementado con el esfuerzo de todos”, manifestó Daniel Scioli mientras supervisaba los operativos viales en el ingreso a Mar del Plata.
Por otra parte, agregó “se hizo un gran trabajo, la ciudad está más linda que nunca, hoy salí a correr y vi el espacio público muy cuidado y muy limpio”.
Además señaló que el foco se pondrá en “los problemas de la nocturnidad”, en busca de que “los jóvenes la pasen bien” sin excesos de drogas o alcohol”.

domingo, 9 de diciembre de 2012

El Consejo del Partido Justicialista bonaerense aceptó la renuncia de su ahora ex titular Hugo Moyano, presentada meses atrás, y ratificó a la ministra de gobierno bonaerense al frente del partido.



Así se anunció esta tarde en una conferencia de prensa en la sede partidaria de Matheu 130, de esta Capital, donde los consejeros de todos los sectores peronistas acordaron además realizar elecciones el 31 de marzo próximo para elegir nuevas autoridades.
De la conferencia participaron el vicepresidente Amado Boudou; Cristina Alvarez Rodríguez; los intendentes de La Matanza, Fernando Espinoza; de Ituzaingó, Alberto Descalzo y de Almirante Brown, Darío Giustozzi.

viernes, 30 de noviembre de 2012

El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray anunció la creación de un registro obligatorio de las operaciones de compraventa de bienes usados, en el que se detallarán artículos, cantidades y montos de las transacciones y la identificación de los proveedores.


A quienes no cumplan con los requisitos se les dará de baja la CUIT, se les podrá secuestrar la mercadería y hasta clausurar el comercio, entre otras sanciones.
La medida se pondrá en marcha a partir del 1 de enero de 2013.
El Registro de Comercializadores de Bienes Usados no Registrables es obligatorio para la comercialización de autopartes y repuestos para automóviles, motos y máquinas en general; equipos de telefonía móvil (celulares, “smartphones”, etc.), productos de computación y sus accesorios, electrónica y joyas.
“Aplicamos la inteligencia fiscal. Con este registro podremos realizar la trazabilidad de los productos a lo largo de la cadena de comercialización para poder diferenciar a aquellos que operan dentro de la ley de aquellos que no lo hacen. Queremos combatir la evasión fiscal y la deslealtad comercial en el mostrador”, destacó Echegaray.
El funcionario anunció hoy la medida en la 322° reunión de los Consejos Consultivos de la AFIP, los consejos consultivos son ámbitos de discusión donde los funcionarios y las entidades privadas analizan los temas técnicos del ámbito aduanero, impositivo y de los recursos de la seguridad social.
“Es una política de Estado combatir la evasión fiscal e informalidad comercial, por eso, con esta medida, vamos a trabajar en conjunto con otras áreas de gobierno y cada irregularidad que detectemos vamos a informarla al Ministerio de Seguridad, la Secretaría de Comercio Interior, la Comisión Nacional de Comunicaciones, las entidades financieras y autoridades provinciales”, detalló el administrador federal.
El registro será obligatorio y los sujetos deberán presentar la información mediante aplicación “web” de la AFIP. Asimismo deberán informar el “inventario inicial”. El organismo podrá determinar en forma sistémica el inventario de cada sujeto.
Aquellos que no estén incluidos en el registro podrán percibir una retención de hasta un 21 por ciento en el IVA y del 35 por ciento en el impuesto a las ganancias.
El régimen contempla la incorporación de la Factura Electrónica de aquellos que comercializan estos bienes usados (autopartes, telefonía móvil, computación, electrónica, joyas) cuando no realicen las ventas a consumidores finales en el local.