Mostrando entradas con la etiqueta radicalismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta radicalismo. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de mayo de 2015

El radicalismo se consolida como la opción de cambio elección tras elección.


“El radicalismo se consolida como la opción de cambio elección tras elección”, enfatizó el titular de la UCR y precandidato presidencial, Ernesto Sanz, tras las victorias en las ciudades de Mendoza y Viedma.

“Acá están las verdaderas encuestas”, celebró el líder del radicalismo y saludó a los intendentes electos José Foulkes de Viedma y Rodolfo Suárez de Mendoza. “Los resultados de hoy nos señalan que el camino que iniciamos es el correcto”, advirtió Sanz y agregó: “Se sigue fortaleciendo nuestra propuesta de cambio en cada rincón del país con el radicalismo encabezando esa transformación”.

En las elecciones municipales de la capital de Mendoza, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores obtuvo el segundo lugar de la votación, superando al PJ y a los conservadores del Partido Demócrata Mendocino. Después del Frente que consagró al intendente Suarez –integrado por un abanico de fuerzas que va desde el radicalismo y el PRO hasta el centroizquierda- se ubicó el FIT, con el 16,5% de los votos. Andrés Elías, militante del PO, que encabeza la lista de concejales, resultó electo. A partir de esta elección, el FIT contará con dos miembros en el concejo de la capital mendocina.

“Reforzamos nuestra presencia en el concejo para redoblar la lucha contra los negociados en la obra pública, la precarización laboral y el abandono de los barrios. Este gran resultado es un espaldarazo de cara a las elecciones provinciales del próximo mes de junio”, señaló Andrés Elías.

Marcelo Ramal, legislador porteño por el Frente de Izquierda, palpitó junto a Elías y la militancia del PO mendocino las alternativas de la votación de este domingo. Con buena parte de los votos escrutados, señaló: “Integramos este resultado a todo lo que el Frente de Izquierda viene cosechando en las diferentes provincias, como se demostró en Salta, en Neuquén, en la Capital o en las propias PASO de Mendoza. Contra la pretensión de monopolizar la sucesión presidencial en torno de los Macri, Massa o Scioli, estos resultados electorales nos dicen que hay otra alternativa: la que lucha para ordenar las prioridades nacionales a partir del salario, el derecho al trabajo y todas las aspiraciones populares, para que la crisis la paguen los capitalistas. Esa alternativa es nuestro Frente de Izquierda”.

lunes, 27 de abril de 2015

El titular de la UCR y precandidato presidencial, Ernesto Sanz, se reunió con el gobernador de Corrientes, Ricardo Colombi.

El encuentro tuvo lugar en la casa del mandatario correntino, donde Sanz y Colombi dialogaron sobre los políticas públicas, la situación económica de la provincia y del país. Al culminar la reunió, Sanz ofreció una conferencia de prensa en el Comité Provincia Corrientes, junto a las autoridades partidarias locales. Allí, al ser consultado sobre su campaña presidencial, enfatizó:"Me llevo el apoyo de todo el radicalismo y de Colombi para mi candidatura".

En ese sentido, el líder de la UCR aseguró que "en las próximas elecciones confrontarán dos modelos, el del gobierno y el modelo del cambio. El cambio que nosotros representamos será el que aproveche realmente todas las oportunidades que tiene el país". Como ejemplo, Sanz resaltó que "en la Argentina debe haber, como hubo en materia de derechos humanos, juzgamiento, verdad y justicia en los hechos de corrupción".

El precandidato presidencial también se refirió a la relación del gobierno con la justicia y denunció: “Me da mucha vergüenza que la denuncia que provocó la muerte del fiscal Nisman, que todavía no se sabe cómo murió, y en la que están involucradas cuestiones geopolíticas internacionales, termine siendo archivada por un fiscal mandado por el gobierno”.

domingo, 1 de junio de 2014

Universidad de las Madres de Plaza de Mayo.

política

“Todos los argentinos nos haremos cargo de un pasivo de casi 200 millones de pesos”, denunció hoy el titular de la UCR, Ernesto Sanz, al referirse al proyecto del gobierno para estatizar la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo.

“Esto es un despropósito”, subrayó el líder del radicalismo en una entrevista radial y agregó “se pretende dar carácter de Universidad Nacional a un instituto de formación privada que ni siquiera es una universidad privada”.

“El procedimiento para llevar adelante la iniciativa es vergonzoso”, afirmó Sanz y explicó “no se están siguiendo los plazos legales y no hay un dictamen del Consejo Interuniversitario Nacional, que a pesar de no ser vinculante, siempre que se ha formado una nueva universidad se requirió la expresión de ese cuerpo”.

“Si buscamos conocer de dónde viene esa deuda de 200 millones, debemos tener en cuenta que Sergio Schoklender era el representante jurídico de la Universidad”, advirtió el referente del Frente Amplio UNEN y recordó “todo lo que hay alrededor de las fundación de las Madres y Sueños compartidos está teñido por una investigación judicial por aquel desfalco en la construcción de viviendas”.

sábado, 31 de mayo de 2014

Ernesto Sanz, recorrió ayer la localidad de Lomas de Zamora.

política

El titular de la UCR y senador nacional, Ernesto Sanz, recorrió ayer la localidad de Lomas de Zamora, donde visitó la Sociedad de Fomento Santa Marta y se hizo presente en la sede del radicalismo local.

En una conferencia de prensa en el Comité, Sanz afirmó que “En el conurbano debemos hacer los mayores esfuerzos políticos para ganar en el país. Desde el 22 de abril, el Frente Amplio UNEN generó una enorme expectativa, y eso tiene que tener su expresión distintiva en el conurbano”.

“Acá termina una época. Fue un periodo de oportunidades desaprovechadas, hubo dinero pero se utilizó sólo para el corto plazo, el país se desarrolló poco. El desafío del próximo gobierno es recuperar el equilibrio, corregir el rumbo, y generar un sendero de progreso y desarrollo sostenido, que mejore la calidad de vida de todos”, afirmó el presidente de la UCR. “El próximo gobierno, que será un gobierno nuestro, del Frente Amplio UNEN, va a coordinar un programa integral en educación, política energética, creación de empleo genuino y desarrollo de largo plazo. Tendremos, además, el desafío de torcer el rumbo y que dejemos de ser un país cada vez más inseguro. Es imperdonable que con estos años de crecimiento económico, tengamos mucha más inseguridad que antes. Y vamos a castigar todos los actos de corrupción”, aseguró Sanz.

“Nosotros no suscribimos la lógica de amigo-enemigo. Hace falta diálogo, respeto, consensos, y trabajar para solucionar los problemas de la gente”, finalizó el senador mendocino, que concluirá su recorrida cerrando el Congreso de Economía de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

Por otra parte, Sanz le envió a Julio Cobos una carta en la cual saluda su lanzamiento como precandidato a Presidente de la Nación. “Estimado Julio, a través de esta nota quiero saludarte a vos y a los correligionarios que te acompañan en el acto de esta noche”, comienza la carta de Sanz. Y continúa: “Estoy convencido de que estamos frente a un momento clave para nuestro país que también es trascendental para nuestro partido”. “La democracia argentina tiene por delante un enorme desafío: recuperar equilibrios, alternancia, diálogo y rumbos y el radicalismo se prepara con coherencia y unidad a paso firme para protagonizar este momento de nuestra historia”.

“Estoy convencido que todos los radicales del país, y los millones de ciudadanos independientes que creen que un país mejor es posible, vamos a hacer de esa alternativa una realidad para un país de progreso. Me despido con un fuerte abrazo radical”, finaliza la carta.

domingo, 25 de mayo de 2014

El titular de la UCR, Ernesto Sanz, ofreció una conferencia de prensa en el Aeropuerto de Neuquén, donde fue recibido por el intendente local Horacio “Pechi” Quiroga.

política

Allí, el senador mendocino advirtió que “el gobierno está condenando a los jubilados a vivir por debajo de la línea de pobreza, porque la actualización los haberes que anunciaron en diciembre ya se la comió la inflación”. “Nuestro adultos mayores son de las principales víctimas de la situación económica actual”, señaló el líder de la UCR y recordó que “en marzo presenté el proyecto para corregir la Ley de Movilidad y que actualice el monto cada tres meses para que los jubilados puedan afrontar los incrementos que produce la inflación”.

En este sentido, Sanz enfatizó que “a nivel nacional hemos construído el Frente Amplio UNEN para ofrecerle a todos los argentinos una alternativa para poner fin a la decadencia en la que se encuentra nuestro país”.

“Tanto aquí, en Neuquén, como en cada rincón de la Argentina, el radicalismo está trabajando para el inicio de una nueva época, donde las oportunidades de crecimiento sean aprovechadas, donde se recuperen el valor de la cultura del trabajo, la cultura de la educación, y donde se respeten los derechos de todos”, enumeró Sanz.

miércoles, 17 de abril de 2013

Falta de viviendas en la Provincia.

Diputados del radicalismo plantean la falta de viviendas en la Provincia 
Ricardo Jano, Presidente del Bloque de Diputados provinciales de radicalismo, adelantó que en la agenda legislativa de 2013 tienen previsto apoyar un importante proyecto en el que pretenden construir viviendas con el superávit del Instituto de Previsión Social de la Provincia. 

martes, 4 de septiembre de 2012

El conductor de ShowMatch, Marcelo Tinelli, no se mostró muy convencido por el proyecto del oficialismo para que los jóvenes de entre 16 y 18 años puedan votar.



“Me sorprendió cuando leí en los diarios que puede votar alguien a los 16″, dijo, y agregó: “para algunas cosas de la ley no es imputable pero en este caso podría votar”.
Además, ejemplificó: ”Me cuesta verlo a votar a Francisco [su hijo] con 16 años. Vamos a ver qué pasa. Lo veo todavía muy niño”.
En tanto, la propuesta avanza y cuenta con el aval de dirigentes del radicalismo y el FAP. Mañana será discutido en el Senado.

domingo, 27 de mayo de 2012

Julio Cobos no descarta ser otro candidato descartable de la decadencia nacional.




El ex vicepresidente de la Nación, Julio Cobos, declaró que no descarta una candidatura para las elecciones legislativas de 2013, debido a que el radicalismo no pasa por un buen momento.
Sin embargo, aclaró que no es algo que está buscando aunque hay dirigentes en las provincias que tienen inquietudes con respecto a este tema, ya que la UCR no logra insertarse en la sociedad.
“No logramos ponernos a la vanguardia”, dijo Cobos, con lo cual “el partido enfrenta un escenario muy duro en las próximas elecciones legislativas”.
“Tenemos que concentrarnos más en la unidad a ver qué encontramos para buscarle solución a los problemas de la sociedad”, opinó el ex vicepresidente de Cristina Kirchner, que tampoco descarta una eventual candidatura presidencial para 2015.
Por otro parte, Cobos criticó a la presidenta ante la posible reforma de la Constitución para obtener la re reelección. “Ojalá no se haga ningún esfuerzo, sería muy malo para el país y no le haría bien a la presidenta”, aseguró.

domingo, 29 de abril de 2012

La UCR, dividida ante YPF.


El presidente del radicalismo bonaerense, Miguel Bazze, aseguró que se busca “consenso” dentro del partido, luego de las declaraciones del diputado Oscar Aguad, quien expresó que podría desobedecer la decisión de la UCR de votar a favor del proyecto de expropiación de YPF. 
De esta forma, afirmó “lamentablemente algunos dirigentes quieren llevar a perder tiempo en enfrentamientos desgastantes que hacen que la sociedad imagine a la UCR sólo preocupándose por sus cuestiones internas en lugar de abocarse a las cuestiones que interesan a la gente”.
Las declaraciones fueron en el marco de un recorrido que el titular de la UCR en Buenos Aires realizó junto a Ricardo Alfonsín en Bahía Blanca. En ese sentido, agregó “los radicales deben instalar a la UCR como la mejor alternativa ante la sociedad, con consenso y unidad”.
Y concluyó “es mejor para todo el radicalismo evitar la interna y acordar un comité de consenso que permita abocarse a instalar a la Unión Cívica Radical como la mejor alternativa”.

jueves, 26 de abril de 2012

YPF en el Senado.



El proyecto de ley del gobierno argentino que declara de “utilidad pública” a la producción hidrocarburífera, y que confisca el 51 por ciento de las acciones de la petrolera YPF, ya se trata en la Cámara Alta.
De probarse en el Senado, el proyecto contará con media sanción, algo que se lograría sin mayores inconvenientes, ya que además del oficialismo, también lo aprobarían el radicalismo y el Frente Amplio Progresista.
Otros senadores que votarán a favor son Sonia Escudero, Carlos Reutemann, Roberto Basualdo y el pampeano Carlos Verna. Paradójicamente el ex presidente Carlos Menem, quien privatizó la empresa, votará a favor de su expropiación.
Los votos negativos correrán por parte de los peronistas puntanos Adolfo Rodríguez Saá y Liliana Negre de Alonso; y el salteño Juan Carlos Romero.