Mostrando entradas con la etiqueta cargo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cargo. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de julio de 2014

Consejo Nacional Federal del Partido Justicialista.

política

En calidad de “Vocal”, la Diputada Nacional Ana María Ianni (FpV) asistirá esta tarde a la reunión del Consejo Nacional Federal del Partido Justicialista, junto a las máximas autoridades del partido a nivel nacional.

Como integrante del Consejo Nacional Federal del Partido Justicialista, la Diputada Ianni participará de la primera reunión que se realiza luego del Congreso donde se renovaron autoridades, oportunidad en la que se designó a Ianni en el cargo de “Vocal”. El encuentro tendrá lugar hoy a las 18 horas en la sede del partido de la calle Matheu 130, en la ciudad de Buenos Aires.

“Estaremos formando parte de este importante encuentro con entusiasmo y compromiso por la militancia, y por este proyecto nacional y popular” manifestó Ianni horas antes del cónclave.

El Consejo es actualmente presidido por el Gobernador de Jujuy, Eduardo Fellner, y a cargo de las vicepresidencias, se encuentran Jorge Capitanich, Antonio Caló, Beatriz Rojkés de Alperovich y Eduardo de Pedro. Asimismo, fueron designados vicepresidentes honorarios el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez; el senador Aníbal Fernández; los ministros de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, y de Defensa, Agustín Rossi; y los gobernadores Daniel Scioli (Buenos Aires), Sergio Urribarri (Entre Ríos) y Juan Manuel Urtubey (Salta).

jueves, 13 de febrero de 2014

REPRESIÓN EN CHACO.

BRUTAL REPRESIÓN EN CHACO


(AW) Según las declaraciones del procurador general adjunto Miguel Fonteina, todos los detenidos habrían sido liberados
El procurador general adjunto, Miguel Fonteina, que recibió este mediodía del martes a una treintena de referentes sociales, señaló que también fueron dados de alta dos menores y una mujer por inhalación de gases.
El funcionario que se encuentra a cargo de la procuración por licencia de Jorge Canteros, dijo que tras los incidentes de este martes durante la protesta de movimientos sociales en el microcentro de Resistencia recibió por más de media hora a dirigentes que reclamaban conocer el paradero de unos siete compañeros de sus organizaciones, así como su inmediata liberación.
Fonteina explicó que los detenidos a disposición de la fiscalía en turno, es decir imputados por daños contra la propiedad del Estado y resistencia a la autoridad, ya habían sido liberados por orden del fiscal, y aclaró que aunque no conocía el número exacto de demorados a disposición de la Justicia contravencional, también el Juzgado de Faltas de Resistencia, a cargo de Marcela Fabiana Cortés, los había liberado.

viernes, 27 de diciembre de 2013

El diputado kirchnerista Carlos Kunkel, manifestó que en el 2015, la presidenta Cristina Fernández continuará haciendo política y será candidata para algún cargo aunque no aclaró cual.

kunkel

Cómo imagina a la presidenta en el 2015?, preguntó el periodista y el diputado respondió: “Haciendo política y siendo candidata”. Pero evadió la pregunta sobre el cargo por el que pelearía Cristina. ”Pregunten dentro de 18 meses”.
Y lanzó un mensaje a quienes no estén de acuerdo con la lista del oficialismo. ”La Presidenta escucha a todos y luego decide. Los que no estén de acuerdo con nuestra lista, podrán presentar la propia, para eso es la democracia”, afirmó.
En ese marco, advirtió a “quienes hacen operaciones mediáticas para mostrarse como líderes” del peronismo: “El que entra Papa, sale monaguillo”, en referencia a una frase del Vaticano (‘El que entra Papa sale cardenal’) utilizada por Juan Perón.

martes, 19 de noviembre de 2013

El Poder Ejecutivo formalizó hoy, a través de decretos publicados en el Boletín Oficial, la designación de Juan Carlos Fábrega como presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y de Juan Ignacio Forlón como titular del Banco Nación.

Oficializaron la designación del presidente del Banco Central y del Banco Nación


economía

Juan Carlos Fábrega va como presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), en reemplazo de Mercedes Marcó del Pont, y de Juan Ignacio Forlón como titular del Banco Nación, en lugar del nuevo jefe de la autoridad monetaria. Los cambios en ambas instituciones fueron comunicados ayer en el marco del anuncio de los nombramientos -que aún no fueron publicados en el Boletín Oficial- del gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, como jefe de Gabinete; de Axel Kicillof como nuevo ministro de Economía y de Carlos Casamiquela, actual titular del INTA, al frente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.

A través del decreto 1868, publicado hoy, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner aceptó la renuncia de Marcó del Pont como titular del Banco Central y le agradeció "los valiosos servicios prestados en el desempeño de su cargo", mientras que mediante el decreto 1871 designó a Fábrega, hasta ayer a cargo del Banco de la Nación Argentina (BNA), "presidente en comisión" del BCRA hasta tanto el Senado preste acuerdo para su nombramiento definitivo.

Al respecto, en los considerandos de la segunda disposición se aclara que el Poder Ejecutivo "puede realizar nombramientos en comisión durante el tiempo que insuma el otorgamiento del Acuerdo del Senado, en virtud de lo establecido por el artículo 7° de la Carta Orgánica del Banco Central de la República Argentina aprobada por la Ley Nº 24.144 y sus modificatorias". En cuanto a los cambios en el Banco Nación, a través del decreto 1869 se aceptó la renuncia de Fábrega como titular de la entidad y mediante el decreto 1872 se designó en su reemplazo a Juan Ignacio Forlón, quien venía desempeñándose al frente de Nación Seguros.

Los cuatro decretos publicados hoy en el Boletín Oficial llevan la firma de la Presidenta y, además, del Jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, quienes mañana dejarán sus cargos cuando asuman sus respectivos reemplazos.

lunes, 11 de noviembre de 2013

Martín Sabbatella para un nuevo período al frente de la Administración Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA).

Sabbatella-afsca
Tras recibir el alta médica y aún sin haber aparecido públicamente, la presidente Cristina Kirchner tomó la decisión de postular nuevamente a Martín Sabbatella para un nuevo período al frente de la Administración Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), que renueva su directorio el 10 de diciembre. 
A poco de haberse declarado la constitucionalidad de la Ley de medios, el actual director del AFSCA fue ratificado formalmente en su cargo y mañana será publicada la decisión en el Boletín Oficial.
Luego de la designación del Poder Ejecutivo, se abre un periodo de 10 días en los que pueden expedirse y hacer observaciones distintas organizaciones no gubernamentales, colegios y asociaciones profesionales acerca del nombramiento de Sabbatella.
Al mismo procedimiento deberán someterse los representantes legislativos que el Senado nombró el pasado jueves. Se trata de los actuales directivos Claudio Alberto Schifer (FPV), Marcelo Stubrin (UCR) y de Gerardo Milman (FAP), que dejará su banca en diciembre próximo, y sería el representante por la tercera minoría.
En tanto, resta que el Consejo Federal de Comunicación Audiovisual postule a sus dos representantes para completar el directorio de siete integrantes que establece la ley para la Afsca.

lunes, 27 de mayo de 2013

La casa de gobierno de Tierra del Fuego permanece tomada esta mañana por un grupo de docentes que reclaman una mejora salarial, mientras las autoridades provinciales ya anunciaron que recurrirán al Ministro de Trabajo en caso de que la tensión aumente.

tierradelfuego

Según el secretario de Asuntos Gremiales de la administración fueguina, Lisandro Fonrradona, si la conducción gremial de docentes “no quiere un acuerdo, el paso siguiente es elevar al Ministerio de Trabajo de la Nación si siguen en la instancia de querer discutir”.
La toma se inició el día jueves, luego de que docentes y camioneros que intentaron ingresar al edificio estatal para hablar con la gobernadora Fabiana Ríos en reclamo de un aumento salarial, fueran duramente reprimidos.
Tras una extensa asamblea llevada a cabo el día viernes, los gremialistas resolvieron permanecer en el interior de la Casa de Gobierno y realizar una huelga de 72 horas que comienza el día de mañana.
La gobernadora fueguina Ríos dijo en un mensaje trasmitido por la televisión local que la provincia afrontaba “horas difíciles en términos institucionales”, a la vez que aseguró que no va a dejar su cargo y que no estaba prevista la renuncia de ningún funcionario.
A su vez, llamó a los docentes a abandonar el edificio para “reencausar el conflicto y encontrar una salida al conflicto laboral”. Ríos comunicó además que ofreció un incremento del 33%, mientras que el sindicato reclama un casi 50% de aumento.

domingo, 6 de enero de 2013

El Gobierno nacional le pidió la renuncia al intendente de Bariloche, Omar Goye, tras los saqueos previos a la Navidad.


 La decisión fue comunicada por el senador Miguel Ángel Pichetto y el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck.
Sin embargo, a pesar del requerimiento de la Casa Rosada, el intendente aseguró que no renunciará aunque analizará la propuesta de dejar el cargo y comunicará su respuesta en los próximos días.
“Por el bien de San Carlos de Bariloche y para lograr la pacificación de la ciudad, consideramos que lo lógico y lo razonable es que el señor intendente municipal analice seriamente la posibilidad de abandonar el cargo”, dijo Weretilneck durante una rueda de prensa luego de la reunión.
Y Pichetto agregó: “Conversamos en los máximos niveles del gobierno nacional y tenemos una evaluación que se la hemos transmitido al intendente. Pero quiero dejar en claro el rol de la Presidente, que en ningún momento utilizó descalificativos personales hacia el intendente ni tampoco planteo el caminó de su salida”, señaló el legislador kirchnerista.
Goye ganó la intendencia con el apoyo del Frente para la Victoria y su padrino político fue justamente Pichetto. De abandonar el cargo, la presidenta del Concejo Municipal, María Eugenia Martini, ocuparía la gobernación y tendría que llamar a elecciones en 60 días.

miércoles, 22 de febrero de 2012

Movilización Contra ex Oficial de la Dictadura a cargo del Consejo Escolar de Lomas en Puesto Publico.


Miércoles 22.
Buenos Aires: 

Hora: 14:00

Lugar: Consejo Escolar, Laprida y España, ciudad de Lomas de Zamora

Motivo: Se realizara una sesión especial en el Consejo Escolar. La convocatoria tiene como objetivo echar al ex Oficial de calle de la Policía bonaerense en Lomas durante el Terrorismo de Estado Magallanes de la presidencia y el Consejo Escolar de Lomas -adonde llegó integrando las listas del FPV lómense-  y de todo cargo público

Reseña: Ese día, el Consejo Escolar debió convocar una Sesión Especial a fin de "adoptar una decisión respecto de la suspensión preventiva, del Consejero Escolar Raúl Magallanes, como consecuencia de la gravedad de los hechos denunciados en su contra." La Campaña "Fuera Magallanes ya" lanzada por decenas de organizaciones populares, sindicales y de DDHH, con el reclamo a las autoridades políticas locales, provinciales y nacionales, y que se extendió con movilizaciones y propaganda callejera, denuncias públicas, cuenta cada vez con mayor apoyo popular y la más amplia repercusión. Es apoyada,  entre otros, por la Comisión Pcial. por la Memoria, el Premio Nobel de la Paz Adolfo Perez Esquivel, Nora Cortiñas, Osvaldo Bayer, etc,  y logró desenmascarar a este personaje desnudando sus antecedentes. Ratificamos la decisión de convocar a la movilización de la comunidad educativa y el conjunto del pueblo de Lomas de Zamora para que la frase "ningún represor en la educación de nuestros pibes" se concrete antes del inicio de clases. Reafirmamos que  Magallanes debe ser destituido del cargo de Consejero Escolar en forma inmediata, investigado y juzgado por su desempeño antes, durante y después de la Dictadura. El testimonio de los familiares -madre y hermanos- de compañeros desaparecidos en Lomas durante la dictadura ante la Secretaría de Derechos Humanos de Nación, sumado a las presentaciones ya efectuadas, motivó la denuncia de la Secretaría ante el Juzgado Federal Nª3 de La Plata, a cargo del Dr. Corazza. A partir de este hecho, integrantes del Ejecutivo municipal también se pronunciaron a favor de que Magallanes sea investigado y separado del cargo. Ante esta situación y los planteos de los gremios actuantes en educación, el Consejo Escolar resolvió convocar, finalmente, a la Sesión Especial del 22/2. La ya problemática situación de las escuelas del distrito se agrava cada día más por la crisis institucional que abrió la actual composición del Consejo Escolar. Las escuelas y los pibes de Lomas, padres, docentes y auxiliares, requieren que esta situación se resuelva YA y se atiendan los problemas de infraestructura escolar, equipamiento y nombramientos de personal que son responsabilidad del Consejo Escolar y Dirección de Cultura y Educación.

Convoca – Contacto: Organizaciones populares, sindicales y de DDHH de Lomas de Zamora  - SUTEBA-Lomas: Roberto Vinuesa, Secretario General Adjunto, 156-800-0670 - Rubén Ciuró, Secretario Administrativo, 154-160-7225 - Cristina Pastoriza, Vocal Titular, 155-325-4583