Mostrando entradas con la etiqueta kirchnerista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta kirchnerista. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de febrero de 2014

Duhalde organizando la resurrección de la banda justicialista reciclada, otra vez.

Duhalde y su convicción de acercar a Scioli con Massa

El expresidente de la Nación reconoció estar trabajando en ese sentido, aunque consideró que la fórmula para 2015 debe emerger de un nuevo espacio. Su opinión sobre el presente de ambos dirigentes.

El dirigente justicialista confía en la alianza presidente- gobernador
“Trabajo para unificar al justicialismo”. “Sería importante que Scioli sea candidato y Massa busque la gobernación bonaerense”, explicó el expresidente Eduardo Duhalde en declaraciones a la prensa. “Se tienen que unir pero con un proyecto totalmente diferente”, expresó.
“No puede seguir este modelo, haciendo agua por todos lados”, afirmó en relación con el proyecto kirchnerista.
En su declaración inicial de unir fuerzas dentro del partido, el dirigente consideró que “el enfrentamiento de ambos deja una brecha en el justicialismo que puede ser bien aprovechada por UNEN, el socialismo más el radicalismo”.
Sobre la figura del líder del Frente Renovador, afirmó que “le falta una experiencia de esa magnitud para tener ya una capacidad probada para gobernar el país”, lo cual -aseguró- “va a ser muy difícil para el año 2015″.
“Creo que algún día va a llegar (a ser presidente). Pero es muy joven y a la juventud, que es muy buena para algunas cosas, a veces le falta experiencia. Y el país va a tener problemas muy serios a partir de 2015, porque es un país que está descontrolado y desordenado”, subrayó.
En contraposición, “Scioli está más capacitado”, ya que, “además de ser gobernador, le han hecho la vida imposible y sin tener legisladores y con escasez de fondos ha mantenido un prestigio bastante importante en la provincia”.
Y finalmente desechó que el gobernador de la Provincia se identifique con el kirchnerismo, al señalar que éste “es una forma de conducir vinculada al autoritarismo y nada tiene que ver el gobernador con esa idea, ni tampoco Sergio”.

jueves, 20 de febrero de 2014

Por iniciativa de los bloques opositores Frente para la Victoria, UNEN, FIT, MST y Confianza Pública se buscará realizar una sesión especial el miércoles 26 de febrero a las 15:00, frente a la crisis educativa generada por la falta de vacantes y la ausencia de soluciones por parte del gobierno porteño.

Legislatura:buscan interpelar al ministro de Educación


política
En este marco, el interbloque Frente para la Victoria (FpV), presentó un proyecto para interpelar al Ministro de Educación, Esteban Bullrich, y exigir una respuesta concreta al conflicto. Asimismo, instaron al Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, a “ponerse al frente de la resolución del conflicto y llevar tranquilidad a las miles de familias que hoy no tienen su vacante asegurada”.

Por último, el interbloque kirchnerista presentó otros proyectos entre los que figuran la creación de una Comisión especial que se abocará al seguimiento de las obras de infraestructura y al funcionamiento del nuevo sistema de Inscripción Online; pedidos de informes sobre los graves inconvenientes producidos por este; y la realización de una auditoría especial sobre infraestructura escolar, aulas containers y el sistema de inscripción, además de un relevamiento de inmuebles ociosos que podrían ser utilizados para la función educativa, a cargo de la Auditoría General de la Ciudad.

jueves, 10 de octubre de 2013

Los candidatos a diputados nacionales por la Ciudad de Buenos Aires Sergio Bergman (PRO), Juan Cabandié (Frente para la Victoria) y Elisa Carrió (Unen) protagonizaron hoy un picante debate por televisión, en el que no faltaron los achaques personales y los momentos de tensión.

debate-en-tn-

La política sanitaria de la Ciudad, el modelo económico del país, las ausencias en las votaciones del Congreso, la corrupción y la causa que involucraba a los hijos de la dueña del Grupo Clarín, fueron los asuntos que causaron más cruces, especialmente entre Carrió y el referente kirchnerista, que se lanzaron dardos venenosos.
“Esta noche vamos a escuchar a aquellos que se oponen a todo, que ponen palos en la rueda, que quieren volver al pasado”, dijo Cabandié al realizar su presentación y para empezar a azuzar a sus contrincantes del debate organizado por el programa “A dos Voces”, que se emite por el canal noticioso de cable Todo Noticias (TN).
“Nuestro objetivo no es regresar el pasado. Podemos elegir a candidatos que repitan el pasado o a los que hayan sostenido con su conducta durante estos 30 años el camino de la República”, le respondió luego Carrió.
Durante la réplica que tuvieron los postulantes para ampliar su exposición tras el primer tema de debate, “El modelo de país”, la referente de la Coalición Cívica se dirigió a Cabandié, a propósito de la Asignación Universal por Hijo (AUH), y le dijo que “el ingreso ciudadano de la niñez” fue una iniciativa suya “de 1996″, cuando había “un 20% de chicos pobres” y que “no era para que las madres no trabajaran”.
Entonces, el candidato kirchnerista le recordó a Carrió que cuando en 1996 propuso ese beneficio estaba asociada al economista “Rubén Lo Vuolo”, a quien “lamentablemente cambió por (Alfonso) Prat Gay, y señaló que para el Gobierno “la AUH tiene que mutar y ser una asignación familiar”.
Bergman intervino para señalar que la visión del PRO sobre el modelo de país es “un Estado planificador” que salga “del corto plazo” y “no niegue lo anterior, sino siga construyendo sobre lo construido, con reglas de juego”.
Cabandié después sacó un afiche en el que se mostraba una caída interanual del presupuesto de salud de la Ciudad y afirmó que “es imperdonable la mortalidad infantil en varios ejercicios de la gestión PRO haya crecido”.
“Eso es mentira”, contestó el rabino y también sacó un cuadro de debajo del atril, que mostraba un crecimiento de los gastos de salud del 27 por ciento.
A su turno, Carrió aprovechó para cambiar de tema y fustigó el tratamiento de los residuos en la Ciudad: “Es terrible la basura. Lo digo acá, que está (el ministro de Espacio Público y candidato a senador del PRO, Diego) Santilli. ¡No se puede andar en ojotas! Yo lo voto si me arregla el tema de la basura”, ironizó, y provocó risas entre los asistentes.
En el público estuvieron los candidatos a senador de las tres fuerzas representadas en el debate, Gabriela Michetti (PRO), Fernando “Pino” Solanas (Unen) y Daniel Filmus (Frente para la Victoria), así como los principales integrantes de las nóminas de candidatos a diputados y a legisladores porteños.
Carrió después realizó una extensa crítica a la política económica del Gobierno nacional, tras lo cual Cabandié la interrumpió: “Usted defiende los monopolios, pero le pido que no monopolice el debate”.
Entonces, Carrió reprochó: “Usted no se preocupe, que yo nunca voté una ley Clarín; ustedes sí”. Y Cabandié contraatacó: “Uno se pregunta: ¿Hasta cuándo va a durar Unen? Pero ya lo dijo ´Pino´: hasta octubre”. Y Carrió remató: “¿Hasta cuándo van a durar ustedes, los kirchneristas? .
La diputada opositora entonces tildó a los kirchneristas de “banda de ladrones” y le indicó a Cabandié: “Convénzase de eso: usted no tiene nada que ver”.
Pero el cruce no terminó ahí: Cabandié subrayó que fue el Gobierno de Néstor Kirchner el que terminó con la Corte Suprema “adicta al gobierno menemista” y Carrió susurró: “Y ahora la quieren voltear a ésta”.
Entonces, el postulante del Frente para la Victoria le reprochó a la de Unen que “de 92 leyes que fueron votadas” se cuentan ausencias suyas en “72″ ocasiones y dijo que ese registro es “escandaloso y no tiene nada que ver con la República”.
Carrió justificó sus ausencias por una “licencia por diabetes, por culpa de los Kirchner” y agregó: “Tuve que ser operada. Pero esta sociedad me vio siempre. A votar las estupideces que ustedes plantean no”.
En el segundo tema, “El modelo económico”, Bergman cuestionó que ya “van 10 años de crecimiento sin desarrollo” y que eso es debido a las “distorsiones” de la economía, entre las que mencionó la inflación, y señaló que el PRO propone “atraer inversiones” extranjeras y “desarrollar la infraestructura, con capital de trabajo y progreso” y sin “cepo” cambiario.
Cabandié luego volvió a apuntar a Carrió y le pasó facturas por haber pertenecido a la Alianza, tras lo cual la parlamentaria mencionó a una serie de “negocios en los que estuvieron de acuerdo el kirchnerismo y el macrismo” y apuntó: “Durante el Gobierno de la Alianza yo denuncié el pacto de impunidad con el menemismo. ¿Denunciaste vos a Cristóbal López, Lázaro Báez, Néstor y Cristina Kirchner y todos los que saquearon este país?”.
Entonces, Cabandié le achacó a Carrió que en la lista de Unen esté de candidato el radical Juan Nosiglia, hijo del exfuncionario alfonsinista Enrique “Coti” Nosiglia, tras lo cual la diputada respondió: “Los delitos no se heredan y vos lo sabés muy bien”, en alusión a que Cabandié es hijo de desaparecidos y fue apropiado ilegalmente durante la última dictadura.
Carrió protagonizó después un cruce con Bergman, a quien le recordó que antes de aliarse al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, se había abrazado a su antecesor en el cargo, Jorge Telerman, y el rabino le dijo que eso era “mentira” porque lo había hecho como integrante “de la sociedad civil”, y no como político, porque su desembarco en la política “fue en el PRO”.
En el último tema, “Justicia, Seguridad y Derechos Humanos”, se produjo un cruce entre Cabandié y Bergman, porque el postulante kirchnerista criticó a la gestión macrista por “creer para urbanizar las villas basta con pintarles las fachadas” y el rabino le reclamó al gobierno que transfiera las tierras donde se encuentran esos asentamientos.
El debate concluyó con mensajes finales de los tres candidatos y los conductores, Marcelo Bonelli y Edgardo Alfano, recordaron que la próxima semana la cita es con los candidatos a senador por la Ciudad, Michetti, Solanas y Filmus.
NA

domingo, 11 de agosto de 2013

Aníbal Fernández, el dirigente kirchnerista tiene su biografía a cargo de dos periodistas que investigaron el presente y pasado del funcionario.

libro-el-aplaudidor-

‘El aplaudidor’, tal cual titularon al nuevo libro (de editorial Sudamericana), los periodistas Graciela Russo y Marcelo López Masia cuentan el pasado y el rol clave del exjefe de gabinete, exministro de Seguridad y actual senador oficialista en el gobierno kirchnerista.
Los autores hablan de la mutación del funcionario ocupando cargos durante la gestión de Carlos Menem, Eduardo Duhalde y ahora el kirchnerismo, asegurando que: ‘Aníbal Fernández fue el primer menemista, el primer duhaldista y el primer kirchnerista’.
El funcionario tuvo  intervención en el programa Fútbol para todos, en la Ley de Medios y así como en las nuevas políticas de drogas, tema en el que la Corte Suprema de Justicia declaró constitucional el consumo en el ámbito privado de marihuana.
Los autores reconocen que: “Aníbal Fernández es dueño de un discurso que parece infranqueable y sólido, incumplió con muchas de las promesas tales como mejorar la calidad institucional o terminar con las listas sábanas”.
Un último capítulo tiene un gran abanico de opiniones, desde dirigentes políticos, pasando por periodistas, y gente que trabajó cerca  del  funcionario: “cuarenta y dos aproximaciones al ADN de Aníbal”.

jueves, 1 de agosto de 2013

La Ciudad de Buenos Aires, amaneció con la imagen del Papa Francisco saludando a la Presidenta, y a Martín Insaurralde al finalizar la misa de clausura de la Jornada Mundial de la Juventud en Brasil.

papa-cristina-insaurralde
En la imagen se puede leer: “Nunca se desanimen, no dejen que la esperanza se apague”.
El Papa, meses atrás había manifestado que este año no viajaría a la Argentina, para  evitar ‘meterse’ en la campaña política.
Insaurralde había declarado sobre su encuentro con el Papa, a los medios de Río de Janeiro: “Vine por una historia personal”.  “Fue un gran encuentro, de mucha paz y mucho amor”.
Más allá de los  dichos del candidato kirchnerista,  la imagen hoy es promocionada desde  los ‘Equipos de Difusión’ como parte de los afiches electorales camino a las Primarias y a octubre.

miércoles, 31 de julio de 2013

Agredió una patota narcokirchnerista a militantes del PTS

CASEROS



(AW) El pasado jueves 25 de julio un grupo de 15 militantes de la agrupación kirchnerista La Gaspar Campos integrante del FPV del partido de Tres de Febrero, provincia de Buenos Aires, salio de su local ubicado a 150 mts de la estación de Caseros del ferrocarril Gral San Martín y agredió con golpes de puño y palos a dos compañeros militantes del PTS. Los agredidos fueron Facundo Pilarche y Marcelo Morigi,  ambos docentea y candidatoa a Concejales por el Frente de Izquierda. La agresión ocurrió cuando se encontraban pegando afiches del Frente de Izquierda y de los Trabajadores en las paredes de la cuadra de enfrente, donde trabajadores y transeúntes vieron la patoteada.

basta


Caseros, 26 de julio de 2013 (PTS Zona norte).-

Repudiamos las agresiones de la patota Kirchnerista de Caseros a nuestros compañeros del PTS.

En horas de la tarde de Jueves 25/7, un grupo de 15 militantes de la agrupación kirchnerista La Gaspar Campos integrante del FPV local cuya primera candidata es Marta Curto, salio de su local ubicado a 150 mts de la estación de Caseros del ferrocarril Gral San Martín y agredió con golpes de puño y palos a dos de nuestros compañeros. Facundo Pilarche, es docente, candidato a Concejal por el Frente de Izquierda en el distrito de Tres de Febrero y vocal electo por la lista Multicolor en las ultimas elecciones del SUTEBA; Marcelo Morigi es docente de la zona y candidato a concejal por el mismo distrito. Ambos se encontraban pegando afiches del Frente de Izquierda y de los Trabajadores en las paredes de la cuadra de enfrente, donde trabajadores y transeúntes vieron la patoteada.
Esta agresión cobarde y patoteril, del Kirchnerismo las conocemos bien: es la mísma que intentó utilizar la patota de Baradel en las últimas elecciones del sindicato docente, donde además de hacer un fraude escandaloso para mantenerse en el poder, enviaron patotas para amedrentar a los docentes que estaban acompañando a la Multicolor de San Martín-Tres de Febrero. También se pudo ver el pasado 24 de marzo en la Plaza de Mayo, donde gracias la denuncia de nuestros compañeros de TVPTS, se ve a Guillermo Moreno dirigiendo una patota que intentaba impedir el ingreso a la Plaza, a los partidos de izquierda, y organismos de DDHH no alineados con el gobierno, que iban a denunciar la desaparición de Julio López, Luciano Arruga, y los mas de 5000 procesados por luchar.
Esta practica habitual entre las tendencias peronistas que disputan "territorio" desnudan nuevamente el doble discurso de los K, que por un lado se dicen los defensores de la democracia y la participación de los jóvenes en la política, y que por otro, amedrentan con patotas a quienes planteamos una politica opuesta por el vértice. Una alternativa politica de y para los trabajadores.
Desde el PTS en el Frente de Izquierda repudiamos energicamente esta agresion y seguiremos con nuestra campaña militante para llegar a la mayor cantidad de trabajadores y sectores populares con nuestras propuestas.
Facundo Pilarche pre Candidato a Concejal por Tres de Febrero 15-64501491
Marcelo Morigi pre Candidato a Concejal por Tres de Febrero 15-51035629
Maria Elizabeth Campodonico, pre candidata a Concejal por San Martin. 15-35708516
PTS San Martín-Tres de Febrero en el Frente de Izquierda y los Trabajadores.
Facebook: PTS Zona Norte
Twitter: @PTSZonaNorte

domingo, 21 de julio de 2013

El diputado nacional Francisco de Narváez, quien deberá renovar su banca en las próximas elecciones, dijo que no tiene problema en debatir con los precandidatos a diputados por la provincia de Buenos Aires.

de-narvaez-1
Así, aseguró que le preguntará a Martín Insaurralde, principal postulante del oficialismo, “si sabe por qué hay tanta droga en Lomas de Zamora”, es decir, en la localidad en donde el kirchnerista es intendente. 
“Claro que acepto debatir, creo que es una forma de esclarecer a los electores de la provincia. Primero le voy preguntar [a Martín Insaurralde] si sabe por qué hay tanta droga en Lomas de Zamora”, aseguró el diputado.
“Y con [Sergio] Massa vamos a saber si es oficialista o si es opositor”, planteó el candidato del Frente por la Libertad y el Trabajo.
Además, agregó “en octubre se decide si Cristina [Kirchner] se queda diez años más o si la paramos ahora”.

sábado, 13 de julio de 2013

El kirchnerismo lo infiltró en la Agencia Walsh durante diez años.

Aunque el oficial Balbuena fue reclutado por la Federal durante la dictadura 


Tras descubrir que Américo Alejandro Balbuena se infiltró en la Agencia Walsh para efectuar actividades de espionaje, las organizaciones abajo firmantes, convocamos una conferencia de prensa el próximo martes 7 de mayo, a las 15.00, en Carlos Calvo 2499 (esquina Alberti), local de CORREPI.

Américo Alejandro Balbuena, oficial de Inteligencia de la Policía Federal ingresó a la AW en 2002 -bajo el gobierno de Duhalde-, y se mantuvo espiando sus integrantes hasta hace pocos días. Fue responsable de la agenda de actividades políticas, lo que le permitió tener el mapa del movimiento popular. De ese modo desde la agencia pudo tener acceso a decenas de organizaciones populares durante toda la década kirchnerista.

Como jefe de la sección Reunión-División Análisis, quedaron bajo el accionar de Balbuena, familiares de Cromañón, de Luciano Arruga, de la Masacre de Avellaneda y de otras víctimas de la represión estatal. También organizaciones como la Federación Universitaria de Buenos Aires, La Alameda, Quebracho, Trabajadores del Subte, entre muchas otras.

Desde el ejercicio de la actividad periodística, Balbuena estableció vínculos de confianza, y hasta amistad, con cientos de luchadores y luchadoras del campo popular con fines de socavar a las organizaciones.

Hacemos responsable al gobierno nacional, a su política represiva que lleva miles de asesinados con el gatillo fácil y las torturas en comisarías y cárceles de mala muerte, decenas de asesinados por luchar, dos centenares de desaparecidos, como Julio López y Luciano Arruga, y más de 5.000 procesados por enfrentar las injusticias.

Este gobierno, que supera ampliamente a sus antecesores constitucionales en materia represiva, con sus leyes antiterroristas, su Proyecto X de infiltración a las organizaciones populares, es el responsable absoluto del espionaje a la AW y al amplio arco de organizaciones que luchan contra el sistema.

En el contexto de esta sistemática política represiva, el gobierno nacional busca desligar su responsabilidad desplegando una campaña de cooptación y búsqueda de consenso, para el respaldo a la persecución del activismo y el sostenimiento del modelo de exclusión.

Ante este ataque a las organizaciones populares, nos convocamos  para responder de forma unificada y reafirmar que si tocan a uno, nos tocan a todos.

EXIGIMOS:
EL DESMANTELAMIENTO DEL APARATO DE ESPIONAJE INTERNO
LA APERTURA DE LAS LISTAS DE PERSONAL DE FUERZAS DE SEGURIDAD INFILTRADO
LA ENTREGA DE LOS ARCHIVOS CON LA INFORMACION RECABADA

Firmas:

• Agencia de Comunicación Rodolfo Walsh
• CADeP (Coordinadora Antirrepresiva por los Derechos del Pueblo)
• CeProDH (Centro de Profesionales por Los Derechos Humanos)
• CORREPI (Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional) en el ENA (Encuentro Nacional Antirrepresivo)
• Familiares y Amigos de Luciano Arruga
• Compañerxs ex integrantes de la Agencia Walsh
• Fundación La Alameda
• FOB (Federación de Organizaciones de Base)
• Organización de Liberación Nacional y Social Fogoneros
• Movimiento por el Cambio Social Marea Popular
• OTR (Organización de Trabajadores Revolucionarios)
• CEDP (Corriente Estudiantes del Pueblo)
• CuBA MTR
• FAR (Frente de Acción Revolucionaria)
• Asambleas del Pueblo
• Convergencia Socialista
• Movimiento Popular La dignidad
• Organización Monte
• Movimiento TORRE (Trabajadores Organizados para la Revolución)
• Trabajadores del subte
• Junta Interna de delegados de ATE de la Dirección General de Contaduría de la CABA
• Equipo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldía
• Red Eco
• Radio La Colectiva
• CxL (Comunicación por la Libertad)
• DTL
• RNMA (Red Nacional de Medios Alternativos)
• AgruPasión Para la Libertad
• Carlos Aznares (Resumen Latinoamericano)
• Sin Careta (programa Radial de FM La Mosca)
• Frente de Artistas Populares.

miércoles, 10 de julio de 2013

Candidatos del FPV.

Gerardo Gómez Muñoz
para el Diario La Capital de Mar del Plata
 
Se debe aclarar que "los candidatos" son los del FpV, porque el gobernador se vio limitado a una candidatura, la de Juan Curuchet, nominado para senador en la 5a. sección. Pese a todo y cuando ni había cesado la presión kirchnerista a ultranza y arreciaba la oposición tratando de forzar para llevarlo a su terreno, Daniel Scioli volvió a plantarse con sus diferencias pero con la bandera de la lealtad como valor esencial. Esta acaba de ser ratificada y revalorada con un acto que ya quisiera para sí tanto kirchnerismo principista que aún lucha por posiciones personales y sectoriales en listas para las PASO. Alberto Pérez -jefe de gabinete, valor fundamental en el armado político del gobernador y hombre de acendrada militancia peronista y pertenencia al actual proyecto nacional y popular-, acaba de reunirse en la capital de la provincia con más de 500 referentes bonaerenses al solo efecto de renovar convicciones para iniciar la campaña electoral a favor de las boletas del Frente para la Victoria. Pérez reafirmó "esta será otra demostración de que los que estamos con Scioli en la provincia transpiramos la camiseta por el proyecto". Y una vez más enfatizó que "nos vamos a jugar demostrando que nuestra lealtad es inconmovible". Hasta la más remota intención que alguno de los presentes pudiese alentar para moverse a media agua quedó arrasada por la contundencia de la convicción puesta sobre el tapete y exigida a cada uno de los presentes por Pérez que en su apelación fue respaldado estentórea y unánimemente. Mar del Plata, una vez más, respondió con la intensidad de movilización que suele exhibir el representante por excelencia del gobernador en el distrito y en la 5a. sección electoral: el diputado provincial Manino Iriart se encargó de la convocatoria y trasladó casi un centenar de dirigentes y funcionarios políticos que responden al gobernador. Este mismo fin de semana en diversas localidades bonaerenses hubo actos que respondieron al mandato de "manos a la obra" que sólo queda un mes. Un caso singular y axiomático se pudo observar en La Serena y otros enclaves del sur marplatense, protagonizado por el candidato a cuarto concejal en la nómina de concejales presentado por Cefil en Acción Marplatense, Oscar Gómez. Con un grupo de colaboradores, recorría casa por casa anotando a los interesados a participar como fiscales el 11 de agosto próximo.
En el kirchnerismo de los pretendidos referentes aún se discute por la habilitación de listas, en tanto uno de los integrantes de la inconstante conducción, Adela Segarra, es denunciada por la dirigente Gabriela Salvi, a través de comunicación por redes sociales, que esa influencia operó groseramente en Miramar para impedir la participación de una lista oficialista que era encabezada por Carlitos Molina, ex intendente y apreciado dirigente de la vecina localidad.
El FAP con sus jefes
El fin de semana -generoso para las expansiones políticas- dio marco a diversos actos y presentaciones políticas en estas costas galanas. La principal, dada las respectivas categorías políticas y funciones partidarias de los protagonistas fue la del Frente Amplio Progresista. Ricardo Alfonsín por la UCR y Margarita Stolbizer, primero y segundo, respectivamente presidieron la confirmación de que sus representantes locales llevarán una "lista sábana" del FAP. Serán éstos Alberto Rodríguez por el socialismo, Tato Serebrinsky por la UCR y Gabriela Velázquez por el GEN. La reunión con más de 300 presentes en el comité radical tuvo un inicio nervioso que no pasó a mayores. Algunos musculosos parecían dispuestos a impedir protestas, (el cartel con la leyenda "Ricardo, tu papá no hubiera hecho esto", ya había sido quitado) pero éstas se limitaron a la presentación de un documento cuestionador de la decisión de no conceder lista sábana a la nómina encabezada por Daniel Núñez, Leandro Lavitman y Luis Rech, más la adhesión de Carlos Martín, todos de paso a su tiempo por la presidencia del radicalismo lugareño. Entre los presentes se destacaron el diputado nacional Gerardo Millman, los senadores provinciales Carlos Fernández y Ricardo Vázquez, los diputados provinciales Pablo Farías y Alfredo Lazeretti, el concejal Mario Rodríguez. Y hubo gente de otra lista como Oscar Pagni que, acompañado de Suso Porrúa, concurrió a saludar a los correligionarios -"a Margarita Stolbizer", aclaró en detalle Pagni- y también se advirtió al "Huevo" Cevallos que está con Victoria Vuotto y otros militantes de Barrios de Pie y del GEN que también gozarán de la sábana grande. Ricardo y Margarita no sin antes posar para los futuros carteles publicitarios junto a sus candidatos, partieron raudos a Miramar y luego a Necochea. De encuestas por ahora no hablar, pero Tato dice tener por vía de sus nuevos amigos socialistas buenos números y los amigos de Baragiola se solazan con una del cheppismo que anduvo mostrando Fernando Maraude, que a ella la deja otra vez muy bien parada y en la costa del Orinoco "al que te jedi"..., pero claro esta vez las PASO vienen más complicadas.
Juancito y el Ruso
El Ruso Katz había volcado algunos tuits duros contra la publicación por parte de LA CAPITAL de ciertas versiones acerca de encuentros y eventuales entendimientos entre Juan Garivoto y Daniel Katz, con vistas a la eventual candidatura a senador de éste en la lista seccional de Sergio Massa. Había indicios, presunciones y alguna certeza de que eso se estaba cocinando. La amistad de ambos y la concepción de la candidatura de Sergio Fares a través del entendimiento que la calle en su momento tituló con impiedad como "Lista Gar-Katz" alentaba sobre la posibilidad de que el dato fuese cierto. La amplia libertad con que Garivoto elaboró la lista de Massa, donde ubicó a Mercedes Morro y a otros candidatos cercanos a la dirigente gastronómica y el enojo de Luis Barrionuevo al trascender el presunto arreglo de los socios que perdieron a manos de Gustavo Pulti y que ahora que desalojaría a Morro, indicaba que algo había. Para apagar el incipiente escándalo el Ruso confesó generosamente concesivo que tiene negocios profesionales en Tigre con Massa. Pero lo que ahora está confirmado por diversos, coincidentes y prolijos testigos es que, en vísperas del cierre de listas Juancito y el Rusito, dialogaban larga y reservadamente en rincones discretos de la estación de servicio de Rubén, habitual lugar de cenáculos y también de operaciones políticas de Juan. Borrado el Ruso es evidente que Massa quedó prácticamente limitado a Garivoto y a Mercedes Morro y a los gastronómicos en Mar del Plata...

Otro blooper del delfín

El único antecedente en la materia que se le reconoce a Wladimir Retamoza es su antigua vinculación con la industria, "del ñoqui" con central en la Legislatura provincial. No obstante cada vez que se habla en Mar del Plata salta como un entendido para oponerse o para desvirtuar todo lo que hace o se hará en la materia. Sobre todo cuando del Parque Industrial se trata. Se ha vuelto a hablar y con datos fehacientes de su ampliación y el concejal, considerado el delfín de Carlos Cheppi -éste fue el iniciador de los ataques- salió de nuevo a negar toda posibilidad de realizaciones y acusar al gobierno municipal de mentir en la materia. Habría que comenzar por aclararle que cuando se habla de ampliación del Parque Industrial nadie se refiere a las tres famosas y desvergonzadas manzanas del barrio Belgrano, en cercanías del Parque. Su principal y desvergonzado usufructuador y la familia pueden quedarse tranquilos. La impudicia con que el "bloopero" -a esta altura y a la luz del sueldazo que cobra un grosero timador- vierte peroratas sobre el tema, ya merecía respuestas más directas. Sobre el anuncio de las realizaciones que indicó el contador Mariano Pérez Rojas, parece no haber escuchado el año pasado que la planta industrial marplatense creció un 35 por ciento; que la ministra de Industria Débora Georgi ha dicho que apenas anunciada la Segunda Exposición Nacional de la Industria en Mar del Plata la inscripción de interesados se duplicó con respecto al año pasado; que la ampliación fenomenal del Parque se hará en varias etapas y que el crédito conseguido contempla esas primeras etapas; que en la diatriba contra "el costo del préstamo" habría que aprender que el BICE es un banco oficial y, precisamente, contempla la cobertura de proyectos de este tipo... Por último convendría recordar que si por ahí se busca financiación del BID, del Banco Mundial, etc, quién le dice que desde el Caribe -como ya sucedió-, no aparezca una mano negra que atente con los intereses de la ciudad y de sus habitantes, simplemente porque hay que demoler al que "no pertenece" sino "simplemente adhiere"...y gana...

martes, 2 de julio de 2013

El FPV agrega al gran delincuente a sus boletas.

peron-y-nestor-en-las-boletas-
  Según los cánticos de la juventud kirchnerista, “Porque Néstor no se fue, lo llevó en el corazón…” “Y como Néstor no se fue” será el icónico del modelo nacional y popular que estará en las boletas de los candidatos del Frente para la Victoria en las PASO de agosto y en los comicios legislativos de octubre.
Junto a la ilustración de Juan Domingo Perón, aparece el perfil de Néstor Kirchner, como para que los votantes no lo olviden.
La lista 2 del Frente para la Victoria, llevará la letra ‘K’, como distintivo de la liturgia kirchnerista, como si fuera un sello partidario.
Pese a que el apellido Kirchner no figurará en las boletas del Frente para la Victoria por primera vez desde el 2003, los votantes kirchneristas tendrán estos distintivos partidarios como para no perder el sentido de pertenencia.
nestor-en-las-boletas-fpv-

lunes, 3 de junio de 2013

Del Sel, dijo las vaguedades del caso.

delsel

Miguel del Sel reconoció que “algo bueno hubo en la década kirchnerista sino no hubiera durado tanto”, pero aclaró que fueron solo algunas cosas porque “el resto resultó un desastre”.
“Algo bueno hay que rescatar, de lo contrario no hubieran durado tanto. Fue una década ganada en pocos aspectos, no fue todo espantoso”, dijo el ex Midachi.
Según Del Sel, las gestiones de Néstor y Cristina “aportaron a la investigación científica y con logros en materia de asignaciones y en política jubilatoria. El resto fue un desastre, acompañado de casos de corrupción”.
Por esa razón, el ex candidato a gobernador por Santa Fe se pronunció en contra de una eventual reelección de Cristina Kirchner.
“Hay que frenar a un gobierno que va por todo, van por la re-reelección”, aseveró.

jueves, 18 de abril de 2013

Quiero contarte que hoy estaremos en la calle, como lo hicimos el 13-S y el 8-N.


Estaremos en la calle apoyando el espíritu que sostuvimos en el Congreso cada vez que el kirchnerismo vulneró un derecho. Como lo hicimos cuando apoyamos a los perseguidos por la AFIP, a los prepoteados por Guillermo Moreno, a los censurados por el aparato comunicacional del Gobierno, a los padres y alumnos presionados por La Cámpora, al personal militar humillado, y a los millones de argentinos que día a día sufren la inseguridad, la inflación y la desidia de un Gobierno que no respeta la propiedad, la libertad, la división de Poderes, ni la Justicia.
Como lo hicimos cada vez que tuvimos que oponernos a los proyectos que claramente conducían a este escenario, mientras soportamos las chicanas kirchneristas diciendo que sólo criticamos y no tenemos propuestas. Criticar el avasallamiento contra la Libertad, la Justicia y la República es una acción positiva, porque apunta a reafirmar esos valores cumpliendo con el principal rol parlamentario: el control republicano. Y aún así, estaremos también como estamos en cada reunión de trabajo donde se generan nuestras propuestas, fruto del aporte cívico de cientos de profesionales y técnicos que donan parte de su tiempo para pensar la Argentina que viene.
Hoy estaremos en la calle desafiando una vez más el plan kirchnerista de monopolizar la política separando a los ciudadanos de los verdaderos partidos políticos, constituidos como herramientas de participación y no como instrumentos de Poder. A partir de las 18 hs nos reuniremos en Avda Santa Fe y Callao, para marchar unidos hacia Plaza de Mayo.
Nos vemos en la calle. Si te quedás en tu casa se quedan con todo.

Patricia Bullrich, Diputada Nacional

lunes, 1 de abril de 2013

Sancionarán a los clientes de prostíbulos.Preocupación en los despachos de Oyarbide y Zafaroni.

Aníbal Fernández buscará que se sancione a los clientes de los prostíbulos 
El Senador del Frente para la Victoria se suma al lema "sin clientes no hay trata" y presentará una iniciativa para que los consumidores sean sancionados por la Ley. "Si no los convencemos por lo moral, lo deberemos hacer con el ejercicio de la política penal", aseguró el kirchnerista.

miércoles, 27 de marzo de 2013

El narcokirchnerismo agrediendo otra vez a los disidentes.



La agrupación Juventud Kirchnerista de Izquierda montó un juego muy polémico en la Plaza de Mayo dentro de los actos por el Día de la Memoria.
Se trataba de una serie de cuadros con fotos de periodistas y referentes de la oposición, invitando a la gente a elegir uno y bajarlo, tal cual lo hiciera el ex presidente Néstor Kirchner con los cuadros de los ex dictadores Jorge Rafael Videla y Reynaldo Bignone, el 24 de marzo de 2004.
“La idea es que emulen a Néstor, nosotros siempre hacemos movidas así”, dijeron los referentes de la agrupación.
Los cuadros contenían imágenes de Eduardo Buzzi, Jorge Lanata, Mariano Grondona, Mauricio Macri, Mirtha Legrand, Hector Magnetto y el “Tío Sam”, ícono del gobierno de Estados Unidos.

jueves, 10 de enero de 2013

El cineasta Juan José Campanella ensayó una encendida defensa del actor Ricardo Darín en la polémica generada con la presidenta Cristina Kirchner y criticó duramente la política comunicacional del Gobierno, al asegurar que “el mensaje fue claro: si criticás te masacraremos para que nadie más se anime”.



A través de su cuenta en la red social Twitter, Campanella se puso de lado del protagonista de muchas de sus películas, entre ellas la premiada “El Secreto de sus Ojos”, quien fue cuestionado por el oficialismo por haber preguntado por el patrimonio del matrimonio Kirchner.
“El mensaje con que manejaron el tema Darín (con quien me solidarizo) fue claro: si criticás te masacraremos para que nadie más se anime”, expresó el director de cine.
En otros tuits publicados durante la madrugada, el cineasta se quejó de la política comunicacional del Gobierno y cargó contra al programa 678, que se emite por la Televisión Pública.
“¡Qué suerte tiene el Gobierno que a 678 no lo ve nadie! El Increíble Hulk borracho y con mal aliento piantaría menos votos que los “comunicadores” kirchneristas. Y sería más amable. Para la tarea comunicacional y propagandística, en vez de usar gente 100 por ciento leal, el Gobierno debería probar con 90 por ciento leal y 10 por ciento capaz”, dijo.
Estas expresiones provocaron la reacción de algunos usuarios del twitter por lo que debió aclarar: “Lo mío no fue una crítica ´al Gobierno´ sino a su política confrontativa y (en el caso de 678) embustera de comunicación”.
“Tampoco fue un argumento ad hominem, ya que me refería específicamente a la tarea que desarrollan como comunicadores. Y como ciudadano de a pie tengo derecho a comentar. El Estado debe ser más cuidadoso. Su responsabilidad es mucho mayor”, enfatizó.
En ese sentido, destacó que “salió el tiro por la culata” ya que “resulta que se indignó mucha gente. Y eso es por una mala política comunicacional”.

domingo, 6 de enero de 2013

El Gobierno nacional le pidió la renuncia al intendente de Bariloche, Omar Goye, tras los saqueos previos a la Navidad.


 La decisión fue comunicada por el senador Miguel Ángel Pichetto y el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck.
Sin embargo, a pesar del requerimiento de la Casa Rosada, el intendente aseguró que no renunciará aunque analizará la propuesta de dejar el cargo y comunicará su respuesta en los próximos días.
“Por el bien de San Carlos de Bariloche y para lograr la pacificación de la ciudad, consideramos que lo lógico y lo razonable es que el señor intendente municipal analice seriamente la posibilidad de abandonar el cargo”, dijo Weretilneck durante una rueda de prensa luego de la reunión.
Y Pichetto agregó: “Conversamos en los máximos niveles del gobierno nacional y tenemos una evaluación que se la hemos transmitido al intendente. Pero quiero dejar en claro el rol de la Presidente, que en ningún momento utilizó descalificativos personales hacia el intendente ni tampoco planteo el caminó de su salida”, señaló el legislador kirchnerista.
Goye ganó la intendencia con el apoyo del Frente para la Victoria y su padrino político fue justamente Pichetto. De abandonar el cargo, la presidenta del Concejo Municipal, María Eugenia Martini, ocuparía la gobernación y tendría que llamar a elecciones en 60 días.

jueves, 4 de octubre de 2012

Sabbatella un saltimbanqui politiqueril.


EN LA ARGENTINA PATÉTICA Y "BOROCCOTIZADA"...SABBATELLA AHORA ES KIRCHNERISTA...

Es muy difícil encontrar templanza...para tanta petritud de rostro...

Nada los altera...

Con tal de reptar hacia el siguiente objetivo ascendente, nada los detiene...

Son temibles...

Esta mañana lo escuché mentirle vilmente a "Chiche" Gelblung...

Se mueve con tips como Scioli...y esquiva todo.

Mintió cuando no respondió adecuadamente sobre el manejo mafioso de la pauta publicitaria estatal.

Todos los medios pro-cristinistas se sostienen con esta prebenda.

No sólo no está capacitado para ocupar ese cargo técnico, es además, un supino mentiroso...

SÓLO ES UN SICARIO DE CRISTINA FERNÁNDEZ PARA EJECUTAR NADA MÁS QUE AL GRUPO CLARÍN, Y LEGALIZAR A LOS OTROS GRUPOS MAFIOSOS, ARMADOS PARA AMORDAZAR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN DE TODOS LOS ARGENTINOS.

Este servil será el que intentará hacer el trabajo sucio para el terrorismo montonero, gobernante.

COMIENZA LA BATALLA FINAL...

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Neoliberalismo y Neodesarrollismo.


Viernes 7.
Capital Federal: Charla - Debate

Hora: 19:00

Lugar: Marcelo T de Alvear 2232. Estacionamiento de la Facultad de Sociales.
Motivo: Los desafíos actuales de la militancia popular. Neoliberalismo y Neodesarrollismo. Dos Modelos que se Reciclan. Continuidades y Rupturas. El Modelo Económico Kirchnerista.

Reseña: Panelistas: Ricardo Aronskind; Eduardo Lucita y Mariano Feliz.
Convoca - Contacto: Formarnos Para Ser Libres

lunes, 11 de junio de 2012


Analizando a Laura Di Marco, autora de "La Cámpora"


No sólo el cabello de Laura Di Marco luce como el de una veinteañera sino que también predomina en ella la impronta de una adolescente que sale de shopping. Tiene la risa despreocupada y el hablar seguro; bajo un flequillo manso asoma una mirada amena y confiable. Pero es la mujer que puso en tela de juicio el indiscutible “aparato” de la Cámpora, la organización kirchnerista que, a paso ligero, amenaza con apropiarse del manejo de las principales empresas estatales. Antes de que su libro saliera en circulación se dice que los medios oficialistas habían recibido la ucase de evitar toda mención en torno al mismo; cero prensa, pues.
Laura Di Marco es periodista del matutino porteño “La Nación” y su nombre obtuvo relieve internacional con la publicación de “La Cámpora – La historia secreta de los herederos de Néstor y Cristina Kirchner”. El mezquino intento de opacar el trabajo de Di Marco fue descubierto a tiempo (una cadena de mails contenía la directiva de no mencionar el libro en los medios oficialistas) y el escrache redundó en la mejor prensa imaginable. El tiro les terminó saliendo por la culata, y hoy el libro es un material de consulta insoslayable toda vez que se pretenda investigar en torno a “las mil flores florecidas” [1] que, según la autora, han cobrado sueldos de hasta 30 mil pesos y cuyos manejos han sido lapidarios para las arcas del Estado.
Pero yo no me dirigí hasta Laura Di Marco para informarme sobre su libro (cuya lectura, por supuesto, resulta más ilustrativa que todas las preguntas que pueda realizarle, además de que ella misma ya ha concedido decenas de entrevistas por el estilo); yo me acerqué a la autora de “La Cámpora” porque quise sabercómo piensa ella y – lo más interesante – hasta dónde se anima a decir lo que piensa. Fui a buscar coincidencias como así también diferencias, por supuesto que siempre confiado en el rigor profesional de su atenta mirada periodística.
Di Marco es periodista del diario “La Nación” que, junto con “Clarín”, son los de mayor alcance nacional. Y la verdad es que yo siempre he recelado de la excesiva “cintura política” de la prensa grande de nuestro país, es decir, ese “decoro” persistente en lo que respecta a tocar temas difíciles que vayan a ser entendidos como políticamente incorrectos.
Y la verdad es que Laura Di Marco, en mucho, recrea la línea sutil y muy educada de “La Nación”, sin duda alguna, el periódico mejor escrito y con la editorial – a veces – más jugada entre los grandes medios. Pero lo “jugado” muchas veces no es lo más certero o lo más exhaustivo, mucho menos en lo que respecta a cuestiones de sensible coyuntura política. Quizás acostumbrada a preguntas de rigor, Di Marco detalló la “enternecedora” relación entre los militantes “K” con la figura del ex presidente Héctor Cámpora.
- ¿Qué cosas considerarías necesarias recordarles, al respecto del ex presidente Cámpora – de donde obtiene el nombre – a los jóvenes que hoy integran la organización?, le pregunté, a secas.
A lo cual respondió: “Hay dos motivos por el cual usaron el nombre de Cámpora para llamar a su organización. Primero por la lealtad, ya que más allá de que Cámpora era un conservador, era ‘el tío’ que bancó a los Montoneros. Ellos lo reivindican porque creen que fue un hombre olvidado, que fue muy leal con Perón. Muchos padres de integrantes de la Cámpora fueron militantes montoneros, de ahí que haya un “feeling” particular. En otro orden, cosa que pocos saben, (el ex militante montonero y diputado de Proyecto Sur, Miguel) Bonasso, cuando nace el Grupo Calafate – embrión del kirchnerismo –, va a cubrir ese evento, tanto como periodista como setentista. Y Miguel Bonasso es autor de ‘El presidente que no fue’, una biografía de Cámpora”. En fin, según Di Marco, Máximo Kirchner – que contaba con 21 años – se interesó con los encendidos relatos de Bonasso en torno a Cámpora, de tal suerte que así llamaría a la organización que luego encabezaría.
Sin faltar a la verdad y ciertamente con precisión, la relación de Di Marco no obstante prescinde – según mi propia óptica – del nivel de detalle esperado. De ahí que con mi siguiente pregunta haya tenido yo que ir directamente al grano, es decir, a lo que a mí me interesaba (que, como ya dije, es conocer la forma de pensar de mi entrevistada). 
- ¿Qué opinión te merece la anulación de la Cámara Penal en lo Federal por parte de Héctor Cámpora? (a mi juicio, el mayor de los desastres que haya ocasionado en su corta presidencia, y responsable de toda la ola de violencia que sobrevendría después), le pregunté.
A lo cual, la periodista de “La Nación”, respondió de una forma bien ilustrativa:
- ¿Al respecto de la liberación de los “presos políticos”?.
- ¿“Presos políticos” los llama usted? Me parece que llamarlos así es un cumplido -, retruqué algo sorprendido, siendo que en mi consideración se trataba de 2 mil terroristas juzgados y condenados por la Cámara Federal en lo Penal, único organismo jurisprudencial con competencia para esa tipificación de delito.
Mi entrevistada no hallaría inconvenientes, sin embargo, en desenvolverse de inmediato:
- Bueno, había de todo, ¿no? Bueno… había, había criminales, había presos políticos. Había de todo. Yo soy enemiga de la generalización.
Yo me pregunto: ¿acaso no es una más que complaciente generalización mencionar a todo el conjunto de reos como a "presos políticos"? Decir que los 2 mil terroristas que liberó Cámpora eran "presos políticos" equivale, sencillamente, a santificarlos. Los muchachos de La Cámpora - setentistas en el discurso - aprobarían alegremente a la periodista Di Marco.

En definitiva, Laura Di Marco es una periodista muy profesional. Pero lamentablemente vivimos en un país donde el periodismo profesional se cuida temerosamente de dos cosas: primero, de llamar a las cosas por su nombre (terroristas a los terroristas, por caso); y, segundo, de no zaherir demasiado la consciencia de los actores políticos – que incluso denunciamos. Yo resumiría en la siguiente consigna: “te pego hasta donde me dejes”. Hubo un momento de la entrevista, por ejemplo, en que se generó una suave discusión cuando yo le apunté, según lo que podía deducir de sus mismas palabras, que los “manejos” de la Cámpora eran “fraudulentos”.
- ¿Fraudulentos… por qué? -, objetó. - Sí, puede ser… si le llamás fraudulento a que están cerca de presupuestos muy abultados, sin control. Poco transparentes yo diría, para ser exactos. Hasta que la justicia no lo pruebe, es poco transparente. Es raro. Es oscuro, podemos decir... ¡Vos sos mi duro! ¿Anticamporista…? Todavía la justicia no dijo que cometieron un delito, por eso no uso yo “fraudulento”. Sí podría usarlo con Boudou, que tiene una imputación por enriquecimiento ilícito; pero con la Cámpora todavía no sucedió.
Al final de la entrevista, sin embargo, Di Marco dice que "La Cámpora se emparenta con los noventa por la corrupción". Tampoco la justicia se ha expedido aún a este respecto, y ello no le impide vertir tamaña acusaciónEn fin, si vamos a esperar a que jueces como Zafaroni u Oyarbide nos concedan el uso del vocablo, posiblemente vayamos a aplicar “fraudulento” el día que todo el mundo hable esperanto.
Vivimos en un país donde el periodismo tiene la obligación de no ir al mismo ritmo de la justicia, y por la sencilla razón de que esta última no tiene ritmo. Es decir, el ritmo se lo impone el poder de turno, y es este mismo quien decide, al final, qué está bien y qué está mal, quién va preso y quién queda libre. Desde ya, el trabajo y la dedicación de Laura Di Marco en “La Cámpora” es admirable (insoslayable para todo aquel que quiera conocer e investigar), aunque – a juzgar por las palabras de la autora – yo lo suscribiría como eminentemente susceptible de recibir añadiduras, observaciones.
En conclusión, Laura Di Marco (fiel reflejo de la línea editorial de “La Nación”), se ha tomado la doble responsabilidad de “informar” sobre un hecho como asimismo de “mediar” entre la sociedad y los actores políticos. La consigna es loable, por supuesto, pero acarrea el doble riesgo de informar hasta cierto punto como asimismo de mediar insuficientemente (si bien la gente tiene mayor noción sobre La Cámpora, la misma persiste esquiva de explicaciones valederas al respecto de los grandes cuestionamientos que le pesan. Como bien ha dicho Di Marco, a Máximo Kirchner, por caso, aún no se le conoce la voz). Muchas veces "mediar" e "informar", en un mismo propósito, se contrarrestan entre sí. Es el karma que actualmente atraviezan Clarín, La Nación y la mayoría de los grandes medios de este país.
Para finalizar, le pregunté:
- "La Cámpora", ¿es un libro que duele o que lastima?
Quien en un principio me dijo que su libro era un "libro de grises", completó con clase:
- Mi libro les dolió. Pero definitivamente mi libro les dolió porque viene del progresismo. No pueden decir que el libro es "facho". Ellos dicen que su organización es progresista, y yo les digo que en realidad no lo son. Han asumido una identidad falsa, que tiene mucho más de continuidad con los noventa que de ruptura, como ser en lo que respecta a la corrupción.
Los invito a que vean la siguiente entrevista:


[1] Néstor Kirchner había sabido referir, al respecto de los jóvenes de la Cámpora, la famosa frase del lider comunista chino Mao Zedong: "qué florezcan mil flores".

domingo, 1 de abril de 2012

El pueblo de Esquel ratificó el No a la megaminería a 9 años del histórico plebiscito.

ARGENTINA

Lunes, 26 de Marzo de 2012 

En Chubut los vecinos de Esquel y la Comarca Andina se movilizaron masivamente en el noveno aniversario del histórico plebiscito en el que le dijeron no a la minera canadiense Meridian Gold. El 23 de marzo de 2003 más del 81 por ciento de la población de la ciudad votó por el No a la instalación de la mina de oro, derrotando al Sí que impulsaba el gobierno de la provincia y el del municipio. En el documento leído en la plaza San Martín los vecinos de la ciudad chubutense le recordaron a la dirigencia política y a la empresa Yamana Gold, interesada en explotar el yacimiento, que ?este digno pueblo ya ha dicho que no quiere la mina, ni a cielo abierto ni por galerías, ni en la cordillera ni en la meseta?.
Además enfatizaron que ?o se está con el pueblo de Esquel en contra de la mina, o se está a favor de la mina en contra del pueblo. Deberemos seguir de pie en las calles, en esta plaza, comprometidos en la lucha  que aún será larga porque el poder, la codicia y la soberbia vuelven sordos a los gobernantes?.
También expresaron que ?les decimos a los megamineros y a sus socios, a sus protectores políticos y a sus gerentes de todo tipo: no descansaremos, señores, no bajaremos los brazos, aquí nos tendrán inagotables a nosotros, a nuestros hijos, a los hijos de nuestros hijos, hasta que su sordera oiga, hasta que se dignen a respetar sinceramente nuestra voluntad. Porque en este pueblo, señores, por si no lo recuerdan, la dignidad ya fue plebiscitada y ganó por mayoría hace 9 años?.
Luego de la marcha por las calles de Esquel, los vecinos volvieron a la plaza donde se realizó un festival popular para cerrar la jornada de recuerdo y lucha.