Mostrando entradas con la etiqueta comicios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comicios. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de noviembre de 2015

Fraude en las elecciones del 22 de Noviembre del 2015.

EL RESULTADO FUE POR UNA DIFERENCIA APLASTANTE, LOS CIUDADANOS QUEREMOS LA VERDAD.
https://www.facebook.com/marcelo.pellizza/posts/10208302770985956

Señores Ciudadanos
El 22 tuve el honor de ser presidente de mesa como lo fui para las PASO y para los comicios del 25 de octubre.
Hoy con sorpresa voy a chequear el telegrama en el sitio oficial y veo que mi telegrama tiene todos los valores en cero y dice "NO COMPUTADO".
Demás está aclarar que en mi mesa de La Plata, Distrito 501, Mesa 818 (para el que quiera chequearlo) figura "NO COMPUTADO", sin embargo los resultados fueron 168 votos para Macri, 111 votos para Scioli y 11 en blanco como figura en el telegrama que yo y mi suplente firmamos y en el certificado de escrutinio que mandamos con la urna sellada y en el sobre precintado, del cual tengo fotografía y adjunto al presente
Ahora bien, cómo se debe entender esto? A mi no me lo contaron. Lo hice yo, lo firmé yo y lo entregué yo.
No es casualidad que hoy hubo rumores que la diferencia real entre los dos candidatos fue de más del 10% y yo no lo podía creer. Si hasta me llegó un audio!!!!
Será cierto??
invito a todos los presidentes de mesa a chequear en el sitio http://www.resultados.gob.ar/ a ver si figura el telegrama tal cual como lo han firmado y no permitir ningún pacto entre gobierno presente y gobierno electo, como parece que hay con estas maniobras
Por favor, compartan para que se difunda y se pueda aclarar este "error".
Muchas gracias

miércoles, 28 de octubre de 2015

Elecciones 2015.

El Comando General Electoral trabaja en el despliegue y control de seguridad por los comicios nacionales

En el marco de la función del Comando General Electoral de cara a las elecciones de mañana, los efectivos de las Fuerzas Armadas junto con los de seguridad y policías provinciales iniciaron el despliegue en todo el país que asegure el control de la seguridad en las instituciones afectadas al comicio Dicha actividad se realiza en los 24 distritos electorales distribuidos a lo largo y ancho del país.

El CGE está integrado por más de 100.000 hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas, Fuerzas de Seguridad y Policías provinciales. Asimismo, tiene a su disposición 2 aviones, 8 helicópteros, 7 embarcaciones, mulas y más de 5mil vehículos en 31 zonas de difícil acceso ubicadas en las provincias de Córdoba, Jujuy, Salta y Tucumán.

Además de la metodología de custodia y provisión de seguridad que tradicionalmente emplea el CGE durante el transporte de las urnas, documentación y material electoral efectuado por los camiones el Correo Argentino hasta los lugares de escrutinio definitivo; en cumplimiento de la acordada 111/15 dictada por la Cámara Nacional Electoral, se implementa un sistema de seguimiento satelital de los vehículos de custodia que se desplazan por las principales troncales.

El comando depende del Poder Ejecutivo Nacional. El Comando tendrá a su cargo las funciones de coordinación y ejecución referentes a las medidas de seguridad que establece el Código Electoral Nacional, como así también las destinadas a facilitar la observancia de las demás disposiciones legales vinculadas con los actos comiciales. Presidencia

viernes, 17 de abril de 2015

Comité Nacional de la UCR.


Es en el marco de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) y ante la posibilidad del primer triunfo radical.

Invitados por el Comité Nacional de la UCR, en oportunidad de realizarse las elecciones Primarias Abiertas y Simultáneas, los candidatos a gobernadores del radicalismo, más otros dirigentes que apoyan tanto la candidatura de Alfredo Cornejo para la gobernación, como la de Ernesto Sanz para la presidencia de la Nación, se harán presentes el domingo en Mendoza.

"Será un gran encuentro del Radicalismo de todo el país. Estaremos todos, expectantes por la victoria de Alfredo Cornejo quien, sin dudas va a ser un gran gobernador. Si hubo alguna herida política interna, ya es hora de cerrarla y que vengan todos a mi Provincia es un orgullo en un día tan especial como el próximo domingo" indicó el líder de la UCR.

Sanz y Cornejo serán los anfitriones en una bodega de Luján de Cuyo de un almuerzo y posteriormente se trasladarán al hotel céntrico Hyatt de calle Chile y Sarmiento de ciudad, para tomar contacto con los medios de comunicación que lo requieran. Esto será a las 16 hs. Posteriormente la comitiva llegará al hotel Aconcagua, de calle San Lorenzo 543 de ciudad a esperar los resultados de los comicios.

Los candidatos y dirigentes que estarán presentes en Mendoza son, entre otros, Julio Martínez (La Rioja),Eduardo Brizuela del Moral (Catamarca), Horacio Quiroga (Neuquén), Francisco Torroba (La Pampa),Mario Cimadevilla (Chubut), Aida Ayala (Chaco), Atilio Benedetti (Entre Ríos), Horacio Massaccesi (Río Negro), Eduardo Costa, (Santa Cruz), Federico Sciurano (Tierra del Fuego), Miguel Nanni (Salta), Gerardo Morales (Jujuy), Luis Naidenoff (Formosa), José Cano (Tucumán), Oscar Aguad, (Córdoba), Hugo Domínguez (San Juan), Ricardo Alfonsín y Mario Negri.

lunes, 7 de abril de 2014

Hugo ‘Cachorro’ Godoy (Unidad Popular), aseguró que el frente electoral que armará su partido de aquí en adelante “se presentará en las elecciones en el 2015 con candidatos a presidente de la Nación, a gobernador, a intendentes y a legisladores en cada metro de la Argentina.

política

 Y aspiramos a que Víctor De Gennaro sea ese candidato a presidente de todos los argentinos”.

De cara a esos comicios partidarios, que se celebrarán el próximo sábado 12 de abril, explicó que “UP ya tiene cinco años de construcción, y ahora ya fue reconocido como partido de carácter nacional. Hasta el año pasado teníamos un instrumento para intervenir en las elecciones provinciales y delegamos en otros el asumir esa responsabilidad de alentar perspectivas de transformación. No lo hicieron. Ni Sabbatella, ni Pino, ni Binner. Antes no lo había hecho el kirchnerismo, que tuvo la mejor oportunidad en esta democracia, porque sobrevenía a una rebelión del pueblo y a una búsqueda de transformaciones, y porque se abría una crisis de representatividad en todas las estructuras. Sin embargo, optaron por seguir siendo gerentes de las viejas estructuras del PJ, las viejas estructuras del poder”.

Con la intención de instalar ese ideario, Godoy ha recorrido en la última semana los distritos de San Martín, Pilar, Morón, Ituzaingó, Berisso, Ensenada, Quilmes, Avellaneda, Necochea, Mar del Plata, Bragado, Los Toldos y Junín, y desde este lunes y hasta el día de los comicios estará en Bahía Blanca, Punta Alta, La Matanza, Esteban Echeverría, Ezeiza, Lanús, Lomás de Zamora, San Pedro y San Nicolás.

Al analizar la realidad nacional, consideró el dirigente que “en estos 30 años de democracia nos gobernó la UCR y nos gobernó el PJ; acá en la provincia de Buenos Aires hace 25 años que está el PJ, y a manera de ejemplo de hacía donde construyen el desvergonzado de Scioli, o la desvergonzada de la Presidenta dicen que hay que aplicarle el presentismo a los docentes para solucionar el problema de la educación, cuando del producto bruto interno que generamos los bonaerenses, ellos solo aplican en educación el 2 por ciento”.

“La conclusión es que Cristina, Macri o Massa son lo mismo, porque no defienden los intereses populares, sino los que están escritos por el esquema capitalista para que el trabajan. En la Argentina de la ‘década desaprovechada’, la balanza comercial entre lo exportado y lo importado, arrojó una ganancia de 140 mil millones de dólares. Cifra más que suficiente para mejorar la vida de las mayorías populares. Sin embargo, todo se fue para la afuera, porque 63 mil millones se fueron como pago de la deuda externa y otros 88 mil millones también se fueron como depósitos privados, o ganancias de las empresas que explotan el suelo argentino. Es decir, minga de distribución entre los que menos tienen”, finalizó diciendo.

jueves, 31 de octubre de 2013

Frente para la Victoria celebró que mantendría la mayoría en el CongresoCon la satisfacción de ser la primera fuerzaLas figuras del kirchnerismo se repartieron el protagonismo.


ARGENTINAE. 
 A pesar del resultado en la provincia de Buenos Aires, destacaron que ganaron cinco bancas en la Cámara de Diputados y quedaron ?empatados? en Senadores.Por Nicolás Lantos27/10/13
Los candidatos porteños y bonaerenses junto a figuras del gobierno nacional fueron los protagonistas en el hotel NH.En un escenario poco habitual, signado por la ausencia obligada de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y los recuerdos por el tercer aniversario de la muerte de Néstor Kirchner, el kirchnerismo recibió ayer por la noche en el centro porteño los resultados de los comicios con una ceremonia donde el protagonismo estuvo repartido entre los candidatos, algunas figuras del gabinete nacional y un puñado de gobernadores. Al cierre de esta edición, los cálculos del oficialismo le daban un avance de cinco bancas en la Cámara de Diputados y una situación de ?empate? en el Senado, por lo que se celebró que el Frente para la Victoria mantendría la mayoría en el Congreso, garantizando la gobernabilidad durante los próximos dos años. También, los funcionarios destacaban la ratificación del kirchnerismo como la principal fuerza a nivel nacional. De todas formas, en algunos rostros no podía disimularse la desazón por ciertos resultados que no estuvieron a la altura de lo esperado.?La mejor manera de homenajear la vida y la obra de Néstor Kirchner es seguir juntos y unidos por la determinación de seguir acompañando el coraje de la Presidenta?, sostuvo el gobernador bonaerense Daniel Scioli, encargado de cerrar la noche en el bunker kirchnerista. En su breve mensaje, el gobernador, que fue bien recibido por la militancia kirchnerista que hasta hace poco le desconfiaba, destacó lo ?esperanzador? de ?ver la fuerza de la juventud? y llamó a ?seguir haciendo realidad cada uno de los derechos? para que ?la Argentina no sea siempre volver a empezar?. Un rato antes, al hablar con la prensa tras ingresar al hotel, Scioli había llamado a ?proyectar hacia el futuro una gran etapa de desarrollo para el país? y ratificó su compromiso con el proyecto encabezado por Fernández de Kirchner: ?Tengo la responsabilidad de seguir trabajando, buscando encontrar los consensos necesarios, trabajando codo a codo con el gobierno nacional?.
La esperaTemprano por la tarde, el centro de campaña del Frente para la Victoria se despertaba de a poco a medida que el sol caía sobre la avenida 9 de Julio. Después de varias elecciones, se decidió cambiar la locación, que se mudó unos 800 metros, desde el Hotel Internacional, en San Telmo, hasta el NH Tango, ubicado frente al Obelisco. A partir de las siete de la tarde, algunas figuras comenzaron a llegar, deteniéndose unos minutos para hablar con la prensa. La primera fue la jefa de la bancada oficialista en la Cámara de Diputados, Juliana Di Tullio, quien destacó que el kirchnerismo mantiene la mayoría en ambas cámaras. ?Hay que tranquilizarse, la Argentina creciendo como hace diez años, los argentinos y el Gobierno siguen trabajando, no cambia nada, las instituciones siguen funcionando?, dijo. En el mismo sentido se manifestó, algunos minutos más tarde, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, que destacó que el FpV sigue siendo la fuerza más votada a nivel nacional y agregó: ?La Presidenta va a seguir gobernando con la fuerza y la legalidad que le han dado las elecciones presidenciales de 2011?.En el salón principal, ubicado en la planta baja, desde temprano la gente se amuchaba buscando un lugar: el espacio era considerablemente más pequeño que el del bunker anterior, pero la afluencia de invitados no era menor y había problemas para circular. El ingreso era desprolijo y hasta algunos dirigentes y funcionarios tuvieron inconvenientes para franquear el paso. Del otro lado de la vallas, sobre la plazoleta que separa la calle Cerrito de la avenida, comenzaban a ubicarse los militantes, colgando banderas entre los árboles y los postes de luz, y ensayando algunos cantitos con más entusiasmo que el que se respiraba en el hotel. Adentro y afuera coincidían las preguntas que pasaban de boca en boca, averiguando sobre pronósticos y sondeos.A medida que se acercaban las nueve de la noche, el clima comenzaba a calentarse. Los asistentes ovacionaron al diputado Héctor Recalde luego de que los altoparlantes reprodujeran una entrevista que daba ante las cámaras de televisión, en la que aseguró que ?el Frente para la Victoria va a tener más diputados? a partir del 10 de diciembre. Con los primeros resultados, aunque adversos, los militantes que esperaban afuera comenzaron a cantar más fuerte, acompañados por bombos e instrumentos de percusión improvisados, y terminaron contagiando a los que, adentro, esperaban a que los candidatos subieran al escenario intentando su propio repertorio de clásicos kirchneristas, como ?Vengo bancando este proyecto...? con música de Creedence y el consabido ?Cristina corazón /acá tenés los pibes para la liberación?.
Protagonismo repartidoUnos veinte minutos después de les diez de la noche aparecieron bajo los focos unas treinta figuras del oficialismo. Los candidatos de la Ciudad de Buenos Aires se abrazaban en el centro del escenario. El senador Daniel Filmus, que había quedado tercero, tenía lágrimas en los ojos. Junto a ellos, el bonaerense Martín Insaurralde y el gobernador Daniel Scioli recibían el saludo de funcionarios del gabinete nacional, una nutrida comitiva de la CGT oficialista, encabezada por su titular, Antonio Caló, y figuras como el CEO de YPF, Miguel Galuccio, y el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray. La ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, fue la más ovacionada por la concurrencia.Amado Boudou, vicepresidente en ejercicio del Poder Ejecutivo mientras dura el reposo de la Presidenta por su posoperatorio, ofició de maestro de ceremonias de un acto en el que el protagonismo estuvo repartido. A través de videoconferencias se conectaron con las provincias donde el Frente para la Victoria consiguió los mejores resultados, y en cada enlace ofició de interlocutor una de las figuras que ocupaban el escenario porteño. La evocación al aniversario de la muerte de Néstor Kirchner, los deseos de recuperación para CFK y la arenga a ?continuar con el proyecto? se repitieron en cada intercambio.Así, el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, dialogó con el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich; el presidente de la Cámara baja, Julián Domínguez; con el titular de la bancada oficialista en el Senado, el rionegrino Miguel Pichetto; Cabandié hizo contacto con José Alperovich y Juan Manzur en Tucumán mientras que Filmus e Insaurralde hicieron lo propio con el entrerriano Sergio Urribarri. Finalmente, el cierre del acto estuvo a cargo del mandatario bonaerense, Daniel Scioli, que tras pocas palabras dio lugar a un gran aplauso y, de inmediato, la inevitable interpretación de la marcha peronista.

lunes, 16 de septiembre de 2013

Comicios en Corrientes.

elecciones
Los comicios provinciales se desarrollan con normalidad en Corrientes aunque las lluvias intermitentes y ausentismo de presidentes de mesa provocaron algunas demoras en el inicio de los comicios.
Así lo confirmó el presidente de la Junta Electoral provincial, Gustavo Sánchez Mariño, en declaraciones a Télam, a la vez que confirmó que el 100 por ciento de los establecimientos educativos y mesas de toda la provincia están en pleno funcionamiento recibiendo a los electores.
“Hubo demoras por la lluvia en algunos casos y por el habitual porcentaje de ausentismo de las autoridades de mesa, pero se activaron los mecanismos de reemplazo para estos casos”, explicó.
En tanto, señaló que si bien la lluvia también influyó con algunas demoras, “sólo fueron hasta el momento entre 40 y 60 milímetros. Esperemos que no aumente la lluvia para no afectar la transitabilidad”.
Finalmente, Sánchez Mariño, aseguró que el proceso electoral se está desarrollando hasta el momento “con normalidad” en todo el territorio provincial.
Los dos principales candidatos, el gobernador Ricardo Colombi, y el postulante del Frente para la Victoria, el intendente de la capital Carlos “Camau” Espínola, ya emitieron su voto.
Telam

martes, 2 de julio de 2013

El FPV agrega al gran delincuente a sus boletas.

peron-y-nestor-en-las-boletas-
  Según los cánticos de la juventud kirchnerista, “Porque Néstor no se fue, lo llevó en el corazón…” “Y como Néstor no se fue” será el icónico del modelo nacional y popular que estará en las boletas de los candidatos del Frente para la Victoria en las PASO de agosto y en los comicios legislativos de octubre.
Junto a la ilustración de Juan Domingo Perón, aparece el perfil de Néstor Kirchner, como para que los votantes no lo olviden.
La lista 2 del Frente para la Victoria, llevará la letra ‘K’, como distintivo de la liturgia kirchnerista, como si fuera un sello partidario.
Pese a que el apellido Kirchner no figurará en las boletas del Frente para la Victoria por primera vez desde el 2003, los votantes kirchneristas tendrán estos distintivos partidarios como para no perder el sentido de pertenencia.
nestor-en-las-boletas-fpv-

martes, 25 de junio de 2013

Alejandro Tullio, director nacional electoral, aseguró que hoy “hasta la medianoche hay plazo para que las agrupaciones presenten sus listas para las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) de agosto.

Plazo-primarias

Tullio explicó que desde que se realizó la reforma política de 2009 “se estipuló que son las juntas electorales de cada partido las que aceptan la participación de las distintas agrupaciones y que, luego de pedir el certificado de reincidencia de los candidatos, las oficializan ante la justicia electoral”.
“El lunes por la tarde las juntas electorales deben oficializar las candidaturas ante la Justicia Electoral”, agregó el funcionario.
Las juntas electorales recibirán hasta mañana a medianoche las listas de candidatos que se postularán a las PASO, las cuales serán oficializadas desde el lunes 24 ante la Justicia Electoral y desde el 25 al Poder Judicial, el cual realizará las respectivas notificaciones.
En tanto, la campaña electoral comenzará formalmente el 12 de julio y desde el 22 de julio empezarán las publicidades en los medios de comunicación, con vistas los comicios simultáneos e internos del 11 de agosto.
De todos modos, los partidos y alianzas deberán tener el 1,5 por ciento de los votos en cada distrito para que sus listas puedan pasar a la general del 27 de octubre.

martes, 28 de mayo de 2013

La presidente Cristina Kirchner convocó a través de un decreto a elecciones para integrantes del Consejo de la Magistratura, luego de promulgar la ley que avanza con esa medida.

Los comicios tendrán lugar, tal como lo indica la flamante ley de reforma de ese cuerpo colegiado, durante las primarias obligatorias del 11 de agosto y durante las legislativas del 27 de octubre.
A través del decreto 576, publicado hoy en el Boletín Oficial, la jefa de Estado promulgó la Ley 26.855, aprobada por el Congreso en el marco de la reforma judicial.
Y por medio del decreto 577, publicado en el Boletín Oficial, la Presidenta convocó a las elecciones de consejeros, en conjunto con los comicios legislativos.
Dirigentes de la oposición y organizaciones de abogados y jueces avanzarán con impugnaciones de la norma y de la convocatoria ante la Justicia.
Fuentes del oficialismo consultadas por Noticias Argentinas consideraron que la Ley llegará por la vía del per saltum a la Corte Suprema de Justicia y, a diferencia de hace algunas semanas, ahora existe confianza en que finalmente será convalidada por el máximo tribunal.
La ruta de la judicialización de la reforma del Consejo de la Magistratura comenzará con planteos en juzgados de primera instancia, que pueden ser del fuero en lo Contencioso Administrativo y el Electoral, tras lo cual llegarán al máximo tribunal.
Los voceros del oficialismo confían en que la Corte ya logró que el proyecto de ley que mandó la Casa Rosada fuera modificado, en el punto que establecía que el manejo del presupuesto del Poder Judicial dejaría de estar en manos del máximo tribunal para pasar a estar a cargo de este organismo.
Como la administración de esos fondos finalmente no se modifica con esta ley y permanece en la Corte, en el oficialismo mantienen sus esperanzas en que la reforma reciba una sentencia favorable y de esa manera descartan lo que hace un par de semanas advertían como un revés judicial cantado.
En la oposición, el presidente de la UCR, Mario Barletta, dijo a NA que espera que la reforma del Consejo de la Magistratura no pase la prueba de constitucionalidad y que la Corte “no va a ser cómplice” del Poder Ejecutivo, convalidando esta norma.

viernes, 12 de abril de 2013

Scioli firmó decreto formalizando la convocatoria a primarias y generales a ver a quien le toca el saqueo.

Elecciones 2013: 
El Gobernador, acompañado por el Jefe de Gabinete Alberto Pérez y la Ministra de Gobierno Cristina Álvarez Rodríguez, oficializó la puesta en marcha del cronograma electoral en la provincia de Buenos Aires. El 11 de agosto se realizarán las primarias abiertas y simultáneas, y el 27 de octubre  las generales, en simultaneidad con los comicios nacionales.