Mostrando entradas con la etiqueta candidaturas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta candidaturas. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de enero de 2014

“A la inflación hay que atacarla porque es el gran desafío del Gobierno, seguir trabajando y profundizando en que haya una mayor oferta”.

insaurralde y la inflacion
El diputado por el Frente para la Víctoria,  Martín Insaurralde consideró que ‘atacar la inflación es el tema más importante en la agenda del gobierno nacional’ y rechazó que ‘este año se discutan las candidaturas para 2015’: “A la inflación hay que atacarla porque es el gran desafío del Gobierno, seguir trabajando y profundizando en que haya una mayor oferta”.
Sobre el  establecimiento de un acuerdo de precios por parte de la Secretaría de Comercio y los empresarios del rubro alimentario consideró que se debe ‘seguir general oferta, para evitar que haya precios especulativos’.
En tal sentido, el legislador afirmó en declaraciones radiales que: “la economía tiene dificultades, como tuvo durante muchísimos años, seguramente hay sectores con dificultades de competencia y ahí tiene que estar el Estado, pero lo importante es que este gobierno ataca esos problemas”.
Por otra parte, en relación a su posible candidatura a gobernador de la provincia de Buenos Aires en las próximas elecciones, el exintendente de Lomas de Zamora indicó que “no resulta conveniente hablar de candidaturas hoy”.
“Estoy abocado a la tarea legislativa, vamos a seguir juntándonos para que la provincia siga activa, vamos a seguir aportando a Daniel Scioli soluciones a la provincia”.
El legislador compartió el martes una recorrida por Mar del Plata con el jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez; la ministra de Gobierno bonaerense, Cristina Alvarez Rodríguez; su colega de Infraestructura, Alejandro Arlía; y el presidente del Instituto Cultural, Jorge Telerman.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Un conjunto de organizaciones presentaron hoy, martes 3 de diciembre, ante el Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires una acción de amparo contra el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por violación al derecho a la información pública, libertad de expresión y participación sustantiva de la ciudadanía en el procedimiento de designación de los magistrados del Ministerio Público de la Ciudad.


La Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), Asociación por los Derechos Civiles (ADC), Fundación Directorio Legislativo, Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM) y Poder Ciudadano, demandaron al Poder Ejecutivo de la Ciudad por haber incumplido el procedimiento participativo para la presentación de impugnaciones, haber omitido considerar las observaciones que formularon respecto de los candidatos a la Fiscalía General de la Ciudad -Martín Ocampo- y a la Asesoría General Tutelar -Yael Bendel-, y no haber hecho públicos los argumentos que lo llevaron a sostener dichas candidaturas. Asimismo, demandaron a la Legislatura por haber continuado dicho procedimiento, ignorando en forma explícita la petición que le formularon para que subsane dicha violación normativa y extienda los plazos para nuevas impugnaciones. 
Como objeto de la acción judicial presentada, las organizaciones solicitaron al Poder Judicial que ordene al Poder Ejecutivo y a la Legislatura que cumpla con el debido procedimiento para la designación de los titulares del Ministerio Público de la Ciudad de Buenos Aires. Específicamente, requirieron se ordene al Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que publique el mensaje previsto en el artículo 8 del Anexo al Decreto 381/2012 -incluyendo las razones por las que se eligieron los candidatos propuestos- en el Boletín Oficial y sitio Web oficial del Gobierno de la CABA. A su vez, solicitaron al Poder Legislativo que una vez cumplida dicha publicación, reinicie la etapa de recepción de impugnaciones con el objetivo de que cualquier ciudadano pueda realizar las presentaciones que considere pertinentes, teniendo en cuenta los argumentos esgrimidos por el Jefe de Gobierno para desestimar las impugnaciones presentadas ante la Subsecretaría de Justicia. 
Las organizaciones amparistas han cumplido el procedimiento previsto por el decreto 381/12 para presentar observaciones ante el Poder Ejecutivo respecto de las pre-candidaturas para ocupar cargos en el Ministerio Público. El procedimiento establecido por dicho decreto requiere que una vez evaluadas las observaciones presentadas por la ciudadanía, y antes de remitir dichos pliegos a la Legislatura, el Jefe de Gobierno publique en el Boletín Oficial las razones por las cuales sostiene la propuesta, pese a las observaciones recibidas. Sin embargo, en tanto el Jefe de Gobierno ha incumplido la obligación de publicidad impuesta por el Decreto 381/12, el Poder Ejecutivo no permitió que conocieran las razones por las cuales se descartaron los argumentos ofrecidos en el marco de sus impugnaciones y se resolvió sostener las candidaturas. Asimismo, al no contar con dicha información, las organizaciones no estuvieron en condiciones de fundar adecuadamente ante la Legislatura los motivos por los cuales impugnaron a los candidatos, y es por ello que su derecho a la participación sustantiva se está viendo vulnerado.
A su vez, y por las mismas razones, las organizaciones consideran que la omisión vulnera el derecho a la participación de la ciudadanía en general, que es uno de los pilares básicos de la organización institucional establecida por la Constitución de la Ciudad, además de constituir el fundamento mismo del Decreto 381/12, dictado por el propio Jefe de Gobierno.
La Fiscalía General de la Ciudad y la Asesoría General Tutelar son dos organismos judiciales de suma relevancia para el control de la gestión pública y la defensa de los derechos y garantías de quienes habitamos la Ciudad. Por ello, quienes los encabecen deben garantizar la mayor idoneidad técnica, independencia de criterio, y un perfil proactivo para el cumplimiento de su misión.
Al respecto, desde ACIJ consideran que “en el marco de la democracia participativa que prevé la  constitución de la Ciudad, resulta fundamental que quienes impugnamos a los candidatos propuestos por su falta de idoneidad y/o independencia, podamos conocer la forma en que nuestras observaciones han sido ponderadas. El desconocimiento exhibido por el Poder Ejecutivo resulta un absoluto desprecio al procedimiento participativo declamado. Es por ello que nos vimos en la ineludible necesidad de llevar nuestro caso a la Justicia, y esperamos que por dicha vía se cumplan los estándares mínimos de transparencia y participación ciudadana en la toma de decisiones que los representantes del pueblo les prometieron a los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires”.
-

martes, 25 de junio de 2013

Alejandro Tullio, director nacional electoral, aseguró que hoy “hasta la medianoche hay plazo para que las agrupaciones presenten sus listas para las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) de agosto.

Plazo-primarias

Tullio explicó que desde que se realizó la reforma política de 2009 “se estipuló que son las juntas electorales de cada partido las que aceptan la participación de las distintas agrupaciones y que, luego de pedir el certificado de reincidencia de los candidatos, las oficializan ante la justicia electoral”.
“El lunes por la tarde las juntas electorales deben oficializar las candidaturas ante la Justicia Electoral”, agregó el funcionario.
Las juntas electorales recibirán hasta mañana a medianoche las listas de candidatos que se postularán a las PASO, las cuales serán oficializadas desde el lunes 24 ante la Justicia Electoral y desde el 25 al Poder Judicial, el cual realizará las respectivas notificaciones.
En tanto, la campaña electoral comenzará formalmente el 12 de julio y desde el 22 de julio empezarán las publicidades en los medios de comunicación, con vistas los comicios simultáneos e internos del 11 de agosto.
De todos modos, los partidos y alianzas deberán tener el 1,5 por ciento de los votos en cada distrito para que sus listas puedan pasar a la general del 27 de octubre.