Mostrando entradas con la etiqueta solidarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta solidarios. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de diciembre de 2013

Día Universal de los DD HH.

En el reciente festival
organizado
para conmemorar el Día Universal de los
DD HH, 
esto fue lo que cobraron los progres solidarios actuantes: 

Charly García
(21 minutos)
$ 523.839,85 (120.000 u$s)($ 24.955,75 por minuto
)

Vicentico
(26 minutos)
$ 436.618,12 ($ 16..713,03 por minuto)

Calle 13
(32 minutos)
$ 371.896,50 ($11.621,76 por minuto) 
 Bajo Fondo
(Santaolalla, 52 minutos)
$ 258.889,50 ($ 4.978,54 por minuto)

Santaolalla
(personal, 29 minutos)
$ 128.417,30
($4.428,18 por minuto)

Kevin Johansen
(20 minutos)
$ 103.761,18
($5.188,05 por minuto)

Teresa Parodi
(súper progre, 16 minutos)
$ 50.082,75
($ 3.130,17 por minuto)

León Gieco
(súper progre, 47 minutos) $ 38.525,19 ($ 819,68 por minuto, modesto)
 
Víctor Heredia
(súper progre) $ 32.104,33
($ 1.146,18 por minuto)
Probablemente le sirva para pagar los honorarios  de los letrados en el juicio que le hizo su hija para ser RECONOCIDA.
(¿Y los derechos Humanos, Víctor? TODAVÍA CANTAMOS........ TODAVÍA SOÑAMOS....!!!)
 Al súper progre internacional Sting no se animaron a traerlo porque  pidió U$S 1.500.000
(la solidaridad es la solidaridad
y el negocio es  el negocio).-

FUENTE: Diario «Perfil», año VI, edición Nº 534, 
 Todo esto sin los dolores de cabeza de organizar el recital, alquilar el lugar (y pagar el depósito), contratar personal, vender las  entradas, brindar seguridad, etc., etc., etc., platita limpia a meter en el bolsillo
  Los $ 2.558.535,33 que se gastaron en total salieron de nuestros  bolsillos a través de los impuestos y de los fondos del ANSES por eso no pagan los juicios de reclamo de los jubilados.

martes, 7 de agosto de 2012

Estafa al pueblo Toba.

DENUNCIA




(AW) Reproducimos una denuncia preocupante llegada a Indymedia. Mañana martes 7 de agosto se inaugurará una escuela en Pampa del Indio, Chaco. La denuncia sostiene que para construir dicha escuela la Fundación Artistas Solidarios recibió 250.000 pesos, mientras que el costo real según sostiene el denunciante fue de 10.000 pesos. Mañana  se realizará una manifestación en contra de los "falsos solidarios" a las 15.00 en Pampa del Indio- entrada de la escuela. La misma será casí simultánea al concierto de inauguración en el que participarán  Juan Carlos Baglietto, León Gieco y Tonolec, entre otros,  del que además participará la Presidente Cristina Fenández.

Pampa del Indio, 3 de agosto de 2012(Indymedia)..-

Por Pablo Chaco

chaculibre@gmail.com
Estafa al pueblo Toba por Fundaciones Truchas

Por favor difundir información- Somos una pequeña ONG del Interior del Chaco, de paso por Buenos Aires queremos informar y denunciar lo siguiente:
Este martes 7 de agosto de inaugura una escuela en Pampa del Indio, Chaco.
Para construir esta escuela la Fundación Artistas Solidarios de los Calamaro y Carlos Jiustino recibieron 250.000 pesos para desarrollo de proyecto (costo real 10.000 pesos). Ademas la adjudicación de la obra se hizo en forma directa sin licitación a una empresa del Chaco (socia de los Calamaro?). Antecedentes: en diciembre del 2000 la Fundación Artistas  Solidarios compraba por 30.000 pesos un campo para la comunidad Toba de  Pampa del Indio (temas ya grabados y regalados por los artistas) para eso cobró: 250.000 dolares de ATN (aportes del tesoro nacional) mas 180.000  dolares de la provincia del Chaco.
Ademas para el acto de *donacion* de las  tierras se utilizo el Tango 01, costo 80.000 dolares.
En resumen Fundación Artistas Solidarios cobro mas de 500.000 dolares para  comprar un campo de 30.000 $ *Cuanta solidariedad !!!*
El martes 7 de agosto se inaugura una nueva escuela en Pampa del Indio y de  nuevo nos enteramos por compañeros del Ministerio de Educación que:
Fundación Artistas Solidarios cobro 250.000 pesos para el desarollo del proyecto (costo real 10.000 pesos) donde esta la *SOLIDARIEDAD ?? Y el  dinero ??? *
Se organiza ademas un concierto por eso Fundación Artistas Solidarios cobro  750.000 pesos *para pagar los artistas solidarios ??*
*Todo un circo para las camaras !!*
Todo este dinero gastado, mientras no nos pagan los sueldos, cual es el negocio de la Provincia con los Calamaro, otros Shocklender ?
Por favor difundir esta información.
Se prepara una manifestación en contra de los falsos solidarios el Martes 7 de agosto a las 15 horas en Pampa del Indio- entrada de la escuela.
Tambien pensamos bloquear la salida de la Estancia de Eurnakian donde aterrizan los aviones de los artistas y autoridades. Es muy controvertido y simbolico que se utilice la estancia de Eurnekian el peor usurpador de tierras y el destructor y apropiador de los recursos naturales de la provincia !!

sábado, 19 de mayo de 2012

No tiene obra social pero cuenta con los movimientos sociales.


MORO FLORES




(AW) El compañero Moro Flores de Andalgalá tuvo un terrible accidente a principio de abril de este año y sigue peleando por su vida. Hacen falta fondos para ayudar a la familia a sostener esta situación, viajes, alojamiento en la ciudad y el pago de su internación. Las asambleas medioambientales se han hecho eco de su situación, difunden un número de cuenta bancaria para aportes solidarios y organizan festivales. 
moro

La Asamblea No A la Mina dice: "El compañero Moro Flores no tiene obra social pero cuenta con los movimientos sociales. Así nos referimos a la situación que vive el compañero de Andalgalá, partícipe de múltiples asambleas y rebeliones. El Moro cayó al vacío intentando instalar la antena de la radio comunitaria que tanto ansiaban los habitantes de un pueblo que resiste los embates de la mega minería hidrotóxica metalífera a cielo abierto. Salvó milagrosamente su vida pero la convalecencia es dura, larga y costosa. Su cuerpo requiere restauración a base de cirugías y la incorporación de aparatología moderna. Y sobre todo mucha paciencia.
La solidaridad de los grupos que integran la Unión de Asambleas Ciudadanas no se hizo esperar y se manifiesta de múltiples maneras. Médicos que integran la UAC visitaron al compañero para ofrecer ayuda especializada, a él y a sus familiares. Y mantienen interconsultas académicas con otros especialistas.
Grupos de autoconvocados en distintas localidades deciden hacer festivales y actividades destinando las utilidades a un "fondo de apoyo al Moro".
El día 2 de junio, la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Villa Urquiza, en la ex pizzería la Ideal, Av. Triunvirato esquina Roosvelt y las vías, realizarán un festival con ese propósito. Paralelamente, ese mismo día, la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) instalará varios puestos en la plaza de Triunvirato y Roosvelt iniciando una feria de encuentro y talleres, difundiendo las problemáticas y acciones que impulsa ese colectivo nacional de organizaciones sociales. También servirá para recaudar aportes que contribuyan a la pelea personal que el Moro libra por su vida.
En la ciudad de la Plata, la agrupación Tinta Verde hará lo propio destinando las utilidades con igual finalidad vendiendo comestibles o lo que la imaginación permita.
Para los aportes solidarios la cuenta bancaria donde se puede depositar es:
Caja de Ahorro Nº 10601150228546 Banco Nación, sucursal Andalgalá, a nombre de Arturo Humberto Flores.
Para los que quieran depositar por cajero: cbu 0110115330011502285465
Contacto: Arturo (hermano)
http://boletinmovidaambiental.blogspot.com.ar/2012/04/urgente-llamado-de-solidaridad-para-el.html
Entrevista con hermano Aldo: http://www.laolla.tv/2012/04/accidente-y-denuncias-en-catamarca/
Comisión Prensa y Comunicación
UAC Unión de Asambleas Ciudadanas
UAC Unión de Asambleas Ciudadanas
Contra el Saqueo y la Contaminación

martes, 10 de abril de 2012

Movilización por la expropiación definitiva del Centro Social y Cultural Olga Vázquez.


Miércoles 11.
Buenos Aires: 

 Hora: 11:00

Lugar: Desde Plaza Moreno hasta Tribunales (13 y 48) y luego a Casa de Gobierno (6 y 51), ciudad de La Plata.

Motivo: Para reclamar por la expropiación definitiva del Centro Social y Cultural Olga Vázquez.

Reseña: Este edificio fue declarado como "bien de utilidad pública" a través de una ley provincial aprobada en diciembre de 2007, que dispone la tenencia precaria a cargo de las organizaciones que allí llevamos adelante emprendimientos solidarios. Esa Ley establece un plazo de cinco (5) años para que el Estado Provincial cancele las deudas contraídas por los antiguos propietarios del edificio. Quiere decir que si antes del mes de diciembreel Gobierno no destina una partida presupuestaria para tal fin, el predio irá a remate judicial. Además, en los últimos días, un fallo de la Cámara Provincial de Apelaciones fija un alquiler mientras se resuelve la cuestión de fondo, lo cual implica una carga económicapara las organizaciones que desarrollamos actividades en el lugar, y desvía la atención sobre la responsabilidad y la obligación que tiene el Gobierno Provincial para llegar a una solución definitiva en este conflicto. Ante esta situación, nos movilizamos ya que peligra la continuidad de todas las actividades que se vienen desarrollando en el Olga Vázquez: talleres artísticos y de oficios, espectáculos musicales y teatrales, proyectos de trabajo cooperativo, una biblioteca popular, una radio comunitaria, un bachillerato popular, una cooperativa de consumo y espacios para reuniones de decenas de organizaciones sociales, grupos artísticos, etc.  Reclamamos: Que la Justicia no nos imponga el pago de un alquiler, que hace peligrar la continuidad de las  actividades que se desarrollan en el Olga Vázquez; Que no se desvíe la solución de fondo: hacer efectiva la expropiación del edificio; Que el Gobierno Provincial destine los fondos necesarios para el cumplimiento de la ley de expropiación.

Convoca – Contacto: Centro Social y Cultural Olga Vázquez -
olga.vazquez.cultural@gmail.com