Mostrando entradas con la etiqueta británicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta británicas. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de abril de 2013

El Congreso de la Nación Argentina declaró el 2 de abril como el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra en Malvinas, con carácter de feriado nacional y de acuerdo con lo establecido por la ley 26.085, es uno de los feriados inamovibles, es decir que no se trasladan al lunes.



Argentina da inicio el conflicto, ocupando militarmente las islas el 2 de abril, la invasión es considerada una tentativa del gobierno militar de unir la nación en relación a una causa externa y desviar la atención de crisis económica y política del país.
El 14 de junio las tropas argentinas se rinden, con la entrada de unidades británicas a la isla, con la participación  de otros países, tanto de manera  logística, como en el envío de grupos militares especializados.
El país reivindica los derechos sobre las islas hasta 1990, cuando las dos naciones reanudan relaciones diplomáticas.
CONSTITUCIÓN ARGENTINA, primera disposición transitoria:
La Nación Argentina ratifica su legítima e imprescriptible soberanía sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, por ser parte integrante del territorio nacional. La recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes, y conforme a los principios del derecho internacional constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino”.
Veterano de Malvinas
(Doménico Bova)
Tu rostro sigue marcado
a través de tantos años
tu tristeza no se borra
tu valentía no se olvida.
Muchacho joven aún
de niño fuiste soldado
y supiste de la guerra
sin haberla deseado.
Las vivencias te dejaron
aquellos gritos ahogados.
Tu patriotismo no se mella
aunque fuiste derrotado.
Tu grito de libertad
en las islas usurpadas
se agiganta y da un abrazo
a todos como a un hermano.
Soldado que las quisiste defender,
tus camaradas allí quedaron,
desde el cielo hoy los cubre
un manto celeste y blanco.
Con emoción te agradecemos
soldado de las Malvinas
siempre en ti y en nosotros viven
nuestras islas argentinas.

martes, 29 de mayo de 2012

Los defensores alados de la Patria que presentaron ardua batalla y vieron extinguir sus vidas en nuestras Islas Malvinas.


29 de mayo de 1982 - 30 años: Héroes de la Fuerza Aérea
(Prensa FUERZA AÉREA ARGENTINA)
La Fuerza Aérea desea recordar a aquellos hombres que en dicha oportunidad se inmortalizaron en nuestra memoria al ofrendar su vida en el pleno cumplimiento de su deber e incluso yendo más allá del mismo.

A continuación los defensores alados de la Patria que presentaron ardua batalla y vieron extinguir sus vidas en nuestras Islas Malvinas:


Capitán (p.m.) Luis Darío José Castagnari:

Fecha de Nacimiento: 24 de Marzo de 1949
Lugar de Nacimiento: General Cabrera - Pcia. de Córdoba
Destino: Base Aérea Militar Río Gallegos

Última Misión: Defensa de la Base Aérea Militar "Malvinas" ubicada en Puerto Argentino. Las Fuerzas Británicas habían emprendido el sábado 29 de mayo un fuerte ataque aéreo sobre diversos objetivos desde horas tempranas con el objeto de afianzar su superioridad terrestre.

El amanecer en las islas Malvinas del día sábado 29 de mayo de 1982 iluminaba por última vez a la base aérea militar "Cóndor" bajo el dominio nacional. Ese mismo mediodía, los efectivos desplegados en Darwin - Prado del Ganso, abrumadoramente superados en número y poder de fuego y luego de defender arduamente y con extremo sentido del deber la posición a ellos asignada, acordaron un  alto el fuego.
           
Ante esta situación, las fuerzas británicas iniciaron desde horas tempranas de la mañana un intenso accionar aéreo con el objeto de atacar diversos puntos de las Islas Malvinas y facilitar así su desplazamiento terrestre.
           
A las 09:20 horas aviones Harrier cargados con misiles aire/superficie atacaron persistentemente la Base Aérea Militar "Malvinas" ubicada en Puerto Argentino manteniendo el firme propósito de impedir el despliegue de los aviones IA-58 Pucará que el día anterior habían protagonizado un papel fundamental en la defensa de Darwin.

Debido a la gran eficiencia de la artillería antiaérea apostada en la base, pocos fueron los  daños materiales que esta ofensiva inglesa pudo provocar. Lamentablemente, la consecuencia más desgraciada de este acontecimiento fue la pérdida del Primer Teniente Castagnari quién se encontraba prestando tenaz batalla contra el temible agresor cuando un cohete impactó de lleno sobre su humanidad inmortalizándolo para siempre en nuestro recuerdo como aquel que pese a la adversidad no vio doblegar sus fuerzas y continuó defendiendo hasta el fin la soberanía del territorio nacional.

Primer Teniente (p.m.) Juan Domingo Bernhardt:

Fecha de Nacimiento: 01 de Mayo de 1951
Lugar de Nacimiento: Rosario del Tala - Pcia. de Entre Ríos.
Destino: VI Brigada Aérea (Tandil)

Última Misión: Ataque a Buques ubicados en el Brazo San Carlos teniendo como prioridad a los barcos cargueros y luego a las naves de guerra.

A los fines de detener el cañoneo naval efectuado por la flota británica sobre las Islas Malvinas desde el Estrecho de San Carlos y con el propósito de impedir el traslado de tropas hacia la cabeza de playa conformada días atrás, el Comando de la Fuerza Aérea Sur dispuso la salida de varias unidades de ataque sobre la zona.

Por tal motivo una sección de dos aviones Mirage M5, bajo el indicativo ÑANDU, despegó de Río Grande a las 11:30 horas. A gran velocidad se dirigieron hacia su objetivo pero una vez arribados al lugar no pudieron divisar ninguna embarcación enemiga, por lo que luego de realizar un recorrido de exploración por la zona, decidieron volver hacia el continente.

Al llegar al Norte del Estrecho creyeron distinguir la silueta de un buque de gran porte y hacia él se aproximaron. Lamentablemente, en ese momento un misil "Rapier" lanzado desde la costa se dirigió sorpresivamente sobre la aeronave comandada por el Teniente Bernhardt, quien pese a efectuar una maniobra arriesgada no pudo apartarse de la trayectoria del misil. Este impactó contra la estructura del Mirage que se desestabilizó y no le dio tiempo al piloto de eyectarse. Así, siendo las 12:25 horas del sábado 29 de mayo de 1982, un nuevo defensor alado de la Patria vio apagar su vida con la tranquilidad de haber cumplido satisfactoriamente con el deber de proteger el azul pabellón de los argentinos.